SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Innovación agroecológica en fincas familiares como herramientas para mitigar el cambio climáticoAdopción de prácticas para el manejo agroecológico de plagas en sandía (Citrullus lanatus) en la región de Azuero, Panamá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dez. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Avances en la conversión hacia la agricultura agroecológica en la finca familiar «El Mulato», CCSF «Orlando Cuellar»

 

Progress in the conversion to agroecological agriculture in the family farm «El Mulato» CCSF «Orlando Cuellar»

 

 

Yoel HernándezI, Miriam GallardoI, Idalmi CastrilloI, Alina Hernández CastrilloI, Yoel Alejandro Hernández CastrilloI, Ignacio HernándezI, Esteban GonzálezII*, Mayra G. RodríguezII**

IFinca El Mulato, CCS Orlando Cuellar, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba.
IICentro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba. *E-mail: eglez@censa.edu.cu, **E-mail: mrguez@censa.edu.cu.

 

 

Con el objetivo de desarrollar una estrategia de manejo Integral en la finca «El Mulato», para transitar del modelo convencional hacia la producción ecológica mediante el uso de prácticas sostenibles, el trabajo se desarrolló durante las dos últimas décadas, dirigido a las acciones para integrar y compatibilizar recursos materiales y humanos, lograr la capacitación integral de los actores de la producción, así como facilitar la adopción de metodologías desde la innovación tecnológica para la promoción de la gricultura sostenible. Se realizaron el diagnóstico participativo de las potencialidades claves y sus limitantes, la capacitación sobre diferentes formas productivas, el acompañamiento en el proceso de conversión y el análisis con directivos de la agricultura para proponer un diseño agrario sostenible, adecuado al desarrollo local y a la evaluación científica de la aplicación de nuevos índices de diversidad para evaluar la sostenibilidad de la finca. Se logró el tránsito hacia la conversión de la finca, en un estadio superior el grado tres. En la actualidad se analizan las causas de los brotes de plagas y su manejo ecológico en el que se incluye el suelo. Se lograron aumentos de la productividad ecológica y la calidad de las cosechas, con incrementos sostenidos y la disminución de la carga tóxica por el bajo uso de agroquímicos sintéticos. La agrodiversidad aumentó en más del 50% en cultivos de frutales, flores y otros; además, se práctica la actividad del género. La familia y sus trabajadores acompañantes se capacitan y usan los resultados de la ciencia. La inserción de estudiantes y de personal posgraduado posibilitó realizar, dentro de la finca, experimentos que aportan un valor agregado. El amor de pertenencia de la familia es uno de los atributos de fortaleza para su sostenibilidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons