SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Implementación de la técnica de micromatrices de tejidos para la investigación oncológica en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vaccimonitor

versão On-line ISSN 1025-0298

Resumo

MENENDEZ-BARRIOS, Ariel et al. Plasma como muestra alternativa para cuantificar antitoxina tetánica. Vaccimonitor [online]. 2015, vol.24, n.1, pp. 52-56. ISSN 1025-0298.

En los bancos de sangre de Cuba se cuantifica antitoxina tetánica, a partir del suero de donantes inmunizados, para producir una gammaglobulina humana específica. Se emplea un ensayo inmunoenzimático heterogéneo de tipo indirecto, que utiliza el suero como muestra analítica. En este trabajo se evalúo el posible empleo del plasma obtenido de la plasmaféresis como muestra alternativa, para minimizar el volumen de sangre total extraído a los donantes. Se seleccionó por muestreo aleatorio simple, 100 donantes de plasma que acudieron a donar entre octubre y noviembre del 2013. Para la obtención de suero se realizó una extracción de 5 mL de sangre por punción venosa, depositada en tubo de ensayo de cristal seco. La muestra de 1,5 mL de plasma se obtuvo al final de la donación, colectada en un tubo plástico con tapa. Se realizó la comparación de la diferencia de medias de ambos grupos, utilizando el programa estadístico informático SPSS para Windows. Los valores de antitoxina tetánica en suero fueron mayores que los del plasma. La media de las diferencias entre ambos grupos resultó estadísticamente significativa (p=0,00). No se recomienda usar el plasma que se obtiene de la plasmaféresis como muestra analítica para este ensayo. En los bancos de sangre de Cuba se cuantifica antitoxina tetánica, a partir del suero de donantes inmunizados, para producir una gammaglobulina humana específica. Se emplea un ensayo inmunoenzimático heterogéneo de tipo indirecto, que utiliza el suero como muestra analítica. En este trabajo se evalúo el posible empleo del plasma obtenido de la plasmaféresis como muestra alternativa, para minimizar el volumen de sangre total extraído a los donantes. Se seleccionó por muestreo aleatorio simple, 100 donantes de plasma que acudieron a donar entre octubre y noviembre del 2013. Para la obtención de suero se realizó una extracción de 5 mL de sangre por punción venosa, depositada en tubo de ensayo de cristal seco. La muestra de 1,5 mL de plasma se obtuvo al final de la donación, colectada en un tubo plástico con tapa. Se realizó la comparación de la diferencia de medias de ambos grupos, utilizando el programa estadístico informático SPSS para Windows. Los valores de antitoxina tetánica en suero fueron mayores que los del plasma. La media de las diferencias entre ambos grupos resultó estadísticamente significativa (p=0,00). No se recomienda usar el plasma que se obtiene de la plasmaféresis como muestra analítica para este ensayo. <p></p>

Palavras-chave : inmunoensayos; bancos de sangre; UMELISA; antitoxina tetánica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License