SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Angiosarcoma primario de la mamaLa formación profesional, un espacio entre lo bello y lo sublime, desde una mirada estética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

SILVA GONZALEZ, Jorge Luis  e  PEREZ VELIZ, Alie. El derecho de la mujer al trabajo y a la maternidad en Cuba. Rev Ciencias Médicas [online]. 2019, vol.23, n.1, pp. 147-158. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el estudio del derecho de la mujer al trabajo y a la maternidad, constituye una necesidad socio jurídica, ante la situación desfavorable que poseen las contratadas en estado de gestación, con la implementación de las nuevas formas de la economía en Cuba.

Objetivo:

valorarla protección jurídica del derecho de la mujer al trabajo y a la maternidad, desde de la etapa de Cuba como colonia de España hasta la actualidad.

Métodos:

jurídico-doctrinal y el histórico-jurídico.

Resultados:

el derecho de la mujer a la maternidad se considera trascendental en el marco del ejercicio del derecho al trabajo, por lo que representa para su realización personal, familiar y contribución a la natalidad. No obstante, el régimen especial de seguridad socialestablecido para las contratadas en estado de gestación en el sector cuentapropista, posee algunos vacíos legislativos superados en el sector estatal.

Conclusión:

la protección jurídica del derecho de la mujer al trabajo y a la maternidad, desde la etapa de Cuba como colonia de España hasta la actualidad, ha cambiado de forma notable, sobre todo, a partir del período neocolonial, con la puesta en vigor de la Constitución de 1940; lo que constituye en la actualidad un derecho fundamental y una prioridad para el Estado, como parte de su política económica y social expresada en la vigente ley constitucional, y en otras de régimen especial que requieren ser perfeccionadas.

Palavras-chave : DERECHOS DE LA MUJER; MATERNIDAD; PROTECCIÓN; DERECHO AL TRABAJO; MUJERES TRABAJADORAS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )