SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Actualización sobre el síndrome de HELLPUsos del TheraCal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

YANEZ-PORTERO, Ana Gabriela; CARVAJAL-ZURITA, María Elena; LOPEZ-JACOME, Jenny Fernanda  e  ARMIJOS-BRIONES, Marcelo. Bioseguridad en odontología antes y durante la pandemia de COVID-19. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Jan-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

en el caso de la odontología, la bioseguridad se centra en los procedimientos que se deben seguir dentro del consultorio odontológico con el fin de garantizar la salud y seguridad tanto del odontólogo y sus asistentes, como del paciente. Estos procedimientos de Bioseguridad en odontología involucran estrategias de inmunización y también la prevención de la exposición de dentistas, asistentes y pacientes a materiales infecciosos.

Objetivo:

describir los cambios en las medidas de bioseguridad en la odontología a nivel mundial determinados por la detección del virus SARS-CoV-2.

Métodos:

para realizar esta investigación se consultaron 27 artículos sobre el tema, obtenidos de búsquedas en bases de datos como Elsevier a través de Science Direct, Google Académico yScielo, de ellos fueron utilizados 14 como bibliografía. Predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.

Desarrollo:

los protocolos de bioseguridad antes de la aparición del Covid-19 estaban enfocados en evitar accidentes laborales, enfermedades propias de la profesión e infecciones cruzadas. El lavado de manos se difundía para los profesionales de la salud y para la población en general no era muy común. Luego de la detección del Covid-19 se mejoraron las condiciones de limpieza y bioseguridad dentro de la práctica odontológica, pacientes más informados, personal de limpieza eficaz, normas obligatorias lavado de manos, toma de temperatura, instrumental para cada paciente, normas estrictas de esterilización y limpieza de áreas de forma general.

Conclusiones:

antes de realizar un tratamiento el paciente se debe enjuagar la boca durante un minuto por peróxido de hidrógeno al 0,5 % o 1 % (tener precaución al prepararlo para evitar quemaduras en mucosa) o con Povidona al 0,2 % (tener cuidado con alérgicos a yodo).

Palavras-chave : BIOSEGURIDAD; COVID-19; ODONTOLOGÍA; CONSULTA ODONTOLÓGICA.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )