SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentesLa apreciación literaria orientada a la praxis humana en el contexto formativo de la universidad médica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

RILLO, Arturo G; MARTINEZ-CARRILLO, Beatriz Elina; JAIMES-GARCIA, Javier  e  ELIZALDE-VALDES, Víctor Manuel. Campos problemáticos para un curso de epistemología de las ciencias de la salud. Rev Hum Med [online]. 2017, vol.17, n.1, pp. 50-65. ISSN 1727-8120.

Analizar epistemológicamente los problemas de salud requiere incorporar la epistemología a los programas de posgrado en ciencias de la salud. Con el propósito de caracterizar los campos problemáticos que fundamenten el diseño de un programa académico para el curso de epistemología en ciencias de la salud se realizó un estudio con el enfoque de la hermenéutica gadameriana en tres etapas. El punto de partida expone la concepción de hombre, conocimiento y epistemología. El horizonte de comprensión se elaboró con tendencias epistemológicas hegemónicas. La fusión de horizontes integró las características de los siguientes campos problemáticos: epistemología de las ciencias de la salud, lógica de las ciencias de la salud, tendencias epistemológicas en ciencias de la salud, problemas epistemológicos de las ciencias de la salud. Se concluye que los campos problemáticos descritos introducen al estudiante a la reflexión de su práctica científica mediante el análisis racional, axiológico y crítico.

Palavras-chave : epistemología; tendencias epistemológicas; campos problemáticos; ciencias de la salud; programas de posgrado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License