SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Caracterización de pacientes en edad pediátrica con nevos melanocíticosLesiones deportivas en niños atletas. Estudio de veinte años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

CACERES CABRERA, Adriana; GARCIA NUNEZ, Rubén  e  SAN JUAN BOSCH, María. Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil. Medisur [online]. 2017, vol.15, n.6, pp. 807-818. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la disminución de la mortalidad materno-infantil es una de las prioridades del Ecuador, de ahí la importancia del control de los factores de riesgo preconcepcional.Objetivo: determinar la relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil.Métodos: estudio descriptivo, correlacional, realizado desde enero a junio de 2016, que incluyó 50 mujeres en edad fértil del Barrio Lourdes, Riobamba, Ecuador. Se aplicó una entrevista estructurada, validada por expertos, que midió condiciones  sociodemográficas y conocimiento en las siguientes  dimensiones: edad adecuada para embarazarse, antecedentes obstétricos desfavorables; edad intergenésica, uso de anticonceptivos, concepto de riesgo preconcepcional, peso ideal, enfermedades crónicas y embarazo, hábitos tóxicos  y embarazo. Se utilizó la prueba estadística de Fisher y Chi cuadrado para determinar la relación entre las variables con un nivel de significado de p<0,05.Resultados: el 52 % de las mujeres estaba entre 25-34 años, 82 % son mestizas; 40 % casadas; 50 % alcanzó el bachillerato; 50 % eran amas de casa y 72 % poseía nivel socioeconómico regular. Predominó el conocimiento no satisfactorio (76 %); mostraron correlación la dimensión concepto de riesgo preconcepcional  y etnia (p= 0,03), el estado civil y  la ocupación con el  conocimiento de la  dimensión hábitos tóxicos (p = 0,018) y con nivel económico (p= 0,001). Además existió relación entre dimensión peso ideal y edad (p=0,019).Conclusiones: la etnia fue la condición socioeconómica que más influyó en el bajo conocimiento sobre riesgo preconcepcional; el estado civil, ocupación, nivel económico y la edad influyeron en el conocimiento sobre  factores de riesgo.

Palavras-chave : riesgo; factores de riesgo; embarazo; planificación familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License