Meu SciELO
Serviços Personalizados
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Salud y Trabajo
versão On-line ISSN 1991-9395
Resumo
ABARCA MATO, Rosa Isela et al. Síndrome de burnout en profesionales sanitarios en formación de un hospital público en Acapulco, México. Rev. cuban. salud trabajo [online]. 2023, vol.24, n.1 Epub 01-Abr-2023. ISSN 1991-9395.
Introducción:
El estrés ocupacional es uno de los problemas de salud asociados al trabajo con mayor prevalencia a nivel mundial el cual acarrea importantes costos económicos y sociales.
Objetivos:
Identificar los factores asociados al síndrome de burnout y la severidad de afectación de sus consecuencias en el personal de salud en formación.
Métodos:
Se llevó a cabo un estudio transversal en 42 pasantes de enfermería e internos de medicina durante el mes de marzo de 2019. Previo consentimiento informado se recabó información sociodemográfica y laboral. Se aplicaron los instrumentos: Maslach Burnout Inventory y APGAR familiar.
Resultados:
Entre los factores asociados positivamente a este síndrome destacan: ser médico interno, condición de no residente, haber padecido algún evento vital, realizar labores domésticas después del trabajo, tiempo de traslado al hospital ≥ 30 minutos, ≥ 100 horas de trabajo por semana, ≥ 26 pacientes por día. Vivir en el hogar familiar se asoció inversamente con síndrome de burnout.
Conclusiones:
Atender la salud mental del personal en formación es esencial para su desarrollo profesional y el bienestar de la población usuaria.
Palavras-chave : burnout; personal de salud en formación; factores asociados; salud mental.