SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Caracterización química y microbiológica de una variante tecnológica del aditivo Vitafert, destinada a la producción animal. Nota técnica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.55 no.2 Mayabeque abr.-jun. 2021  Epub 01-Jun-2021

 

Ciencia de los Pastos y otros Cultivos

Respuesta al encalado de pastos del género Urochloa, cultivados en la región Sabana de Manacas, Cuba

0000-0003-3384-3904J. F. Ramírez Pedroso1  *  , 0000-0003-3206-0609P. J. González Cañizares2  , 0000-0001-6621-7446R. Rivera Espinosa2  , 0000-0002-6138-0620A. Hernández Jiménez2 

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Villa Clara. Crucero Digna, Cascajal, Santo Domingo. Villa Clara, Cuba

2Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Gaveta Postal No. 1, San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba

Resumen

Se evaluó la respuesta al encalado de cuatro especies de pastos, cultivados en un suelo gley nodular ferruginoso (plintosol) de la región Sabana de Manacas, Cuba. Se estudiaron cuatro dosis de cal (0, 2, 4 y 6 t ha-1 de CaCO3) en Urochloa brizantha vc. Marandú, Urochloa decumbens vc. CIAT-602, Urochloa híbrido vc. Mulato II y Urochloa híbrido vc. Yacaré, en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro réplicas. El experimento duró tres años y se evaluaron las variables que caracterizan la acidez del suelo, así como las concentraciones de macronutrientes en la biomasa y los rendimientos. El encalado aumentó significativamente (P<0.01) el contenido de Ca intercambiable (6.1cmolc kg-1), el pH en H2O (6.9), la capacidad de intercambio de bases (7.3 cmolc kg-1) y el porcentaje de saturación por bases (94 %), y disminuyó la acidez intercambiable del suelo (0.91 cmolc kg-1). Los mayores efectos se alcanzaron con la dosis de 6 t ha-1. Con las aplicaciones de 4 y 6 t ha-1 se obtuvieron las concentraciones más altas (P < 0.01) de Ca en la biomasa (5.5 g kg-1 de masa seca) y los más altos rendimientos (hasta 11.7 t ha-1). La efectividad del encalado se mantuvo durante dos años. Se concluye que el encalado mejora la nutrición cálcica y aumenta la productividad de pastos del género Brachiaria, cultivados en un suelo ácido y de baja fertilidad, de la región Sabana de Manacas. Sus mayores efectos en el suelo y los rendimientos se mantienen durante los dos primeros años. Se recomienda la aplicación de 4 ha-1 de cal.

Palabras-clave: acidez del suelo; encalado; especies forrajeras; rendimiento de forraje

La acidez y la baja fertilidad de los suelos constituyen factores limitantes para la producción de pastos y forrajes (Dos Santos et al. 2016). En Cuba, según datos del Ministerio de la Agricultura, citados por Lok (2015), 26 y 46 % son suelos ácidos y de baja fertilidad, representados en un número importante de empresas ganaderas del país, y afectados en ese orden por ambos factores. Este problema resulta más notable aún, cuando se analiza por regiones.

La región geográfica Sabana de Manacas, ubicada en la zona central de Cuba, de gran importancia para la producción ganadera de ese territorio, posee suelos de textura ligera, baja fertilidad natural y elevada acidez (Hernández et al. 2015). En estas condiciones edáficas, los pastos se vuelven poco productivos y se deterioran rápidamente, lo que origina la aparición de plantas invasoras de escaso valor nutritivo para la alimentación animal (Pereira et al. 2018). Ante estas condiciones, la aplicación de tecnologías para su mejora constituye una necesidad de primer orden para elevar la productividad de los pastos y prolongar su vida útil.

El encalado es la práctica agrícola más utilizada para corregir la acidez de los suelos y, consecuentemente, elevar la productividad de los cultivos agrícolas (Kryzevicius et al. 2019). No obstante, la respuesta de los pastos a esta labor no ha sido consistente, pues en algunos casos las aplicaciones de cal no han sido efectivas (Magalhães et al. 2017 y Pereira et al. 2018), y en otros su efecto se ha hecho evidente, aun en especies y cultivares tolerantes a la acidez y a la presencia de altos tenores de aluminio intercambiable en el suelo (Biazatti et al. 2020).

Lo antes expuesto refuerza el argumento de que la respuesta al encalado puede estar relacionada no solo con la corrección de la acidez, sino con su influencia en la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y con la especie o cultivar de pasto (Araújo et al. 2018 y Holland et al. 2018).

A partir de estas premisas, el objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta al encalado de cuatro especies del género Urochloa, cultivadas en un suelo ácido y de baja fertilidad de la región geográfica Sabana de Manacas.

Materiales y Métodos

El experimento se realizó en la Estación de Pastos y Forrajes de Cascajal, ubicada a los 22° 39′ 44¨de latitud norte y 80° 29′ 36¨ de longitud oeste, en la región geográfica Sabana de Manacas, provincia de Villa Clara, Cuba, en un suelo gley nodular ferruginoso petroférrico (Hernández et al. 2015), clasificado como plintosol fractipétrico estágnico, según la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (IUSS 2007). La tabla 1 nuestra sus principales características químicas.

Se trata de un suelo que posee elevada acidez, caracterizada por un pH fuertemente ácido, altos valores de acidez intercambiable (H+ + Al3+) y muy bajo porcentaje de saturación por bases (V), así como bajo contenido de materia orgánica y muy bajos de fósforo asimilable y cationes intercambiables (Paneque y Calaña 2001).

Tabla 1 Características químicas del suelo (profundidad 0-20 cm) 

pH

H2O

MO

(%)

P

(mg kg-1)

Bases intercambiables CIB H+ + Al3+ Al3+ V (%)
Ca2+ Mg2+ Na+ K+
(cmolc kg-1)
4.8 2.52 5.5 3.32 1.12 0.05 0.1 4.59 4.33 0.06 51
(0.2) (0.17) (0.6) (0.3) (0.1) (0.01) (0.02) (0.31) (0.33) (0.01)

MO: materia orgánica, CIB: capacidad de intercambio de bases, H+ + Al3+: acidez intercambiable, V: saturación por bases

Valores entre paréntesis indican intervalos de confianza (α = 0.05)

El comportamiento de las precipitaciones durante el período en que se condujo el experimento se muestra en la figura 1.

Figura 1 Comportamiento de las precipitaciones durante el período de ejecución del experimento 

Se evaluaron cuatro dosis de cal (0, 2, 4 y 6 t ha-1 de CaCO3) en las especies de pastos Urochloa brizantha vc. Marandú, Urochloa decumbens vc. CIAT 606, Urochloa híbrido vc. 36087 (Mulato II) y Urochloa híbrido vc. CIAT BR02/1752 (Yacaré) en un diseño de bloques al azar, con arreglo factorial y cuatro réplicas. Las parcelas constituyeron la unidad experimental, con una superficie total de 21 m2 y un área de cálculo de 14 m2.

El suelo se preparó mediante labores de roturación (arado), grada, cruce (arado) y grada, a intervalos aproximados de 25 d entre cada una. La cal, con un contenido de 95 % de CaCO3 y 90 % de partículas con tamaño inferior a 5 mm, procedía de la Empresa Geominera del Centro, ubicada en la localidad de Remedios, Villa Clara. Se aplicó una sola vez sobre la superficie de las parcelas y se incorporó al suelo con la última labor de grada.

La siembra de los pastos se realizó en mayo de 2014, en surcos separados a 50 cm y a chorrillo, con dosis de 1 kg de semilla pura germinable ha-1 y a profundidad de 1.5 cm. El experimento duró tres años y se condujo en condiciones de secano. Se aplicó 50 kg ha-1 de N de fertilización de fondo, a los 30 d después de la siembra, y luego de cada corte durante el período lluvioso. Al inicio de cada época de lluvia se administró 60 y 120 kg ha año-1 de P2O5 y K2O, respectivamente. Se utilizaron como portadores urea, superfosfato triple y cloruro de potasio.

Los cortes se realizaron a una altura de 10 cm de la superficie del suelo, a los 120 d después de la siembra, y a intervalos de 60 y 90 d durante el período lluvioso y poco lluvioso, respectivamente. En cada corte se pesó la masa fresca de la parte aérea de los pastos que ocupaban el área de cálculo de las parcelas y se tomaron muestras de 200 g. Se llevaron a una estufa de circulación de aire a 70 ºC durante 72 h, para determinar el porcentaje de masa seca (MS), estimar el rendimiento de MS, y las concentraciones de N, P, K y Ca en la biomasa (Paneque et al. 2010).

De cada parcela, antes de la aplicación de los tratamientos (mayo de 2014), y después del último corte realizado en cada período seco (abril de 2015, 2016 y 2017), se tomaron con una barrena tres submuestras de suelo, a profundidad de 0-20 cm, para formar una muestra compuesta. Se determinó el pH en H2O (potenciometría, relación suelo-agua 1:2.5) y los contenidos de materia orgánica (Walkley y Black), P asimilable (extracción con H2SO4 0.5 mol L-1 y determinación colorimétrica) y bases intercambiables (extracción con NH4Ac 1 mol L-1 pH 7; determinación por titulación con EDTA para Ca y Mg; fotometría de llama para Na y K). Se calculó la capacidad de intercambio de bases (CIB) mediante la suma de bases intercambiables y la acidez intercambiable (H+ + Al3+) a partir de la extracción con KCl 1 mol L-1 y titulación; Al3+ mediante la extracción con NaOH 0.0125 mol L-1 y titulación, y el porcentaje de saturación por bases (V) mediante el cálculo CIB/ CIB + (H+ + Al3+) /100. En todos los casos se utilizaron las técnicas establecidas en el laboratorio de suelos y plantas del INCA (Paneque et al. 2010).

Para el procesamiento estadístico se comprobó la normalidad de los datos y la homogeneidad de varianzas. Se utilizó el análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental y la prueba de rangos múltiples de Duncan (Duncan 1955) (P < 0.05). Para la caracterización química del suelo, así como para evaluar la influencia de las dosis de cal en los indicadores de la acidez del suelo y su efecto en el tiempo, se empleó el intervalo de confianza (α=0.05) como estimador de la variabilidad de las medias y como criterio para su comparación, respectivamente (Payton 2000). Se realizaron análisis de regresión entre las variables relacionadas con la acidez del suelo y el rendimiento de los pastos, así como entre las concentraciones de Ca en la biomasa y los rendimientos y se seleccionaron las ecuaciones de mayor ajuste. En todos los casos se utilizó el programa estadístico SPSS 25 (2017).

Resultados

Al comparar los resultados de los análisis del suelo de cada tratamiento, realizados antes de la aplicación de la cal, y después del último corte de cada período seco (figura 2), se observó que el encalado aumentó significativamente el contenido de Ca intercambiable, el pH, la capacidad de intercambio de bases y el porcentaje de saturación por bases, y produjo una disminución significativa de la acidez intercambiable del suelo. Este efecto fue proporcional a las dosis de cal aplicadas, de modo que los mayores resultados se observaron con la adición de 6 t ha-1.

La mayor influencia del encalado en estas variables se observó durante los dos primeros años. En el tercero, aunque las dosis de 4 y 6 t ha-1 de cal mantuvieron su efecto con respecto a la dosis más baja y el testigo sin cal, fue significativamente menor que en los años anteriores.

Figura 2 Efecto del encalado en el contenido de Ca intercambiable y la acidez del suelo. CIB: capacidad de intercambio de bases. V: saturación por bases. Las barras verticales muestran el intervalo de confianza de las medias. Intervalos de confianza que se solapan entre sí no difieren significativamente (α = 0.05) 

No hubo interacción entre las dosis de cal y las especies de pastos para el rendimiento de masa seca. Sin embargo, los niveles de ambos factores mostraron diferencias significativas entre sí (tabla 2). Los mayores rendimientos, en la época de lluvias, como en el período poco lluvioso, se alcanzaron con las dosis de 4 y 6 t ha-1 de cal durante los dos primeros años de su aplicación. En el tercero, el efecto del encalado desapareció, coincidiendo con la disminución de la influencia de la enmienda en el contenido de Ca intercambiable y la reducción de la acidez del suelo. Entre las especies de pastos, los mayores rendimientos de masa seca se alcanzaron en el Yacaré.

Tabla 2 Efecto de las dosis de cal y las especies de pastos en el rendimiento de masa seca (t ha-1

CaCO3

(t ha-1)

Primer año Segundo año Tercer año
Período lluvioso Período poco lluvioso Total Período lluvioso Período poco lluvioso Total Período lluvioso Período poco lluvioso Total
0 6.20c 2.07c 8.26c 5.42c 2.06c 7.22c 5.94 1.98 7.92
2 7.42 b 2.38b 9.85b 6.41b 2.14b 8.55b 6.08 2.03 8.10
4 8.75a 2.92a 11.66a 7.67a 2.56a 10.22a 6.11 2.04 8.14
6 8.57a 2.86a 11.42a 7.78a 2.59a 10.37a 5.90 1.97 7.87
EE 0.19** 0.07** 0.24** 0.18** 0.06** 0.22** 0.15 0.06 0.16
Especies
U. brizantha 7.22b 2.41b 9.62b 6.41 b 2.14b 8.55b 5.59b 1.86b 7.45b
U. decumbens 7.33 b 2.44b 9.77b 6.47b 2.16b 8.62b 5.20b 1.73b 6.93b
U. Mulato II 7.39b 2.46a 9.85a 6.59b 2.20a 8.79b 5.65b 1.88b 7.53b
U. Yacaré 8.94a 2.98a 11.92a 7.78a 2.59a 10.37a 7.42a 2.47a 9.89a
EE 0.22** 0.08** 0.27** 0.20** 0.07** 0.25** 0.20** 0.06** 0.18**

Promedios con letras distintas en la misma columna difieren significativamente a P < 0.05 (Duncan 1955)

Al relacionar los rendimientos anuales de los pastos con el comportamiento de las variables que caracterizan la acidez, según los resultados de los análisis de suelo que se realizaron cada año, se encontraron ecuaciones de regresión de tendencia cuadrática con altos niveles de ajuste (valores de R2 superiores a 0.90), según se muestra en la tabla 3. Es decir, el incremento de los rendimientos estuvo asociado a los aumentos del pH, al contenido de Ca intercambiable y al por ciento de saturación por bases, así como a la disminución de la acidez intercambiable del suelo.

Tabla 3 Relaciones entre las características químicas del suelo, modificadas por el encalado y el rendimiento (MS t ha-1) de los pastos 

Ecuaciones ES R2
Y= - 0.71 (±0.525)x1 2 + 9.77 (±0.15)x1 - 22.75 (±0.87) 0.55 0.92**
Y= 8.94 (±0.46)x2 2 - 64 (±0.13)x2 - 20.44 (±0.77) 0.47 0.95**
Y = - 0.41 (±0.11)x3 2 + 0.51(±0.24)x3 + 10.99 (0.26) 0.42 0.95**
Y= - 0.003 (±0.0009)x4 2 + 4.95 (±0.11)x4 - 12.10 (±0.66) 0.48 0.93**

Y: rendimiento de masa seca (t ha-1),

x1: pH H2O,

x2: Ca intercambiable (cmolc kg-1),

x3: H+ + Al3+ (cmolc kg-1),

x4: V (% de saturación por bases)

Valores entre paréntesis indican el error estándar de los términos de las ecuaciones, **P < 0.01

El encalado y las especies de pastos no tuvieron efectos en las concentraciones de N y P en la biomasa. Sin embargo, las concentraciones de Ca aumentaron significativamente con las adiciones de cal, hasta alcanzar los valores más altos con las dosis de 4 y 6 t ha-1 (tabla 4).

Tabla 4 Efecto del encalado y las especies de Urochloa en el contenido de macronutrientes (mg kg-1) en la biomasa 

CaCO3

(t ha-1)

N P K Ca
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
0 16.4 15.4 16.3 2.2 1.8 2.2 14.9a 14.9a 15.3 3.0c 3.2c 3.1
2 15.9 16.1 15.6 2.1 1.9 2.2 15.6a 15.2a 14.7 4.1b 4.3b 3.4
4 15.7 15.7 16.0 2.2 2.3 2.3 15.7a 14.7a 15.0 5.2a 5.6a 3.0
6 16.4 15.3 15.1 2.2 2.0 2.2 13.1b 13.0b 15.1 5.4a 5.7a 3.5
ES 0.3 0.4 0.3 0.1 0.1 0.1 0.3* 0.4* 0.3 0.1* 0.1* 0.2*
Especies de Urochloa
U. brizantha 15.7 16.0 15.2 2.3 1.9 2.3 14.9 14.9 15.3 4.5 4.6 3.5
U. decumbens 16.5 15.2 16.1 2.2 2.0 2.4 15.6 15.2 14.7 4.3 4.7 3.4
U. Mulato II 16.6 15.4 15.9 2.2 1.9 2.3 15.7 14.7 15.0 4.5 4.5 3.2
U. Yacaré 15.9 16.1 15.7 2.1 1.8 2.2 13.1 13.0 15.1 4.4 4.8 3.2
EE 0.2 0.3 0.4 0.2 0.2 0.1 0.4 0.4 0.3 0.1 0.2 0.1

1: primer año,

2: segundo año,

3: tercer año

Promedios con letras distintas en la misma columna difieren significativamente a P < 0.05 (Duncan 1955)

Con la adición de la dosis más alta de cal, hubo disminución de las concentraciones de K en la biomasa. Al igual que en el rendimiento, la influencia de la enmienda en las concentraciones de ambos nutrientes se mantuvo durante los dos años posteriores a su aplicación.

Al relacionar las concentraciones anuales de Ca en la biomasa con el rendimiento de masa seca (t ha-1 año-1), se obtuvo una ecuación de regresión de tendencia cuadrática y alto valor de R2. Esto demostró que el aumento de los rendimientos también estuvo asociado al incremento de los contenidos de este elemento en el forraje (tabla 5).

Tabla 5 Relación entre el rendimiento de masa seca y las concentraciones de Ca en la biomasa de los pastos 

Ecuación ES R2
Y= 3.31 (±0.20) x - 0.33 (±0.06) x2 - 5.88 (±0.31) 0.19 0.96**

Y: rendimiento de masa seca (t ha-1),

x: concentraciones de Ca en la biomasa (g kg-1 de masa seca)

Valores entre paréntesis indican el error estándar de los términos de las ecuaciones,

**P < 0.01

Discusión

La influencia del encalado en la reducción de la acidez se puede atribuir al desplazamiento del H y Al intercambiables por el Ca aportado por el material encalante y, consecuentemente, al aumento de la concentración de iones OH en la solución del suelo producto de estas reacciones, lo que concuerda con lo informado por Opala et al. (2018) y Dereje et al. (2019).

Con respecto a la permanencia del efecto del encalado en la reducción de la acidez del suelo, Da Costa et al. (2016) y Abdi et al. (2017) observaron que se extendió hasta 48 y 60 meses, respectivamente, tiempo mayor que el observado en este trabajo. Sin embargo, se ha demostrado que la residualidad de la cal depende de la naturaleza del material encalante, las dosis y formas de aplicación, así como de las propiedades del suelo y el cultivo (Li et al. 2018).

Las relaciones que se encontraron entre las modificaciones de las variables que caracterizan la acidez del suelo y el aumento de los rendimientos resultaron interesantes, pues, aunque en otras especies de pastos el efecto de la disminución de la acidez en la producción de biomasa ha sido evidente (Gatiboni et al. 2017), se conoce que las especies del género Brachiaria (syn. Urochloa) toleran condiciones de acidez, e incluso, altos tenores de aluminio intercambiable (Salgado et al. 2017 y Worthington et al. 2019). Esto no se observó en el suelo donde se realizó este experimento, cuya acidez intercambiable se debió, fundamentalmente, a la presencia de H, pues el nivel de saturación del Al, entendido como el valor porcentual de este elemento en relación con la capacidad de intercambio catiónico [CIB + (H + + Al3+)], fue solo de 0.7 %.

No obstante a lo anterior, algunos autores en trabajos con especies de Urochloa encontraron respuesta a las aplicaciones de cal por efecto de la reducción de la acidez y los contenidos de Al intercambiable (Biazatti et al. 2020). En otros estudios se observó que el incremento de los rendimientos estuvo relacionado con la mejora del estado nutricional de las plantas, a partir del aumento del contenido de nutrientes en el suelo y en la biomasa (fundamentalmente Ca y P) o con un mejor aprovechamiento de los fertilizantes (Costa et al. 2012 y Teixeira et al. 2018).

Si bien en este trabajo las aplicaciones de cal no influyeron en los contenidos de N y P en la biomasa, debido probablemente a la utilización de una fertilización de fondo, que garantizó la nutrición nitrogenada (al menos durante el período lluvioso) y fosfórica de las plantas con los efectos del encalado, la alta relación entre las concentraciones de Ca en la biomasa y los rendimientos indican que el aporte de este elemento contribuyó a la mejora de la nutrición cálcica y, de hecho, al incremento de la productividad de los pastos. Esto resulta lógico, si te tiene en cuenta el bajo contenido inicial de Ca intercambiable del suelo.

Dos Santos et al. (2016), en una amplia revisión bibliográfica sobre la importancia del encalado en la producción de plantas forrajeras señalan que, en suelos con muy bajos contenidos de Ca intercambiable, la cal promueve aumentos en las concentraciones de este elemento en la biomasa y, consecuentemente, en los rendimientos de los pastos.

La disminución de las concentraciones de K en la biomasa, registrada durante los dos primeros años con la aplicación de la dosis más alta de cal, parece ser consecuencia de la expresión de un posible antagonismo, debido al aporte de una cantidad de Ca que pudo haber limitado la absorción de K por las plantas. Da Costa et al. (2016) también observaron este efecto con la adición de altas dosis de materiales encalantes en rotaciones de cultivo soya-avena-sorgo.

En cuanto al comportamiento de los rendimientos, durante los dos primeros años, se observó que la respuesta al encalado fue evidente, aun en el período poco lluvioso, a pesar de que durante esta época no se aplicó fertilizante nitrogenado porque el experimento se condujo en condiciones de secano. Sin embargo, se ha demostrado que las adiciones de cal estimulan el crecimiento de las raíces, como consecuencia de la reducción de la acidez del suelo. Esto facilita la absorción de los nutrientes y el agua y, de hecho, favorece el crecimiento de la biomasa aérea de las plantas (Zang et al. 2020).

En el tercer año, los rendimientos se redujeron en 35 y 22 % en relación con los del primer y segundo año, respectivamente. Esto no solo se puede atribuir a que durante este período no se encontró respuesta a la cal, sino al comportamiento de las precipitaciones, que disminuyeron en 27 % con respecto a los años anteriores.

Otro aspecto interesante resultó ser el mejor comportamiento del pasto Yacaré en relación con las demás especies evaluadas en el trabajo. Aunque en algunas regiones de Cuba este cultivar ha mostrado mayores rendimientos y niveles de persistencia en comparación con otras especies de Urochloa (Pentón et al. 2018), el hecho de que en suelos ácidos y de baja fertilidad haya alcanzado mayor productividad, indica que además del encalado, la inclusión del pasto Yacaré también puede ser una opción para incrementar la producción de biomasa en estas condiciones edáficas.

Conclusiones

El encalado mejora la nutrición cálcica y aumenta la productividad de pastos del género Brachiaria, cultivados en un suelo ácido y de baja fertilidad de la región Sabana de Manacas. Sus mayores efectos en el suelo y los rendimientos se mantienen durante los dos primeros años. Se recomienda la aplicación de 4 ha-1 de cal.

References

Abdi, D., Ziadi, N., Shi, Y., Gagnon B., Lalande, R. & Hamel, Ch. 2017. "Residual effects of paper mill biosolids and liming materials on soil microbial biomass and community structure". Canadian Journal of Soil Science, 97(2): 188-199, ISSN: 1918-1841, DOI: https://dx.doi.org/10.1139/cjss-2016-0063. [ Links ]

Araujo, V.S., Rodrigues, K.C.B., R. Galvão, J.R., Yakuwa, T.K.M., Silva, V.F.A., da Silva, D.R., Araújo, L.B., de Souza, F.J.L. & de Souza, J.C. 2018. "Yield of Brachiaria in Function of Natural Phosphate Application and Liming in Pará Northeast". Journal of Agricultural Science (Toronto), 10(7): 352-358, ISSN: 1916-9752, DOI: https://doi.org/10.5539/jas.v10n7p352. [ Links ]

Biazatti, R.M., Bergamin, A.C., Ferreira, W.S., Ferreira, E., de Souza, F.R., de Almeida, P.M. & Dias, J.R.M. 2020. "Fitomassa do capim-Braquiária e atributos químicos de um latossolo sob compactação induzida e doses de calcário". Brazilian Journal of Development, 6(8): 55368- 55387, ISSN: 2525-8761, DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv6n8-093. [ Links ]

Costa, N.L., Paulino, V.T., Magalhães, J.A., Rodrigues, A.N.A., Bendahan, A.B., Nascimento, L.E.S. & Fernández, R.C.P. 2012. "Resposta de Brachiaria brizantha cv. Xaraés a níveis de calagem". PUBVET, 6(13), Art. 1338-1344, ISSN: 1982-1263. [ Links ]

Da Costa, C.H. & Crusciol, C.A.C. 2016. "Long term effects of lime and phosphogypsum application on tropical no-till soybean-oat-sorghum rotation and soil chemical properties". European Journal of Agronomy, 74: 119-132, ISSN: 1161-0301, DOI: https://doi.org/10.1016/j.eja.2015.12.001. [ Links ]

Dereje, G. Tamene, D. & Anbesa, B. 2019. "Effect of lime and phosphorus fertilizer on acid soil properties and sorghum grain yield and yield components at Assosa in Western Ethiopia". World Research Journal of Agricultural Sciences, 6(2): 167-175, ISSN: 2326-3997. [ Links ]

Dos Santos, D.R., Tiecher, T., Gonzatto, R, Santanna, M.A., Brunetto, G. & da Silva, L.S. 2018. "Long-term effect of surface and incorporated liming in the conversion of natural grassland to no-till system for grain production in a highly acidic sandy-loam Ultisol from South Brazilian Campos". Soil & Tillage Research, 180(2018): 222-231, ISSN: 0167-1987, DOI: https://doi.org/10.1016/j.still.2018.03.014. [ Links ]

Dos Santos, M.P., Castro, Y.O., Marques, R.C., Pereira, D.R.M., Godoy, M.M. & Reges, N.P.R. 2016. "Importância da calagem, adubações tradicionais e alternativas na produção de plantas forrageiras: Revisão". PUBVET, 10(1): 001-110, ISSN: 1982-1263. [ Links ]

Duncan, D.B. 1955. "Multiple Range and Multiple F Tests". Biometrics, 11(1): 1-42, ISSN: 0006-341X, DOI: https://doi.org/10.2307/3001478. [ Links ]

Gatiboni, L.C., Ernani, P.L., Predebon, R., de Olivaira, C.M.B., Schmitt, D.E. & Cassol, P.C. 2017. "Liming and application of micronutrients in the establishment of Tifton pasture". Journal of Agrarian Sciences, 45(4): 430-436, ISSN: 1984-5529, DOI: http://dx.doi.org/10.15361/1984-5529.2017v45n4p430-436. [ Links ]

Hernández, A, Pérez, J.M., Bosh, D. & Castro, N. 2015. Clasificación de los suelos de Cuba. 1st Ed. Ed. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, González, O. (ed.), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, p. 93. [ Links ]

Holland, J.E., Bennett, A.E., Newton, A.C., White, P.J., McKenzie, B.M., George, T.S., Pakeman. R.J., Bailey, J.S., Fornara, D.A., Hayes, R.C. 2018. "Liming impacts on soils, crops and biodiversity in the UK: A review". Science of the Total Environment, 610: 316-332, ISSN: 0048-9697, DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.08.020. [ Links ]

IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103. FAO, Roma, Italia. [ Links ]

Kryzevicius, Z,, Karcauskiene, D., Álvarez-Rodríguez, E. & Zukauskaite, A. 2019. "The effect of over 50 years of liming on soil aluminium forms in a Retisol". The Journal of Agricultural Science, 157(1): 12-19, ISSN: 1469-5146, DOI: https://doi.org/10.1017/S0021859619000194. [ Links ]

Li, Y., Cui, S., Chang, S.X. & Zhang, Q. 2018. "Liming effects on soil pH and crop yield depend on lime material type, application method and rate, and crop species: a global meta-analysis". Journal of Soils and Sediments, 19: 1393-1406, ISSN: 1614-7480, DOI: https://doi.org/10.1007/s11368-018-2120-2. [ Links ]

Lok, S. Los suelos dedicados en la ganadería en Cuba: características, manejo, oportunidades y retos. 2015. Memorias V Congreso de Producción Animal Tropical. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, ISBN: 978-959-7171-70-6. [ Links ]

Magalhães, A.C.M., Farinatti, L.H.E., Lima, M.O., de Araujo, E.A. & Lopes, F.B. 2017. "Performance of the Brachiaria hybrid ‘Mulatto II’ under different doses and forms of limestone application in the Amazon". African Journal of Agricultural Research, 12(43): 3137-3143, ISSN: 1991-637X, DOI: https://doi.org/10.5897/AJAR2017.12721. [ Links ]

Opala, P.A., Odendo, M. & Muyekho. F.N. 2018. "Effects of lime and fertilizer on soil properties and maize yields in acid soils of Western Kenya". African Journal of Agricultural Research, 13(3): 657-663, ISSN: 1991-637X, DOI: https://doi.org/10.5897/AJAR2018.13066. [ Links ]

Paneque, V.M. & Calaña, J.M. 2001. La fertilización de los cultivos. Aspectos teórico prácticos para su recomendación. Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantas, Instituto de Ciencias Agrícolas. Ed. INCA. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, p. 29. [ Links ]

Paneque, V.M., Calaña, J.M., Calderón, M., Borges, Y., Hernández, T. & Caruncho, M. 2011. Manual de técnicas analíticas para análisis de suelo, foliar, abonos orgánicos y fertilizantes químicos. Ed. INCA. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, p. 153, ISBN: 978-959-7023-51-7. [ Links ]

Payton, M.E., Miller, A.E. & Raun, W.R. 2000. "Testing statistical hypotheses using standard error bars and confidence intervals". Communications in Soil Science and Plant Analysis, 31(5-6): 547-551, ISSN: 1532-2416, DOI: https://doi.org/10.1080/00103620009370458. [ Links ]

Pentón. G., Martín G.J., Milera, M.C. & Prieto, M. 2018. "Agroproductive effect of silkworm rearing waste as biofertilizer in two forage species". Pastos y Forrajes, 41(2): 105-112, ISSN: 0864-0394. [ Links ]

Pereira, L.E.T., Herling, V.R., Avanzi, J.C. & da Silva, S.C. 2018. "Morphogenetic and structural characteristics of signal grass in response to liming and defoliation severity". Pesquisa Agropecuária Tropical, 48(1): 1-11, ISSN: 1983-4063, DOI: https://doi.org/10.1590/1983-40632018v4849212. [ Links ]

Salgado, L.R., Lima, R., dos Santos, B.F., Shirakawa, K.T., Vilela, M.A. Almeida. N.F., Pereira, R.M., Nepomuceno, A.L. & Chiari, L. 2017. "De novo RNA sequencing and analysis of the transcriptome of signalgrass (Urochloa decumbens) roots exposed to aluminum". Plant Growth Regulation, 83: 157-170, ISSN: 1573-5087, DOI: https://doi.org/10.1007/s10725-017-0291-2. [ Links ]

SPSS. 2017. Statistical Software, Version 25. SPSS Institute, Chicago, Illinois, U.S.A. [ Links ]

Teixeira. R.N.V., Pereira, C.E., Hamilton, K.H., Beminicis, B.B., Valente, T.N.P. & Valente, T.N.P. 2018. "Productive capacity of Brachiaria brizantha (Syn. Urochloa brizantha) cv. Marandu subjected to liming and nitrogen application". African Journal of Agricultural Research, 13(36): 1901-1906, ISSN: 1991-637X, DOI: https://doi.org/10.5897/AJAR2018.13266. [ Links ]

Worthington, M, Pérez, J.G., Mussurova, S., Silva-Córdova, A., Castiblanco, V., Jones, C., Fernandez-Fuentes, N., Skot, L., Dyer, S., Tohme, J., Di Palma, F., Arango, J., Armstead, I. & Vega, J. 2019. "A new Brachiaria reference genome and its application in identifying genes associated with natural variation in tolerance to acidic soil conditions among Brachiaria grasses". bioRxiv, 843870, DOI: https://doi.org/10.1101/843870. [ Links ]

Zang, Q.H., Zhao, X.Q., Chen, Y.L., Wang, J.L. & Shen, R.F. 2020. "Improved root growth by liming aluminum-sensitive rice cultivar or cultivating an aluminum-tolerant one does not enhance fertilizer nitrogen recovery efficiency in an acid paddy soil". Plants, 9(6): 765, ISSN: 2223-7747, DOI: https://doi.org/10.3390/plants9060765. [ Links ]

Recibido: 09 de Diciembre de 2020; Aprobado: 12 de Abril de 2021

Creative Commons License