SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3LA IGLESIA BAUTISTA NAZARET EN LA CIUDAD DE CIENFUEGOS (1919-1933): UNA MIRADA POR DENTROCENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL-MUSEO: UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LOCAL A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES EXTENSIONISTAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.11 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2019  Epub 01-Set-2019

 

Artículo Original

EXPERIENCIA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS

EXPERIENCE OF TRAINING IN INTEGRAL MANAGEMENT OF THE HISTORICAL AND CULTURAL HERITAGE IN THE UNIVERSITY OF CIENFUEGOS

0000-0002-7707-1646Salvador David Soler Marchán1  , Esther Hernández Morenos1 

1Universidad de Cienfuegos. Cuba, E-mail: dsoler@ucf.edu.cu, hdez@ucf.edu.cu

RESUMEN

El presente trabajo evidencia la sistematización de experiencias de la Universidad de Cienfuegos en conjunto con el Centro Provincial de Patrimonio Cultural para la formación en Gestión Integral de Patrimonio Cultural y su relación con la museología, disciplina relevante actualmente para la compresión de la gestión de museos como actor clave en el desarrollo local de los pueblos. Argumenta, además, su valor de estudio para comprender las prácticas y las acciones de gestión patrimonial en la formación de profesionales con competencias tanto gubernamentales como funcionales, que incidan en la proyección e implementación de la gestión patrimonial en una zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tiene como objetivo dialogar acerca de las experiencias teóricas y metodológicas surgidas de los talleres de sistematización como parte del Proyecto Nacional “Formación en gestión integral del Patrimonio Histórico Cultural para actores sociales y articulantes del desarrollo local” adscrito al Programa Nacional de Identidad Cubana que comprende categorías y conceptos necesarios en la transformación de laactuación actual desde una nueva visión gestora.

Palabras-clave: Patrimonio Cultural; Gestión Integral del Patrimonio Histórico; Cultural y Natural; formación patrimonial; desarrollo local

ABSTRACT

The work focuses on the experiences of the University of Cienfuegos and the Provincial Center of Cultural Heritage in the training in Integral Management of Cultural Heritage and its relationship with museology for its importance nowadays, for the understanding of the management of museums as an essential key actor in the local development of people, for their value in the study of symbols, meanings, and narratives to understand the practices and actions of wealth management to train professionals with both governmental and decision-making competences that intervene in the functional (planning, organization and control of business activities), which allows to have a coherent impact on the projection and implementation of heritage management in an area declared Cultural Heritage of Humanity. Its objective is to discuss the theoretical and methodological experiences that emerged from the systematization workshops developed as part of the National Project "Training in integral management of the Historical Cultural Heritage for social actors and articulators of local development attached to the National Program of Cuban Identity to understand categories and necessary concepts in the transformation of current performance from a new management vision.

Key words: Cultural Heritage; Integral Management of Historical; Cultural and Natural Heritage; patrimonial formation; local development

INTRODUCCIÓN

La experiencia que aquí se expone forma parte del Proyecto Nacional de Formación Académica en Gestión Integral del Patrimonio Cultural para actores sociales y articulantes del desarrollo local en Cienfuegos, en función de mejorar la actuaciones de conservación y manejo del patrimonio cultural declarado y que forma parte de la conciencia pública del pueblo cienfueguero ante y una dimensión mundial de sus expresiones y manifestaciones y para el cumplimiento de las orientaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Sistema Legal Patrimonial Cubano, los debates y declaratorios de los eventos sobre gestión patrimonial, las experiencias de las Oficina del Conservador y del Centro Nacional y Provincial de Patrimonio Cultural.

La formación se centra en el perfeccionamiento de los programas de pregrado y el incremento de los post grados para los sectores estales y privados de los contenidos patrimoniales, en la elaboración de herramientas de manejo e información patrimonial que genere sinergias de conservación en el desarrollo local es su gran pretensión junto al desarrollo de controversias teorías y metodologías alrededor de la función científica de la gestión integral y su relación con la sociedad, su objeto de estudio y práctica científica, el sistema legal del Patrimonio Cultural Cubano las bibliografías en formación de competencias en el área de Patrimonio Cultural y en la Educación Superior, el desarrollo de los programas, disciplinas y asignaturas para introducir los contenidos de la etnohistoria, los principales elementos metodológicos y epistemológico de esta joven ciencia y de esta forma comprender categorías y conceptos que favorecen la comprensión de la necesidad de transformar la acción gestora actual desde una nueva visión integral.

DESARROLLO

Para el estudio y manejo del patrimonio histórico es necesario tener en cuenta las nuevas formas de concepción del patrimonio histórico en función de contextos donde lo vivido, diverso y sostenibilidad son esenciales en relación con la naturaleza y los procesos medioambientales y sus valores trascendentes desde su condición histórica juega un papel imprescindible en la programación y planificación de contextos (pueblos, ciudades, comunidades y grupos sociales) que requiere de profesionales con competencias para asumirla de una forma crítica y transformadora.

Por eso, la relación espacio-tiempo y las dimensiones humanas que ella generan no pueden quedarse solo en manos de las instituciones patrimoniales, sino que requieren de interacciones con las academias, las asociaciones de la sociedad civil, consensuada con las comunidades en relaciones respetuosas, coherentes y dialécticas con la memoria histórica cultural asentada.

El análisis del grado de conservación del Patrimonio Histórico será un termómetro magnífico para comprobar ese objetivo básico del estado actual: del bienestar del ciudadano en el marco de un Estado social público sostenible y democrático desde el conocimiento de los factores históricos que lo originaron, se mantienen y distinguen.

Hoy cada vez más el patrimonio histórico se convierte en un recurso imprescindible que requiere de una formación constante en los más diversas carreras o currículos pues es un hecho sociocultural esencial para la comprensión de la identidades para comprender las formas de visualizar las memorias de las gentes, sus grupos y formaciones sociales donde surgen de ahí que este patrimonio alcance hoy un sentido amplio y exige que las carreras humanísticas busquen las modalidades prácticas y docentes que permitan la formación de un profesional con el dominio teórico y metodológico de varias disciplinas que permitan su utilidad en el Patrimonio tanto a nivel del pre grado como el post grado motivado por las exigencias de los patrimonios en los diversos presentes.

Es el Patrimonio Histórico desde su percepción integral compleja y los rasgos sobre el valor actual, la situación de los estudios de investigación y gestión de dicho patrimonio, promueve la necesidad de conjugar múltiples perspectivas y narrativas en la interpretación de éste, exige la utilidad de construir un procedimiento ordenado de diálogo, donde se integre todos los intereses y perspectivas que en él confluyen, su interacción de los proyectos patrimoniales con las comunidades y, en definitiva, la construcción de un patrimonio público.

Este Patrimonio Histórico como conjunto de elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasado o creados en el presente, en donde un determinado grupo humano, construido como sujeto de identidad de los individuos grupos y comunidades lo reconocen como signo y distinción de su identidad.

De ahí su importancia en la conformación den las comunidades y pueblos sobre lo que se sustentan los hitos históricos donde los contenidos de la etnohistoria viene a jugar un papel importante en las disciplinas de antropologías vinculadas a las carreras de Historia y Gestión Sociocultural para el desarrollo de estudios socioculturales, de ahí su valor en la formación teórica y metodológicas relacionada con las historias contemporáneas y modalidades como las historia de las mentalidades , las historias de familia, la historia de la cultura y la historia de corta media y larga duración, entre otros.

Desde esta perspectiva entonces exige a los programas de formación en cualquieras de sus instancias insistir en la reformulación de todas prácticas disciplinarias para abordar el patrimonio como objeto de trabajo y para adaptarse a las necesidades teórico-prácticas que éste plantea. La noción de patrimonio es central a todas ellas, aun cuando su vertiente más académica aun distante de los procesos complejos patrimoniales, ellos hoy juegan un aspecto central como experiencia y circunstancias de nuestras sociedades multiculturales y a la producción de sentido dentro de ellas.

Otro de los criterios es las formas disyuntivas y disciplinarias existentes en la carrera en el caso de las ciencias más vinculadas a la etnohistoria como la etnografía, la antropología, la arqueología, paleontología que no tiene núcleo que las integre y cada vez son más exigidos en los trabajos evaluadores, seminarios, clases prácticas entre otros y que se requieren para lograr estrategias transdisciplinaria que exige la museología aspecto este que incide en la disyunción que en la actualidad se desarrolla en este campo .

Esto obliga a desterrar el criterio limitado de este a ciertas élites intelectuales, estudiosos o eruditos, mientras que desarrollo era sinónimo de y alejarse de una acción especulativa, y por tanto se requiere de nuevas concepciones del Patrimonio Cultura como recurso cultural ha originado un creciente interés de las comunidades que la poseen, una nueva visión de sus formas de participación y una demanda ciudadana de bienes culturales para ser empleados en varias actividades económicas y socioculturales motivado por la crecientes vías de comunicación, por la generalización de la educación y el aumento del tiempo libre, los hábitos de consumo.

Se complementa con el concepto de Patrimonio Histórico y Cultural acercado al concepto de Cultura y se comprende dentro de los comités académicos y científicos como la huella de la memoria y el olvido, esa huella la compondrían: el conjunto de productos de la actividad humana y sus restos, intencionales y no intencionales, tangibles (o materiales) e intangibles (o imaginarios), que representan los procesos históricos y sociales, que obtienen su sentido de éstos y que, al tiempo, son resignificados por ellos al introducir sentidos nuevos y/o ser renegociados dentro de un profundo proceso de patrimonialización (Smith 2006, 2011; Sánchez-Carretero 2012).

En la actualidad se maneja el criterio de su concepción como un hecho metacultural; es un hecho social mediante el cual ciertos procesos de sociedades distintas y momentos anteriores, y/o sus impresiones materiales (sus productos, intencionados o no) se legitiman como algo digno de ser estudiado, conservado, inventariado, catalogado y puesto en valor: es decir, son socialmente apreciados (y utilizamos aquí el adverbio "socialmente" conscientes de la ambigüedad y vaguedad que implica a priori, su empleo (Smith, 2006, 2011; Sánchez-Carretero, 2012), donde el medioambiente es un producto influido por la acción social y que guarda la huella ecológica de la humanidad, sino también porque el medio natural alcanza la categorización de "patrimonio" a partir de una resemantización sociocultural (Criado-Boado, et al., 2008).

Como tal, el patrimonio solo existe en el presente, igual que las ciencias humanas y sociales que lo significan (aunque no únicamente lo hagan ellas), es un fenómeno moderno. Como proceso de patrimonialización devenido como objeto patrimonial estudia diversos fenómenos culturales (praxis y prácticas humanas, memoria colectiva, vínculos identitarios, creación de un sentido del lugar) que no son específicamente modernos, pero solo se legitiman en la modernidad formalizados a nivel del discurso y de la práctica asociada a un deseo de conservar lo dado que obedece a una conciencia del cambio social y de la pérdida colectiva, (Berman, 1988) que requiere de determinación, información, valorización y visualización constante, sometidos a una constante transformación y reinterpretación.

De igual forma es en el presente donde se producen los procesos de apropiación del pasado asumido como propio, o de la otredad, que no son exclusivamente modernos, se cristalizan en una visión presuntamente objetiva de ese pasado y de esa otredad, dando paso a procesos de reificación propiamente modernos, anclados en la dualidad sujeto-objeto y sujeto-sujeto, En este sentido, el concepto de patrimonio tal y como lo entendemos, para bien y para mal, es un concepto alumbrado por la racionalidad moderna (Criado-Boado & Barreiro, 2013).

Todo esto tiene implicaciones importantes para el patrimonio, pues justifica y establece como inevitable la ruptura presente-pasado, la escisión entre el origen y la actualidad del patrimonio, la división entre el contexto de producción de lo que va a ser patrimonio y el contexto de aprecio y valorización que convierte eso en patrimonio. Se podría decir que aquí radica el "pecado original" del patrimonio (si bien esta expresión induce una connotación de culpabilidad e intencionalidad que no se le puede demandar al pasado en nombre del presente), ya que esa separación es lo que determina que el patrimonio sea en gran medida un significante vacío que puede ser rellenado con cualquier significado y, por lo tanto, manipulado para adaptarlo a cosas que tienen menos que ver con su contexto de formación que con el contexto en el que se utilizan y revaloran. Al fin y al cabo, en esto consiste la reificación (Criado-Boado & Barreiro, 2013).

Esto implica utilizar el sistema valor y su empleo en la gestión como modelo del modelo teórico, metodológico, ontológico y axiológico para proyectar, organizar y evaluar la investigación y formación de la gestión patrimonial patrimoniales. (González-Méndez, 1999; Barreiro, 2003; Sánchez-Carretero, 2012). Estos autores asumen la gestión como herramienta donde “ las entidades primarias se transforman en bienes patrimoniales por actos de identificación, documentación, significación, valoración, difusión, circulación y recepción, y establece que las buenas prácticas en investigación y gestión de esos bienes deben incluir todas esas dimensiones, como la sistemática: sin saltarse pasos, pues a menudo la manipulación de los bienes patrimoniales deriva precisamente de esto, es decir, del hecho de no tener en cuenta determinados valores asociados a esos bienes; completa: integrando las distintas dimensiones de la práctica científica, desde la generación de conocimiento hasta su aplicación y transmisión; - reflexiva: incorporando criterios de autoevaluación; transdisciplinar: en tanto el propio proceso de valorización del patrimonio es susceptible de convertirse en objeto de estudio para disciplinas no específicamente patrimoniales, como la sociología, la economía, las ciencias de la información y de la educación, entre otras y - participativa: abriendo el proceso e integrando la valoración no experta”. (Criado-Boado & Barreiro, 2013, p. 6)

Hoy el empleo del Patrimonio Cultural y su puesta en valor hoy se le suma la noción de instrumento de independencia, autonomía y en defensa de las libertades; se complementa esta actividad de los contextos patrimoniales con las reclamaciones de identidad cultural y el valor constitucional y legal de estas expresiones históricas, se ha constituido en un eje vertebrador de la identidad de las ciudades patrimoniales e instrumento de cohesión social, cultural, ideológica apreciándose en su extraordinaria riqueza el resultado histórico de la diversidad social y cultural se muestra como huella y aprendizajesindividuales y colectivos.

Como conjunto de valores espirituales están cargados símbolos, significado y significantes donde se expresa la etnohistoria, por eso la razón el patrimonio no se agota en sí mismo, del mismo modo que el patrimonio no se constituye por sí mismo. Depende de instancias externas a él (los agentes de patrimonialización) que lo convierten en patrimonio al significarlo y valorizarlo (en todos los sentidos correlacionados del término). Por eso no es un ser-en-sí ni un ser-para-sí, sino que es un ser-de-sí para el mundo (Criado-Boado & Barreiro, 2013), entrecruzamientos de orígenes, razones, intereses, actores, sentidos y legitimidades lo que convocan a una constante controversia que requieres de formación y capacitación constante.

Esto obliga a la enseñanza superior a modificar sus programas en función de la manera prospectiva de utilizar este tipo de patrimonio necesaria en la planificaron y proyección del Estado y los gobiernos provinciales y municipales que permitan usar estos recursos de forma coherente en función del desarrollo local.

Docentes, investigadores, cronistas, cuadros de patrimonio cultural, museólogos entre otros tienen que colocar en sus estrategias educativas e interpretativas el concepto de desarrollo sostenible que implica la formación de generaciones con una alta responsabilidad ante el Patrimonio Histórico recibe y la habilidad que implica emplearlos en los profundos cambios de su generación y de sus hábitos y procerosos culturales

Es una actuación, necesidad ideológica de múltiples interpretaciones, diversas formas de percibirlo y emplearlo por la comunidad en constante transformación dialógica y crítica de acuerdo al tiempo y el espacio histórico desde memorias que necesitan ser visualizadas y aprehendidas, para ello se requiere de formaciones de competencias desde la etnohistoria para poder interpretar a actores, acontecimientos y prácticas sociales y comunitarias

Formar para enseñar gestionar, emplear y conservar esa memoria histórica compleja del contexto comunitario en especial en la comprensión de los contenidos vinculados patrimoniales se convierte en una necesidad de las carreras que formaran profesionales vinculados al Patrimonio Histórico y Cultural para poder usar el gran valor, pues tiene la riqueza de ser diversidad y unidad como convivencia cultural y física, que requiere ser explicita en su conservación, útil para el empleo, permanente en los individual y trascendente en el sentido de la vida.

Cultura y sociedad aparecen así profundamente interrelacionadas, donde la sociedad es productora y producto de la cultura. Aquí radica otro elemento que se ha tenido en cuenta en la formación de estudiantes de Licenciatura en Estudios Socioculturales e Historia pues sus habilidades tienen que estar encaminadas a desarrollar un profesional con competencias para el manejo adecuado de estas formas de expresión humana y facilitar su trascendencia en el tiempo y el espacio histórico y regional de esta manera el graduado incide en proyectos con una visión más integral que influya en el sentido y la calidad de la vida desde la identidad histórica.

Implica la formación dirigida a la gestión integral del Patrimonio Histórico y Cultural en especial en los órganos de poder y hegemónicos por parte de los gobiernos locales para satisfacer necesidades vitales del desarrollo local que respecte las memorias históricas y en función del desarrollo de la personalidad humana concretadas en estrategias dirigidas a una dicotomía actual de la gestión que al parecer implica una contradicción, pero constituye un indicador esencial de la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico como un derecho cultural, se constituya como poderes públicos que evidencien, empleen y tutelen el acceso a la cultura, aspecto este expresado en la Ley No 1 y 2 del Patrimonio Cultural cubano,

Se requiere desde la formación de pregrado y pos grado una esencial atención a los procesos patrimoniales ante el giro antropológico que en la actualidad desarrolla el Patrimonio Histórico y Cultural para su puesta en valor; es un modo que contribuye a perfeccionar la actuación con la ciudadanía, garantiza aprendizajes desde lo informal al disfrutarlo los ciudadanos y ha de garantizarse su disfrute, visualizador, además de otorgarle desde la identidad un movimiento socioeconómico a esas expresiones materiales e inmateriales, que lo llevan a superar el criterio del valor de las cosas como elemento determinante de la tipicidad aspectos este que puede estudiarse desde los principios que rigen la reconstrucción e interpretación de las estructuras históricas, sociales y culturales.

En la actualidad y sobre todo posterior al 2005 se evidencia un crecimiento de las ciudades con declaratorias mundiales en Cuba y conectadas en red por Resolución y decreto estatal que da amplitud y diversidad a los bienes integrantes del Patrimonio Histórico categoría ligada a nuevas formas de administración intervención, con una singularidades de utilización, protección y tutela donde el diálogos entre antropólogos e historiadores se hacen necesarios cada vez más en la decisiones patrimoniales .

Por eso, es necesario cada vez más la contextualización en nuevas formas de estudiar el patrimonio pero implica la preparación para asumir nuevas y particulares áreas de actuación de ahí el surgimiento de la incoación lo cual implica, información, consensos públicos e institucionales, audiencias, sistematizaciones de experiencias por lo que se requiere de un personal formado en procesos integrales del Patrimonio Cultural para la actividad dialógica de las disciplina y el análisis crítico de los simbolismos las prácticas culturales e históricas, confrontación de epistemologías surgidas en diferentes continentes, el estudio de la etnogénisis, entre otros.

Los estudios de múltiples disciplinas para explicar el Patrimonio Histórico exigen además acciones que requieren de una gran actuación en las áreas de sensibilización para la conservación y utilización del Patrimonio Histórico, facilitar la comprensión de los criterios rectores de la política patrimonial social y económica de la cultura en las comunidades, marcado por amplio matiz axiológico para la compresión y proyección del uso y puesta en valor del patrimonio y en la actualidad constituye una de las competencias esenciales de los formados en el área patrimonial.

De esta manera la actuaciones sobre el Patrimonio Histórico en Cienfuegos le da una gran importancia a los municipios, que han tomado las iniciativas locales y administrativas de los bienes en la rehabilitación y recuperación del de los antiguos como signos externo inequívoco de la voluntad política de la revitalización cultural de sus contextos culturales, se produce un recobrar de la importancia de los bienes patrimoniales desde una reflexión general sobre el valor material e ideológico de patrimonio histórico, como soporte de la memoria colectiva en una actividad civil critica´, publica, mediadora y que forme parte los debates acerca de la validez, de los “escenarios , de los, lugares de referencia y memoria, aspecto también trabajado desde una apreciación crítica de etnohistoria

La narrativa patrimonial multidisciplinaria también coincide con las partes y prefiere observar las prácticas recurrentes por encima o por fuera de dichos acontecimientos, los describe e interpreta a partir de una determinada estructura de la cultura social y asume los acontecimientos de igual manera que para ello debe desarrollarse habilidades en este sentido, marcado por un intenso positivismo predominante en las disciplinas que forman el pensamiento histórico, no así el antropológico.

Los estudios patrimoniales al colocar en uno de sus centros el estudio de los símbolos, los significados, las cosmovisiones, los principios de la estructura social, la cosmología, entre otros facilita las acciones de pertenencia y pertinencia del evento, acontecimiento histórico que determina el bien patrimonial y facilita la comprensión y las habilidades para hacer los principios de la sostenibilidad patrimonial como: Responsabilidad con respecto al uso y al manejo de los recursos patrimoniales; respeto a los modos de producción y a la forma de vida de la comunidad; autenticidad en la forma de elaborar y presentar un recurso, procurando que este conserve sus condiciones originales, y la construcción y continuidad de una imagen más real para su visualización y socialización; interactividad al ofrecer experiencias en vivo, de contacto y participación con los recursos patrimoniales de sus saberes, experiencias y aprendizajes; democracia con respecto a la división de los beneficios que genera y la toma de decisiones en todo el proceso de gestión del patrimonio.

Las nuevas concepciones del Patrimonio Cultural como recurso cultural ha originado un creciente interés de las comunidades que la poseen, una nueva visión de sus formas de participación, provocan una demanda ciudadana de bienes culturales Ahora sabemos que no hay sociedades sin historia; sin embargo, la cuestión reside en saber si dichas sociedades son capaces de reflexionar sobre los acontecimientos en los que participan y en sus consecuencias para la vida presente y de convertirlos en motores del futuro.

De esa manera se posibilita las buenas prácticas de conservación del patrimonio se inspirará enfoques inclusivos y holísticos ofrecen laboratorios vivos de las zonas urbanas densas, con funciones mixtas y espacios públicos de calidad, donde se experimentaron las exigencias de la conservación y la mejora de la calidad de vida. Salvaguardar y promover la cultura a nivel local es una manera de desarrollar acciones en los recursos endógenos y crear las condiciones para la generación de ingresos sostenibles. Ello requiere de una nueva concepción de la museología frente a estos retos de la sociedad cubana actual.

CONCLUSIONES

El proyecto denominado Formación académica en gestión integral del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural para el desarrollo sostenible local responde a las nuevas transformaciones epistemológicas, metodológicas y la actuación del Patrimonio Cultural Histórico y Natural que se producen en Cuba y a nivel global en todos los órdenes de la sociedad que requiere cada vez más de una visión integradora para su empleo y conservación, así como sus debates acerca de sus papel en el desarrollo de los pueblos desde los recursos patrimoniales que ella generan en función de la sostenibilidad patrimonial desde una relación coherente con el desarrollo humano cuestión que requiere una nueva y transformadora estrategia de formación y capacitación.

La gestión integral facilita la participación pública como herramienta eficaz de construcción de conciencias de alto poder creativo, fortalecedora de identidades desde una gestión que integre personal, conocimientos, saberes y actuaciones desde, con y para las comunidades que permitan un empleo y conservación de saberes y practicas humanas en función de su bienestar.

El proyecto desenvuelve una actualización teórica y metodológica de la patrimonialización, los recursos patrimoniales y la planificación patrimonial a través de diferentes visas de formación que está permitiendo a partir de diseños curriculares, acciones de post grados, diálogos y debate una visión más actual, productiva y sostenible de la gestión del Patrimonio Cultural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI. [ Links ]

Criado-Boado, F., et al. (2008). The Heritage Laboratory Strategic Plan: An interdisciplinary research line on cultural heritage. CSIC. Recuperado de http://hdl.handle.net/10261/12211Links ]

Criado-Boado, F., Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/36043190.pdfLinks ]

González-Méndez, M. (1999). Investigación y puesta en valor del patrimonio histórico: Planteamientos y propuestas desde la arqueología del paisaje. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. [ Links ]

Received: January 01, 2019; Accepted: March 01, 2019

Creative Commons License