Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión On-line ISSN 1561-302X
Rev cubana med v.45 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2006
Trabajos originales
Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras
Percepción de la hipertensión arterial como factor de riesgo. Aporte del día mundial de lucha contra la hipertensión arterial
Dr. Alfredo Vázquez Vigoa,1 Dr. Manuel Antonio Fernández Arias,2 Dra. Nélida María Cruz Álvarez,3 Dra. Yamilé Roselló Azcanio4 y Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero5
Resumen
Se realizó un estudio de corte transversal y multicéntrico, en 3 unidades del sistema nacional de salud a una muestra de 502 personas de 15 años o más, de ambos sexos, en su mayoría trabajadores de la salud que acudieron de forma voluntaria a medirse la presión arterial, motivados por la labor de propaganda desplegada por el Día Mundial de Lucha contra la Hipertensión Arterial, para determinar la frecuencia de hipertensión arterial (casos conocidos y nuevos), evaluar el grado de control de los hipertensos conocidos, identificar la frecuencia de hipertensión sistólica aislada y su relación con la edad. La medida de la PA utilizada fue la casual, según las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cardiología y los criterios y recomendaciones del VII Informe del Comité Conjunto Norteamericano (JNC-VII) sobre prevención, detección, evaluación y tratamiento de la HTA. Los datos se recogieron en modelo que contenía variables como edad, sexo, antecedentes personales de HTA, si recibían tratamiento farmacológico y cifras de PA. Los datos se tabularon en una base de datos Microsoft Access con texto en sistema Microsoft Word; se empleó el sistema estadístico SPSS de Windows 2000. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes. Se detectó una frecuencia de hipertensión arterial de 50,2 %, la frecuencia de casos nuevos fue de 9,8 %, el mayor número de hipertensos conocidos se concentró entre las edades de 55 y 64 años (27,6 %). Se demostró asociación entre el incremento de la edad y el del porcentaje de casos con hipertensión, tanto nuevos como conocidos. La forma más frecuente de elevación de PA fue la sistodiastólica (64 %). La prevalencia de hipertensión arterial sistólica aislada fue de 15,9 % y se asoció de manera significativa al incremento de la edad. El 75,4 % de los hipertensos seguía terapia antihipertensiva. Se detectó 46,8 % de control en los hipertensos conocidos y tratados. Se concluyó que la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Hipertensión Arterial, con la aplicación de consultas en lugares no convencionales incrementó la percepción de riesgo de este síndrome, el pesquisaje de casos nuevos y elevó la educación sobre el grado de control de los casos conocidos.
Palabras clave : Hipertensión arterial, prevalencia, hipertensión sistólica aislada y control.
Durante los últimos años, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte al nivel mundial y, a pesar de la existencia de novedosas armas terapéuticas surgidas en las 3 últimas décadas que han conseguido reducir el número de muertes por dicha enfermedad, esta sigue ocupando el liderazgo de mortalidad en la mayoría de los países del mundo actual.1
Aunque todos los factores de riesgo cardiovascular deben ser considerados a la hora de evaluar el riesgo individual y de establecer planes de intervención, la hipertensión arterial (HTA) es uno de los más importantes, tanto desde el punto de vista cualitativo como del cuantitativo, y es en nuestros días uno de los mayores focos de atención de las estructuras sanitarias de todos los países.2
Las secuelas cardiovasculares derivadas de la arteriosclerosis, que incluyen la enfermedad cerebrovascular (ECV), la enfermedad de la arteria coronaria (EAC), la arteriopatía periférica, la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la insuficiencia renal crónica (IRC) se presentan con una frecuencia entre 2 y 4 veces mayor en los pacientes hipertensos respecto a los normotensos de la misma edad y sexo.3 El riesgo relativo es mayor para la ECV y la ICC aunque dada su mayor incidencia, la EAC es la principal secuela de la HTA.
La HTA es el principal factor de riesgo vascular por lo que el objetivo último del tratamiento antihipertensivo no es el descenso de las cifras de presión arterial (PA) sino la reducción de la mortalidad y la morbilidad de la esfera vascular asociada al exceso de presión.4
La HTA constituye una epidemia mundial que padecen más de 1 500 000 000 de personas, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Solo un tercio de los hipertensos son tratados y solo 12 % de los tratados están controlados, es decir que presentan cifras de PA menores de 140/90 mmHg. La prevalencia mundial actual según diferentes estudios regionales es de 30 %, pero en las personas mayores de 60 años, su prevalencia se eleva a 50 %.5,6
En Cuba, la padece el 33 % de la población adulta y menos de 50 % de los hipertensos tratados están controlados.6
El objetivo de la liga mundial de HTA es promover la prevención, detección y control de la HTA al nivel de población en todo el mundo y estableció celebrar por primera vez el día mundial de lucha contra la HTA el 14 de mayo de 2005.
Cuba, en concordancia con las estrategias de esta organización, y a propuesta de la Comisión Nacional de HTA del Ministerio de Salud Pública, junto a la comisión de salud de calidad de vida, convocaron a los profesionales de la salud y al pueblo a celebrar ese día en el país para incentivar a la población a medirse la PA y a continuación mostrar los resultados del trabajo desplegado en 3 centros del sistema nacional de salud de Ciudad de La Habana con el propósito de resaltar la importancia de la HTA como factor de riesgo, sobre todo en cuanto a su prevalencia, incidencia, grado de control y destacar la relevancia de la toma de PA en lugares más accesibles y no convencionales que faciliten la detección precoz del paciente hipertenso.
Métodos
En esta investigación se realizó un estudio de corte transversal y multicéntrico, en 3 unidades del sistema nacional de salud, a una muestra de 502 personas de 15 años o más de ambos sexos representada en su mayoría por trabajadores de la salud que acudieron de forma voluntaria a medirse la presión arterial motivados por la labor de propaganda desplegada por el día de lucha contra la HTA.
Dos unidades escogieron un día próximo al 14 de mayo para la toma de PA, mientras que el Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras habilitó 2 d para garantizar una afluencia mayor de trabajadores del centro. La toma se efectuó en el horario de la mañana, en consultas extras habilitadas en el vestíbulo del hospital, en el centro médico del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y en el vestíbulo de la Facultad Calixto García Iñiguez (FCGI) para alcanzar mayor accesibilidad y facilitar la medida de la presión arterial.
La medida de la PA que se utilizó fue la casual, tomada con esfigmomanómetro aneroide calibrado periódicamente con uno de mercurio, en el brazo derecho, con el paciente en posición sentada, después de 5 min de reposo, sin fumar y siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cardiología.7 Se consideró como PAS el inicio de los ruidos de Korotkoff y como PAD la desaparición total de los ruidos. La toma de la PA la realizaron médicos, en su mayoría especialistas en Medicina Interna.
Los datos se recogieron en modelos que contenían variables como edad, sexo, antecedentes personales de HTA, si recibían tratamiento farmacológico y cifras de PA detectadas en mmHg.
Se siguieron los criterios y recomendaciones del VII Informe del Comité Conjunto Norteamericano (JNC-VII) 3 para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la HTA.
Se consideró como hipertenso al sujeto con PA = 140 - 90 mmHg.
Se consideró que el paciente padecía una forma de HTA sistólica aislada (HTAs) si su presión arterial sistólica (PAS) fue = 140 mmHg y presión arterial diastólica (PAD) menor de 90 mmHg.
Los datos se tabularon en una base de datos Microsoft Access con texto en sistema Microsoft Word, el sistema estadístico usado fue SPSS de Windows 2000. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes.
Valoración ética: se solicitó el consentimiento verbal a todos los sujetos implicados en la investigación, previa explicación del carácter no invasivo de la misma y la importancia de medirse la PA como requisito indispensable en la detección precoz de la HTA.
Resultados
La distribución del total de la muestra, según los centros de salud que intervinieron en el estudio comprende la medida de la PA a 502 sujetos: 363 (72,3 %), pertenecían al Hospital Hermanos Ameijeiras; 125 (24,9 %), a la Facultad Calixto García Íñiguez y 14 (2,8 %), al Instituto de Aeronáutica Civil.
La distribución de la muestra según grupos de edades (tabla 1) denota que el mayor número de personas que acudieron a tomarse la presión estuvieron comprendidas en el grupo de 35 a 44 años con 134 (26,7 %), seguidos por el grupo de 45 a 54 años con 117 (23,4 %).
Tabla 1. Distribución de la muestra según grupo de edades
Edades | Muestra | (%) |
15-24 | 59 | (11,7) |
25-34 | 54 | (10,6) |
35-44 | 134 | (26,7) |
45-54 | 117 | (23,4) |
55-64 | 98 | (19,5) |
65-74 | 37 | (7,5) |
75 y más | 3 | (0,6) |
Total | 502 | (100) |
En la tabla 2 se analiza la distribución de los sujetos objetos de estudio según sexo y centro de salud de procedencia, se confirmó que 316 (62,9 %) pertenecían al sexo femenino y el resto, al sexo masculino (37,1 %).
Tabla 2. Distribución de la muestra según sexo
Centro | Total | Sexo | |||
Masculino | (%) | Femenino | (%) | ||
Facultad Calixto García Íñiguez | 125 | 36 | (28,8) | 89 | (71,2) |
Hospital Hermanos Ameijeiras | 363 | 145 | (39,9) | 218 | (60,1) |
Instituto de Aviación Civil de Cuba | 14 | 5 | (35,7) | 9 | (64,3) |
Total | 502 | 186 | (37,1) | 316 | (62,9) |
La tabla 3 muestra la frecuencia de hipertensión detectada, se encontraron 203 pacientes hipertensos conocidos (40,4 %) y 49 casos nuevos detectados (9,8 %) de manera que se presentaron 252 casos con HTA que expresa una frecuencia de 50,2 %. Se desglosa la distribución de los hipertensos conocidos y los casos nuevos de HTA según grupo de edades y se demuestra que el mayor número de hipertensos conocidos se concentró en las edades de 55 a 64 años, seguidos por el grupo de 45 a 54. En los casos nuevos también se observó mayor concentración en los mismos grupos de edades.
Tabla 3. Distribución de los hipertensos (conocidos y nuevos) según grupos de edades
Edades | Hipertensos conocidos | Casos nuevos | Total hipertensos | |||
No. | (%) | No. | (%) | No. | (%) | |
15-24 | 6 | (3,0) | 3 | (6,1) | 9 | (4,4) |
25-34 | 11 | (5,4) | 6 | (12,2) | 17 | (6,7) |
35-44 | 52 | (25,6) | 9 | (18,4) | 61 | (24,2) |
45-54 | 54 | (26,6) | 12 | (24,4) | 66 | (26,2) |
55-64 | 56 | (27,6) | 13 | (26,5) | 69 | (27,0) |
65-74 | 23 | (11,3) | 5 | (10,2) | 28 | (11,1) |
75 y más | 1 | (0,5) | 1 | (2,0) | 2 | (0,8) |
Total | 203 | (40,4) | 49 | (9,8) | 252 | (50,2) |
En la tabla 4 se analiza la frecuencia de HTA según grupos de edades y se observa que el mayor porcentaje de hipertensos se concentró en los grupos de mayor edad (en el de 65 a 74 años), mientras que en el de 15 a 24 el porcentaje de hipertensos fue el menor.
Tabla 4. Frecuencia de HTA (%) en relación con la edad
Edades | Muestra | Hipertensos | (%) |
15-24 | 59 | 9 | (15,2) |
25-34 | 54 | 17 | (31,5) |
35-44 | 134 | 61 | (47,8) |
45-54 | 117 | 66 | (56,4) |
55-64 | 98 | 69 | (70,4) |
65-74 | 37 | 28 | (75,6) |
75 y más | 3 | 2 | (66,7) |
Total | 502 | 252 | (50,2) |
En la tabla 5 se analiza la clasificación de la HTA según el comportamiento de sus componentes (PAS/PAD) y se comprueba que de los 203 hipertensos conocidos, 108 (53,2 %) estaban descontrolados; es decir, tenían una PA = 140/90 mmHg. De los 49 casos nuevos, 27, 12 y 10 tenían una forma de hipertensión sistodiastólica, diastólica y sistólica aislada, respectivamente. En ambos, la forma más común de HTA fue la sistodiastólica con 97 casos. La HTAs se presentó en 25 casos para una frecuencia de15,9 %.
Tabla 5. Clasificación de HTA según sus componentes (PAS PAD)
Componentes | HTA conocidos | Casos nuevos | Total / (%) | ||
No. | (%) | No. | (%) | ||
Sistodiastólica | 70 | (64,8) | 27 | (55,1) | 97 /(61,7) |
Diastólica | 23 | (21,3) | 12 | (24,5) | 25 / (15,9) |
Sistólica aislada | 15 | (13,9) | 10 | (20,4) | 25 / (15,9) |
Total | 108 | (53,2) | 49 | (16,4) | 157 /(62,3) |
En la tabla 6 se muestra el grado de control de los hipertensos conocidos y se observa que de los 203 casos, 95 (46,8 %) estaban controlados con un predominio del sexo femenino.
Tabla 6. Grado de control en los hipertensos conocidos según sexo
Sexo | Controlados | (%) | Descontrolados | (%) |
Femenino | 60 | (29,6) | 64 | (31,5) |
Masculino | 35 | (17,2) | 44 | (21,7) |
Total | 95 | (46,8) | 108 | (53,2) |
En la tabla 7 se recoge el número y porcentaje de hipertensos conocidos bajo tratamiento farmacológico y el grado de control de su hipertensión. Se observa que de los 203 hipertensos conocidos, 153 (75,4 %) seguían terapia antihipertensiva y de ellos, 70 casos (45,8 %) tenían niveles de PA con criterio de control.
Tabla 7. Hipertensos conocidos bajo tratamiento farmacológico y su control
Centro | N = 203 | ||
Pacientes con tratamiento | Controlados | (%) | |
Facultad Calixto García Íñiguez | 110 | 51 | (46,4) |
Hospital Hermanos Ameijeiras | 36 | 15 | (41,6) |
Instituto de Aviación Civil de Cuba | 7 | 4 | (57,1) |
Total | 153 | 70 | (45,8) |
(%) | (75,4) |
Discusión
Recientemente, Pickering,8 en su artículo sobre las recomendaciones de la medida de la PA en seres humanos enfatiza en la necesidad de realizar lecturas de la misma en ámbitos fuera de la consulta médica para disminuir el efecto bata blanca e incrementar la detección de nuevos casos de HTA. En el día mundial de lucha contra la HTA se amplió el escenario para la medida de la PA en los vestíbulos de varias unidades de salud y los resultados de estos días de trabajo los discutiremos a continuación.
Las características de la muestra en relación con la edad ponen en evidencia que el mayor número de personas que acudieron a medirse la PA estuvieron comprendidas entre 35 y 64 años, lo cual puede guardar relación con la edad laboral de los trabajadores, que fueron en su mayoría los que integraron el estudio.
Con respecto al sexo, la mayoría de la muestra (62,9 %) estuvo constituida por mujeres lo cual consideramos que depende del predominio que tienen ellas en el sector de la salud.
Los reportes sobre prevalencia de HTA dependen de los criterios utilizados en la clasificación, los métodos usados para aplicar esos criterios en la práctica y de la población objeto de estudio. Según Hajjar y Kotchen,9 en estudios realizados en EE. UU. con análisis de casos hasta el año 2000, señalan una prevalencia de 27 % en hombres y 30 % en mujeres. Basado en estudios regionales, la prevalencia mundial de HTA hasta el año 2000 fue de 26,4 % (26,6 para los hombres y 26,1 para las mujeres) lo cual significa un estimado de 972 000 000 de adultos hipertensos, de los cuales 333 000 000 se ubicaron en países desarrollados y 639 000 000, en países subdesarrollados. La prevalencia mundial estimada para el año 2025 es de 29,2 % lo cual significa que 1 de cada 3 adultos por encima de 20 años será hipertenso (1,56 billones).10,11 En Cuba se reporta una prevalencia de 33 % en zonas urbanas en el año 2001 y en este trabajo se encontró una frecuencia más elevada de 50,2 %, lo cual pudo guardar relación con el hecho de que fueran específicamente los pacientes hipertensos los que más se motivaron a tomarse la PA y al sesgo que implica basar la clasificación en una sola mensuración de la PA, aunque pensamos que, aun eliminando estos factores, la prevalencia resultó bastante elevada. La incidencia detectada en este trabajo (9,8 %) es similar a la encontrada en la encuesta nacional de factores de riesgo.
La relación entre la edad y la PA está bien documentada y se sabe que existe fuerte asociación entre el envejecimiento y el incremento progresivo de las cifras de PA, de manera que valores entre 20 y 30 mmHg marcan la diferencia entre el adulto de la tercera y la cuarta décadas de la vida y los pacientes mayores de 60 años.9 Se considera que en la séptima y octava décadas de la vida aproximadamente el 70 % de las personas pueden sufrir de HTA; de manera que el riesgo de desarrollar HTA después de la séptima década por el resto de la vida de los normotensos es aproximadamente 90 %.12 La disfunción endotelial hipertensiva sobreañadida a una disfunción endotelial aterosclerótica con rigidez de los vasos explica este incremento de PA que ocurre con la edad.13 En este trabajo se encontró también un mayor número de pacientes hipertensos en el grupo de 55 a 64 años y, desde el punto de vista porcentual, el mayor incremento ocurrió en el grupo de 65 a 74 años seguido por el de 55 a 64 años, de manera que se demostró que existía fuerte asociación entre el incremento de la edad y la mayor frecuencia de HTA.
En la actualidad se conoce que tanto la elevación de la PAS como de la PAD desempeñan un papel fundamental en el daño hipertensivo de órganos y en los últimos años se han despejado las incógnitas de una supuesta benignidad de la HTAs, para considerarla como un potente predictor de daño vascular, de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y de disfunción renal.14 Con excepción de algunas comunidades que viven aisladamente, la PAS comporta una elevación progresiva a lo largo de toda la vida. El incremento de la PAD es menos pronunciado con el transcurso de los años, tiende a persistir hasta la quinta década y posteriormente tiende a mantenerse o a declinar. Este patrón de separación de la PAS y de la PAD produce la forma de HTAs característica de las personas mayores de 60 años.15
La HTAs es la forma de hipertensión más frecuente en los ancianos, sobre todo del sexo femenino y se incrementa en algunos pacientes con la terapia antihipertensiva por el mejor control de la PAD que de la PAS.16 En el estudio Framingham,17 en mayores de 65 años, utilizando el segundo registro de la presión arterial se encontró una prevalencia de 14 % en hombres y 23 % en mujeres. De manera general, su prevalencia aumenta con la edad desde 6 % en los individuos de 35 a 44 años, 17 % en los de 55 a 64 y 18 a 24 % en los mayores de 65 años. En el presente trabajo, con el registro de una lectura de PA se encontró una frecuencia de HTAs de 15,9 % lo cual guarda relación con los reportes internacionales.
La última guía de HTA canadiense señala la necesidad de realizar un diagnóstico más rápido del estado hipertensivo y enfatiza en la necesidad de su diagnóstico precoz y Jackson aboga por el criterio de tratar a estos enfermos basados en un estimado de riesgo cardiovascular absoluto.18,19 En Canadá, algunos estudios18 sugieren que solo se conoce 60 % de los hipertensos y que solo 16 % están controlados. En EE. UU., solo 70 % tienen el conocimiento de que son hipertensos, 34 % están controlados con medicamentos, 25 % de los que están bajo tratamiento permanecen incontrolados y 11 % de los hipertensos no toman ningún medicamento.20
En Cuba, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud y del programa nacional cubano en su lucha por la hipertensión arterial, no hemos alcanzado los indicadores óptimos en el control de esta entidad, así por ejemplo, su prevalencia aún es alta (33 %) y el control al nivel poblacional es de 51,8 %.21
En este trabajo se encontró que 75,4 % de los hipertensos conocidos están bajo tratamiento medicamentoso y que 45,8 % de ellos están controlados. El 24,6 % de los hipertensos conocidos no reciben tratamiento.
Recientemente, Thomas Giles22 ha señalado la necesidad de redefinir la HTA como un síndrome cardiovascular progresivo causante de alteraciones estructurales y funcionales en los órganos diana y sistema cardiovascular y aboga por incrementar los mecanismos de detección precoz y de tratamiento oportuno para evitar la morbilidad y la mortalidad prematura que ocasiona.
La HTA constituye una entidad de fácil diagnóstico y generalmente controlable; sin embargo, esto no suele observarse en la práctica médica, pues a pesar de disponer de fármacos eficaces para su tratamiento y de contar con numerosos programas científicos de formación y actualización sobre el tema, frecuentemente observamos la evolución del síndrome hipertensivo al daño de órganos vitales, por lo que quizás se necesite intervenciones que vayan más allá del mero hecho de la consulta médica convencional y lograr acciones al nivel hospitalario fuera del marco de la consulta, al nivel de industrias, de familias y de gobiernos.
En conclusión, se detectó una frecuencia de hipertensión arterial de 50,2 %, la frecuencia de casos nuevos detectados de hipertensión arterial fue de 9,8 %, el mayor número de hipertensos conocidos se concentró entre las edades de 55 y 64 años (27,6 %) seguidos por el grupo de 45 a 54 años (26,6 %). Los casos nuevos presentaron similar distribución según la edad. Se demostró que existía asociación entre el incremento de la edad y el aumento del porcentaje de casos con hipertensión, tanto nuevos como conocidos. En relación con los componentes de la hipertensión arterial la forma más frecuente fue la sistodiastólica (64 %). La celebración del Día Mundial de Lucha contra la Hipertensión Arterial, con la aplicación de consultas en lugares no convencionales aportó un incremento de la percepción de riesgo de este síndrome, elevó la educación sobre el grado de control de los hipertensos conocidos e incrementó el pesquisaje de casos nuevos.
Se recomienda generalizar la utilización de consultas en lugares no convencionales, inclusive fuera del área de salud para incrementar a bajo costo los cuidados del paciente hipertenso; considerado en el momento actual la expansión de su prevalencia nacional y global, dado su impacto en la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.
Summary
Perception of arterial hypertension as a risk factor. Contribution ot the world day of fight against arterial hypertension
A cross-sectional multicenter study was conducted in a sample of 502 subjects aged 15 or over of both sexes in 3 units of the national health system. Most of them were health workers that volunteered to measure their arterial pressure motivated by the propaganda carried out on the occasion of the world day of fight against arterial hypertension to determine the frequency of arterial hypertension (known and new cases), to evaluate the control degree of the known hypertensives, and to identify the frequency of isolated systolic hypertension and its relation to age. The casual determination of arterial hypertension was used according to the recommendations of the American Society of Cardiology and the criteria and recommendations of the VII Report of the Joint Northamerican Committee (JNC-VII) on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of Arterial Hypertension.The data were collected in a form containing variables such as age, sex, personal history of arterial hypertension, pharmacological treatment, and arterial hypertension readings. The data were tabulated in a Microsoft Access database with text in Microsoft Word system. The SPSS statistical system of Windows 2000 was used. the results were expressed in absolute frequencies and percentages. A frequency of arterial hypertension of 50.2 % was detected. The frequency of new cases was 9.8 % and the highest number of known hypertensives were aged 55-64 (27.6 %). It was found an association between the age increase and the percentage of new and known cases with hypertension. The most common way of arterial blood pressure elevation was the systodiastolic (64 %). The prevalence of isolated arterial systolic hypertension was 15.9 % and it was significantly associated with the age rise. 75.4 % of the hypertensives were under treatment. 46.8 % of the known and new cases were controlled. It was concluded that the celebration of the world day of fight against arterial hypertension together with the consultations in non-conventional places, increased the perception of risk of this syndrome, the screening of new cases and enhanced the education on the control of the known cases.
Key words: Arterial hypertension, prevalence, isolated systolic hypertension and control.
Referencias bibliográficas
1. Collins R, Peto R, Macmahon S. Blood pressure, stroke and coronary heart disease. Lancet. 1990;335:827-38.
2. Coca A, De la Sierra A. La hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular. En: Coca A. Decisiones clínicas y terapéuticas en el paciente hipertenso. 3a. ed. Barcelona: Editorial Jims; 2002. p. 3-15.
3. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR. Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure . National Heart, Lung and Blod Iational High Blood Pressure Educati bloureoodt of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension. 2003;42:1206-52.
4. Guidelines Committee. The 2003 European Society of Hypertension. European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertens. 2003;21:1011-53.
5. Kearney PM, Whelton M, Reynolds K. Global burden of hypertension: Analysis of worldwide data. Lancet. 2005;365:217-23.
6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico del 2005. Ciudad de La Habana, Cuba: MINSAP; 2006.
7. Kirkendall WM, Feinleib M, Freis ED, Mark AL. Recommendation for human blood pressure determination by sphyngomanometers subcommittee of the American Heart Association (Postgraduate Education Committee). Circulation. 1980;62:1145A-55A.
8. Pickering TG, Hall JE, Appel LJ. Recommendations for blood pressure measurement in humans and experimental animals. Part 1: Blood pressure measurement in humans. A statement for professionals from the Subcommittee of Professional and Public Education of the American Heart Association Council on High Blood Pressure Research. Hypertension. 2005;45:142-61.
9. Hajjar IM, Kotchen TA. Trends in prevalence, awareness, treatment, and control of hypertension in the United States, 1988-2000. JAMA. 2003;290:199-206.
10. Brookes L. The Bad News About Prevalence, the Good News About treatments - But Pay Attention to the Details. Medscape Cardiology. 2005;9(1) http://www.medscape.com/viewarticle/498904
11. Kearney PM, Whelton M, Reynolds K, et al. Worldwide prevalence of hypertension: a systematic review. J Hypertens. 2004;22:11-9.
12. Whelton PK. Epidemiology and the prevention of hipertension. J Clin Hypertens. 2004;6(11):636-42. http://www.medscape.com/viewarticle/494336
13. Simon A, Castro A, Kaski JC. Avances en el conocimiento de la disfunción endotelial y su aplicación en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol. 2001;54:211-17.
14. Kannel WB, Wilson F. An update on coronary risk factors. Med Clin North Am. 1995;79:951-71.
15. Calvo C. Conducta a seguir ante la hipertensión sistólica aislada. En: Coca A. Decisiones clínicas y terapéuticas en el paciente hipertenso. 3ra. ed . Barcelona: Editorial Jims; 2002. p.197- 208.
16. Ezzati M, López AD, Rodgers A, et al. Selected major risk factors and global and regional burden of disease. Lancet. 2002;360:1347-60.
17. Kannel WB. Some lessons in cardiovascular epidemiology from Framingham. Am J Cardiol. 1976;37:269-82.
18. Canadian Hypertension Education Program. 2005 Canadian Hypertension Education Program Recommendations. January 15, 2005. Available at: http://www.hypertension.ca/.
19. Jackson R, Lawes CM, Bennett DA, et al. Treatment with drugs to lower blood pressure and blood cholesterol based on an individual's absolute cardiovascular risk. Lancet. 2005;365:434-41.
20. American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics-2005 Update. Available at http://www.americanheart.org/statistics . Last accessed January 12, 2005.
21. Alfonso JP, Landrove O, Pérez Caballero D, Cordiés L, Vázquez A. Hipertensión arterial en Cuba. Panorámica general de los últimos 25 años. Rev Nefrología Española. 2000;20(6):439.
22. Giles TD. The new definition of hipertensión. Program and abstracts of the 20th annual Scientific. Meeting of the American Society of Hipertensión, San Francisco, California. Lake- Breaking Clinical Trials. 2005;14-8.
Recibido: 30 de marzo de 2006. Aprobado: 30 de mayo de 2006.
Dr. Alfredo Vázquez Vigoa. Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. San Lázaro No. 701 entre Belascoaín y Marqués González, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
1Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.
2Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente.
3Especialista de II Grado en Administración y Organización de los Servicios de Salud. Profesora Auxiliar.
4Especialista de I Grado en Medicina Interna.
5Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Titular.