Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Cirugía
versión On-line ISSN 1561-2945
Rev Cubana Cir v.37 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1998
Hospital Clinoquirúrgico Docente "General Calixto García"
Instituto de Gastroenterología, Ciudad de La Habana
Reemplazo del esófago con segmentos pediculados de yeyuno
Dr. Alejandro García Gutiérrez,1 Dr. Francisco Roque Zambrana,2 Dr. Abigaíl Cruz Gómez3 y Dra. Elvira Borbolla Busquets41 Doctor en Ciencias. Especialista de II Grado en Cirugía General. Instituto de Gastroenterología. Profesor Titular de Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
2 Especialista de II Grado en Cirugía General del Hospital Clinoquirúrgico Docente "General Calixto García". Profesor Auxiliar de Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
3 Especialista de I Grado en Cirugía General. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Cliniquirúrgico Docente "General Calixto García".
4 Especialista de II Grado en Bioestadística. Investigadora Agregada del Instituto de Gastroenterología.
RESUMEN
Se presentan 42 esofagoplastias con segmentos pediculados de yeyuno. Se exponen las indicaciones, los principales detalles de la técnica, las complicaciones, la mortalidad y los resultados tardíos. En el 80,9 % de los pacientes la indicación fue la acalasia (megaesófago o fracaso de la técnica de Heller) y la estenosis no dilatable secundaria a la esofagitis por reflujo. En 4 pacientes se usó una nueva técnica por una vía combinada, abdominal y torácica derecha. La complicación más frecuente fue la dehiscencia de la anastomosis esofagoyeyunal (6 pacientes con 2 fallecimientos). La mortalidad posoperatoria fue de 12,0 %, la cual disminuyó a 5,0 % en los últimos 20 pacientes operados. El segmento yeyunal interpuesto cumplió eficientemente las funciones de tránsito y esfinteriana del esófago. Se concluye que esta técnica se debe emplear para el reemplazo del esófago distal en las estenosis benignas que no pueden ser resueltas con métodos más conservadores y excepcionalmente, en otros procesos patológicos, y para las sustituciones totales y subtotales del esófago, cuando no existe otra alternativa.Descriptores DeCS: ESOFAGOPLASTIA/métodos; ESOFAGOPLASTIA/efectos adversos; YEYUNO/trasplante; ESOFAGO/cirugía; COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS; EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE INTERVENCIONES TERAPEUTICAS.
El reemplazo del esófago con segmentos pediculados del yeyuno tiene una larga historia, que comenzó en la primera década del presente siglo con los trabajos de Wüllstein (1904), Roux (1907) y Herzen (1908).1 Estas operaciones se hicieron fundamentalmente para el tratamiento de la estenosis cáustica, con el propósito de realizar una sustitución total o subtotal del esófago.
El elevado número de fracasos ocurridos en este intento, aun en las experimentadas manos de Yudin (1944) y otros grandes cirujanos,2,3 hizo que esta técnica se abandonara progresivamente en favor del uso de segmentos de colon y estómago, para la sustitución total o subtotal del esófago. En estos casos, el yeyuno sólo se utiliza actualmente cuando el reemplazo con colon o estómago no es posible o ha fracasado.4
Sin embargo, el reemplazo del esófago con segmentos pediculados de yeyuno constituye una buena opción para sustituir el esófago distal como tratamiento de la estenosis cicatrizal, la acalasia y, excepcionalmente, en las várices esofágicas, como recomendaron Merendino y Dillard en 1955, por su capacidad para prevenir el reflujo gastroesofágico.5,6
La interposición yeyunal esofagogástrica se ha utilizado con los siguientes propósitos:
- Sustitución de la función del esfínter esofágico inferior, lo que se logra por el tono y el isoperistaltismo del segmento interpuesto.
- Sustitución de la función de tránsito del segmento patológico del esofágo que necesita ser resecado, lo que condiciona la longitud del yeyuno que debe ser transpuesto.
- Interrupción del flujo venoso a través de las venas submucosas del esofágo, en caso de várices esofágicas sangrantes no susceptibles de un tratamiento más simple y menos riesgoso.5,7,8
MÉTODOS
Nuestra casuística comprendió la totalidad de los pacientes operados en nuestro Servicio entre los años 1966 y 1996, ambos inclusive.La edad de los operados osciló entre 18 y 80 años, con una media de 42,42 (tabla 1) y hubo un predominio del sexo femenino con 25 pacientes (59,5 %) sobre el masculino (17 pacientes) para el 40,5 % de los operados.
Edad (años) | | |
10 - 19 | | |
20 - 29 | | |
30 - 39 | | |
40 - 49 | | |
50 - 59 | | |
60 - 69 | | |
70 - 79 | | |
80 - 89 | | |
Total | | |
Se analizan las indicaciones, los detalles de la técnica más importantes, las complicaciones inmediatas y tardías, la mortalidad y los resultados alejados obtenidos. El análisis de estos resultados en los 37 pacientes que sobrevivieron a la operación, se basó en las manifestaciones clínicas y en los estudios radiográficos, endoscópicos, hísticos y manométricos (con pruebas de Palmer y Bernstein), del esófago, estómago y del segmento yeyunal interpuesto.
El resultado final se clasificó como excelente cuando los pacientes no presentaron disfagia, reflujo gastroesofágico o esofagitis en ningún momento después de la operación. Se consideró bueno cuando presentaron disfagia que requirió dilataciones u otro método conservador adicional para ser resuelta, pero sin reflujo o esofagitis. Se clasificó como regular cuando mostraron disfagia, que necesitó una reoperación para su solución, aunque sin reflujo o esofagitis. El resultado se consideró malo cuando la disfagia recurrió, o cuando los pacientes presentaron reflujo gastroesofágico o esofagitis posoperatoria.
En general se usó un método descriptivo para presentar los resultados, y sólo se utilizó la prueba Z para diferencias de proporciones, a fin de determinar la significación estadística de alguno de los resultados obtenidos.
INDICACIONES DE LA OPERACIÓN
Las indicaciones que motivaron la operación se muestran en la tabla 2.
Indicaciones | | |
Acalasia | | |
Estenosis por reflujo | | |
Cáncer del esófago | | |
Estenosis cáustica | | |
Várices esofágicas sangrantes | | |
Estenosis cicatrizal posoperatoria | | |
Total | | |
Los 25 pacientes con acalasia correspondieron a casos de dolicomegaesófago o a fracasos de la técnica de Heller. Las estenosis por reflujo se operaron por no poder ser dilatados. Los carcinomas del esófago fueron 2 lesiones pequeñas del tercio inferior diagnosticadas precozmente y un carcinoma epidermoide del tercio medio injertado en una estenosis cáustica, que consituyó un hallazgo quirúrgico. Las várices esofágicas correspondieron a 2 pacientes con hipertensión portal prehepática, en los cuales habían fracasado las derivaciones portosistémicas. Uno de los pacientes con estenosis por ingestión de cáusticos se operó por el fracaso de una coloesofagoplastia retroesternal y ante la imposibilidad técnica de utilizar el estómago, y el otro para resolver una estenosis no dilatable después de haberle sido practicada una esofagogastrectomía para tratar una estrechez cáustica del esófago distal. Por último, la estenosis cicatrizal posquirúrgica, fue secundaria a la exéresis de un divertículo epifrénico, que no se resolvió con dilataciones.
DETALLES DE LA TÉCNICA
Entre las incisiones utilizadas para la resección y el reemplazo del esófago, predominó la vía abdominal. Las incisiones utilizadas fueron: oblicua paramedia izquierda, desde el apéndice xifoides hasta el nivel del ombligo en 17 pacientes (70,88 %); oblicua paramedia derecha, con los mismos límites, en 4 (16,7 %) y media supraumbilical en 3 (12,5 %).
La vía abdominal y torácica izquierda se realizó por una toracofrenolaparotomía con sección de los cartílagos costales en 6 pacientes (46 %), mientras que en las 7 restantes se utilizaron incisiones abdominal y torácica independientes (54 %). La porción abdominal de estas incisiones fue siempre vertical, media o paramedia izquierda supraumbilical.
En la vía abdominal y torácica derecha se emplearon incisiones separadas, la abdominal fue media supraumbilical en 2 pacientes y paramedia izquierda en los otros 2 y la toracotomía derecha se realizó en el 5to espacio intercostal o con resección de la 6ta costilla. Esta innovación técnica se realizó según el proceder descrito por nosotros en 1983.9
En un solo paciente se hizo una yeyunoesofagoplastia subcutánea por una incisión media abdominal y otra cervical, en la cual se siguió el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo izquierdo.
OTROS ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES SON LOS SIGUIENTES:
- Elevar la base del tórax con un soporte.
- Transiluminar el mesenterio para seleccionar el pedículo vascular más apropiado.
- Pasar al pedículo vascular del asa a través del mesocolon transverso y por detrás del estómago para acortar el trayecto que se va a recorrer.
- Usar equipos de sutura mecánica. Hemos usado el PKS-25M, el SPTU-249, Medexport, Moscú y el Proximate ILS, Ethiacon Inc.
- Garantizar la colocación del segmento yeyunal en posición isoperistáltica.
- Realizar piloromiotomía extramucosa o piloroplastia para favorecer la evacuación gástrica.
- Efectuar preferentemente la anastomosis esofagoyeyunal terminolateralmente, lo que facilita la correspondencia entre el diámetro de la boca en ambos órganos y garantiza la realización de la anastomosis en el punto más alto y mejor vascularizado del segmento yeyunal.
- Hacer la anastomosis yeyunogástrica en la parte superior de la cara anterior del estómago, para facilitar la expulsión de los gases.
- Realizar de preferencia gastrostomía o yeyunostomía para la realimentación enteral precoz en el posoperatorio.
Seis pacientes presentaron dehiscencias parciales de la anastomosis esofagoyeyunal, que fueron tratadas con medidas conservadoras (drenaje aspirativo, antibioticoterapia y nutrición parenteral). Sus edades oscilaron entre 18 y 58 años, 5 fueron operados por procesos benignos y el sexto por un carcinoma injertado en una estenosis cáustica. En 3 de estos operados la anastomosis se realizó manualmente y en los 3 restantes con un suturador mecánico. El porcentaje de dehiscencias con la sutura manual fue de 12,0 % (3 de 25 operados), mientras que con la sutura mecánica fue de 17,6 % (3 de 17 operados). La sepsis de la herida quirúrgica ocurrió en el 7,1 % de los pacientes. Tres de los pacientes con dehiscencias de la anastomosis esofagoyeyunal presentaron empiemas, 2 izquierdos y uno derecho. Los 2 izquierdos se resolvieron con drenaje pleural y antibioticoterapia, y el derecho requirió además toracotomía, lo que no impidió su fallecimiento. En un paciente fue necesario realizar una esplenectomía por lesión esplénica transoperatoria. Uno de los operados por carcinoma del tercio inferior del esófago presentó un paro cardiorrespiratorio al terminar la operación y otro, operado previamente sin éxito por acalasia, sufrió una bronconeumonía bilateral. Un operado por dolicomegaesófago presentó una sepsis generalizada y otro hizo un neumotórax derecho, el cual atribuimos a la ruptura de una vesícula subpleural por hiperpresión durante la anestesia, pues la operación se hizo por vía abdominal. Por último, una paciente presentó atelectasia pulmonar basal bilateral que se resolvió con el tratamiento conservador habitual.
COMPLICACIONES POSOPERATORIAS TARDÍAS
Las complicaciones tardías relacionadas con la técnica de yeyunoplastia fueron la estenosis de la anastomosis esofagoyeyunal en 2 pacientes. En uno de ellos la sutura se hizo manualmente y en el otro con un suturador mecánico. Un paciente presentó diarreas ocasionales como consecuencia de la vagotomía y piloroplastia, que forman parte de la técnica y otro presentó disfagia a causa de la formación de un pseudodivertículo a expensas del extremo ciego del asa yeyunal en una esofagoyeyunostomía terminolateral, la que se resolvió con una diverticuloyeyunostomía laterolateral.
MORTALIDAD
La mortalidad relacionada con la operación fue de 12,0 %, la cual disminuyó a 5,0 % (1 fallecido) en los últimos 20 pacientes de la serie. Las causas principales de la muerte se presentan en la tabla 3.
Causa de muerte | | |
Dehiscencia de la anastomosis esofagoyeyunal | | |
Paro cardiorrespiratorio | | |
Bronconeumonía | | |
Sepsis generalizada | | |
Total | | |
RESULTADOS ALEJADOS
En los pacientes con acalasia la disfagia desapareció, y se observó radiográficamente una moderada disminución de la dilatación esofágica. Todos los pacientes, incluyendo los operados por complicaciones de la esofagitis por reflujo, no presentaron signos clínicos, radiográficos, endoscópicos, hísticos, manométricos, ni en las pruebas de Palmer y Bernstein, de reflujo o de esofagitis. Los operados por várices esofágicas sangrantes se encuentran asintomáticos, aunque las várices no desaparecieron totalmente al examen endoscópico.
En la manometría se comprobó una diferencia entre las presiones del estómago y el esófago, como expresión del carácter de esfínter funcional del segmento yeyunal interpuesto, el cual conservó su motilidad original de 7 a 9 contracciones por minuto.
Entre los 37 pacientes que sobrevivieron a la operación el resultado final se consideró excelente en el 91,9 %, bueno en el 2,7 % y regular en el 5,4 % (tabla 4).
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
DISCUSIÓN
El reemplazo del esófago con segmentos pediculados del yeyuno está indicado especialmente para sustituir el esófago distal y prevenir el reflujo gastroesofágico en las estenosis benignas, cuando no existe otra solución menos compleja y riesgosa. Tal es el caso del megaesófago y los fracasos de la técnica de Heller en la acalasia y en las estenosis cicatrizales no dilatables secundarias a la esofagitis por reflujo, las estenosis cáusticas y las posoperatorias. Estas indicaciones constituyeron el 88,1 % de nuestros pacientes. Tonelli y otros,10 también usaron esta técnica en los fracasos de otras técnicas en la acalasia, con buenos resultados.Consideramos que esta técnica no es aconsejable en el cáncer del esófago distal, salvo en casos excepcionales11 debido a su mal pronóstico. En efecto, nuestros 2 pacientes que sobrevivieron a la operación realizada por esta causa, fallecieron en los 2 años que la siguieron, a pesar de su diagnóstico precoz.
En las várices esofágicas sangrantes secundarias a una hipertensión portal prehepática esta técnica sólo está indicada excepcionalmente, cuando las derivaciones portosistémicas y las técnicas de transección y desvascularización esofagogástrica no son posibles o han fracasado, por la complejidad y larga duración de la operación, a causa de las múltiples adherencias muy vascularizadas que tienen estos pacientes.7,8
El reemplazo total o subtotal del esófago por un segmento yeyunal sólo estaría indicado cuando no hay posibilidades de usar el colon o el estómago, como ocurrió en el único paciente en el cual empleamos esta técnica, pues la anastomosis con la faringe o el esófago cervical no puede ser completada con el yeyuno en alrededor del 50 % de los casos,1-3 por los trastornos isquémicos y el riesgo de obstrucción mecánica de estos largos segmentos, como han señalado también Skinner y Belsey.12
Las incisiones y rutas utilizadas para la transportación del segmento yeyunal dependen de la longitud de la resección esofágica y de la altura de la anastomosis esofagoyeyunal. Desde enero de 1978, hemos usado con éxito una técnica original,9 basada en el principio de Iwor Lewis para la esofagogastrectomía,13 para realizar la yeyunoplastia mediante una vía combinada abdominal y torácica derecha. Ella está indicada cuando la longitud de la resección esofágica hace necesaria la confección de la anastomosis esofagoyeyunal en el tercio medio del esófago torácico, a fin de evitar las dificultades causadas por la presencia del cayado de la aorta en el lado izquierdo del mediastino.
La mayoría de las complicaciones posoperatorias se relacionan con la anastomosis esofagoyeyunal, como ha sido observado en otros trabajos.14 En nuestra experiencia no hubo una diferencia significativa entre las dehiscencias ocurridas en anastomosis realizadas manualmente y aquéllas en las que se empleó el suturador mecánico (Z = 0,513, p= 0,3039).
Nuestro porcentaje de dehiscencias es mayor que el reportado por otros autores en años recientes14,15 y 2 pacientes fallecieron a causa de esta complicación. En uno de ellos la sutura estaba en el mediastino y en el otro en el abdomen. Dos de nuestros enfermos hicieron una estenosis de la anastomosis, una de ellas se resolvió con dilataciones, pero la otra requirió una reoperación. En este último paciente la anastomosis se hizo con un suturador mecánico. La estenosis extrínseca causada por la compresión del asa eferente del segmento yeyunal por un pseudodivertículo formado en el muñón de una esofagoyeyunostomía terminolateral, fue causado por haber dejado el extremo ciego del yeyuno demasiado largo.
Nuestra mortalidad ha descendido en los últimos 20 operados a los promedios de los trabajos internacionales más recientes.14,15
Todos los pacientes que sobrevivieron a la operación alcanzaron una deglución normal y ninguno presentó signos clínicos, radiográficos, endoscópicos o manométricos de reflujo o de esofagitis, pero uno requirió dilataciones y 2 necesitaron ser reoperados para alcanzar este favorable resultado.
En conclusión podemos decir:
- Los segmentos yeyunales pediculados que son utilizados para el reemplazo del esófago, cumplen eficientemente las funciones de tránsito, esfinteriana y motora del esófago y el cardias, y constituyen un procedimiento alternativo muy útil para la sustitución de este órgano en las estenosis benignas y para la prevención del reflujo gastroesofágico.
- La vía combinada, abdominal y torácica derecha debe ser tenida en cuenta cuando la anastomosis esofagoyeyunal se deba hacer en el tercio medio del esófago torácico.
- El yeyuno puede ser empleado para el reemplazo total o subtotal del esófago, cuando no se dispone de colon o estómago útiles para ese propósito y en casos seleccionados de várices esofágicas sangrantes.
- El segmento yeyunal interpuesto mantiene su actividad motora y actúa como un esfínter funcional.
SUMMARY
42 esophagoplastias with pedunculated segments of jejunum were presented. The indications, the main details of the technique, the complications, mortality and the late results are exposed. In 80,9 % of the patients the indications were achalasia (megaesophagus or failure of Heller`s technique) and the nondilatable stenosis to reflux esophagitis. A new technique by a combined, abdominal and right thoracic route was used in 4 patients. The dehiscence of the esophagojejunal anastomosis was the most common complication (6 patients with 2 deaths). Postoperative mortality was 12.0 %, which decreased to 5.0 % in the last 20 patients operated on. The interposed jejunal segment fulfilled efficiently the transit and sphincteral functions of the esophagus. It is concluded that this technique should be used to replace the distal esophagus in bening stenosis that cannot be solved by conservative methods and, exceptionally, in other pathological processes, as well as for total and subtotal replacements the esophagus when there is no other alternative.Subject headings: ESOPHAGOPLASTY/methods; ESOPHAGOPLASTY/adverse effects; JEJUNUM/transplantation; ESOPHAGUS/surgery; POSTOPERATIVE COMPLICATIONS; EVALUATION OF RESULTS OF THERAPEUTIC INTERVENTIONS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Orsoni P. Oesophagoplasties. París: Librairie Maloine, 1969:63-136
- Yudin SS. The surgical construction of 80 cases of artificial esophagus. Surg Gynecol Obstet 1944;78: 561-85.
- Papo I, Fajgely I. II trattamento chirurgico delle stenosi benigne dell'esofago. Minerva Med 1959;50 (33):1215-20.
- Deschamps C. Use of colon and jejunum as possible esophageal replacements. Chest Surg Clin North Am 1995;5(3):555-69.
- Merendino FA, Dillard DH. The concept of sphincter substitution by an interposed jejunal segment for anatomic and physiologic abnormalities at the esophagogastric junction, with special reference to reflux esophagitis, cardiospasm and esophageal varices. Ann Surg 1966;142(3):486-509.
- Merendino KA, Thomas GI. The jejunal interposition operation for substitution of the esophagogastric sphincter. Surgery 1962;44(6):1112-5.
- Habif DV. Treatment of esophageal varices by partial esophagogastrectomy and interposed jejunal segment. Surgery 1959;46:212-37.
- García Gutiérrez A, Manso E, Nodarse O. Indications et résultats de l'operation de Merendino dans le traitment des hémorragies des varices oesophagiennes. Lyon Chir 1973;69(5):326-8.
- García Gutiérrez A, Roque Zambrana F, Abad Franco G, Fernández Rodríguez I. Interposición yeyunal esofagogástrica por vía combinada, abdominal y torácica derecha. Rev Cubana Cir 1983;22:7-17.
- Tonelli F, Galassi G, Corazziari E, Nigro G. The use of esophago-jejuno-gastrotomy in reintervention for esophageal achalasia. Surg Italy 1974;3:206-14.
- Fujiwara K, Higashina M, Tokujara T. Kaseno S, Kinoshita H. A case of esophageal cancer required jejunal reconstruction because of a gastric ulcer scar. Nippon-Kyobu-Geka-Gakkai-Zasshi 1995;43(12):1948-52.
- Skinner DB, Belsey RHR. Management of esophageal disease. Philadelphia: W.B Saunders, 1988:286-98.
- Lewis I. The surgical treatment of carcinoma of esophagus with special reference to new operation for growths of the middle third. Br J Surg 1946;34:18-31.
- Phillippi D, Valleix D. Descotes B. Les oesophagoplasties, Med Chir Dig. 1991;20:321-6.
- Collard JM, Otte JB, Reynaert M, Michel L, Carlier MA, Kestens PJ. Esophageal resection and by-pass: a 6 year experience with a low postoperative mortality. World J Surg 1991;15:635-41.
Dr. Alejandro García Gutiérrez. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García".