Introducción
El cáncer de mama constituye a nivel mundial la primera causa de muerte en las mujeres,1 y en América Latina también constituye la primera causa de muerte por neoplasias malignas femeninas, desplazándose en diversos países al cáncer cervicouterino.1 En España, es el tumor maligno más frecuente en las mujeres y la primera causa de muerte por estas afecciones.2 En Cuba en el año 1970 fue la causa de la defunción de 427 enfermos, una década después, 663 pacientes fallecieron por esta causa, con un aumento anual; para el año 2014, ocurrieron 1536 defunciones debido a esta enfermedad.3 En la provincia de Santiago de Cuba existe también un aumento en la incidencia del cáncer de mama, pues ascendió de 31,6 a 34,4 % por cada 100 000 pacientes en el 2003 y 2005, con una tendencia ascendente en los años siguientes.4) En el 2008, hubo una morbilidad de 334 casos y 105 defunciones,5 de igual forma el 2010 con 253 y 115 fallecidas, así como, en el primer semestre del 2011, 127 fallecidas, con cifras en ascenso anual en su incidencia y mortalidad.6 Existe la necesidad de actualizar y profundizar en el conocimiento de los factores asociados a la mortalidad por cáncer de mama, teniéndose en cuenta el aumento de su incidencia en la comunidad, y la necesidad de controlar la carga de mortalidad prematura relacionada con esta entidad. Por lo que se decidió estimar la tendencia de la mortalidad por cáncer de mama en la provincia de Santiago de Cuba, así como predecir la magnitud de la mortalidad por esta enfermedad para el quinquenio 2015 a 2020.
Métodos
Se realizó un estudio multicéntrico, observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido entre septiembre del año 2012 y diciembre del año 2015. La población de referencia estuvo constituida por todos los pacientes fallecidos en la provincia de Santiago de Cuba, portadores de cáncer de mama. Se tuvo en cuenta la información de todos los 1579 casos fallecidos por esta entidad en la provincia, desde el año 2000 al año 2015. Las principales variables analizadas fueron la edad, sexo, años, periodos.
Se calcularon medidas descriptivas como frecuencias absolutas, porcentajes. Se computó la tasa bruta de mortalidad y letalidad, además, las diferencias porcentuales para las tasas de mortalidad y de letalidad para los periodos extremos. Fueron analizados los años potenciales de vida perdidos utilizándose la esperanza de vida al nacer como el punto de corte, con la edad agrupada de muerte. Para el estudio de la tendencia solo se manejó una variable independiente, con dos parámetros. Para el cálculo de los pronósticos fue utilizado el Modelo Autorregresivo Integrado de Promedios Móviles (ARIMA, por sus siglas en inglés).
Resultados
Predominaron las defunciones en enfermos mayores de 65 años de edad con 702 muertes que representaron el 44,4 % del total de fallecidos por cáncer de mama.
En la tabla 1 se relacionan los periodos de estudio con las tasas de mortalidad bruta, de letalidad y los años de vida potencialmente perdidos. El periodo donde hubo más pacientes fallecidos fue el comprendido entre el año 2010 y el año 2014 con 590 pacientes que representaron el 37,4 % del total de fallecidos, a esto se sumó la tasa de mortalidad en este periodo de 3,6 fallecidos por cáncer de mama por cada 1000 egresos vivos. Sin embargo, la tasa de letalidad más elevada fue en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2004 con 5,1 pacientes fallecidos por cáncer de mama por cada 100 enfermos con esta enfermedad. La tasa de mortalidad aumentó desde el año 2000 al año 2015 en un 13,3 %, y el riesgo de los pacientes enfermos de morir por cáncer de mama, disminuyó en ese periodo en un 98 %.
Periodos | No. | % | Tasa bruta de mortalidad | Tasa de letalidad | Años de vida potencialmente perdidos |
---|---|---|---|---|---|
2000-2004 | 462 | 29,2 | 1,5 | 5,1 | 1735,2 |
2005-2009 | 527 | 33,4 | 2,9 | 1,1 | 1887,6 |
2010-2014 | 590 | 37,4 | 2,3 | 0,5 | 227,0 |
Total | 1579 | 100,0 | 263,4 |
Fuente: Historias clínicas. Dpto. Reg. Méd. Hosp. Prov.
a por cada 1000 egresos.
b por cada 100 enfermos con cáncer de mama.
En la tabla 2 se observó un aumento gradual de la mortalidad con el paso de los años. El 50 % del aumento de los fallecidos por cáncer de mama es explicado por variaciones en los años del periodo, aproximadamente aumenta 1 caso por año como promedio.
Años | Frecuencia absoluta | Frecuencia acumulada | % |
---|---|---|---|
2000 | 79 | 79 | 5,0 |
2001 | 92 | 171 | 5,8 |
2002 | 110 | 281 | 7,0 |
2003 | 80 | 361 | 5,1 |
2004 | 101 | 462 | 6,4 |
2005 | 111 | 573 | 7,0 |
2006 | 104 | 677 | 6,6 |
2007 | 100 | 777 | 6,3 |
2008 | 107 | 884 | 6,8 |
2009 | 105 | 989 | 6,6 |
2010 | 115 | 1104 | 7,3 |
2011 | 127 | 1231 | 8,0 |
2012 | 122 | 1353 | 7,7 |
2013 | 121 | 1474 | 7,7 |
2014 | 105 | 1579 | 6,6 |
Total | 1579 | - | 100 |
Fuente: Dpto. Reg. Med. Dirección Provincial de Salud.
En la tabla 3 se relacionan los fallecidos de la provincia de Santiago de Cuba por años, existe un aumento progresivo de la incidencia. Se pronosticó un incremento progresivo a partir del año 2015 hasta el 2020.
Discusión
En los Estados Unidos de América (EEUU) las tasas de mortalidad disminuyeron en un 36 % desde el año 1989 al 2012 luego de un lento incremento anual que fue de 0,4 % hasta el año 1975.7 Para el 2012, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en hombres insignificante, y en mujeres de 0,21 muertes por cáncer por cada 1000 habitantes,8 siendo esta tasa mucho menor en comparación al estudio presente, además, hubo un decremento de la mortalidad mayor que en el presente estudio. En el Reino Unido, las tasas de mortalidad se encuentran disminuyéndose desde los años setentas.9 En Latinoamérica para el año 2004, el cáncer de mama representó el 18 % del total de las defunciones por tumores malignos y 3 % del total de muertes en las mujeres. En Barbados, Bahamas, Trinidad y Tobago, Argentina y Uruguay entre 20 y 25 % de las muertes por neoplasias malignas en las mujeres se debió a esta entidad. Por su parte, la tasa de mortalidad por cáncer de mama ajustada fue de tres a cuatro veces menor en los países de ingreso más bajo respecto a los de alto ingreso (10,6 contra 32,3 defunciones por cada 100 000 mujeres vivas). Las cifras del año 2005, muestran que la mortalidad por cáncer de mama, en los países de El Caribe inglés y el Cono Sur, es la más alta que en los países de Centroamérica. El riesgo de morir en las mujeres que viven en Bahamas, Barbados, Trinidad y Tobago, Argentina, Cuba y Uruguay fue cuatro a cinco veces más alto que en Salvador, Nicaragua, Guatemala y México.10) En los últimos años, en Cuba, los años de vida potencialmente perdidos por cáncer de mama se han mantenido estables. Se observó un aumento de 1990 a 2006, sin embargo, esta tendencia no se manifestó de 2000 a 2006, donde se observaron ligeras disminuciones de este indicador.10) Hasta el momento, ningún país en el mundo ha logrado revertir las tendencias crecientes de la incidencia de cáncer de mama, y se observan diferentes patrones en el ritmo de crecimiento que varían de un país a otro.11 Mientras que la incidencia aumentó 12 % en Cali, Colombia, de 1973 a 1997.9 En Puerto Rico casi se triplicó entre los periodos 1960-64 y 1985-89, con 68 % de incremento estimado durante los periodos 1973-1977 y 1993-1997, respectivamente.12 El análisis de las tendencias en la mortalidad por cáncer de mama realizado por Tumas y otros13 en Córdoba, Argentina por rango de edad permitió un acercamiento a condicionantes específicos de la salud, de las distintas etapas de la vida de las mujeres y contribuyó al entendimiento del comportamiento de la tasa de mortalidad general por esta enfermedad. Estos autores observaron que, en mujeres de 30 a 39 años de edad, no hubo un incremento en las tasas de mortalidad por cáncer de mama durante los primeros años del período estudiado, a diferencia de la tendencia creciente en la tasa general. Este grupo mostró, en cambio, una tendencia decreciente continua, con un porcentaje de cambio anual estimado promedio de -4,53. En los EEUU se prevé un aumento de la incidencia por cáncer de mama para el año 2020, con el consecuente aumento de la mortalidad. Se prevé, además, un incremento de un 27 % del costo nacional por cáncer.14 Para el año 2022 se estimó un aumento de la incidencia de cáncer de mama de 2971610 enfermos a 3786610 enfermos con un aumento de la mortalidad por cáncer de mama.15Xue Qin Yu y otros16) estudiaron a la población de pacientes con cáncer de mama en Australia y realizaron predicciones para el año 2017, estimándose un incremento de la mortalidad, lo que coincide con los resultados de la presente investigación. En los países asiáticos la incidencia de la mortalidad se comportó de forma similar. Wong y otros17 predijeron un incremento de la mortalidad en la población de China, en un 1,1 % por año hasta el 2018. Resultados similares se encontraron Takiar y otros18 en la India, Zahmatkesh y otros19 en Irán y Bouée y otros20 en Francia; sin embargo, en España, Clèries y otros21 estimaron para el año 2019 una disminución de la mortalidad en 1,2 % por año. Como se puede observar la mayoría de las investigaciones consultadas concluyen en un incremento de la mortalidad por cáncer de mama para los próximos años.
El riesgo de morir y la gravedad de la enfermedad han disminuido de forma significativa en el periodo de análisis. La mortalidad prematura asociada al cáncer de mama evidencia un aumento importante en el transcurso de los diferentes periodos de análisis. Se demuestra una tendencia ligeramente elevada de los casos de cáncer de mama en la provincia de Santiago de Cuba, donde se espera que esta situación de salud continúe al alza para el próximo lustro.