SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Comportamiento endocrino-metabólico de las fracturas de tercio medio facialManifestaciones clínicas bucales detectadas en pacientes con giardiasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.34 n.2 Ciudad de La Habana jul.-dic. 1997

 

Hospital General "Ciro Redondo". Artemisa, La Habana

Experiencias clínicas con la coralina cubana en cirugía maxilofacial

Dr. Juan Carlos Quintana Díaz1

1 Especialista de I Grado Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor.

RESUMEN

Se realizó un estudio clínico-radiográfico con 103 pacientes a los cuales se implantó coralina cubana (hidroxiapatita) en diversas afecciones del complejo bucomaxilofacial. Se exponen las experiencias clínicas en la utilización de este material en forma de gránulos y bloques previamente conformados, para rellenar cavidades óseas creadas por quistes en la cirugía preprotética, como relleno de defectos óseos por tumores y en la cirugía ortognática y de camuflaje. Los resultados fueron excelentes, no se observaron reacciones adversas ni de rechazo ante el material implantológico utilizado.

Descriptores DeCS: IMPLANTE ENDOOSEO; DURAPATITA; MATERIALES BIOCOMPATIBLES.

Desde hace más de un siglo se realizan esfuerzos por encontrar materiales con las características adecuadas para la restauración o sustitución del tejido óseo en seres humanos. Esta necesidad ha determinado no sólo el interés de encontrar tales materiales, sino que se elaboren constantemente nuevas tecnologías para perfeccionarlas y dotar a los cirujanos de biomateriales "ideales" que cumplen con las exigencias más modernar en este campo.

Hoy en día existen en el mercado y en fase de investigación diversos materiales destinados a la sustitución del tejido vivo.

La hidroxiapatita toma auge en el mundo en la cirugía maxilofacial, en la parodontología, en la ortopedia, en la neurocirugía y en otras especialidades biomédicas con resultados muy alentadores.2-11

Hoy en Cuba se emplea la coralina cubana (hidroxiapatita) obtenida por transformaciones químicas en los corales porites en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). En este artículo mostramos las experiencias adquiridas con la utilización de este material en diversas afecciones del complejo bucomaxilofacial y comparamos nuestros resultados con trabajos anteriores en Cuba y el mundo. Para ello nos planteamos el siguiente objetivo: evaluar clínica y radiográficamente los pacientes tratados con coralina cubana.

MÉTODOS

Realizamos un estudio prospectivo, longitudinal y de control en un grupo de pacientes con diferentes afecciones bucomaxilofaciales: quistes de los maxilares, tumores benignos de los maxilares, aumento del reborde alveolar mandibular atrófico y defectos óseos congénitos o por traumas.

Empleamos la coralina cubana (hidroxiapatita) en gránulos (0,6 - 0,8 mm) y en bloques porosos de diferentes tamaños previamente conformados y esterilizados.

Los pacientes se valoraron a las 72 horas después de operados, a los 7 días, al mes, a los 3 y 6 meses y al año de operados; se examinaron los tejidos blandos que cubrían los implantes y se examinó en cada consulta una radiografía que se comparó con la preoperatoria para determinar la relación hueso-implante.

En el examen clínico de los tejidos blandos que cubrían el implante se determinó si existía dolor, edema, eritema, infección y exposición del material, y en cuanto al examen radiográfico se consideraron los aspectos siguientes:

  • Osteointegración positiva: cuando no exis-tía separación entre la hidroxiapatita y el hueso, dando una imagen compatible con el hueso normal con aumento de la radiodensidad.
  • Osteintegración negativa: cuando existía separación entre la hidroxiapatita y el hueso que se expresó con radiolucidez o pérdida de la densidad ósea.
Todos los datos se recogieron en planillas resúmenes para facilitar el procesamiento de la información, de donde se determinaron los porcentajes y promedios con la ayuda de un bioestadístico.

RESULTADOS

Nuestro estudio incluyó un grupo de 103 pacientes a los que se les implantó coralina cubana; de ellos 53 correspondieron al sexo masculino para el 51,5 % y 50 al femenino para el 48,5 %.

En la tabla 1 se expone la distribución porcentual de pacientes según el tipo de afección tratada. El porcentaje más alto (63,2 %) correspondió con los pacientes a los que se les rellenaron defectos óseos creados por quistes de los maxilares, una vez realizada la enucleación de éstos. De ellos, 57 fueron quistes periapicales, 1 glóbulo-maxilar, 3 residuales y 4 quistes laterales con falsas vías endodónticas. Lo siguió la cirugía preprotética con el 31,1 %, que se empleó en 17 casos a los que se les realizaron extracciones múltiples y alveoloplastia; 5 aumentos de rebordes alveolares mandibulares atróficos; 5 defectos por quistes periapicales en los que los dientes recibirían coronas de espigas y el resto fueron pacientes a los que se les rellenaron zonas alveolares con defectos óseos que se prepararon para recibir prótesis fijas.

TABLA 1. Distribución de pacientes según el tipo de afección
Afección
No.
%
Relleno de cavidades óseas por quistes
65
63,2
Relleno de defectos óseos por tumores
3
2,9
Cirugía prepotética
32
31,1
Cirugía de camuflaje
2
1,9
Cirugía ortognática
1
0,9
Total
103
100
En cuanto a los tumores, se rellenó el defecto óseo después de su enucleación en 3 odontomas (1 complejo y 2 compuestos). En la cirugía de camuflaje se utilizó en 2 casos con defectos en la región malar, 1 congénito y 1 adquirido por traumatismo, y en la ontognática un paciente con una microgenia al que se le realizó una mentonoplastia de aumento.

En la tabla 2 se exponen las principales alteraciones de los tejidos blandos que recubren la zona implantada a las 72 horas, 7 días, 1, 3 y 6 meses y al año. Como se observa, el edema estuvo presente en el 100 % de los casos a las 72 horas y en el 25,2 % a los 7 días; el eritema y el dolor también estuvieron presentes en más del 80 % de los casos a las 72 horas de operados y disminuyeron considerablemente a la semana. En cuanto a la exfoliación de gránulos se presentó en un pequeño número de casos; es de señalar que estas alteraciones fueron desapareciendo a medida que pasó el tiempo posoperatorio y se asocian en los primeros días al trauma quirúrgico y la forma de reaccionar el organismo a éste.

TABLA 2. Distribución porcentual de alteraciones de los tejidos blandos  
 
72 horas
7 días
1 mes
3 meses
6 meses
1 año
Alteración . 
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
Edema
103
100
26
25,6
-
-
-
-
-
-
-
-
Eritema 
96
93,2
17
16,5
2
1,9
2
1,9
-
-
-
-
Infección
-
-
-
-
1
0,9
2
1,9
-
-
-
-
Dolor
85
82,5
5
4,9
1
0,9
1
0,9
-
-
-
-
Exfoliación de gránulos
5
4,9
3
2,9
2
1,9
1
0,9
-
-
-
-
TABLA 3. Distribución porcentual según evolución radiográfica
Evolución 
72 horas
7 días
1 mes
3 meses
6 meses
1 año
radiográfica. 
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
Osteointegración positiva
103
100
103
100
102
99,1
101
98,1
103
100
103 
100
Osteointegración negativa
-
-
-
-
1
0,9
2
1,9
-
-
-
-
En la tabla 3 se puede ver que un solo caso al mes presentó osteointegración negativa traducida en radiolucidez alrededor del implante al comparar la radiografía posoperatoria con la preoperatoria. En 2 casos ocurrió a los 3 meses, para el 1,9 %; ambos pacientes coincidieron con los que presentaron una evolución tórpida de los tejidos blandos y fueron 2 quistes periapicales que residivaron, pero una vez reintervenidos reaccionaron satisfactoriamente. A los 6 meses y al año todos los casos presentaron una osteointegración positiva con una íntima relación hueso-implante.

DISCUSIÓN

Nuestros resultados coinciden con lo encontrado por prestigiosos autores8-15 dedicados durante muchos años al estudio clínico y radiográfico de pacientes a los que les implantó hidroxiapatita en una buena cantidad de afecciones del complejo bucolofacial.

En cuanto a las alteraciones encontradas en los tejidos blandos que recubren la zona implantada se demostró que estas alteraciones (edema, eritema y dolor) se debían a la respuesta los tejidos a la agresión quirúrgica y no a un rechazo o respuesta adversa al material implantado, pues a medida que transcurrió el posoperatorio estas alteraciones fueron desapareciendo y sólo persistieron en los 2 casos que recidivó el quiste periapical. Los pequeños grados de exfoliación de los gránulos que se presentaron en los primeros días se asoció esencialmente a que a pesar de la desinfección de la herida, quedan algunos gránulos enmascarados por la sangre en los tejidos blandos exfoliándose posteriormente por la herida. Una evidencia positiva fue que los gránulos exfoliados no estaban acompañados de respuesta inflamatoria local, ni de tejido de granulación como respuesta a cuerpo extraño. Wolford,4 Kent,12 y Brito14 coincidieron con nosotros en que la exfoliación de algunas partículas del material se debe a que éstas quedan escondidas en la sangre, pues no se ha demostrado en ningún estudio migración del material y sí muy buena adaptabilidad, pues se plantea que la hidroxiapatita es rodeada rápidamente de tejido conectivo y hueso dentro de las porosidades y se forma una estructura tipo puente entre ella y el hueso, conocida como apatita biológica.1,2

En cuanto a la osteointegración radiográfica existente que encontramos en nuestros casos es similar a la encontrada por otros autores,9-11 pues con excepción de los 2 casos que hubo que reintervenir, se comprobó que nunca hubo separación entre el material y el hueso, no hubo lisis del hueso circundante y a medida que pasó el tiempo se constató una mayor osteointegración, incluso en los 2 pacientes después de reintervenidos, lo que demuestra la alta biocompatibilidad de este material de producción nacional con el tejido óseo, lo que hace muy alentadora su utilización en nuestra especialidad, sobre todo en intervenciones en las que anteriormente se tenía que agredir al paciente para extraerle un injerto de otra zona y que con este material a nuestro alcance se evitaría.

Los resultados obtenidos en el 100 % de los pacientes tratados con coralina cubana fueron excelentes, tanto clínica como radiográficamente.

Las pequeñas alteraciones encontradas fueron asociadas con el trauma quirúrgico y no con una reacción adversa al material.

La coralina cubana utilizada en nuestro estudio posee una alta biocompatibilidad, por lo que constituye un material implantológico ideal.

SUMMARY

A clinical and radiological study of 103 patients who were implanted Cuban coralline (hydroxyapatite) in different affections of the buccomaxillofacial complex is conducted. An explanation is given on the clinical experiences obtained with the utilization of this material in the form of previously shaped granules and blocks to fill bone cavities created by cysts in preprosthetic surgery, as a filling of bone defects caused by tumors, and in orthognatic and camouflage surgery. The results are excellent. Neither adverse reactions nor rejection to the material used are observed.

Subject headings: DENTAL IMPLANTATION; ENDOSSEOUS; DURAPATITE; BIOCOMPATIBLE MATERIALS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. González Santos R, Guerra López Carla J. Materiales bioactivos para implantes óseos: Características y aplicaciones. La Habana: Editorial SNIC, 1992:7-38.
  2. Frane JW. Hydroxiapatita as biomaterial for alveolar ridge aumentations. Int J Oral Maxillofac Surg 1987; 16:642-55.
  3. Isa Maluf M. The use of hidroxiapatite in modern dentisty. Rev Dent Chile 1991; 8(1):30-5.
  4. Wolford LM. Coraline porous hydroxiapatite as bone graft sustitute in ortognatic. J Oral Maxillofac Surg 1987; 45:34-42.
  5. Quintana Díaz JC. Aumento del reborde alveolar mandibular atrófico con hidroxiapatita porosa. Rev Cubana Estomatol 1995; 32(2):50-3.
  6. Holmes RE, Bucholz RW, Mooney V. Hidroxyapatite as bone graft Sustitute in diaphycal defects; Hystometric Study. J Ortophed 1987; 5(1):114.
  7. Roux FX, Brasnu D. Madreponic coral: A men bone graft sustitute for cranial surgery. J Neurosurgery 1988; 69(4):510.
  8. Kashimoto K. Observations on implants of porous hydroxyapatite granules in periodontal defects. Kykubyo Gakkai-Zasshi 1990;57(1):116-45.
  9. Kent JN. Biointegrated hydroxyapatite coated dental implants: 5 years clinical observations. JADA 1990;12(1):138-44.
  10. Frane JW. Hydroxyapatite as a bone sustitute in the jaws. Biomaterials 1991;2:19-22.
  11. Waite PO. Sigomatic aumentations with bydroxyapatite: Preliminary report. J Oral Maxillofac Surg 1989 44:349-52.
  12. Kent JN. Hydroxyapatite block and particles as bone graft sustitute and reconstructive surgery. J Oral Maxyllofac Surg 1986;44:597-605.
  13. Denissen HW, Kalk W, Nieport HM, Mangano C, Maltha JC: Preparation induced stability of bioactiapatite coating. Int J Prosthodent 1991;4:432-39.
  14. Brito A, Duarte L, Carvalo V, Albino L. Aumento de reborde alveolar mandibular con hydroxyapatite. Rev Est Cir Maxillofac 1989; 30(1):39-46.
  15. Block MS. Excision of sclerosing osteomiclitis and reconstructions with particles hydroxyapatite. J Oral Maxillofac Surg 1989;44:244-46.
Recibido: 20 de julio de 1995. Aprobado: 10 de marzo de 1996.

Dr. Juan Carlos Quintana Díaz. Ave. 4, edificio 73, apto. 13, entre 34 y 40, Artemisa, La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons