Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Estomatología
versión On-line ISSN 1561-297X
Rev Cubana Estomatol v.37 n.2 Ciudad de La Habana Mayo-ago. 2000
Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello" Holguín
Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas
Dra. Dinhora Quiñones Márquez1RESUMEN
Las patologías pulpares y periapicales son unas de las enfermedades que más llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencia estomatológica debido a su sintomatología. Es de gran importancia realizar un correcto diagnóstico en este momento para brindar la terapeútica adecuada. La frecuencia de estas patologías en consulta de urgencia fue lo que nos motivó a la realización de este trabajo, el cual tuvo entre sus objetivo contribuir al conocimiento de las patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias, determinar la patología pulpar aguda más frecuente según grupos de edad, así como la patología periapical aguda. Para realizar el trabajo se examinaron 70 pacientes de las Clínicas Estomatológicas "Dr. Mario Pozo Ochoa" y "Manuel Angulo Farrán". Se observó que las patologías agudas fueron las que más se presentaron, entre ellas, la hiperemia y el absceso alveolar agudo.Descriptores DeCs: ENFERMEDADES PERIAPICALES/complicaciones; ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTARIA/complicaciones; TRATAMIENTO DE URGENCIA.
En nuestro sistema de salud el tratamiento de las urgencias está priorizado.
Se le debe brindar una atención inmediata a los pacientes que a ella acuden, ya que muchas afecciones, además de producir dolor y molestias, pueden llegar a convertirse en complicaciones que afecten su estado de salud general.
Es necesario que todos los estomatólogos que realicen esta labor, pongan en práctica sus conocimientos sobre patologías y tengan un alto sentido de la humanidad, sentimiento que debe caracterizar a todo profesional de la salud, pues los pacientes que llegan a esta consulta se encuentran nerviosos, preocupados, irritados y sobre todo, se sienten mal.
Varias son las enfermedades que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencias, pero la gran mayoría corresponde a patologías pulpares y periapicales, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico más preciso.1,2 De este modo, el profesional deberá buscar la correlación de la sintomatología dolorosa con otros aspectos clínicos, o lo que podrá representar lo más aproximadamente posible el estado fisiopatológico de la pulpa y los tejidos periapicales, lo que contribuye a un perfecto diagnóstico y permite señalar la terapéutica ideal de preservación de la vitalidad de la pulpa o no.3 Nunca podemos dejarnos llevar por aquellos pacientes que agobiados por el dolor llegan a nosotros para que se les haga la extracción dentaria, cuando se puede resolver su situación con un tratamiento endodóntico parcial o total y muchas veces con solo un buen tratamiento operatorio.4
Motivados por la importancia que todo esto representa para el estomatólogo, nos dimos a la tarea de realizar un estudio, con el objetivo de contribuir al conocimiento de las patologías pulpares y periapicales más frecuentes, las pulpares agudas según sexo y grupos de edad, las pulpares crónicas según sexo, los procesos distróficos más frecuentes según grupos de edad, las patologías periapicales agudas según grupos de edad y las patologías periapicales crónicas según sexo en urgencias de las clínicas "Dr. Mario Pozo Ochoa" (CEMPO) y "Manuel Angulo Farrán" (CEMAF).
MÉTODOS
Se realizó un estudio en 70 pacientes que acudían a urgencias con patologías pulpares y periapicales en diferentes días de los meses de marzo y abril, de ellos 35 correspondieron a la CEMPO y 35 a la CEMAF. Para la realización de nuestro trabajo se le entregó a los estomatólogos que realizaron estas consultas un formulario en el que se recogía nombre, edad, sexo, historia clínica, número de diente afectado y la patología presentada por el paciente. Una vez obtenida la información se vaciaron los datos en sábanas y se tabularon por el método de los palotes. Los grupos de edad fueron seleccionados por cálculo de longitud de clases. Finalmente se realizó el análisis y discusión y se arribó a conclusiones.RESULTADOS
La patología pulpar aguda se presentó en 35 pacientes. La que más afectó fue la hiperemia, con un total de 16 personas para el 45,7 % y el grupo de edades que más la padeció fue el de 22 a 29 años, con 6, para el 17,1 %. La que menos se presentó fue la hiperestesia con solo 1 paciente en el grupo de 38 a 45 años, que representó solamente el 2,9 %. Además podemos ver que a partir de los 46 años no hay personas afectadas con dichas enfermedades (tabla 1). | ||||||||||
Edades | | | | | | | | | | |
6-13 | | | | | | | | | | |
14-21 | | | | | | | | | | |
22-29 | | | | | | | | | | |
30-37 | | | | | | | | | | |
38-45 | | | | | | | | | | |
46-53 | | | | | | | | | | |
54-61 | | | | | | | | | | |
62-69 | | | | | | | | | | |
Total | | | | | | | | | | |
Las patologías pulpares agudas se presentaron más en el sexo masculino que en el femenino, con el 54,3 %. La más frecuente fue la hiperemia, al igual que en la tabla 1 y la encontramos en mayor cuantía en el sexo femenino, con 10 pacientes, para el 28,6 %. La que menos afectó fue la hiperestesia, con 1 solo paciente masculino (2,9 %) (tabla 2).
| ||||||||||
Sexo | | | | | | | | | | |
Masculino | | | | | | | | | | |
Femenino | | | | | | | | | | |
Total | | | | | | | | | | |
Las patologías pulpares crónicas, solo se presentaron en 3 pacientes, el sexo más afectado fue el masculino con 2 pacientes, para el 66,7 %, los cuales padecían de pulpitis crónica hiperplástica poliposa dolorosa a la masticación y con pequeñas hemorragias por la rica vascularización. No se diagnosticó ningún paciente con pulpitis crónica ulcerada (tabla 3).
Sexo | | | | | | |
Masculino | | | | | | |
Femenino | | | | | | |
Total | | | | | | |
Los procesos distróficos solo se presentaron en 12 pacientes, de ellos 10 afectados por necrosis, para el 83,4 %; el grupo que más la presentó fue el de 22 a 29 años, con el 41,7 %. Además podemos constatar que no se diagnosticó ninguna atrofia ni degeneración y que la necrosis y la gangrena solo se presentaron en adultos jóvenes (tabla 4).
| ||||||||||
Edades | | | | | | | | | | |
6-13 | | | | | | | | | | |
14-21 | | | | | | | | | | |
22-29 | | | | | | | | | | |
30-37 | | | | | | | | | | |
38-45 | | | | | | | | | | |
46-53 | | | | | | | | | | |
54-61 | | | | | | | | | | |
62-69 | | | | | | | | | | |
Total | | | | | | | | | | |
Las patologías periapicales agudas se presentaron en 15 pacientes, de ellas el mayor número de personas afectadas correspondió al absceso alveolar agudo, con 13 pacientes, para el 86,6 %. El grupo de edad más afectado fue el de 38 a 45 años, con el 26,6 %. Observamos además que no se diagnosticó ningún paciente con peridontitis (tabla 5).
| ||||||||||
Edades | | | | | | | | | | |
6-13 | | | | | | | | | | |
19-21 | | | | | | | | | | |
22-29 | | | | | | | | | | |
30-37 | | | | | | | | | | |
38-45 | | | | | | | | | | |
46-53 | | | | | | | | | | |
54-61 | | | | | | | | | | |
62-69 | | | | | | | | | | |
Total | | | | | | | | | | |
El mayor número de pacientes afectados de patologías periapicales crónicas fueron del sexo femenino con 3 pacientes, que representa el 60 % de 5, que fue el total de personas enfermas, las cuales presentaron absceso alveolar crónico (tabla 6).
Sexo | | | | | | | | |
Masculino | | | | | | | | |
Femenino | | | | | | | | |
Total | | | | | | | | |
DISCUSIÓN
Con este estudio pudimos detectar que las patologías pulpares y periapicales que más llevan a los pacientes a acudir a urgencias son las agudas. La patología pulpar aguda más frecuente fue la hiperemia, que afectó mayormente al grupo de edades de 22 a 29 años y al sexo femenino. La patología pulpar crónica que más se detectó fue la pulpitis crónica hiperplástica y afectó al sexo femenino en mayor cuantía. El proceso distrófico que más se detectó fue la necrosis y se presentó más en el grupo de edades de 22 a 29 que en el resto. La patología periapical más frecuente fue el absceso alveolar agudo, este afectó más a los pacientes del grupo de 35 a 48 años, de edad. La patología periapical crónica que más se detectó fue el absceso alveolar crónico, que dañó más al sexo femenino. Recomendamos brindar educación para la salud a los pacientes que acudan a realizarse los exámenes periódicos, para que conozcan cuáles son las verdaderas urgencias y cuáles son las entidades que deben ser atendidas por su estomatólogo general e insistir en realizar un correcto diagnóstico para el mejor tratamiento.AGRADECIMIENTOS
A Mirna Yalís Borges Ledea y Yorgel Reyes Álvarez, estudiantes de 3er. año de Estomatología, por su valiosa participación en la elaboración de este trabajo.SUMMARY
Pulpar and periapical pathologies are some of the diseases that make the patients attend the dental emergency department due to their symptomatology. It is very important to make a right diagnosis at this moment in order to give the adequate therapy. The frequency of these pathologies at the dental emergency department led us to write this paper. One of its objectives was to contribute to the knowledge of the most frequent pulpar and periapical pathologies in emergencies and to determine the most common acute pulpar pathology according to age groups and the acute periapical pathology. 70 patients from the ?Dr. Mario Pozo Ochoa? and ?Manuel Angulo Farrán? Dental Clinics were examined. It was observed that the acute pathologies were the most frequent and, among them, hyperemia and acute alveolar abscess.Subject headings: PERIAPICAL DISEASES/complications; DENTAL PULP DISEASES/complications; EMERGENCY TREATMENT.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Sommer RF. Endodoncia clínica: manual de endodoncia científica. La Habana:Editorial Pueblo y Educación, 1978:313-5.
- Pérez AM. Estomatología conservadora. La Habana: Editorial Pueblo y Eduación, 1990;3:455-603.
- Leonardo MR. Endodoncia: tratamiento de los conductos radiculares. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1986:52-80.
- Álvarez Valls L. Endodoncia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989:298-368, 396-441.
Dra. Dinorah Quiñones Márquez. Facultad de Ciencias Médicas Holguín, Cuba.