SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Concepciones de salud predominantes en comunidades rurales dispersas1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.41 n.3 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2004

 

Artículos originales

Facultad de Estomatología
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Comportamiento de las enfermedades bucales y necesidades de tratamiento en un consultorio médico del Vedado

Dra. Leticia Espinosa González1

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo tranversal del Consultorio 103-1 del Policlínico "Moncada" desde enero de 1999 a agosto del 2001 con el objetivo de evaluar el estado de salud bucal de la población. El conocimiento del estado de salud bucal de la población resulta indispensable para la correcta planificación, organización y control de la atención estomatológica. Se seleccionó una muestra de 441 personas estratificadas por grupos de edades a las que se les realizó el examen clínico; para la recolección de los datos se utilizó una adaptación de la encuesta básica de la OMS. En la población estudiada las maloclusiones que predominan son las ligeras y la enfermedad parodontal es más frecuente en el grupo de 35-59 años. En relación con las necesidades de tratamiento, se observó que hay un comportamiento similar en la atención primaria y secundaria desde el punto de vista ortodóncico y periodontal. En las necesidades de tratamiento protésico, el grupo más necesitado es de 35-59 años y el tipo de prótesis, la parcial removible.

Palabras clave: ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

Las enfermedades del complejo bucal han existido a lo largo de toda la historia en todos los lugares y son especialmente frecuentes en la actualidad. Es por eso que el conocimiento del estado de salud bucal de la población resulta una premisa indispensable para el desarrollo de una correcta planificación, organización, dirección y control de la atención estomatológica, su evaluación periódica permite conocer los logros alcanzados en la aplicación de programas de atención primaria y hacer los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y estrategias.1,2

Los estudios epidemiológicos bucodentales responden fundamentalmente a un interés por el conocimiento del estado en salud oral, para proceder a la instauración de programas de intervención y prevención, así como permitir la evaluación de la evaluación de los procesos morbosos.3-5

Las encuestas básicas de salud bucodental proporcionan una base sólida para estimar las necesidades actuales y futuras de asistencia de la salud bucal de la población.6,7

Desde que se publicó la primera edición de este manual sobre encuestas epidemiológicas en 1971 más de 130 administraciones sanitarias han realizado encuestas de salud bucodental conforme con los métodos básicos recomendados.7-9

La Dirección Nacional de Estomatología en Cuba se dio a la tarea de llevar a cabo diversas investigaciones de carácter nacional y regional con el objetivo de conocer acerca del estado de salud bucal de la población cubana, a partir de las recomendaciones dadas por la Federación Dental Internacional, y establecer un adecuado diagnóstico de la salud bucal. Para ello ha realizado varias encuestas epidemiológicas en 1982, 1984, 1995, 1998.8

Debido a que el estado de salud bucal de la población tiene un carácter dinámico y constantemente sufre variaciones, es que nos motivamos a realizar este estudio, donde se pretende conocer el estado de salud bucal del Consultorio 103-1 mediante la aplicación de la encuesta de salud propuesta por la OMS en 1995, modificada y adaptada, para identificar los principales problemas, comportamiento de los índices de salud bucal y necesidades de tratamiento, con vistas a organizar la intervención para solucionar los problemas existentes, garantizar el cambio en el estado de salud bucal de la población y así lograr incrementar la satisfacción de la comunidad.

Objetivos
General:

de salud bucal del Consultorio 103-1 del Policlínico "Héroes del Moncada" durante el período 1999-2001.

Específicos:
  • Evaluar en la población infantil, adulta joven, adulta y geriátrica, el estado de la oclusión dentaria y del tejido periodontal.
  • Identificar las necesidades de tratamiento y el nivel de atención estomatológica en los distintos grupos de edad.

Métodos

Se realiza una investigación descriptiva, de corte transversal, para evaluar el estado de salud bucal y las necesidades de tratamiento estomatológico de los habitantes del Consultorio No.103-1 del Policlínico "Héroes del Moncada", área de salud que atiende la Facultad de Estomatología. El universo de estudio estuvo constituido por 631 habitantes del consultorio antes mencionado, de donde se seleccionó una muestra aleatoria estratificada, considerando como variable de estratificación la edad. La selección de cada estrato se hizo mediante una asignación proporcional al tamaño de cada grupo de edad, de forma que se obtuvo una muestra de 441 personas.

Para desarrollar el primer objetivo, se decidió evaluar en la población infantil, juvenil, adulta y geriátrica el estado de salud bucal. Se realizó una adaptación de la encuesta básica de la OMS que permitió recoger la información, y se procedió a evaluar el comportamiento de la morbilidad bucal estudiada, de acuerdo con los grupos de edad planteados.

Para alcanzar el segundo objetivo se procedió a identificar las necesidades de tratamiento estomatológico y el nivel de atención que requerían las personas estudiadas de acuerdo con cada grupo de edad, para de esa manera, saber los recursos necesarios que permitieran brindar una mejor atención y lograr así un adecuado grado de satisfacción de la población.

Para realizar este estudio se obtuvo la información de la encuesta básica de salud de la OMS adaptada para el estudio, historia de salud bucal familiar, historia clínica individual, datos recogidos por el médico de la familia, entre otros.

Una vez recogida la información, fue revisada. Se creó una base de datos que fue procesada mediante la hoja de cálculo Excel. Como medida resumen para los datos cualitativos se utilizó el porcentaje y para los cuantitativos el promedio aritmético.

Los datos fueron procesados por el programa estadístico SPSS, versión 8.0 para Windows. Para determinar si existían diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad y las variables estudiadas, se utilizó la prueba Chi cuadrado de homogeneidad. Para la elaboración del informe se utilizó el procesador de textos Word.

Resultados

En la tabla 1 se muestra el estado de la oclusión en la población menor de 14 años. No se encontraron alteraciones de la oclusión en el grupo de edad de 0-4 años, el grupo de edad que mayor grado de alteración presentó fue el de 5-11 años, con 8 niños, predominando en este grupo las maloclusiones ligeras, con el 14,3 % (5 niños) y el 8,6 % (3 niños) presentaron maloclusiones moderadas o severas.

Tabla 1. Distribución de personas según grupos de edad y estado de la oclusión

 
Estado de la oclusión
Grupo de edad
Sin alteración
Alter. ligera
Alter. mod. o severa
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
No.
5-11
27
77,1
 5
14,3
 3
8,6
 35
12-14
14
70,0
2
10,0
4
20,0
20
Total
41
74,6
7
12,7
7
12,7
55

 

La tabla 2 muestra el estado del tejido periodontal de la población estudiada. Se observa que el 61,0 % de la población no presenta alteración y el 39 % presenta algún tipo de alteración. El grupo de edad más afectado es el de 35-50 años, con 72 personas, para el 58,1 %, seguido por el grupo de 60 años y más con 16 personas, para el 32,7 %.

Tabla 2. Distribución de personas según grupos de edad y estado del tejido periodontal

 
Estado del tejido periodontal
Grupo de edad
Sin alteración
Con alteración
Total
 
No.
%
No.
%
No.
15-34
95
77,9
27
22,1
122
35-59
52
41,9
72
58,1
124
60 y más
33
67,3
16
32,7
49
Total
180
61,0
115
39,0
295


La tabla 3 presenta la distribución de personas afectadas por maloclusiones de acuerdo con el nivel de atención, que se dividió en atención primaria y secundaria. Del total de afectados, el 50 % necesitó tratamientos de atención primaria, y el 50 % atención secundaria. En relación con los grupos de edad, el de 5-11 años necesitó más de la atención primaria (62,5 %), por el predominio a esta edad de las maloclusiones ligeras, y solo el 37,5 % requirió de atención secundaria. En el grupo de 12-14 años, se comportó a la inversa, con un mayor predominio de necesidad de atención secundaria (66,7 %) por presentarse a esta edad mayor cantidad de maloclusiones severas o moderadas, y el 33,3 % de los niños afectados requierieron atención primaria.

Tabla 3. Distribución de personas que necesitan tratamiento ortodóncico según grupo de edad y nivel de atención

 
Nivel de atención
Grupo de edad
Atención primaria
Atención secundaria
Total
 
No.
%
No.
%
No.
5-11
5
62,5
3
37,5
 8
12-14
2
33,3
4
66,7
 6
Total
7
50,0
7
50,0
14



 En la tabla 4 se refleja la distribución de personas afectadas por enfermedad periodontal según el nivel de atención. Se observa que de 115 personas, el 52,2 % (60 personas) requieren atención primaria en parodoncia, y el 47,8 % (55 personas) necesitan atención secundaria, predominando los requerimientos de atención primaria sobre la secundaria. Por grupos de edad, se observa que en el grupo de 15-34 años, el 66,7 % de los afectados requieren atención primaria y el 33,3 % atención secundaria.

Tabla 4. Distribución de personas que necesitan tratamiento periodontal según grupo de edad y nivel de atención

 
Nivel de atención
Grupo de edad
Atención primaria
Atención secundaria
Total
 
No.
%
No.
%
No.
15-34
18
66,7
9
33,3
27
35-59
38
52,8
34
47,2
72
60 y más
4
25,0
12
75,0
16
Total
60
52,2
55
47,8
115


En la tabla 5 se observan las necesidades de rehabilitación protésica de la población del consultorio en los grupos de edad mayores de 15 años. El 27,1 % de la población (96 personas) necesitó algún tipo de prótesis, y el 72,9 % (258) no necesitaron ser rehabilitados, porque las prótesis que poseían se encontraban en buenas condiciones. El grupo de 35-59 años es el que más necesidades de prótesis presenta, con el 39,9 % de la población (53 personas).

Tabla 5. Distribución de personas según grupo de edad y necesidad de tratamiento protésico

 
Necesidad de tratamiento protésico
Grupo de edad
No necesita
Necesita
Total
 
No.
%
No.
%
No.
15-34
107
87,7
15
12,3
122
35-59
83
61,0
53
39,0
136
60 y más
68
70,8
28
29,2
96
Total
258
72,9
96
27,1
354

En la tabla 6 se muestra la correlación entre las necesidades de rehabilitación protésica y el tipo de prótesis que necesitan. Existió mayor necesidad de prótesis parciales con el 65,6 %, seguida por las totales con el 24,0 % y las fijas con el 10,4 %. Distribuidas por grupos de edades se observa que en el grupo de 15-34 años el 66,5 % necesita de prótesis. En el grupo de 35-59 años, que es el grupo de mayor requerimiento protésico presenta, el 67,9 % de los casos necesitó prótesis parcial, el 22,6 % prótesis total y el 9,5 % de prótesis fija. En los mayores de 60 años, el 60,7 % necesitó prótesis parciales y el 39,3 % prótesis totales.

Tabla 6. Distribución de personas necesitadas de prótesis según grupos de edad y tipo de prótesis

 
Tipo de prótesis
Grupo de edad
P. total
P. parcial
P.fija
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
No.
15-34
0
0,0
10
66,7
5
33,3
15
35-59
12
22,6
36
67,9
5
9,5
53
60 y más
11
39,3
17
60,7
0
0,0
28
Total
23
24,0
63
65,6
10
10,4
96

Discusión

En la tabla 1 se muestra el estado de la oclusión en la población menor de 14 años. Se escogieron estas edades puesto que es la etapa de la vida que con mayor frecuencia se presenta este tipo de alteración y son más factibles de interceptar y solucionar. La prevalencia de las maloclusiones generalmente ha constituido un problema de salud cuando se trata de evaluar su magnitud en función de las necesidades de tratamiento.

El grupo de edad que mayor grado de alteración presentó fue el de 5-11 años, con 8 niños con maloclusiones. En este grupo predominaron las maloclusiones ligeras, con el 14,3 % y un 8,6 % con maloclusiones moderadas o severas. Este grupo de edad se corresponde con el cambio de dentición y el establecimiento de una dentición mixta, período donde es factible detectar, interceptar y corregir las maloclusiones, sobre todo las ligeras, determinadas generalmente por la práctica de algún tipo de hábito deformante como la succión digital, la respiración bucal o lengua protráctil, entre otros, e interferir en el crecimiento óseo de manera oportuna. Es posible que el consumo de alimentos cada vez más blandos haya influido también en un menor desarrollo de los huesos maxilares, lo que explicaría la mayor incidencia de trastornos ortodóncicos o de dientes que queden incluidos por falta de espacio,10 de ahí la importante labor de orientación a embarazadas y madres sobre la correcta alimentación de los niños.

Siguiendo en orden de afectados se encuentra el grupo de 12-14 años, con el 10 % de maloclusión ligeras y el 20 % de moderadas o severas. Esta es una etapa donde ya se ha establecido la dentición permanente, y las maloclusiones establecidas generalmente son más severas y difíciles de corregir, por esto es tan importante la labor del estomatólogo general integral en la detección precoz y corrección de interferencias, hábitos y otras alteraciones que favorecen el establecimiento de las maloclusiones moderadas o severas, ya que tanto la presencia como la gravedad de las maloclusiones aumentan con la edad.

La tabla 2 muestra el estado del tejido periodontal de la población estudiada. Se observa que el 61,0 % de la población no presenta alteración y el 39,0 % presenta algún tipo de alteración. El grupo de edad más afectado es el de 35-50 años con 72 personas, para el 58,1 %, seguido por el grupo de 60 años y más con 16 personas, para el 32,7 %.

En la población examinada, la prevalencia de las afecciones periodontales muestra los resultados esperados de acuerdo con las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, que aunque puede comenzar en edades tempranas, se incrementa y agrava con la edad, fundamentalmente a partir de los 35 años. Por encima de esta edad, la principal causa de pérdida dentaria es la periodontitis crónica, y su incremento en la actualidad está dado por el acúmulo de placa dentobacteriana producto de una higiene bucal deficiente y el consumo de tabaco.11,12

En la población estudiada pueden observarse estas características de la enfermedad periodontal, ya que las alteraciones se presentaron desde edades tempranas pero con valores muy bajos, que comenzaron a partir de los 15-34 años, con el 22,1 %; estos valores aumentaron en las edades de 35-59 años con el 58,1 % y a los 60 y más con el 32,7 %. Este porcentaje es considerable si tenemos en cuenta que este grupo presenta gran cantidad de pérdidas dentarias que pudieran estar dadas por el avance de la enfermedad, y al tener menos cantidad de dientes en la boca, hay menor cantidad de tejido periodontal, por lo que la gravedad con que se presenta la enfermedad es mayor.

La tabla 3 presenta la distribución de personas afectadas por maloclusiones de acuerdo con el nivel de atención, que se dividió en atención primaria y secundaria. Del total de afectados, se observa que el 50 % necesita tratamientos de atención primaria y el 50 % requiere atención secundaria. En relación con los grupos de edad, en el de 5-11 años lo que más se necesita es atención primaria, con el 62,5 %, por el predominio a esta edad de las maloclusiones ligeras, y solo el 37,5 % requiere de atención secundaria, que son los niños que presentan maloclusiones moderadas o severas y necesitan de una atención más especializada en Ortodoncia. A la edad de 12-14 años se comporta a la inversa, hay un mayor predominio de necesidad de atención secundaria, con el 66,7 %, por presentarse a esta edad mayor cantidad de maloclusiones severas o moderadas, maloclusiones que no fueron detectadas e intervenidas a edades tempranas, o que por su severidad requerían desde un principio este tipo de atención; el 33,3 % de los niños afectados requieren atención primaria, que se corresponde con los niños que presentan alteraciones ligeras de la oclusión. Esto justifica la importancia de detectar precozmente hábitos deformantes, interferencias u otras alteraciones que comienzan en edades tempranas en forma de alteraciones ligeras, que de no tratarse a tiempo, pueden evolucionar hacia formas más severas y requerir un nivel de atención superior, con mayor gasto de recursos en su tratamiento. En este sentido se manifiesta la importancia del especialista en estomatología general integral en el nivel primario de atención.

En la tabla 4 aparece la distribución de personas afectadas por enfermedades periodontales según el nivel de atención que requieren, de acuerdo con el grado de afección que presentan. Se observa que del total de afectados, 115 personas (52,2 %) requieren atención primaria en Parodoncia y 47,8 % (55) necesitan atención secundaria, con un predominio de los requerimientos de atención primaria sobre la secundaria.

Por grupo de edad, observa que en el grupo de 15-34 años, el 66,7 % de los afectados requieren atención primaria y el 33,3 % atención secundaria, debido a las características propias de la enfermedad, que comienza en edades tempranas en forma de gingivitis incipiente con inflamación, sangramiento y bolsas virtuales en algunos casos, los que pueden resolverse en el nivel primario de atención mediante instrucción, control y mantenimiento de una higiene bucal adecuada, así como una profilaxis de los factores causantes, de ahí el predominio a estas edades de este tipo de atención primaria. En el grupo de 35-59 años, aumenta el porcentaje de personas que requieren atención secundaria por las características de intensificarse y agravarse a partir de los 35 años, aunque en nuestra población aún a esta edad predomina el requerimiento de atención primaria, con el 52,8 %. Se observa que el porcentaje de requerimiento de atención secundaria aumentó a un 47,2 %, lo cual demuestra que a medida que aumenta la edad, aumentan las necesidades de atención secundaria, porque las afecciones son más graves. En el grupo de 60 años y más predominó la necesidad de atención secundaria, con el 75 % sobre la primaria, con un 25 %, debido a que en estas edades, a pesar de que la necesidad de tratamiento es menor, su gravedad es mayor y está dada por la ausencia de gran cantidad de dientes y no por la disminución de la enfermedad, ya que el parodonto presenta un mayor grado de destrucción, con bolsas profundas llegando incluso a producir movilidad dentaria con la consiguiente pérdida dentaria. El conocimiento que tenga la población acerca de las causas y formas de eliminarlas o disminuir la enfermedad, es parte del trabajo del especialista en estomatología general integral.

La tabla 5 refleja las necesidades de rehabilitación protésica de la población del consultorio en los grupos de edad mayores de 15 años. Se observa que el 27,1 % de la población necesitó algún tipo de prótesis y el 72,9 % no necesitó ser rehabilitado, porque las prótesis que poseen se encuentran en buenas condiciones estéticas y funcionales o porque presenten dientes naturales, lo cual es lo menos frecuente.

Por grupo de edad se muestra que las necesidades de rehabilitación protésica se incrementan con la edad. El grupo de 35-59 años es el que más necesidades de prótesis presenta (39,9 % de la población), ya que en su gran mayoría son desdentados parciales y requieren de prótesis parcial removible metálica para su rehabilitación. Dada la escases de recursos que ha existido, se ha limitado la rehabilitación por medio de este tipo de prótesis parciales metálicas, lo que no ocurre con los pacientes de 60 años y más, que se han podido rehabilitar la mayor cantidad de pacientes, y solo el 29,2 % presenta necesidades de prótesis, dado que a esta edad lo que más predomina son los desdentados totales que han sido rehabilitados previamente y ahora presentan desajustes. El grupo de 15-34 años es el que menor necesidad de prótesis presenta, con solo el 12,3 %, pues presenta mejor el estado de salud bucal con mayor cantidad de dientes en la boca.

En la tabla 6 se muestra la correlación entre las necesidades de rehabilitación protésica y el tipo de prótesis que necesitan los pacientes. El tipo de prótesis que más se requiere es la prótesis parcial (65,6 %), seguida por las totales, con el 24,0 % y las fijas, con el 10,4 %. Distribuidas por grupos de edades, se observa que en el grupo de 15-34 años el 66,5 % necesita de prótesis parcial y el 33,3 % de prótesis fija, puesto que a estas edades lo que predomina son los desdentamientos parciales. En el grupo de 35-59 años, que es el grupo que mayor requerimiento protésico presenta, el 67,9 % de los casos necesitan prótesis parcial, el 22,6 % prótesis total y el 9,5 % de prótesis fija. En los mayores de 60 años, el 60,7 % necesitan prótesis parciales y el 39,3 prótesis totales.

Con este trabajo hemos llegado a las conclusiones siguientes:

  • Las maloclusiones tienen un comportamiento favorable con predominio de las formas ligeras. La enfermedad periodontal predomina en el grupo de 35-59 años. Se encontraron diferencias significativas entre los distintos grupos de edades, en todas las afecciones estudiadas hay un incremento de estas en relación con la edad.
  • En la relación con las necesidades de atención primaria y secundaria, se muestra un comportamiento similar desde el punto de vista ortodóncico y periodontal. En las necesidades de tratamiento protésico, existen diferencias significativas por grupos de edad. El grupo más necesitado es el de 35-59 años y son las prótesis parciales removibles las de mayor demanda. Al igual que las enfermedades bucales, las necesidades de tratamiento se incrementa con la edad.

Summary

The knowledge of the oral health status of the population is indispensable for a correct planning, organization and control of dental care. A cross-sectional descriptive study was conducted at the family physician's office 103-1 of "Moncada" Polyclinic from January, 1999 to August, 2001, to evaluate the oral health status of the population. To this end, it was selected a sample of 441 individuals stratified by age group that underwent clinical examination. An adaptation of the WHO basic survey was used to collect data. It was observed a predominance of mild malocclusions in the studied population. The periodontal disease was the most common in the group aged 35-39. As regards the treatment needs it was found that there is a similar behavior of primary and secondary attention from the periodontal and orthodontic point of view. In relation to prosthetic treatment, the group aged 35-39 needed the most, whereas the partial removable denture was the most demanded type of denture.

Key words: Oral health surveys, primary health care.

Referencias bibliográficas

1. Sancho L. Enfermedades bucodentales. Incidencias y riesgo. Rev Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Las Palmas, 1998 jun; 3:1-3.

2. Barnes D. Programa de salud oral. OMS. Año Internacional de Salud Bucal. Ginebra:OMS; 1994.

3. Jacnos Brown L. Un glorioso logro para la Estomatología Americana. JADA 1997;118(2):179.

4. Dotres Martínez C. Salud y municipios: desafíos y contribuciones en los albores del siglo XXI. II Congreso de Direcciones Municipales de Salud en La Américas; 2 de junio de 1997, Ciudad de La Habana. Washington: OPS;1997. p. 2.

5. Comité de Expertos de la OMS. Estado de salud bucodental y el uso de fluoruros. Ginebras: OMS;1993. p. 846 (Serie de informes técnicos; 349).

6. Encuesta de salud bucodental. Métodos básicos. 4 ed. Ginebra: OPS-OMS;1997.

7. Organización Panamericana de la Salud. La salud en Las Américas. Washington: OPS;1998;1. p. 202-9 (Publicación científica; 569).

8. Delgado Méndez L, Rodríguez Calzadilla A, Sosa Rosales M. Estado de salud bucal de la población cubana, 1995. Rev Cubana Estomatol 1993;37(3):217-29.

9. Toledo Curbelo GJ, Caraballoso Hernández M, Cruz Acosta A. Generalidades de salud pública y estado de salud de la población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. p. 75-82.

10. Summers J. Índice de apreciación de la oclusión en investigación epidemiológica. Am J Orthodont 1971;59:552-67.

11. Álvarez Riesgo JA, Álvarez Arenal A, Fernández Vázquez M. Necesidades de tratamiento en salud oral en escolares de la comunidad australiana. Arch Odontoestomatol 1995 enero;11(8):450-6.

12. Gamoral JA, López JN, Aronda E. Estudio de la enfermedad periodontal en una población de Santiago de Chile. Int Dent 1998;48(2):96-103.

Recibido: 11 de junio del 2003. aprobado: 2 de octubre del 2003.
Dra. Leticia Espinosa González. Facultad de Estomatología. Ave. Salvador Allende y Calle G, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Estomatología General Integral.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons