Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Estomatología
versión On-line ISSN 1561-297X
Rev Cubana Estomatol v.43 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2006
Instituto Superior de Ciencias Médicas Faculdad de Estomatología Santiago de Cuba
Intervención educativa sobre salud bucal en gerontes institucionalizados de zona rural
Dr. Leonardo Núñez Antúnez,1 Dra. María del Carmen Sanjurjo Álvarez,2 Dra. Eugenia González Heredia3 y Dr. Ángel Ramón Rodríguez4
RESUMEN
Se realizó un estudio de intervención educativa, generalizando el instructivo educativo “sonrisas del milenio”, para cambiar hábitos en cuanto a salud bucal en la población de gerontes de zona rural institucionalizados pertenecientes al municipio Mella, durante el período comprendido de mayo a agosto del 2005. El universo estuvo compuesto por todos los adultos mayores, donde estudiamos las variables de sexo, edad y escolaridad. Se tomó una muestra de 26 ancianos, incorporados activamente a la institución, según sus posibilidades y que dieron su disposición. Se les aplicó un cuestionario sobre los temas que abordó la investigación, con el objetivo de medir conocimientos acerca de las problemáticas de salud planteadas, así como se contó con un programa de actividades que mediante técnicas grupales y juegos didácticos que garantizó la participación interactiva en la adquisición de conocimientos. También se les efectuó un examen bucal, lo cual facilitó la atención estomatológica curativa que se brindó colateralmente a la intervención educativa. Con esta intervención se logró incrementar significativamente el nivel de conocimientos sobre salud bucal en los senescentes participantes.
Palabras clave: intervención educativa, población geriátrica, participación, problemas de salud bucal.
El envejecimiento exige una nueva adaptación que permita afrontar psíquicamente las novedosas circunstancias que rodean a esta etapa de la vida.
Se estima que para el 2025, alrededor de 15,6 % de los ancianos serán mujeres y 12,6 % hombres, con una esperanza de vida mayor en las primeras con respecto a los segundos.1
A pesar de las acciones de promoción anteriormente desarrolladas existe poco conocimiento sobre salud bucal, relacionado con el bajo nivel de escolaridad de esta población geriátrica, así como prácticas y estilos de vida inadecuados, de modo que nos sentimos motivados por realizar la intervención educativa, lo cual fue recomendado por Berenguer2 y González3 en sus respectivos trabajos sobre salud bucal. Además, nos sirvieron de incentivo los excelentes resultados descritos por Sanjurjo 4 en su tesis de maestría en cuanto a conocimientos sobre salud bucal en el adulto mayor, por lo que nos decidimos a efectuar esta intervención educativa en senescentes institucionalizados para contribuir a la salud e higiene bucal de los abuelos y generalizar el instructivo educativo “sonrisas del milenio” mediante esta línea de investigación, que pertenece al Departamento de Salud de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (ISCM). El objetivo de nuestro trabajo fue generalizar el instructivo educativo “sonrisas del milenio” para modificar de forma positiva el nivel de conocimientos sobre salud bucal en gerontes de zona rural institucionalizados del municipio Mella, durante los meses de mayo a agosto del 2005, mediante una intervención educativa transformando todos los elementos de falta de conocimientos para lograr que los ancianos alcancen la condición de promotores de salud.
MÉTODOS
Universo de estudio: 26 gerontes institucionalizados en régimen interno de 60 y más años de edad, de ambos sexos.
La intervención educativa constó de 3 etapas:
- Diagnóstica.
- Intervención propiamente dicha.
- Evaluación.
Utilizamos los juegos siguientes:
- Crucigrama dental (Tema 1).
- La diana de salud (Tema 2).
- Rompecabezas con salud (Tema 3).
Recolección de la información: mediante un cuestionario diseñado para la investigación, sometido a un pilotaje para verificar su validez.
Plan de análisis estadístico:- Software utilizado: Epi Info 6.
- Medida de resumen para variables cualitativas: el porcentaje.
- Pruebas aplicadas: de hipótesis de homogeneidad, por el método no paramétrico de Chi-cuadrado, con un nivel de significación del 0,01.
- Prueba exacta de Fisher para la relación entre las variables conocimientos y hábitos.
- Técnica de Mc Nemar para medir los cambios significativos en situaciones de antes y después de la intervención, con un error permisible del 0,01.
RESULTADOS
La sociedad debe aprovechar los conocimientos y experiencias de los mayores, de modo que esta tarea noble de los hogares, de ocuparse de los demás, resulta enriquecedora y una buena fuente para ser y sentirse mejor en la vida. En cuanto a la variable edad de los senescentes según municipios, el más “joven” del país continúa siendo Moa, perteneciente a la provincia de Holguín, pues solo 8,3 % de su población tiene 60 años y más, seguido del municipio especial Isla de la Juventud, con 10,2 % y Yateras en Guantánamo, con igual índice. En el otro extremo, aparecen como los municipios más “envejecidos” Plaza de la Revolución, 10 de Octubre y Placetas, con 23,4; 21,6 y 20,8 % de ancianos, respectivamente. Independientemente de que en términos relativos la diferencia entre estos territorios no resulta considerable, debe tomarse en cuenta su población, lo cual significa en términos absolutos que en 10 de Octubre hay 48 868 senescentes; en Plaza de la Revolución, 37 711; y en Placetas 14 903. El municipio con mayor número de gerontes es Santiago de Cuba, que dispone de 70 571, seguido por 10 de Octubre con 48 868 y Holguín con 48 307, mientras que en el municipio Mella, 3 907 de sus 34 971 habitantes son senescentes, para una tasa de 11,2 % de envejecimiento, según J.C. Fernández Suárez, del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, Oficina Nacional de Estadística, 2004.
El grupo etáreo (tabla 1) que adquirió mayores conocimientos después de la intervención fue el de 70-74 años, representado en nuestra casuística por 8 (30,7 %); sin embargo, no podemos afirmar que este resultado se relacione con la edad, sino más bien con otros elementos que inciden en la formación familiar, étnica, religiosa y cultural.
Tabla 1. Conocimientos generales sobre salud bucal antes y después de la intervención según edad
Edad (en años) | Antes | Después | ||||||
Adecuados | Inadecuados | Adecuados | Inadecuados | |||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
60-64 | - | - | 3 | 11,5 | 2 | 7,7 | 1 | 3,8 |
65-69 | - | - | 4 | 15,4 | 3 | 11,5 | 1 | 3,8 |
70-74 | 1 | 3,8 | 7 | 26,9 | 8 | 30,7 | - | - |
75-79 | - | - | 8 | 30,7 | 5 | 19,2 | 3 | 11,5 |
80 y más | - | - | 3 | 11,5 | 1 | 3,8 | 2 | 7,7 |
Total | 1 | 3,8 | 25 | 96,2 | 19 | 73,1 | 7 | 26,9 |
Uno de los aspectos a enfatizar en la promoción de salud es el autocuidado, definido como el conjunto de acciones y decisiones que toma una persona para mantener y mejorar su estado de salud, prevenir, diagnosticar y atenuar el impacto negativo de la enfermedad. La práctica del autocuidado debe ser estimulada por los miembros del equipo sanitario, quienes deben proveer a los gerontes en sus 2 categorías biológicas, y unidos a esta, de medios teórico-prácticos para desarrollarla eficazmente, mediante lo cual se logrará una participación más activa y una optimización de los recursos destinados a los adultos mayores.
En nuestro país ambos sexos, ante la disminución paulatina de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, ya alcanzan los 76 años como resultado de los avances cientificotécnicos. El mejor método para educar a los miembros de una comunidad es a través de programas de promoción sanitaria, que además de ser de muy variada índole, dependen de las necesidades identificadas en el análisis de la situación de salud o mediante de investigaciones ejecutadas al efecto.
En cuanto a los conocimientos generales sobre salud bucal (tabla 2), de 4 de las mujeres con nociones inadecuadas (15,4 %), 3 las modificaron convenientemente (11,5 %); mientras que de 21 hombres (80,7 %) con conocimientos desacertados, 15 (57,7 %) lograron cambiarlos en el sentido correcto. No hubo una gran diferencia, pues tampoco se considera proporcional la muestra entre los 2 sexos, aunque 7 gerontes (26,9 %) continuaron con información inadecuada.
Tabla 2. Conocimientos generales sobre salud bucal antes y después de la intervención según sexo
Sexo | Antes | Después | ||||||
Adecuados | Inadecuados | Adecuados | Inadecuados | |||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
Femenino | - | - | 4 | 15,4 | 3 | 11,5 | 1 | 3,8 |
Masculino | 1 | 3,8 | 21 | 80,7 | 16 | 61,5 | 6 | 23,1 |
Total | 1 | 3,8 | 25 | 96,2 | 19 | 73,1 | 7 | 26,9 |
p < 0,01 p < 0,01
El nivel cultural está en concordancia con la época en que los ancianos recibieron instrucción escolar, cuando la educación sanitaria no constituía una prioridad para el sistema de salud imperante, por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública cubano viene aplicando desde 1996 el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor, cuya estrategia consiste en desarrollar acciones de promoción, prevención y educación para la salud, que deberá contribuir a elevar la cultura de las próximas generaciones de ancianos en materia sanitaria.
En la actualidad, más de 11 000 ancianos están matriculados en unas 450 cátedras de la llamada Universidad del Adulto Mayor, que hoy funcionan en todas las provincias del país, y cuyo requisito para ingresar es solo desearlo.
Al inicio del ensayo (tabla 3), solo 1 (3,%) de los senescentes tenía conocimientos adecuados, pero después de la intervención educativa, 19 (73,1 %) alcanzaron esa categoría. Los de nivel secundario obtuvieron los mejores resultados, lo cual se correspondió con los que poseían el mayor grado de escolaridad que, como se observa, no era elevado, en consonancia con las posibilidades para estudiar que tenían estos ancianos, particularmente en esa localidad rural. Después de efectuada la labor educativa, 7 gerontes (26,9 %) mantuvieron conocimientos inadecuados; de ellos, 4 no escolarizados y 3 con nivel primario.
Tabla 3. Conocimientos generales sobre salud bucal antes y después de la intervención según escolaridad
Escolaridad | Antes | Después | ||||||
Adecuados | Inadecuados | Adecuados | Inadecuados | |||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
No escolarizado | - | - | 8 | 30,7 | 4 | 15,4 | 4 | 15,4 |
Primaria | 1 | 3,8 | 13 | 50,0 | 11 | 42,3 | 3 | 11,5 |
Secundaria | - | - | 4 | 15,4 | 4 | 15,4 | - | - |
Total | 1 | 3,8 | 25 | 96,2 | 19 | 73,1 | 7 | 26,9 |
DISCUSIÓN
Un estilo de vida saludable incluye evitar el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol, así como procurar una alimentación sana, realizar actividad física y recibir atención médica sistemática.5 De igual manera (tabla 1) lo notifican Berenguer,2 y Sanjurjo.4 Sin duda alguna, y coincidentemente con el estudio educativo desarrollado por Sanjurjo en su tesis de maestría las actividades programadas para modificar positivamente los conocimientos, produjeron cambios significativos en esa dirección. (Modificación de conocimiento sobre salud bucal en el adulto mayor del Consejo Popular “Los Maceo”. Trabajo para optar por el título de Máster en Atención Primaria de Salud, 2001. Instituto Superior Ciencias Médicas, Facultad de Medicina No.1, Santiago de Cuba).
Podríamos afirmar (tabla 2) que las féminas prestaron más atención en el momento de la intervención educativa. Es por eso que el Programa de Detección Precoz del Cáncer Bucal, las consejerías de salud bucal y los procedimientos de estomatología familiar, debían haber ayudado más a mejorar los conocimientos de los gerontes, reflexión que obliga a revisar métodos y estilos de trabajo con este grupo priorizado de atención estomatológica (Abella Hernández N. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores del Consultorio No.38. Policlínico “Dr. Carlos J. Finlay”. Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Estomatología General Integral, 2005. ISCM, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba). Otras colegas como Pol6 y Turcaz7 han descrito resultados análogos en sus intervenciones.
A nuestro juicio (tabla 3), la baja escolaridad pudo haber influido en estos resultados, como también corrobora Sanjurjo.4 Entre los contenidos docentes se encuentran aquellos relacionados con la promoción y prevención de salud.
En el transcurso de la investigación se aplicó al unísono tratamiento curativo, pues encontramos graves problemas estomatológicos, dados por un COP desfavorable de 24,5, a expensas de 610 dientes perdidos, de los cuales fueron eliminadas 24 caries dentales, se realizó tartrectomía a 8 pacientes y se hizo profilaxis dental a todos los ancianos que lo requirieron; pero solamente se pudieron rehabilitar protésicamente a 2 pacientes por falta de recursos asignados al módulo asistencial de Palmarito, y este fue el elemento de mayor insatisfacción, ya que de 11 prótesis en mal estado, apenas fue posible confeccionar 2 totales (superior e inferior). De los 16 portadores de prótesis, 5 tenían zonas enrojecidas por un uso inadecuado, y presentaban molestias; se regularizaron los excedentes de estas zonas, donde el mismo paciente llegó a asimilar muy bien cómo conservar la prótesis y por qué no debía dormir con ella.
Como parte de la intervención, la última actividad se dedicó a recoger las opiniones espontáneas y se aplicó una encuesta PNI (positivo, negativo, interesante), donde expresaron mayoritariamente que las actividades resultaron de motivación y agrado, por lo que pusieron todo su interés, pues recibieron en las reuniones y juegos participativos los conocimientos necesarios para ellos. Fue de mucho beneplácito la participación de trabajadores del propio hogar, vecinos y familiares, pues en estas actividades se mejoraron la convivencia y las relaciones interpersonales, con el asesoramiento del equipo de salud. Los abuelos agradecieron las atenciones curativas recibidas y se comprometieron a aplicar los conocimientos adquiridos para mantener y mejorar su estado de salud.
Se les reiteró que este grupo formaba parte de una investigación, que no dañaría su salud ni su integridad y que era muy importante evaluar los resultados para medir el impacto, por lo que se consideraba decisivo que aplicaran los conocimientos adquiridos durante la intervención educativa.
El equipo de investigación entregó un diploma con la condición de promotores de salud, pero también sellos, postales y otros reconocimientos a los gerontes más destacados, al equipo más integral, a la administración del hogar de ancianos, y a la unidad asistencial de Palmarito, donde contamos con la presencia de la tutora y los asesores. Ahí se reafirmó el compromiso colectivo de que los conocimientos adquiridos en su condición de promotores de salud, serían ejercitados y trasladados a los nuevos abuelos que se incorporaran al hogar, así como a los círculos, la familia y comunidad en general.
Los promotores de salud de la tercera edad pueden ampliar de forma insospechada su noble acción benéfica, tan necesaria y útil para todos, como aseveran Pardo8 y Zorrilla.9
Se concluyó la actividad con una jornada cultural plena de cantos, declamaciones, anécdotas, reconocimientos y gratitud por haberles tenido en cuenta a pesar de ser un hogar distante de la ciudad de Santiago de Cuba y, sin embargo, habían sido escogidos. Terminó con un ¡hasta luego! y la demostración de la grandeza de la salud cubana.
Summary
Educative oral health intervention in the institutionalized elderly from a rural zone
An educative intervention study was conducted to generalize the instruction smiles of the millenium aimed at changing the oral health habits in the institutionalized aged population of the rural zone of Mella municipality from May to August 2005. The universe was composed of all the older adults and the studied variables were age, sex and educational level. A sample of 26 elderly individuals, who were actively incorporated to the institution, according to their possibilities, and who showed their disposition, was selected . They answered a questionnaire on the topics approached by the research in order to measure the knowledge about the health problems stated. It was developed a program of activities by group techniques and didactic games to guarantee the interactive participation in the acquisition of knowledge. An oral examination was also made to facilitate the dental curative care that was given parallel to the educative intervention, with which it was possible to increase significantly the level of knowledge about oral health among the participating elderly.
Key words: educative intervention, geriatric population, participation, oral health problems
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.García Bou J. Sesenta y más. Barcelona: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales IMSERSO; 2004. p.6-12.
2. Berenguer M, González E, Villares O. La salud bucodental en la tercera edad [artículo en línea]. MEDISAN 1999; 3(4) <http://www [consulta: 10 agosto 2005].
3. González Heredia E. Aspectos principales de la salud bucal en el adulto mayor en el Consejo Popular “Guillermón Moncada”, 2005. [Biblioteca virtual de la salud]>http://www.scu.sld.cu//publicaciones- electronicas/articulos científicos. htm> [consulta: 10 agosto 2005].
4. Sanjurjo Álvarez MC, Berenguer M, González E, Salvador S, Delgado W. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en el adulto mayor del Consejo Popular “Los Maceos”, 2001. [Biblioteca virtual de la salud] http://www.scu.sld.cu.gies-index.htm/ [consulta: 10 agosto 2005].
5. Fariñas G, Chappi T. Tabaquismo. Morir de humo. [Biblioteca virtual de la salud] http://www.bohemia.cubaweb.cu [consulta:14 agosto 2005].
6. Pol Samalea L, Pol Samalea L, Turcaz Castellanos IM, Pérez Fariñas NA, Calzado de Silva ME. Estado de salud bucal en los adultos mayores de las casas de abuelos [Biblioteca virtual de la salud] http://www.scu/publicaciones- electronicas/articulos científicos. htm [consulta: 10 agosto 2005].
7. Turcaz Castellanos IM, Pol Samalea Leonor, Pol Samalea L, Navarro Nápoles I, Pérez Fariñas NA. Intervención educativa de salud bucal para gerontes institucionalizados [Biblioteca virtual de salud] http://www.scu/publicaciones electronicas/articulos cientificos.htm[consulta: 14 agosto 2005].
8. Pardo Andreu G. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento. Rev Cubana Invest Biomed 2003; 22(1).
9. Zorrilla García AE. El envejecimiento y el estrés oxidativo. Rev Cubana Invest Biomed 2003;21(3):178-85.
Recibido: 6 de mayo del 2006. Aprobado: 3 de junio del 2006.
Dr. Leonardo Núñez Antúnez. Calle 12 No. 159, esquina a 13, Reparto Santa Bárbara, Santiago de Cuba. e-mail: leo@lna.uo.edu.cu
1Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor.
2Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud. Máster en APS. Profesor Auxiliar.
3Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud. Máster en APS. Profesor Auxiliar.
4Especialista de I Grado en Organización y Administración de Salud y en Estomatología General Integral. Profesora Auxiliar.