SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Conocimientos, comportamientos, percepciones y actitudes concernientes a la salud oral entre pacientes diabéticosImpacto de la informatización en la sociedad y estomatología cubanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.44 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2007

 

Artículos de revisión

Farmacología en atención estomatológica en menores de 19 años  

Dr. José A. Pacho Saavedra,1 Dr. A. Martínez Hernández,1 Dr. V. Fernández Hernández1 y Dr. I. Ceruto Pérez1

Resumen

Se presenta una revisión bibliográfica actualizada basada en evidencias científicas del uso de antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos, antisépticos bucales y medicina natural y tradicional en estomatología, realizada por Medline, Doyma y otras fuentes bibliográficas. Se reporta que más de la mitad de la población mundial consume en un momento de su vida algunos de estos fármacos, indicados por diferentes patologías de orígenes infecciosos, inflamatorios, incluso como tratamiento prevenivos y preoperatorios. La edad pediátrica constituye un grupo de difícil manejo terapéutico dada la inmadurez física, fisiológica (sistema pulmonar, cardiovascular, inmunológico y metabólico) y emocional, lo que exige que el uso de estas drogas requieren un conocimiento actualizado por parte del personal médico. En tal sentido, presentamos una revisión con el objetivo de exponer lo más actual sobre el uso de antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y antisépticos bucales en cuanto a farmacología para estomatólogos generales que brindan atención a menores de 19 años con afecciones estomatológicas.

Palabras clave: antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos, antisépticos bucales y medicina natural y tradicional.

 

De los avances más notables del siglo XX en la historia de la medicina, está el descubrimiento de los antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y analgésicos, los cuales no solo han ayudado a curar o aliviar las afecciones que sufren los seres humanos, sino previenen y mejoran la calidad de vida.1-3

Pasteur y Jourbet , fueron los primeros investigadores que reconocieron las potencialidades clínicas de los microorganismos como agentes terapéuticos y registraron sus observaciones en 1877, comenzando de esta forma una era nueva del arsenal terapéutico del siglo XX.4,5

Al nacimiento, la cavidad bucal es estéril, pero en pocas horas, es colonizada por microorganismos provenientes de los alimentos y otros tipos de contacto. Inicialmente se observa gran variedad de microorganismos, y a medida que el tiempo pasa, aparecen formas selectivas debido a factores ecológicos.6

La flora bucal tiene doble efecto: beneficioso y perjudicial. Su efecto beneficioso está dado por la propia presencia de una flora normal humana, que participa en diversos procesos metabólicos bucales, contribuye en la nutrición al intervenir en la síntesis de vitaminas y digestión de sustancias nutritivas, participa en los mecanismos de defensa frente a diversos agentes infecciosos, dada la penetración continua de cantidades pequeñas de microorganismo bucales hacia el torrente sanguíneo, lo cual constituye un estímulo antigénico continuo.

Los niveles de anticuerpo circulantes, de este estímulo, dan lugar a reacciones cruzadas con ciertos tipos de bacterias patógenas, mientras que en otros casos, la flora bucal, compite con otros microorganismos patógenos, como la Candida albicans, que es un habitante frecuente en la boca y cuando existen disturbios en la flora bacteriana bucal, provocan procesos patológicos.7-10

Estos procesos patológicos clínicamente se expresan de diversas formas y abarcan un espectro clínico según la respuesta inmunológica del huésped. En las infecciones de la boca se pueden observar desde una gingivitis leve hasta un absceso como resultado de un proceso inflamatorio mantenido y mal tratado. Estas afecciones producen en la boca dolor, rubor, tumor y trastornos funcionales del órgano, que impide al individuo una nutrición adecuada y provocan nuevas complicaciones en el orden sistémico.11-13

Conociendo algunos aspectos del descubrimiento de los antimicrobianos, antiinflamatorios y analgésicos y su aplicación en las afecciones del sistema cráneo-cérvico-facial, se presenta esta breve revisión, de forma práctica, sencilla, para estomatólogos generales, con el objetivo de que conozcan lo más actualizado en el uso de estas drogas en menores de 19 años con afecciones estomatológicas.

Antimicrobianos

La historia del uso de agentes antimicrobianos ha sido muy dinámica, caracterizada por la constante aparición de nuevos desafíos de origen infeccioso unidos a la investigación, al descubrimiento y producción de nuevos fármacos dirigidos a la eliminación de gérmenes patógenos, que alteran la calidad de vida del paciente estomatológico.

No existe ninguna especialidad médica que escape al uso de antimicrobianos, lo que obliga a médicos y estomatólogos conocer en cuanto a indicaciones, dosis, formas de administración y efectos indeseables de estos medicamentos.

Recordemos que el tratamiento con antimicrobianos no es el único fundamento terapéutico en afecciones sépticas, sino que al unísono debe decidirse si requiere tratamiento quirúrgico, drenaje de abscesos o colecciones purulentas, medidas generales y locales (termoterapias y soluciones antisépticas), apoyo inmunológico y nutricional, si fuera necesario.14-17

En nuestra revisión se utilizaron artículos con fuertes evidencias científicas de las indicaciones de los antimicrobianos en menores de 19 años con afecciones estomatológicas.

De acuerdo con nuestro juicio clínico y las observaciones empíricas en nuestra práctica diaria, exponemos las indicaciones de algunos fármacos de elección y/o sus alternativas, la dosis, tiempo de duración del tratamiento y sus efectos indeseables, que pueden ser utilizados en menores de 19 años.

En la tabla 1 se presenta un resumen de los antimicrobianos más utilizado en las afecciones estomatológicas en menores de 19 años y su clasificación actual.18

Antibiótico

Dosis

Presentación

Indicaciones

Reacción adversa

Dosis pediátrica

Penicilina 3ra.

generación:

Amoxicilina

500mg

125mg

Cápsula

Suspensión

Absceso alveolar agudo, absceso parodontal,

alveolitis, pericoronaritis y gingivitis úlcero necrotizante aguda

Erupciones y rash cutáneo

Anafilaxia

Vómitos

Náuseas

Calambre

Astenia

Urticaria

Diarreas

50mg/ kg cada 8 horas por 7 días

Ampicilina

500mg

125x 5 mL

Cápsula, ámpula

Suspensión

Absceso alveolar agudo, absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis y gingivitis úlcero necrotizante aguda

Erupciones y rash cutáneo

Anafilaxia

Vómitos

Náuseas

Calambre

Astenia

Urticaria

Diarreas

50mg/ kg/ d cada 6 horas por 7 días. En infecciones severas se puede duplicar la dosis

Fenoximetil

penicilina

500mg

125x 5 mL

Cápsula, ampula

Suspensión

Absceso alveolar agudo, absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis y gingivitis úlcero necrotizante aguda

Erupciones y rash cutáneo

Anafilaxia

Vómitos

Náuseas

Calambre

Astenia

Urticaria

Diarreas

25-50 mg/ kg /cada 6 horas por 7 días

Penicilina 1ra. generación :

Penicilina G sódica

1U

Bulbo

Absceso alveolar agudo, celulitis facial, infecciones producidas por germen grampositivo y penicilina sensibles

Erupciones y rash cutáneo

Anafilaxia

Vómitos

Náuseas Calambre

Astenia

Urticaria

Diarreas

50 000- 250 000 U/ kg cada 6 horas EV por 3 días, y continuar con Penicilina G potásica cada 12 horas por 7 días

Penicilina G rapilenta

1U

Bulbo

Absceso alveolar agudo, celulitis facial, infecciones producidas por germen grampositivo y penicilina sensibles

Erupciones y rash cutáneo

Anafilaxia

Vómitos

Náuseas Calambre

Astenia

Urticaria

Diarreas

Menor de 12 años:

25 000/50 000 /kg /cada 12 horas por 7 días, IM.

Mayor de 12 años:

500 000 - 1000 000/ cada 12 horas por 7 días

Macrólidos :

Eritromicina estolato

250mg

125mg

1g

Gragea

Suspensión

Bulbo

Alérgicos a penicilinas,

absceso alveolar agudo, absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis úlcero necrotizante aguda

Vómitos

Náuseas Diarreas

Cólicos

Gastritis

Hipersensibilidad Hepatotoxicidad

30-50 mg/kg/d oral y EV cada 6 horas por 7 días

Azitromicina

250mg

Tabletas

Alérgicos a penicilinas,

absceso alveolar agudo,

absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis úlcero necrotizante aguda

Dolor abdominal

Dolor toráxico

10mg/kg/d por 1 día y continuar con 5mg/kg/d por 5 días

Tetraciclinas:

Doxiciclina

100mg

Cápsula

Gingivitis úlcero necrotizante aguda

Diarreas

Vómitos

Nauseas

Cambio de color en los dientes Retardo en el crecimiento

Mayores de 8 años: 2mg/kg/ cada 12 horas el primer día, continuar con 1mg/kg/cada 12 horas por 7 días

Tetraciclina

250mg

Tabletas

Absceso alveolar agudo, absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis úlcero necrotizante aguda

Diarreas

Vómitos

Nauseas

Cambio de color en los dientes Retardo en el crecimiento

Mayores de 8 años:25mg/kg/cada 6 horas por 7 días

Cefalosporinas :

Cefalexina

500mg

125mg

Cápsula

Suspensión

Absceso alveolar agudo, absceso parodontal, alveolitis, pericoronaritis

Rash, prurito Dolor abdominal Cefalea Hipersensibilidad Dolor articular

25-50mg/kg/d no más de 100mg por vía parenteral.

La vía oral se administra en igual dosis

Clasificación de los antimicrobianos (según estructura bioquímica)
  1. Penicilinas.

Grupo A: 1ra. generación:

  • Penicilina G (potásica o sódica- cristalina).
  • Penicilina G procaínica (rapi-lenta).
  • Penicilina G benzatínica.
  • Penicilina V (fenoximetilpenicilina).

Grupo B: 2da. generación (Penicilinas antiestafilocócicas):

  • Meticilina.
  • Nafcilina.
  • Oxacilina.
  • Cloxacilina.
  • Flucoxacilina.
  • Dicloxacilina.

Grupo C: 3ra. generación (Penicilinas de amplio espectro):

  • Ampicilina.
  • Amoxicilina.
  • Hetaciclina.
  • Pivampicilina.
  • Bacampicilina.
  • Epiciclina.
  • Ciclanciclina.

Grupo D: 4ta. generación (Penicilinas antipseudomonas):

  • Carbenicilina (pyopen).
  • Ticarcilina (ticarpen).

Grupo E: 5ta. generación (Penicilinas antipseudomonas):

  • Azlocilina.
  • Mezlocili.
  • Piperacilina.

Grupo F: 6ta. generación:

  • Amdinocilina (mecilinom).
  • Penicilinas protegidas (con acción bactericida protegida).
  • Ticarcilina +ácido clavulánico ( tiementín).
  • Amoxicilina + ácido clavulánico (Augmentin).
  • Amoxicilina +sulbactan (Trimafox).
  • Ampicilina + sulbactam ( unasyn).
  • Piperacilina + tasobactam.
  1. Cefalosporinas y cefamicinas.

1ra. generación:

  • Cefazolina.
  • Cefalotina.
  • Cefapirina.
  • Cefaloridina.

2da. generación:

  • Cefamandol.
  • Cefotetan.
  • Cefoxitina.
  • Cefuroxima.
  • Cefonicid.

3ra. generación:

  • Cefotaxima.
  • Ceftriaxona.
  • Ceftizoxima.
  • Moxalactam.

3ra. generación (antipseudomona):

  • Cefoperazona.
  • Ceftazidima.
  • Cefsulodin.

4ta. generación:

  • Cefpirome.
  • Cefphime.
  1. Monobactámicos:
  • Aztreonam.
  • Carumonam.
  • Tigemonam.
  1. Carbapenémicos:
  • Imipenem-cilastatina.
  • Meropenem.
  1. Aminoglucósidos:
  • Estreptomicina.
  • Neomicina.
  • Paramomicina.
  • Riboestamicina.
  • Lividomicina.
  • Espectinomicina.
  • Gentamicina.
  • Tobramicina.
  • Sisomicina.
  • Netilmicina.
  • Kanamicina.
  • Amikacina.
  1. Fenicoles:

•  Cloranfenicol.

•  Tianofenicol.

  1. Ciclinas ( Tetraciclinas):
  • Tetraciclina.
  • Clortetraciclina.
  • Dimetilclortetraciclina.
  • Metaciclina.
  • Doxicilina.
  • Minociclina.
  1. Macrólidos y azálidos:
  • Eritromicina.
  • Espiramicina.
  • Lincomicina.
  • Clindamicina.
  • Calritromicina.
  • Oleandomicina.
  • Novobrocaína.
  • Azitromicina.
  1. Sulfamidados:
  • Sulfadiacina.
  • Sulfisoxazol.
  • Sulfametoxipiridacina.
  • Succinilsulfatiazol.
  • Talilsulfatiazol.
  • Salicilzosulfidina.
  • Sulfametoxazole-trimetropin.
  1. Polipeptídicos:
  • Gramicidina.
  • Bacitracina.
  • Colistina E.
  • Polimixina B.
  1. Quinolonas y fluoroquinolonas:
  • Ácido nalidíxico.
  • Ácido oxolínico.
  • Ácido piperidínico.
  • Norfloxacina.
  • Ciprofloxacina.
  • Perfloxacina.
  • Ofloxacina.
  • Enofloxacina.
  • Grepafloxacina.
  • Sparfloxacina.
  1. Nitrofuranos y nitroimidazoles:
  • Nitrofurantoína.
  • Metronidazol.
  • Ornidazol.
  • Secnidazol.
  1. Mixtos:
  • Ácido fusídico.
  • Vancomicina.
  1. Antifúngicos (Antimicóticos):
  • Anfotericin B.
  • 5-fluocitosina.
  • Miconazol.
  • Ketocanazol.
  • Itraconazol.
  • Saperconazol.
  1. Antivirales:
  • Interferones (alfa, beta, gamma).
  • Acyclovir sódico.
  • Amantadita.
  • Rimantadina.
  • Ganciclovirç Famciclovir Saquinavir.
  • Ritonavir.
  • Valaciclovir.
  • Cidofovir.
  • Ribavirina.
  • Fuscarnet sódico.
  • AZT Acidotimidi.

La decisión del estomatólogo iniciar una terapia antimicrobiana en menores de 19 años, debe valorarse cuidadosamente teniendo en cuenta las circunstancia clínicas del paciente, dado que los antimicrobianos tienen efectos adversos potencialmente graves y económicamente son costosos. Además, el empleo indiscriminado de antibióticos conlleva a la aparición de resistencias, problemas que mejoran con su uso selectivo y racional.

Existen factores que se deben tener en cuenta 19,20 con pacientes menores de 19 años que requieren de tratamiento antimicrobianos por alguna afección estomatológica, como la elección del tratamiento antimicrobiano inicial . Generalmente no se conoce el germen infeccioso en el momento de comenzar el tratamiento, por lo cual se inicia con un tratamiento empírico basado en los gérmenes frecuentes o probables, que posteriormente se modificará de acuerdo con la evolución del paciente y los resultados del laboratorio.

  • Tinción de Gram : todo material infectado debe ser examinado mediante una tinción de Gram. Generalmente se establece un diagnóstico etiológico rápido de presunción mediante un cuidadoso examen esencial para interpretar los posteriores resultados del cultivo.
  • Patrones de sensibilidad local: se debe conocer antes de elegir el tratamiento empírico, la situación regional, pues varían considerablemente entre las comunidades y entre los hospitales.
  • Cultivo: fundamental para el diagnóstico exacto y antibiograma. Las muestras obtenidas para cultivo se envían de inmediato al laboratorio, pues cualquier retraso facilita la destrucción de los gérmenes de crecimiento difícil y permite la excesiva proliferación de la flora contaminante. Si sospechamos la presencia de gérmenes que precisan condiciones especiales de crecimiento, se debe realizar una consulta al laboratorio de microbiología, para garantizar el transporte y procesamiento adecuado de las muestras. Siempre que sospechemos la presencia de anaerobios, las muestras se envían en condiciones anaerobias y se cultivan lo antes posible.
  • Antibiograma: las pruebas de sensibilidad permiten elegir de forma racional los preparados antimicrobianos. Las pruebas más utilizadas habitualmente son por difusión en disco. Cuando sospechamos una infección grave, se cuantifica la concentración del fármaco que inhibe y destruye el germen. La concentración mínima del fármaco que frena el crecimiento de un determinado inóculo del patógeno aislado es la concentración inhibitoria mínima, mientras que la concentración mínima que destruye el 99,9 % del inóculo es la concentración bactericida mínima. Generalmente ambas concentraciones de los antibióticos bactericidas son similares. La actividad antimicrobiana del suero de un paciente tratado se mide determinando el título bactericida del suero. Por lo general, las infecciones intravasculares se tratan de manera adecuada cuando el valor sérico máximo del título bactericida del suero es de 1:8 ó más.
  • Muestras de suero obtenidas en fase aguda: son útiles cuando no existe seguridad diagnóstica; el suero se recoge y congela hasta obtener otra nueva muestra en fase de convalescencia. La demostración de un título serológico elevado o de una variación del título frente a un determinado agente infeccioso resulta diagnóstica, sobre todo en las gingivitis severas, micosis de la boca, procesos virales y enfermedades parasitarias. 21
Antivirales y antimicóticos

Otro acápite importante, es el uso de antivirales y antimicóticos, los cuales se utilizan en enfermedades infecciosas originadas por virus y hongos, caracterizadas por la aparición de vesículas sobre una base eritematosa en la cara, mucosa de la boca, labial y uniones mucocutáneas (tabla 2). 22-24

Tabla 2. Antivirales y antimicóticos utilizados en menores de 19 años con afecciones estomatológicas

Antivirales y antimicóticos

Acyclovir

200 mg

250mg

10g/5%

Tableta

Bulbo

Crema

Virus: herpes simple, zóster, herpanginas, gingivo estomatitis herpética aguda,

inmunoderpimidos

Erupciones cutáneas Prurito

Anafilaxia,

Fotosensibilidad

Aplicar sobre la mucosa lesionada 3 veces al día por 7 días

Iodoxuridina

•  %

Colirio

Gingivo estomatitis herpética aguda

Reacciones alérgicas

Aplicar 1 gota sobre las lesiones 3 veces al día durante 7 días

Nistatina

500 000 U

500 000 U/5mL

Gragea

Suspensión

Prevención y tratamiento por Candida albicans

Estomatitis aftosa recurrente

Irritación oral

Erupción cutánea

Urticaria

Realizar colutorios con la suspensión o aplicar directamente 3 veces al día

En pacientes inmunocomprometidos con enfermedad severa, quienes han sido hospitalizados o reciben tratamiento inmunosupresor, el tratamiento con estas drogas es de elección.

En los últimos años, los antivirales constituyen un grupo de fármacos que han revolucionado la terapéutica contra virus, desarrollándose drogas con acciones muy específicas que:

  • Inhiben pasos específicos de la replicación viral, impidiendo la multiplicación viral.
  • No carecen de toxicidad.
  • No son efectivos frentes a virus que no estén replicándose, por lo tanto, son virustáticos.

Dentro de los antimicóticos más utilizados está la nistatina, en la infección por Candida albicans, que causa en la mucosa bucal la candidiasis, frecuente en niños inmunocompetentes, diabéticos y en aquellos que consumen elevadas dosis de antibióticos.25-28

Antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos

Otros fármacos ampliamente utilizados en los procesos inflamatorios e infecciosos de la boca son los antinflamatorios no esteroideos (AINEs) y analgésicos.

Constituyen un grupo de fármacos con propiedades analgésicas excelentes, siendo en la práctica clínica infravalorados, infrautilizados y a menudo mal prescritos. La eficacia analgésica de estos medicamentos está limitada y no es dosis dependiente, es decir, el incremento de la dosis puede prolongar el efecto, pero no produce más analgesia y solo se logra aumenta la incidencia de sus efectos secundarios.

Son efectivos en el tratamiento del dolor leve-moderado y en algunos casos controlan el dolor intenso de componente inflamatorio y posquirúrgico.29-31

En cuanto a la farmacocinética de los AINEs y analgésicos son similares, y con respecto a la edad, es similar a la de adultos. Tras la administración oral se absorben por difusión pasiva en estómago, intestino proximal rápidamente. Al ser ácidos débiles mantienen un estado de ionización con el medio ácido (mucosa gástrica, orina, liquido sinovial y extracelular de los tejidos inflamados), lo que favorece su difusión a través de las membranas biológicas.32-34

Su principal características es la inhibición de la COX preferentemente periférica, por lo que no solo tienen efectos analgésicos y antipiréticos, sino antiinflamatorios. Se clasifican según su estructura química en unos 8 grupos, también englobando en cada uno diferentes productos activos (tabla 3).

Tabla 3. Antiinflamatorios no esteroideos utilizados en menores de 19 años con afecciones estomatológicas

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) 

Ibuprofeno

400mg

Tabletas

Odontalgia posoperatoria y traumática

Sangramiento

digestivo Gastritis

Náuseas

Vómitos

Colitis

Niños mayores de 12 años: 200mg cada 4- 6 horas por 7 días.

Niños menores de 12 años: 5 -10mg/kg/cada 8 horas por 7 días.

Menores de 6 meses: no se recomienda

Naproxeno

250mg

Tabletas

Odontalgia posoperatoria y traumática

Sangramiento digestivo Gastritis

Náuseas

Vómitos

Colitis

10mg/kg/cada 8 horas por 7 días

Indometacina

25mg

1mg

Tabletas

Bulbo

Odontalgia posoperatoria y traumática

Sangramiento digestivo Gastritis

Náuseas

Vómitos

Colitis

2,5 mg/kg /d hasta un máximo de 4 mg por 7 días

Analgésicos

AAS

125mg

500mg

Tabletas

Dolor leve y moderado

Sangramiento digestivo Gastritis

Náuseas

Vómitos

Pirosis

Síndrome de Reye en niños con síndrome febril

65-100 mg/kg /cada 6 horas

Dipirona

300mg

600mg

300mg

Tabletas

Ámpula

Supositorio infantil

Dolor agudo (odontalgia), posoperatorio y postraumático

Náuseas Vómitos

Pirosis

Niños mayores de 12 años: 500mg-575mg/6- 8 h vía oral.

1g/cada 6-12 horas

Paracetamol

500mg

120mg

Tabletas

Solución oral

Dolor agudo (odontalgia), posoperatorio y postraumático

Los AINEs se indican en pacientes con dolor acompañado de un gran componente inflamatorio. Los más conocidos de uso pediátricos son: ácido acetil salicílico (ASA), ketorolato, ibuprofeno, diclofenaco y naproxen.35-37

Los analgésicos son otros de los fármacos de elección en el tratamiento de odontalgias en menores de 19 años. La terapéutica del dolor en pediatría es compleja y está dirigida a lograr un confort para el niño con el menor riesgo posible.

Su uso está indicado sobre la base de 3 objetivos principales:

  1. Calmar el dolor para que duerma:se logra en el 80 % de los casos.
  2. Calmar el dolor en reposo: se logra en el 60 % de los casos.
  3. Calmar el dolor en movimiento: se logra en el 40 % de los casos.

Los métodos farmacológicos deben basarse en los enfoques de la OMS para la administración de analgésicos:

  1. Esquema analgésico según intensidad del dolor:
    • Dolor leve: AINEs +/- adyuvantes.
    • Dolor moderado: opioides débiles+ AINEs +/- adyuvantes.
    • Dolor severo: opioides fuertes+ AINEs +/- adyuvantes.
  2. Vía oral: vía de elección, más confortable, segura y barata.
  3. Por reloj: deben ser administrados en forma regular y no según dolor, ya que el objetivo fundamental de su uso es prevenir la aparición del dolor.
  4. Analgésicos primarios: en pacientes con dolor nociceptivos. Son AINEs y opioides
  5. Analgésicos secundarios: en pacientes con dolor neuropáticos, anticonvulsivantes, antidepresivos, corticoides y otros.

Antisépticos bucales

En la especialidad de Estomatología, existe un grupo de fármacos denominados parafarmacéuticos utilizados como coadyuvantes, con funciones antisépticas para la cavidad bucal.

Es importante diferenciar desde el punto de vista conceptual qué es un colutorio, un enjuague y elixir bucal. 38-40

Los colutorios, enjuagues y elíxires bucales son formas líquidas de naturaleza acuosa o hidroalcohólicas. De acuerdo con su concentración de alcohol, se suelen distinguir en:

  • Enjuagues bucales: no tienen alcohol.
  • Colutorios: el alcohol tiene una proporción superior al 20 %.
  • Elíxires: el alcohol supera el 50 %; se usa diluido en agua.

Por lo general estos productos son atóxicos, no sensibilizantes, de fácil conservación y utilización.

Dejan una sensación de frescor en la cavidad bucal.

Dentro de las funciones farmacológicas que estos presentan se destacan:

  1. Acción remineralizadora anticaries (floruro sódico).
  2. Control químico preventivo de la enfermedad periodontal (clorhexidina, trilosán, hexetidina, timol, eucalipto, etc).
  3. Acción contra la hipersensibilidad o hiperestesia dentinaria (cloruro de estroncio, etc).
  4. Efecto antihalitosis (clorhexidina, triclosán, clorofila, etc).

Entre los agentes químicos más utilizados en la práctica estomatológica y especialmente en menores de 19 años, esta la clorhexidina: agente antimicrobiano, potente de amplio espectro, considerado agente antiséptico catiónico, perteneciente al grupo de compuestos químicos denominados bis-biguanidas, con acciones fungicidas y bactericidas contra grampositivos y gramnegativos. La clorhexidina presenta actividad antiplaca por su capacidad para unirse con substratos aniónicos de forma inmediata y prolongada.41,42

En niños se usa en dosis de 0,2-0,1 %; en dosis mayores y prolongadas, desencadena la aparición de efectos adversos como tinción de los dientes, lengua, obturaciones y aumento del cálculo supragingival.43,44

Fitofármacos y apifármacos

En la actualidad en nuestro país existe una vasta experiencia en el uso de la medicina natural y tradicional. Se han creado normas para el uso de fitofármacos y apifármacos, de los cuales se recomienda en el tratamiento de las afecciones bucales, (gingivitis herpética, estomatitis aftosa recurrente, absceso gingival, periodontales y absceso alveolar agudo), los colutorios de sábila, ítamo real, araña de gato, caléndula, llantén mayor, manzanilla, aloe y propóleos al 2 %. Todos se utilizan como cicatrizantes y antiinflamatorias, y se aplican de 1-3 veces al día. ( MINSAP. Normas de las especialidades médicas para el uso de fitofármacos y apifármacos. Ciudad de La Habana, mayo,1992).

Conclusiones

El uso de antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos y antisépticos bucales en menores de 19 años, constituye un tema de aplicación práctica por parte de los estomatólogos generales, de ahí que esta revisión ofrece orientaciones precisas y detalladas acerca de su uso y posibles reacciones adversas que causan en niños cuando su uso no es adecuado.

Con la correcta aplicación e indicación de estos productos, la calidad de vida en menores de 19 años mejorará.

Summary

Presence of Pharmacology in stomatologic care in children aged under 19.

A updated bibliographic review is presented based on scientific evidences on use of antimicrobials, anti-inflammatory, analgesics agents, oral antiseptics and natural and folk medicine in Stomatology, performed by Medline Doyma, and other bibliographic sources. Authors reports that more than half of world population, in any moment of its life, has been a consumer of these drugs, prescribed from different pathologies of infectious, inflammatory nature, even as a preventive preoperative treatment. Pediatric age is a difficult therapeutic management group due to physical, physiological ( pulmonary, cardiovascular, immunologic, and metabolic system) and emotional immaturity, requiring that medical staff must to have a updated knowledge on use of these drugs. In this context, we presented a revision to expose the more updated features on use of antibiotics, anti-inflammatory, and oral antiseptics, as for a Pharmacology for general stomatologists giving care to children ages under 19 presenting with stomatologic affections.

Key words: Antimicrobials, anti-inflammatory, analgesic agents, oral antiseptics, and natural and folk medicine.

Referencias bibliogrÁficas

1. Goodman Gilman A, Goodman LS, Rall TW, Murad F. Goodman y Gildman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 8 ed. México DF: Editorial Médica Panamericana;1993. p. 991-5.

2. Pino Núñez J, Morejón Lugones H, Hernández Martínez CD. Flora Normal de la boca. Temas de microbiología bucal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1982. p. 7-19.

3. Jewetz E, Melnick JL, Adelberg EA. Manual de microbiología médica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989. p.110-37. (Edición Revolucionaria).

4. Cars O, Odenholt-Tornqvist I. The post-antibiotic submic effect in vitro and in vivo. J Anticrob Chemother 1993;31(Suppl D):159-66.

5. Frase VJ, Dunagan WC. Antimicrobianos. En: Woodley M, Whelan A. manual de terapéutica médica. 8 ed. Barcelona: Masson-Salvat ; 1995. p. 293-314.

6. Ronald LN. Bacteriology in surgery. Nyhus LM, Baker RJ, Mastery of surgery. New York: Congress;1992. p. 83-94.

7. Ponce de León S. Manual de prevención y control de las infecciones hospitalarias. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 1996:61-4 (Serie HSP/Manuales Operativos PALTEX, 1996, Vol. IV (13), Fascículo 3.

8. Barrios O, Pila R, Pila M. La antibioti-coterapia en cirugía bucal y maxilofacial. Rev Cubana Estomatol 1994;3(1):22-5.

9. Laskaris G. Oral manifestation of infectious diseases. Dent Clin North Am 1996;40(2):395-424.

10. Miller CH. Infection control. Dent Clin North Am 1996;40(2):437-50.

11. Reams GJ. Aplicación práctica del control de las infecciones en endodoncia. Endodoncia 1995;13(3):139-47.

12. Shafer WG, Levy BM. Enfermedades de origen microbiano. Tratado de patología bucal. México DF: Nueva Editorial Interamericana; 1986;347-414.

13. Baker AK, Fotos PG. The management of odontogenic infections. Dent Clin North Am1994;38(4):689-706.

14. Santana Garay JC. Principales enfermedades infecciosas generales con complicaciones bucales. Atlas de patología del complejo bucal. La Habana: Editorial Científico-Técnica;1985. p. 131-48.

15. American Dental Asociation. Dental management of the HIV-infected-patient. JADA 1995;(Supl):36-9.

16. Miller CS. Emergency dental care. Chicago: Congress; 1995. p. 297-327.

17. Gibson JJ. A cross-sectional study of herpes simplex virus types 1 and 2 in college students: Ocurrence and determinants of infection. J Infect Dis 1990:162-306.

18. Gill MJ. Herpes simplex virus infection of the hand. J Am Acad Dermatol 1990;22:111.

19. Rosenstein E. Diccionario de especialidades farmacéuticas. México DF: Editorial PLM;1997. p.147-642.

20. Reuler JB, Chang MK. Herpes zoster: Epidemiology, clinical features, and management. South Med J 1984;77:1149.

21. Dechaume M, Grellet M, Laudenbach P, Payet J. Enfermedades de las partes blandas de la cavidad bucal. En: Dechaume M, Grellet M, Laudenbach, Payet J. Estomatología. La Habana;1985. p. 8-67.(Edición Revolucionaria).

22. Gibson JJ. A cross-sectional study of herpes simplex virus types 1 and 2 in college students: Ocurrence and determinants of infection. J Infect Dis 1990:162-306.

23. Gill MJ. Herpes simplex virus infection of the hand. J Am Acad Dermatol 1990;22:111.

24. Reuler JB, Chang MK. Herpes zoster: Epidemiology, clinical features, and management. South Med J 1984;77:1149.

25. Muzika B, Glick M. A review of oral fungal infection and appropiate therapy. JADA 1995;126:63-73.

26. Budtz-Jörgensen E, Lombardi T. Antifungal Therapy in the oral cavity. Periodontol 2000 1996;10:89-106. Fotos PG. Oral candidosis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992;74:41-9.

27. Organización Panamericana de la Salud. La salud bucodental: repercusión del VIH/SIDA en la práctica odontológica. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud 1995:8-24 (Serie HSP/SILOS).

28. Hayllar J, Bjarnason I. NSAIDs, COX-2 inhibitors, and the gut. Lancet 1955;346:521-2.

29. Vane JR, Botting RM. New insights into the mode of action of anti-inflammatory drugs. Inflamm Res 1995;44:1-10.

30. Flower R. The roles of COX-1 and COX-2: implications for NSAID development. Curr Opin Rheumatol 1996;9:9-13.

31. Morais de Almeida M, Gaspar A, Carvalho F, Nogueira J, Rosado J. Hipersensibilidade aos Anti-inflatatórios nao esteróides. Novas e velhas estratégias. Rev Port Imunoalergol 1998;5(4):335-43.

32. Stevenson DD. Sensitivity to aspirin and nonsteroidal antiinflammatory drugs. En: Middletonn E Jr, Ellis EF, Yunginger JW, et al., eds. Allergy: Principles and Practice. Vol. 2. 5 ed. St. Louis: Mosby;1998. p. 1225-34.

33. Mathison DA, Stevenson DD. Hypersensivity to non-steroidal antiinflamatory drugs: Indications and methods for oral challenge. J Allergy Clin Immunol 1979;64:669-74.

34. Valdivielso Serna A. Dolor agudo, analgesia y sedación en el niño. Farmacocinética y farmacodinámica de los analgésicos no esteroideos. An Esp Pediatr 1998;48:183-94.

35. Canseco-Aguilar PC. Analgesia post-operatoria en pediatría. PAC en Anestesia 2000;2:66-75.

36. Tobias JD. Postoperative Pain management. En: Craven L. Clark Brown S., eds. The pediatric pain hansdbook. St Luis MO: Mosby ; 1996. p. 49-80.

37. Addy M, Morán J, Newcombe RA. A comparaison of 0.12 % and 0,1% chlorexidine muthrinses on the developmentof palque and gingivitis. Clin Prevent Dente 1991;13:26-9.

38. Emilson CG. Effect of chlorhexidine gel treatment on strepcoccus mutans population in human saliva and dental palque. Scand J Dent Res 1981;89:239-46.

39. Flotra L, Gjermo P, Rolla G, Waerhaug J. A 4 mouths study of the effect of chlorhexidine mouthwwash on 50 soldiers. Scand J Dent Res 1972;80:10-7.

40. Moran J, Addy M, Newcombe R, Warre P. The comparative effects on plaque regrowth of phenolic, chlorhexidine and anti-adhesive mouthrinses. J Clin Peridontol 1995;22:929-34.

41. OMS. Los fluoruoros y la salud bucodental. Ginebra; 1984.

42. Rodriguez MJ, de Cárdenas SO. Ensayo clínico del cepillado con una crema dental que contiene clorhexidina en la prevención de caries dental. Rev Cubana Estomatol 1983;20:255-67.

43. Rodriguez MJ. Control del Streptococcus mutans en saliva y sobre la higiene bucal: ensayo preliminar. Rev Cubana Estomatol 1990;27(1):53-63.

Recibido: Enero 2007       Aprobado: Marzo 2007
Dr. José A. Pacho Saavedra. Clínica Estomatológica H y 21. Calle H No. 458 esquina a 21, Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400.

1Estomatólogo General.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons