SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Evaluación de protocolos para la atención inicial del trauma maxilofacial gravePrevalencia y caracterización de hallazgos asociados con implantes en radiografías panorámicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol vol.55 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez", 2011-2015

 

Bibliometric characterization of scientific production at Raúl González Sánchez dental school, 2011-2015

 

 

Rosa María González Ramos, Sol Ángel Rosales Reyes, Orietta Valverde Grandal, Edelis Raymundo Padrón, Luis Hernández Pedroso

Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: el estudio bibliométrico es una herramienta que permite el análisis de la producción científica de las instituciones.
Objetivo: caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología entre 2011-2015.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. El universo quedó conformado por 696 publicaciones realizadas en el periodo de estudio controladas en las bases de datos. Las variables estudiadas fueron: publicaciones por año, tipo de publicación, tipo de temáticas abordadas, lugar de publicación, categoría docente del primer autor y productividad por autores.
Resultados: en el periodo se efectuaron 696 publicaciones científicas, el 44,2 % correspondieron al tema clínico-patológico y el 18,5 % al pedagógico. El 64,5 % fueron artículos originales, el 17,5 % revisiones bibliográficas y el 9,3 % presentaciones de casos, y las semblanzas y los editoriales con el 1,2 %, respectivamente. El 48,4 % de los primeros autores tenían categoría de profesor auxiliar. El 53,4 % de los trabajos se publicó en revistas científicas. Diez profesores fueron los más productivos con un total de 101 artículos, para un 18,0 % del total.
Conclusiones: La producción científica se mantuvo en niveles similares por años. Más de la mitad de los artículos se publicó en revistas arbitradas; prevalecieron los artículos de temas clínico-patológico y pedagógico; la mayoría de los artículos fueron artículos originales; predominaron los primeros autores con la categoría de profesor auxiliar. Los profesores más productivos de la facultad tuvieron a su cargo casi la quinta parte de las publicaciones.

Palabras clave: estudio bibliométrico descriptivo; producción científica; Facultad de Estomatología.


ABSTRACT

Introduction: bibliometric studies are tools allowing analysis of the scientific production of institutions.
Objective: characterize the bibliometric behavior of the scientific production at the School of Dentistry in the period 2011-2015.
Methods: a descriptive bibliometric study was conducted. The study universe was composed of 696 papers published in the study period and included in the corresponding databases. The variables analyzed were publications per year, publication type, topic dealt with, place of publication, teaching category of the first author and productivity per author.
Results: a total 696 scientific papers were published in the period, 44.2 % of which dealt with clinical pathology and 18.5 % with teaching. 64.5 % were original papers, 17.5 % were bibliographic reviews, 9.3 % were case reports, 1.2 % were bibliographic sketches and 1.2 % were editorials. 53.4 % of the first authors were Associate Professors. 52.4 % of the papers had been published in scientific journals. Ten professors were the most productive with 101 papers, for 18.0 % of the total number.
Conclusions: scientific production has remained at a similar level for years. More than half the papers were published in peer-reviewed journals. There was a prevalence of clinical pathology and teaching subjects. Most of the papers were original. A predominance was found of first authors with the category of Assistant Professor. The most productive professors at the school published almost one fifth of all the papers.

Keywords: descriptive bibliometric study; scientific production; School of Dentistry.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la ciencia sigue jugando un papel determinante en la mayor parte de las actividades en la sociedad, a lo que esto se suma la tarea fundamental de la comunicación en el quehacer científico ya que las tareas de investigación generan nuevos conocimientos sobre la realidad, los cuales son presentados a través de documentos públicos y estandarizados con la finalidad de obtener el aval y el reconocimiento de la comunidad científica e incrementar el saber establecido.1,2 De ahí la profusión de estudios bibliométricos en los últimos años.

La Bibliometría se ha ido configurando como un área del saber que pretende arrojar luz sobre los procesos de creación y difusión del conocimiento científico, surge de la necesidad de comprender las dinámicas de producción de la ciencia, su actividad y literatura, ante la constante y exponencial generación y multiplicación de la información.2 Está definida como la aplicación de las matemáticas y los métodos estadísticos para analizar el curso de la comunicación escrita y el curso de una disciplina. Dicho de otra manera, es la aplicación de tratamientos cuantitativos a las propiedades del discurso escrito y los comportamientos típicos de este.3 Su tema de estudio ha estado orientado, en lo fundamental, a la identificación de las regularidades cuantitativas presentes en el flujo de información documental y en los procesos de producción y comunicación científica que en estos operan.4

A su vez, la Bibliometría puede dividirse en dos áreas: descriptiva, que trata de aspectos puramente cuantitativos como distribución geográfica, temática y su productividad, y evaluativa que añade a la primera estudios de evaluación de la actividad científica.5

En su uso descriptivo, los estudios bibliométricos proveen información cuantitativa sobre los artículos publicados a nivel de país, provincia, ciudad e instituciones, e incluso a nivel individual; dichos datos permiten un análisis comparativo de la productividad científica.6

El empleo de las técnicas bibliométricas para evaluar la actividad científico tecnológico se sustenta en la noción de que los investigadores transmiten sus resultados, entre otros, mediante documentos escritos: libros, artículos en revistas especializadas, tesis doctorales, memorias de eventos, noticias, informes de investigación y patentes. Así, los estudios bibliométricos se están usando en instituciones como los institutos nacionales de salud, universidades o instituciones en investigación, como una herramienta para medir aspectos relacionados con la evaluación de la investigación.7

Las universidades se encuentran en la actualidad en un momento en el que se hace necesaria la introducción de políticas de evaluación asociadas a la investigación como pieza fundamental de su gobierno.8

Por las razones anteriores y la no existencia de un estudio bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología de La Habana, que cuenta con 116 años de fundada y que es centro rector de la docencia estomatológica, con la carrera acreditada de excelencia se consideró necesario realizar esta investigación, principalmente en una etapa inicial donde el estudio de la Bibliometría se realizara en el área descriptiva, que trata de aspectos puramente cuantitativos como distribución geográfica, temática y su productividad.

Como antecedentes se contaron con los trabajos realizados por el doctor Rodríguez Soto y otros9 en el que aborda la visibilidad de los profesores de la facultad como autores en la Revista Cubana de Estomatología durante el 2007-2011, y el de la doctora Miranda Tarragó y otros10 sobre el aporte de los profesores de la facultad a la producción científica de la Revista Cubana de Estomatología en los años 2009 al 2013; estudios limitados solo a la presencia de artículos de profesores de la institución en esa revista; no se encontraron estudios similares en otras universidades de ciencias medicas del país en los últimos años.

Se realiza este trabajo con el objetivo caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" del período 2011-2015.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo a nivel meso6 (institución) en la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" de La Habana en el período 2011-2015. El universo quedo conformado por 696 trabajos científicos publicados durante el período estudiado.

Las variables estudiadas fueron:

  • Trabajos publicados: Se analizó, tomando en cuenta el número total de trabajos publicados por cada año.
  • Trabajos publicados según tipo: Se tuvieron en cuenta los libros, las tesis doctorales publicadas en el repositorio de tesis de Infomed, así como los artículos en revistas arbitradas o artículos presentados a congresos internacionales donde funcionaron comités de revisión y selección de los trabajos que reunían los requisitos para ser publicados. Dentro de esta categoría se subdividieron en originales, revisiones bibliográficas, presentación de casos, semblanzas, editoriales y comunicaciones cortas. Para clasificar los artículos se recurrió a la clasificación según las normas de publicación de trabajos científicos de las revistas y se ajustan a las dictadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
  • Trabajos publicados según temática: Se clasificaron los trabajos según las temáticas en: clínico-patológicos, quirúrgicos, epidemiológicos, educativos, pedagógicos, históricos. En los educativos se incluyeron aquellos relacionados con la educación para la salud y en los pedagógicos los relacionados con aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Trabajos según lugar de publicación: Se tuvo en cuenta el lugar donde fueron publicados los trabajos: revistas, sitios, repositorio de tesis, memorias de congresos nacionales e internacionales y en otras se incluyeron las editoriales de libros de texto.
  • Categoría docente del primer autor por publicación: Se tuvo en cuenta la categoría docente del primer autor del trabajo científico en el momento de su publicación.
  • Productividad por autores: Se consideró el número de trabajos publicados como primer autor, considerándose los más productivos aquellos autores con siete o más publicaciones.

 

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los datos se obtuvieron mediante la consulta a las bases de datos del Departamento de Posgrado e Investigación y por medio de la red de los sitios de las revistas. Para la tabulación y análisis de los datos, se usó el programa Microsoft Office Excel 2007. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas de las variables indicadas, y se representaron las más relevantes mediante tablas o gráficos.

 

Aspectos éticos

La presente investigación se realizó previa aprobación del Vicedecanato académico, y del Consejo Científico de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" y de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en función del adecuado cumplimiento de los procederes éticos. Los datos utilizados son fidedignos.

 

RESULTADOS

La figura 1 expone el comportamiento de la producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" según años en que fueron publicados los trabajos. De un total de 696 publicaciones científicas realizadas en el período del 2011 al 2015, se realizaron 226 lo que representa el 39,3 % en el año 2015, el 16,6 % en el año 2014, el 19,5 % en el año 2013, y en los años 2012 y 2011 se realizaron 12,3 % y 12 %, respectivamente .

En la tabla 1 se aprecia la distribución de la producción científica de la facultad según el tipo de temática abordada; el 44,2 % del total hacen referencia a temáticas clínico-patológica, el 18,5 % a los temas pedagógicos, el 10,1 % correspondieron a contenidos quirúrgicos y el 11,4 % abordan temas epidemiológicos.

Los resultados mostrados en la figura 2 expresan el tipo de artículo publicado. De los 696 publicaciones, el 64,5 % correspondieron a artículos originales, el 17,5 % a revisiones bibliográficas y 9,3 % a presentaciones de casos, en menor cuantía están las semblanzas y los editoriales con 1,2 %, respectivamente.

Los artículos científicos fueron expuestos en revistas arbitradas en congresos internacionales donde funcionaron comités de revisión y selección de los trabajos que reunían los requisitos para ser publicados. De los 25 restantes, 20 fueron libros en los que participaron profesores de la facultad como autores y 4 correspondieron a tesis doctorales publicadas en el Repositorio de Tesis de Infomed. Una publicación fue una nota técnica acerca de un software sobre la historia clínica de Estomatología.

Es válido señalar que el 23,5 % de los artículos analizados han sido producto de la colaboración de los profesores de la facultad con residentes o estudiantes de la misma, así como con profesores o profesionales de otras instituciones. El 4,3 %, se han desarrollado a partir de la colaboración con autores extranjeros.

En la figura 3 se muestran los resultados relacionados con la categoría docente de los primeros autores: el 48,4% tenía la categoría de profesor auxiliar, seguido de los profesores titulares con el 22,6 %, los asistentes con el 19,8 % y los instructores con el 9 %.

La tabla 2 refleja el lugar donde fueron publicados los trabajos científicos; el 40,6 % fueron divulgados mediante las memorias de eventos nacionales e internacionales, el 25,8 % en la Revista Cubana de Estomatología y el 18,8 % en la Revista Habanera de Ciencias Médicas. En otras revistas cubanas lo hicieron el 34,6 %. De los 372 artículos en revistas, el 20,6 % fueron publicados en revistas extranjeras.

Los autores más productivos de la facultad (con 7 o más artículos en el período) entre el 2011 y el 2015 fueron 10 profesores: MSc. Dra. Denia Morales Navarro (17), MSc. Lic. Yunier Arpajón Peña*(15), DrC. Ileana B. Grau León (12), MSc. Lic. Sol Ángel Rosales Reyes (11), MSc. Dra. Rosa María González Ramos (10), DrC. José Miguel Montero Padilla (8), MSc. Lic. Orietta Valverde Granda (7), MSc. Lic. Raiza Texidor Pellón (7) MSc. Dr. Orlando Guerra Cobian (7) y la DrC. Barbará García Triana*(7). Estos 10 profesores tienen un total de 101 trabajos publicados como primeros autores, para un 18 % del total de publicaciones de la facultad en el período analizado.

 

DISCUSIÓN

La publicación científica de una investigación es el medio más efectivo para difundir el conocimiento obtenido como consecuencia de la exploración experimental o clínica y la experiencia personal. Se da valor al conocimiento cuando se publica en revistas especializadas y se difunden los logros entre la comunidad científica, elementos que se suman a la evaluación y el desempeño de la actividad científica en las universidades;1 por ello el análisis de las publicaciones científicas es uno de los criterios clave para analizar la producción de las universidades.11 Los resultados mostrados en este artículo se centran en los aspectos de la Bibliometría relacionada con el área descriptiva, tratando solamente de exponer los resultados cuantitativos de las diferentes variables centrando las bases para la realización posterior de evaluaciones.

En el periodo que se enmarcó está investigación la producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl Gonzalez Sánchez" se incrementa en el año 2015 debido a la celebración del Congreso Internacional de Estomatología, en conmemoración del 115 aniversario de su fundación, en la que la mayoría del claustro de profesores publicó los resultados de sus investigaciones en la página del evento y en las actas de congreso del Centro Virtual de Convenciones de Salud (Cencomed), pues constituyó un requisito para la participación. Presentó un ligero aumento en 2013 debido a la celebración del evento de Educación Médica Superior en la que publicaron profesores del centro. Hay que aclarar que los artículos publicados en estos eventos son sometidos a arbitrajes y seleccionados solo los que cumplen los requisitos para ser publicados, pero como aspecto negativo, que dichos arbitrajes no son a ciegas y muchas veces se realizan por un solo árbitro.

Los artículos originales constituyen la forma principal en que se expresan los resultados de investigaciones. Esto coincide con los estudios de Miranda Tarragó y otros,10 Suárez y otros,12 Corrales y otros,13 Clavera y otros14 y Fernández15

Ávila Suárez,1 Batista Hernández16 señalan que la presentación de casos es la segunda forma más empleada, para ofrecer un resultado científico de forma breve y precisa, ya sea para mostrar alguna técnica quirúrgica, algún nuevo proceder o recursos materiales, por ser artículos más fáciles de confeccionar, más cortos y necesitar menos referencias bibliográficas; en la presente investigación estos resultados no coinciden con los obtenidos ya que como segundo tipo de artículo más publicado fueron las revisiones bibliográficas.

El tema clínico-patológico es el más empleado, compete con el perfil de la profesión y a la utilización del método clínico. En segundo lugar se encuentran los temas de tipo pedagógico lo que está en relación directa con la misión fundamental del centro que es la formación de recursos humanos en el área de la Estomatología. En estudio realizado por Corrales y otros los artículos relacionados con la docencia también ocuparon el segundo lugar.13

Se manifestó un incremento en las publicaciones nacidas de la colaboración con residentes, profesionales de otras instituciones y estudiantes, más de la quinta parte del total tiene esa característica. Aunque en estas publicaciones los profesores de la facultad no aparecen como primeros autores, estas tuvieron a la facultad como institución donde se desarrolló el trabajo de investigación, por lo que quedaron incluidas en la producción científica de la facultad.

Con respecto a la categoría del primer autor, los profesores con categoría docente de auxiliar son los que más escriben, seguido de los asistentes y titulares, en menor cuantía los instructores, resultados estos que no coinciden con la investigación realizada por Batista Hernández y otros,16 donde los mayores productores de publicaciones científicas fueron los instructores.

Las revistas científicas arbitradas constituyen el lugar de preferencia de los profesores para exponer los resultados de las investigaciones, se consideran que son por excelencia el lugar escogido para la comunicación científica ya que les proporcionan visibilidad e impacto a sus resultados, es decir, el reconocimiento a su aporte al desarrollo de la ciencia. Hay que cuidar que sea buena la calidad de los artículos que se envíen a las revistas, para dar la posibilidad de conformar números mayores sin detrimento de la calidad y estas constituyen un instrumento determinante para el desarrollo de la sociedad.17,18

Entre las revistas, la Cubana de Estomatología es la más utilizada por los profesores ya que es la publicación de mayor alcance en Cuba en esta especialidad. Cañedo y otros19 en su artículo señala que la revista se encuentra en una posición privilegiada para difundir resultados científicos en el campo de la salud, por estar incorporada a Scopus (http://www.scopus.com) que es la mayor colección referativa a escala mundial de literatura científico-técnica y médica. Estudio realizado por Rodríguez9 en el quinquenio 2007 al 2011 se expuso que la Facultad de Estomatología de La Habana aportó más del 16 % de las publicaciones de esta revista. En una investigación realizada por Miranda Tarragó y otros10 esta cifra se había elevado a 33,2 % en el período 2009-2013. La Revista Habanera de Ciencias Médicas es otra de las revistas donde más se publican ya que es de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

La productividad con 7 o más artículos en el periodo estudiado se centra en 10 profesores, que produjo casi una quinta parte de los trabajos publicados, lo que denota una alta concentración en relación a los autores, ello coincide con el trabajo de Cartes-Velásquez y Aravena Torres.20 Los autores más productivos pertenecen a los departamentos de Cirugía Maxilofacial, Prótesis, Marxismo e Historia, Salud Pública. Esto se relaciona con el artículo publicado por Rodríguez y otros9 en el que señalan que el Departamento de Prótesis es uno de los departamentos que más publica, a lo que se añade en este período el Departamento de Cirugía Maxilofacial.

Producto de la ejecución de proyectos de colaboración con otros países, como España e Italia, ha crecido el número de profesores de la facultad que han participado como coautores en artículos publicados en revistas extranjeras fundamentalmente en Clinical Oral Implant Research (Publicación oficial de la Asociación Europea para la Osteointegración) y la Revista de Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal de España.

Se considera importante incentivar a autores extranjeros a publicar en coautoría con los de la facultad en revistas nacionales, de esta forma aumentaría la visibilidad de las revistas, aspecto en el que se coincide con Arencibia y otros.21

Son insuficientes los estudios bibliométricos realizados en el centro que permiten evaluar la calidad de la producción científica con métodos más avanzados, lo realizado hasta este momento coincide con lo señalado por Romaní y otros6 sobre que es adecuado iniciarse con estudios bibliométricos sencillos, para ir avanzando en complejidad y no generar frustraciones que frenen el entusiasmo inicial.

Esta investigación, aunque limitada por su mero carácter descriptivo, puede iniciar una línea de investigación futura para el desarrollo de estudios bibliométricos más complejos, que conlleven la incorporación de otros indicadores entre ellos los relacionados con el análisis de citas, la multiautoría o grado de colaboración, de manera que permitan profundizar en los procesos de evaluación y análisis de la actividad científica de la facultad.

 

CONCLUSIONES

La producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" durante el quinquenio 2011-2015 se mantuvo en niveles similares por años, excepto el 2015 en se incrementó por la celebración del Congreso Internacional. Los tipos de temáticas más abordadas fueron la clínico-patológica y las pedagógicas, la mayoría fueron artículos originales; prevalecen los profesores con categoría docente de profesor auxiliar. Los profesores más productivos de la facultad tuvieron a su cargo casi la quinta parte de las publicaciones.

 

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

 

* Profesor que ya no forma parte del claustro de la facultad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ávila Suárez M, Bermello Navarrete R, Mesa Fleitas ME. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Sep 13];23(4):380-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es

2. Agulló Calatayud V. Reseña del libro Bibliometría. Fundamentos teóricos, aplicaciones y metodología para el análisis de la literatura científico-médica. Anales de Documentación [Internet]. 2013 [citado 2016 Sep 13];16(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/182241/153971

3. Montilla Peña LJ. Análisis bibliométrico sobre la producción científica archivística en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc) durante el período 2001-2011. Biblios [Internet]. 2012 [citado 2016 Sep 13];(48):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://biblios.pitt.edu/ DOI 10.5195/biblios.2012.65

4. Gorbea Portal S. Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información [Internet]. 2016 [citado 2016 Sep 13];70:11-6. Disponible en: http:// www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/download/57587/51058

5. Aguirre V, Goette K, González C, Lopardo G, Markowicz A, Mirri ME, et al. Estudio histórico y bibliométrico de la revista argentina DIAETA. DIAETA [Internet] 2010 [citado 2016 Sep 13];28(130):7-14. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15048/1/diaeta_bibliometria_%281%29.pdf

6. Romaní F, Huamaní C, González-Alcaide G. Estudios bibliométricos como línea de Investigación en las ciencias biomédicas: Una aproximación para el pregrado. CIMEL [Internet]. 2011 [citado 2016 Sep 13];16(1):52-62. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/187/143

7. Soriano-Torres M, Arencibia-Jorge R. Estudio bibliométrico de la citogenética humana en el período 1999-2008. ACIMED [Internet]. 2010 Dic [citado 2016 Sep 13]; 21(4):403-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000400004&lng=es

8. Torres-Salinas D, Jiménez-Contreras E. Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Rev Esp Doc Cient [Internet]. 2012 Jul-sep [citado 2016 Sep 13];35(3):469-80. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/21798/1/hacia%20las%20unidades%20de%20bibliometria%20en%20las%20universidades.pdf

9. Rodriguez Soto A, Fernández Prats M, Fernández Collazo ME, Guzmán Moya M, Espinosa Sarría E. Visibilidad Científica de los profesores de la Facultad de Estomatología de La Habana en la Revista Cubana de Estomatología, 2007-2011. II Jornada de Educación Médica. La Habana, Cuba. 2013 [Internet]. [citado 2016 Sep 13]. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/view/33/19

10. Miranda Tarragó JD, Trujillo Miranda E, Rodríguez Pérez I. Autores de la Facultad de Estomatología de La Habana en la Revista Cubana de Estomatología. Congreso Internacional de Estomatología 2015. La Habana, Cuba. 2015 [Internet]. [citado 2016 Sep 13]; Disponible en: http://www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/334/152

11. Gómez-García A, Ramiro MT, Ariza T, Granados MR. Estudio bibliométrico de Educación XXI. Educación [Internet]. 2012 [citado 2016 Sep 13];15(1):17-41. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/148/109

12. Suárez- Torra A, Pérez- Ojeda L, Portuondo- Sánchez C, Pérez- Fernández E. Estudio bibliométrico de la producción científica del Anuario Científico CECMED. 2003-2012. Anuario Científico CECMED [Internet]. 2013 [citado 2016 Oct 05]; 11:67-75. Disponible en: http://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/anuario/Anuario%202013.pdf

13. Corrales IE, Reyes JJ, Fornaris Y. Bibliometric analysis of the Journal of Oral Research. Period 2012-2015. J Oral Res [Internet]. 2016 [citado 2016 Oct 05];5(5):188-93. Disponible en: http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2016.042/240

14. Clavera Vázquez T de J, Chaple Gil AM, Miranda Tarragó JD, Álvarez Rodríguez J. Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Oct 05]; 52(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000400002&lng=es

15. Fernández Brizuela E de J. Estudio bibliométrico sobre lactancia materna en las revistas médicas cubanas durante el período 2009-2013. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 Sep [citado 2016 Sep 13]; 25(3):270-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000300003&lng=es

16. Batista Hernández NE, Ramos Costa MI, Hernández Moreno VJ, Martínez Méndez NC, Vasconcelos Ramírez D, Hernández de la Rosa Y, et al. Análisis bibliométrico de la revista Medicentro Electrónica durante el quinquenio 2007-2011. Indicadores Generales. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 Mar [citado 2016 Nov 07]; 18(1):19-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100004&lng=es

17. Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la Revista Chilena de Nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007). Rev Chil Nutr [Internet]. 2010 Sep [citado 2016 Sep 13];37(3):330-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300008&lng=es

18. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revista "Panorama Cuba y Salud" en el período 2006-2011. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2013 Sep [citado 2016 Nov 03];24(3):229-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300002&lng=es

19. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Small Chapman MC, Milord Ramírez LJ. Producción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 Dic [citado 2015 Ene 20];25(4):442-51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230721132014000400007&lng=es

20. Cartes-Velásquez R, Aravena Torres P. Perfil bibliométrico de la odontología chilena, 2001-2010. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2012 Abr [citado 2016 Oct 04]; 5(1):5-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100001&lng=es

21. Arencibia DF, Betancourt V, Puig Y, González N, Biart O, Fernández D, et al. Reporte de variables bibliométricas de la revista VacciMonitor en el año 2013. Vaccimonitor [Internet]. 2014 Abr [citado 2016 Nov 07];23(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2014000100001&lng=es

 

 

Recibido: 6 de enero de 2016.
Aprobado: 14 de mayo de 2018.

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License