SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Composición y propiedades antibacterianas del aceite esencial de Lippia alba (Mill.) n. e. BrownProtocolo de validación de métodos analíticos para la cuantificación de fármacos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.30 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1996

 

Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Efectos antipsoriásico, antiinflamatorio y analgésico del propoleo rojo colectado en Cuba

Nuris Ledón,1 Angel Casacó,2 Ricardo González,2 Nelson Merino,3 Addys González1 y Zenaida Tolón4 1 Licenciada en Biología. Investigadora Aspirante.
2 Doctor en Medicina.
3 Doctor en Veterinaria. Investigador Titular.
4 Técnico Medio.

RESUMEN

Se evaluaron los efectos antipsoriásico, antiinflamatorio y analgésico de un extracto de propóleo rojo. Este extracto induce la formación de la capa granular en la prueba de la cola de ratón usada como modelo de psoriasis. El propóleo a la dosis de 50 mg/kg (vía oral) mostró actividad antiinflamatoria en el modelo de granuloma por algodón en ratas, así como en la prueba de permeabilidad capilar en el peritoneo de ratas en la dosis de 10 mg/kg. El extracto de propóleo (25 mg/kg, vía oral) presentó propiedades analgésicas en el modelo de estiramiento por ácido acético, mientras que la dosis de 40 mg/kg fue efectiva en la prueba del plato caliente en ratones. Estos resultados demuestran evidencias acerca de la utilidad potencial del propóleo rojo en trastornos inflamatorios y particularmente en el tratamiento de la psoriasis.

Palabras clave: PROPOLIS/uso terapéutico; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS/uso terapéutico; ANALGESICOS/uso terapéutico; ANTIPSORICOS/uso terapéutico; ENSAYOS CLINICOS; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; RATONES; CUBA.

INTRODUCCION

Las abejas colectan una sustancia resinosa de los retoños de diferentes árboles y los convierten en propóleo que es usado para sellar sus colmenas. El propóleo ha sido usado extensivamente por muchos años en la medicina tradicional, el cual contiene una mezcla de polifenoles, incluyendo flavonoides aglicanos, ácidos fenólicos y sus ésteres, aldehídos fenólicos y cetonas. Hasta la fecha 150 compuestos, muchos de ellos flavonoides han sido identificados en propóleos europeos.1 Se han reportado varias propiedades farmacológicas, tales como: bactericida, antiviral, hepatoprotectora, antiinflamatoria, inmunomoduladoras, antioxidativa y analgésica.2,3,4 Sin embargo, investigaciones sobre propóleos en diferentes áreas geográficas han mostrado grandes diferencias en su composición química.5 Esos autores han reportado en propóleos tropicales colectados en Venezuela que los flavonoides han sido detectados sólo en trazas, en unos pocos cromatogramas y ninguno de los flavonoides característicos encontrados en propóleos de regiones templadas han sido detectados en esos propóleos tropicales.

Tomando en cuenta lo anteriormente planteado, decidimos determinar el perfil farmacológico de muestras de propóleo tropical colectadas en Cuba. Anteriormente hemos reportado efectos antioxidativos y hepatoprotectores de muestras de propóleos cubanos.3,4 En el presente trabajo se evalúa la potencial actividad antipsoriásica, antiinflamatoria y analgésica de este producto natural.

MATERIAL Y METODO

Preparación del extracto de propóleo

El propóleo cubano usado en este estudio se clasificó de acuerdo con sus patrones de separación por procedimientos de cromatografía de capa delgada y se nombró propóleo R o rojo. Este se colectó en colmenas ubicadas en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río. El extracto etanólico de propóleo se obtuvo como describe Alvarez et al.6 En breve, 1 g de propóleo se resuspendió en 95 % de etanol (v/v) en un mortero y la suspensión se decantó luego de 48 h a temperatura ambiente. El extracto de propóleo así obtenido tenía una concentración del 70 % (p/v) en etanol y se mantuvo a 4 o C.

Ensayo de granuloma inducido por algodón en ratas

Dos algodones estériles (50 mg cada uno) se implantaron subcutáneamente a los lados izquierdo y derecho de la espalda de ratas machos Sprague-Dawley (200-250 g, 7 por grupo). El extracto de propóleo, el vehículo y el control positivo (indometacina 3 mg/kg en 5 % de bicarbonato de sodio) se administraron por vía oral durante 6 días, desde el día de la inserción del algodón. El granuloma se midió por pesaje del algodón implantado luego de su remoción el día 7. Los algodones se liberaron de tejido extraño y se secaron a 60 o C hasta lograr un peso constante.7

Permeabilidad capilar peritoneal en ratones

Se emplearon ratones albinos suizos machos (20-23 g). El alimento se les eliminó 6 h antes de la administración del extracto de propóleo a las dosis de 10 y 50 mg/kg, indometacina (20 mg/kg en 5 % de bicarbonato de sodio) o mezcla de etanol/agua 10 mg/kg. Una hora después cada ratón recibió por vía intraperitoneal (ip) 0,1 mL/10g de ácido acético al 0,6 %, seguido rápidamente por inyección de 0,1 mL/10 g de azul de Evans 1 % administrado por el plexo retroorbital; 25 min después de la administración del colorante los ratones se sacrificaron y 5 mL de solución salina se les administró por vía ip. El abdomen fue masajeado y la cavidad peritoneal fue abierta y secada. El exudado se centrifugó durante 3 min a 3 000 rev/min en tubos con NaOH (0,1 N), y la concentración del colorante se midió en un espectrofotómetro a 590 nm.8

Inducción de estiramiento por ácido acético en ratones

Se utilizaron ratones albinos suizos machos (20-23 g). El extracto de propóleo a las dosis de 15, 25 y 50 mg/kg, ácido acetil salicílico (68 mg/kg) y la mezcla de etanol/agua 10 mL/kg se administraron por vía oral a los ratones, 1 h después los estiramientos inducidos por inyección ip de solución de ácido acético al 3 % (300 mg/kg) y se contaron durante 20 min a partir de la inyección.9

Prueba del plato caliente en ratones

Se usaron ratones albinos suizos machos (20-23 g). Los animales se colocaron en una placa de metal (56 ± 1 o C) y se observaron sus reacciones (saltar y lamerse la pata). Diez minutos después se repitieron los experimentos y se excluyeron los animales cuyo tiempo de reacción fue superior a 5 s. Luego se les administraron por vía oral el extracto de propóleo a dosis de 30, 40 y 50 mg/kg y la mezcla de etanol/agua 10 mL/kg; 1 h después los ratones volvieron a ser colocados en la placa de metal y se observaron sus reacciones. El sulfato de morfina (5 mg/kg) usado como control positivo se administró por vía ip. 9

Modelo de la cola del ratón

Se emplearon ratones albinos suizos machos (23-25 g) (con una edad mínima de 4 semanas). La cola de los ratones se trató con 0,1 mL de extracto de propóleo o mezcla de etanol/agua aplicada en la parte proximal de la cola. Los animales se trataron 2 veces diariamente, 5 veces a la semana por 3 semanas (10 animales por grupo); un día después del último tratamiento, los animales se sacrificaron y las colas se prepararon histológicamente. Sec-ciones longitudinales de 5 m m de grosor se prepararon y tiñeron con hematoxilina-eosina. Las secciones se examinaron para detectar la presencia de capa granular o células granulares aisladas inducidas en la anteriormente área paraqueratósica (10 campos sequenciales por animal).10 La medición cuantitativa se realizó con una unidad de evaluación semiautomática midiendo el largo de la capa granular por campo (A) y el largo de la capa granular entera (B); este último parámetro se define como la longitud entre 2 folículos pilosos adyacentes. El tanto por ciento ortoqueratosis se calculó como sigue: A/B x 100, mientras que la actividad de la droga se calculó:

                 media ortoqueratosis grupo tratado -  Actividad    =   media ortoqueratosis grupo control         x 100  de la droga      100 - media ortoqueratosis grupo control
Análisis estadístico

La prueba t de series apareadas se empleó en la prueba del plato caliente. La prueba no paramétrica U se usó en el modelo de la cola del ratón. En los demás experimentos se utilizó un ANOVA aleatorizado y las pruebas de comparación múltiple de Duncan. Los valores de p < 0,05 se consideraron significativos.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos (tabla 1) indican que la dosis de 50 mg/kg de extracto de propóleo inhibió de forma significativa la formación del granuloma. Este extracto también inhibió, a la dosis de 10 mg/kg, la permeabilidad capilar peritoneal en ratones (tabla 2).

TABLA 1. Actividad inhibitoria del extracto del propóleo en el granuloma por algodón en ratas (_ ± DE, n=14)
 

Grupo 
Peso seco del granuloma (mg)a
Efecto antiinflamatorio (%)
Propóleo 50 mg/kg
0,101 ± 1,67cd
17,5
Propóleo 25 mg/kg
0,111 ± 2,11bc
9,1
Indometacina 3 mg/kg 
0,086 ± 1,7a
27,5
Etanol/agua 10 mL/kg 
0,120 ± 3,06b
-
a Valores con la misma letra no son estadísticamente diferentes a p < 0,05.

TABLA 2. Influencia del extracto de propóleo en la permeabilidad capilar del peritoneo del ratón (_ ± DE, n=8)
 

Grupo 
Absorbancia a 690 nma
% de inhibición
Propóleo 50 mg/kg
0,11 ± 0,03b
62
Propóleo 10 mg/kg
0,23 ± 0,06c
20,6
Indometacina 3 mg/kg
0,12 ± 0,02b
58,9
Etanol/agua 10 mL/kg
0,29 ± 0,06d
-
a Valores con la misma letra no son estadísticamente diferentes a p < 0,05.

La actividad analgésica del extracto de propóleo fue medida en 2 modelos bien establecidos: la prueba de estiramiento inducido por ácido acético y la prueba del plato caliente, ambos en ratones. En el primer modelo, el propóleo a las dosis de 25 y 50 mg/kg tuvo una actividad analgésica significativa (tabla 3). En el segundo modelo, dosis iguales o superiores a 40 mg/kg mostraron una significativa actividad analgésica (tabla 4).

TABLA 3. Protección del extracto de propóleo de los estiramientos inducidos por ácido acético en ratones (_ ± DE, n = 14)

Grupo 
Estiramientosa
% de inhibición
Propóleo 50 mg/kg 
20,37 ± 7,68b
32,6
Propóleo 25 mg/kg
22,25 ± 6,64bc
29,7
Propóleo 15 mg/kg
28,62 ± 8,70d
5,3
ASA 68 mg/kg
14,70 ± 6,30b
47,7
Etanol/agua 10 mL/kg 
30,25 ± 2,35d
-
a Valores con la misma letra no son estadísticamente diferentes a p < 0,05.

TABLA 4. Efectos del extracto de propóleo en la prueba del plato caliente en ratones (_ ± DE, n=8)

Grupo 
Tiempo antes del tratamiento
Tiempo después del tratamientoa
% de protección
Propóleo 50 mg/kg
4,1 ± 0,4
8,2 ± 1,5c
50
Propóleo 40 mg/kg
4,3 ± 0,4
8,1 ± 0,4c
46,9
Propóleo 30 mg/kg
4,4 ± 0,6
6,5 ± 0,8b
32,3
Morfina 5 mg/kg
4,2 ± 0,3
10 ± 2,0d
58
Etanol/agua 10 mL/kg
4,5 ± 0,4
6,1 ± 0,8b
-
a Valores con la misma letra no son estadísticamente diferentes a p < 0,05.

Por otra parte, el extracto analizado induce ortoqueratosis en la epidermis de la cola del ratón, luego de la aplicación tópica (tabla 5, figuras 1 y 2).

TABLA 5. Efectos del extracto de propóleo en la inducción de la ortoqueratosis en la cola del ratón (_ ± DE, n=10)

Grupo 
% de ortoqueratosisa
% de actividad
Propóleo
66,3 ± 3,3b
53,78
Etanol/agua
27,08 ± 1,6c
-
a Valores con la misma letra no son estadísticamente diferentes a p < 0,05.

DISCUSION

Estos resultados constituyen una evidencia de las propiedades antipsoriásicas, antiinflamatorias y analgésicas de este extracto de propóleo rojo colectado en Cuba. Previamente, otros autores han reportado también actividad antiinflamatoria y analgésica de propóleos colectados en otras áreas geográficas con diferente clima y flora de Cuba. Ellos ascriben estas propiedades farmacológicas del propóleo a compuestos flavonoides.2,11 Sin embargo, de forma similar a lo ocurrido con otras muestras de propóleo obtenidas en Venezuela,5 investigaciones de la composición química de este propóleo rojo comercial colectado en Cuba, no muestran, hasta la fecha, la presencia de flavonoides en las muestras analizadas (Bracho JC, Rosado A, Pino JA. Comunicación personal, 1994.), por lo cual es concebible que otros componentes como tales naftoquinonas, sesquiterpenos y fenoles (eugenol) identificados en el propóleo rojo cubano por espectometría de masas y cromatografía gaseosa, son capaces de inducir estos efectos farmacológicos.

Se ha encontrado el efecto antiinflamatorio del extracto de propóleo como resultado de un ensayo clínico preliminar a pacientes con psoriasis (Giral T, Menéndez V, Ruiz M. Abstracts of the 1st International Workshop on Apitherapeuticals. La Havana, 1991.), lo que nos alentó a la elucidación de la potencial actividad antipsoriásica del propóleo rojo.

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel acompañada de reacciones antiinflamatorias y prurito que afecta al 1-2 % de la población mundial.12 Nosotros investigamos un modelo animal en el cual drogas clásicas usadas en el tratamiento de la psoriasis, tales como ditranol y ácido retinoico, mostraban una buena actividad; el modelo escogido fue el de la cola del ratón,10 el cual está basado en la inducción de la capa granular (ortoqueratosis) en la cola del ratón adulto que tiene normalmente una diferenciación paraqueratósica. En este modelo experimental encontramos una buena actividad antipsoriásica del propóleo rojo (tabla 5, figuras 1 y 2).

Nuestros resultados constituyen evidencias del uso potencial del propóleo rojo en el tratamiento de esta enfermedad, la cual no tiene cura, pero se pueden controlar síntomas por largo tiempo con drogas caras. Sin embargo, estudios farmacológicos y toxicológicos preclínicos, así como ensayos clínicos a doble ciego son necesarios para elucidar la utilidad del propóleo rojo en el tratamiento de la psoriasis.

SUMMARY

The antipsoriatic, antiinflammatory, and analgesic effects of a red propolis extract, were assessed. This extract induces the formation of a granular layer in the mouse tail test, used as a model for psoriasis. Propolis at a 50 mg/kg dose (oral) showed antiinflammatory activity in the cotton granuloma model in rats, as well as in the capillary permeability test in rats peritoneum at a 10 mg/kg dose. Propolis extract (25 mg/kg, oral) presented analgesic properties in the acetic acid stretching model, while the 40 mg/kg dose was effective in the hot plate test in mice. These results demonstrate evidence about the potential usefulness of red propolis in inflammatory disorders, and particularly, in the management of psoriasis.

Key words: PROPOLIS/therapeutic use; ANTIINFLAMMATORY AGENTS/therapeutic use; ANALGESICS/therapeutic use; ANTIPSORICS/therapeutic use; CLINICAL TRIALS; RATS, INBRED STRAINS; MICE; CUBA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Greenaway W, May J, Scaysbrook T, Whatley FR. Identification by Gas chromatography-mass spectrometry of 150 compounds in propolis. Z Naturforsch 1991;46c:111-21.
  2. Khayya MT, Eghazaly MA, Elkhatib AS. Mechanisms involved in the antiinflammatory effect of propolis extract. Drugs Exp Clin Res 1993;19:197-203.
  3. Pascual C, González R, Torricella R. Scavenging action of propolis extract against oxygen radicals. J Ethnopharmacol. 1994;41:9-13.
  4. González R, Remírez D, Rodríguez S, González A, Ancheta O, Merino N, Pascual C. Hepatoprotective effects of propolis extract on paracetamol-induced liver damage in mice Phytother Res 1994;8:229-32.
  5. Barberán FA, García Vigueras C, Oliver PV, Ferreres F. Phytochemical evidence for the botanical origin of tropical propolis from Venezuela. Phytochemistry 1993;34:191-6.
  6. Alvarez JD, Granadillo J, Tabio C. La cromatografía en capa delgada como método para la clasificación del propóleo cubano. Cienc Tec Agric Apicultura 1985;5:51-60.
  7. Winter CA, Portar CC. Effects of alterations in side chain upon anti-inflammatory and liver glycogen activities of hydrocortisone esters. J Am Pharm Assoc 1957;46:515-9.
  8. Northover BJ. The permeability to plasma protein of the peritoneal blood vessels of the mouse and the effect of substances that alter permeability. J Pathol Bacteriol 1963;85:361-70.
  9. Yuh F, Ch Huei YT, Tian ShW. Anti-inflammatory and analgesic activities from roots of Angelica pubescens. Planta Médica 1995;61:2-8.
  10. Bosman B. Testing of lipoxygenase inhibitors, ciclooxygenase inhibitors, drugs with immunomodulating properties and some references antipsoriatic drugs in the modified mouse tail test, an animal model of psoriasis. Skin Pharmacol 1994;7:324-34.
  11. Havsteen B. Flavonoids, a class of natural products of high pharmacological potency. Biochem Pharmacol 1983;32:1141-8.
  12. Menter A, Skinner RB, Zanolli MD, Dobes WL. Guidelines of care for psoriasis. J Am Acad Dermatol 1993;28:632-7.
Recibido: 20 de diciembre de 1995. Aprobado: 22 de enero de 1996.

Lic. Nuris Ledón. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Ave. 25, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons