SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Hernia hiatal y su relación con la ingestión de fibra dietéticaMortalidad en diabéticos insulinodependientes: Ciudad de La Habana, 1965-1991 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.34 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1995

 

Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Amejeiras"

Evaluación funcional de broncodilatadores beta 2 agonistas en pacientes asmáticos

Dr. Juan Carlos Rodríguez Vázquez1 Dr. José Almirall Collazo,2 Lic. Raiza Vega Montalbo3 y Lic. Edita Fernández Manzano3

  1. Especialista de I Grado en Medicina Interna.
  2. Especialista de II Grado en Fisiología.
  3. Licenciada en Farmacia.

RESUMEN

Se estudió la función pulmonar de 80 pacientes asmáticos tratados con salmeterol, fenoterol, bitolterol y metaproterenol, indistintamente, por vía inhalatoria. Se compararon los valores de algunos parámetros funcionales respiratorios como FVC, FEV1 y FEF25-75 antes y a los 10 y 30 minutos de aplicado cada medicamento. Los resultados evidenciaron la acción broncodilatadora de los 4 fármacos, demostrado por las variaciones de los valores espirométricos medidos antes y después de la aplicación del medicamento. No hubo diferencias en las acciones entre los 4 fármacos; la cardio- estimulación fue más notoria entre el fenoterol y el metaproterenol a los 10 minutos. A los 30 minutos no se encontraron diferencias significativas entre los 4 en cuanto a la cardioestimulación. Concluimos que no existen diferencias en las acciones broncodilatadoras entre estos medicamentos. La cardioestimulación detectada fue de corta duración.

Palabras clave: AGENTES BRONCODILATADORES/uso terapéutico, AGONISTAS DE LOS RECEPTORES BETA ADRENERGICOS/uso terapéutico; ASMA/quimioterapia; ESPIROMETRIA; AEROSOLES; ANALISIS ESTADISTICO; CAPACIDAD VITAL/efectos de drogas; VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO/efectos de drogas, FLUJO ESPIRATORIO FORZADO/efectos de drogas.

INTRODUCCION

A partir de 1960 comenzó a ser muy popular el uso de drogas simpaticomiméticas en aerosoles presurisados (spray) en las crisis de asma bronquial.1

Los beta agonistas inicialmente empleados tenían acción tanto beta 1 como beta 2 por lo cual los efectos secundarios (taquicardia, temblor, ansiedad, entre otros) limitaban su uso.

En la actualidad, contamos con drogas beta 2 más selectivas, más potentes y de acción más prolongada que les proporcionan mayor utilidad y efectividad.2,3

La creciente incidencia de asma bronquial en los últimos años determina un ato consumo de estas drogas que constituyen hoy la primera líneas en el tratamiento de las crisis de la enfermedad y en el uso preventivo en el asma inducida por ejercicio.

Tomamos 4 medicamentos de los existentes actualmente en el mercado para realizar un estudio comparativo y poseer nuestra propia experiencia acerca de su efectividad y diferencias entre ellos.4,5

MATERIAL Y METODO

Se estudiaron 80 pacientes asmáticos que asistieron, por indicación facultativa, a realizarse una espirometría al Laboratorio de Pruebas Funcionales Respiratorias del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras".

CRITERIOS DE INCLUSION

  • Pacientes que presentaron algún grado de obstrucción bronquial, demostrado por espirometría en el momento del estudio.
  • Pacientes asmáticos de cualquier sexo con 5 o más años de evolución de la enfermedad.
  • Edad entre 17 y 60 años.

CRITERIOS DE EXCLUSION

  • Uso de medicamentos beta 2 agonistas el día de la prueba.
  • Padecimiento de otra enfermedad que afecte el sistema respiratorio.

Los broncodilatadores utilizados fueron metaproterenol, fenoterol, salmeterol y bitolterol, en forma de aerosol presurisado (spray), los cuales identifican en la tabla 1.

Los pacientes, en orden consecutivo, que cumplían los criterios de inclusión fueron tratados con 1 de los medicamentos objetos de estudio, el que era seleccionado al azar a partir de una tabla de números aleatorios elaborada al efecto.

Se realizó un primera prueba espirométrica control antes de usar el fármaco y otras 2 pruebas a los 10 y 30 minutos después de aplicado el medicamento.

Las pruebas funcionales respiratorias se realizaron mediante un espirómetro tipo Pneumoscope (Jaeger, Alemania) y se midieron los siguientes parámetros: FVC: capacidad vital forzada, FEV1: volumen espiratorio forzado en un segundo y FEF25-75: flujo espiratorio forzado entre el 25 y 75 % de la capacidad vital.

A todos los pacientes se les tomó el pulso basal a los 10 y 30 minutos de administrado el medicamento, siempre antes de realizar las pruebas espirométricas, para detectar cardioestimulación, considerada la reacción adversa más frecuente en este tipo de fármaco.

ANALISIS ESTADISTIDO

Se utilizó la estadística descriptiva para mostrar los diferentes valores de medias y desviaciones estándares de las variables estudiadas. Para determinar la significación estadística de las diferencias en los resultados se realizó un análisis de varianza de clasificación simple (ANOVA-1) complementado con la prueba de rangos múltiples de Duncan, para hallar la significación entre 2 medidas.

RESULTADOS

De los 80 pacientes estudiados, 49 eran mujeres (61,25 %) y 31, hombres (38,75 %).

En las tablas 2, 3 y 4 se pueden observar las variaciones ocurridas en el FVC, FEV1 y FEF25-75 a los 10 y 30 minutos de administrados los fármacos en comparación con la medición inicial.

El análisis de la tabla 2 evidencia los cambios de la FVC para los 4 medicamentos, tanto a los 10 como a los 30 minutos de ser administrados, sin que existieran diferencias significativas entre los valores medidos.

En la tabla 3 se exponen las diferentes mediciones del FEV1 antes y después de aplicados los beta 2 agonistas. Las mediciones sucesivas demostraron el efecto broncodilatador sin superioridad en algunos de ellos.

El análisis del FEF25-75 se muestra en la tabla 4, de forma similar al FVC y FEV1, demostró que existió broncodilatación al mejorar los valores medidos tanto a los 10 como a los 30 minutos, pero sin diferencias significativas entre ellos.

La tabla 5 es exponente de las variaciones de la frecuencia cardíaca después de aplicados los fármacos. A los 10 minutos existió una aceleración del pulso que fue significativa entre el fenoterol y el metaproterenol (p < 0,05).

La toma del pulso a los 30 minutos no refleja diferencias estadísticamente significativas entre los 4 medicamentos inclusive para el fenoterol y el metaproterenol.

DISCUSION

A pesar de que la muestra en este trabajo fue seleccionada de forma fortuita, consideramos que el predominio del sexo femenino se debe a que el asma bronquial es más frecuente en este sexo.6,7

El efecto broncodilatador de cada uno de estos fármacos está clínicamente probado, y el análisis individual efectuado de los distintos parámetros (FVC, FEV1 y FEF25-75) ratificó esta acción broncodilatadora, aunque el objetivo del presente estudio fue determinar la existencia de posibles diferencias en la magnitud de la broncodilatación producida por cada uno de ellos.8

Acorde con los resultados de las tablas 2, 3 y 4, en todos los casos, los valores iniciales de los distintos parámetros no fueron significativamente diferentes, esto indica que las condiciones iniciales desde el punto de vista de la función respiratoria en los 4 grupos de pacientes distribuidos al azar fueron similares.8

En la tabla 2 se analizan las variaciones de la FVC, que es un parámetro en el que no necesariamente se reflejan cambios ventilatorios debido a la broncodilatación, pero si estos ocurren pueden interpretarse como que ocurrieron variaciones de la obstrucción bronquial. En nuestro trabajo no hubo variaciones de la FVC significativos entre los 4 medicamentos, lo que no se corresponde con los resultados de otros estudios que señalan mejores resultados para el bitolterol y el sal-meterol.9

Las mediciones sucesivas del FEV1 después del uso de broncodilatadores permiten evaluar, con gran fidelidad, modificaciones de la función pulmonar. La tabla 3 señala la ausencia de diferencias significativas del FEV1 medido para cada fármaco, lo cual, al igual que en la FVC, no coincide con lo encontrado por otros autores que repotan un mayor poder broncodilatador para el bitolterol y el salmete-rol.10

El FEF25-75 es un parámetro muy sensible a las modificaciones de la luz bronquial al nivel de las pequeñas vías aéreas aun cuando el FEV está dentro de límites normales. La tabla 4 evidencia la similitud de los valores obtenidos del FEF25-75 para los 4 medicamentos. El análisis estadístico de este parámetro arrojó los mismos resultados que la FVC y el FEV1.11

La reacción adversa más notoria de los beta 2 agonistas es la estimulación cardíaca. Como seseñaló en los resultados, la aceleración cardíaca fue significativa entre el fenoterol y el metaproterenol a los 10 minutos de administrados, lo que se corresponde con experiencias de otros trabajos que señalan al fenoterol con superioridad en la cardioestimulación. El emparejamiento del pulso ente los 4 medicamentos en la toma a los 30 minutos sugiere que la estimulación cardíaca manifestada a los 10 minutos de aministración es un efecto de corta duración.12,13

CONCLUSIONES

  1. Se comprueba la acción broncodilatadora de los fármacos usados demostrada por pruebas funcionales respiratorias.
  2. No se observaron diferencias significativas en las variaciones del FVC, FEV1 y FEF25-75 entre los 4 medicamentos.
  3. Existió diferencia significativa en la variación de la frecuencia cardíaca entre el fenoterol y el metaproterenol a los 10 minutos de su administración, aunque desapareció a los 30 minutos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Ziment I. Adrenergic agonist toxicity. Less of a problem, more of a perception. Chest 1993;103: 1591-8.
  2. Utiger RD. The beta agonist dilema. N Engl J Med 1992;326:560-1.
  3. Pauwls R. The clinical use of beta receptor agonist; for and against. Life Sci 1993;52: 2171-9.
  4. Physicans' Desk Reference, 1991. 45. ed. Oradell: Medical Economics Data, 1991.
  5. Mc Evoy J. AHFS Drug Information. USA. American Society of Hospital Pharmacist, 1989.
  6. Rodríguez de la Vega A, Tejeiro Fernández A, Rubí Alvarez A. Investigación de la prevalencia nacional de asma bronquial en Cuba. Rev Cubana Admon Salud 1983;9(2):95-118.
  7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe anual, 1991. La Habana: MINSAP, 1992.
  8. Almirall Collazo JJ. ASma bronquial; hechos y controversias. Rev Cubana Med Gral Integral 1991;2(4):308-27.
  9. Conn HF. Current therapy, 1994. Philadelphia: Saunder, 1994.
  10. Sears MR, Taylor DR, Print CG. Regular inhaled beta agonist treatment in bronchial asthma. Lancet 1990;336:1391-6.
  11. Arencibia Flores L, Almirall Collazo J, Hernández-Pombo L, Mujica M, Borges M. Evaluación de la función ventilatoria en asmáticos que acuden al cuerpo de guardia. Rev Cubana Invest Biomed 1986;5(2):221-6.
  12. Skorodin MS. Beta-Adrenergic agonist a problem. Chest 1993;103:1587-90.
  13. Ernst P. Is the Association between Inhaled Beta Agonist use and life threatening Asthma because of Confounding by severity? Am Rev Respir Dis 1993;148:75-9.

Recibido: 11 de octubre de 1994. Aprobado: 23 de noviembre de 1994.

Dr. Juan Carlos Rodríguez Vázquez. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" San Lázaro No. 701 entre Belascoaín y Marqués González, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons