Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión On-line ISSN 1561-302X
Rev cubana med v.36 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1997
Mortalidad con infarto agudo del miocardio en una unidad de cuidados intermedios
Dr. Iván Sergio Reyes Salazar, Dra. Nilia Escobar Yéndez y Lic. Norka Álvarez PuigRESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 86 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Provincial "Dr. Ambrosio Grillo" de Santiago de Cuba durante el bienio 1990-1991, por presentar infarto agudo del miocardio, diagnosticado según criterios clínicos, enzimáticos y electrocardiográficos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. La mayor parte de los enfermos tenía 70 años o más, que fue también el grupo prevaleciente entre los fallecidos. El dolor anginoso resultó ser la forma clínica de presentación más frecuente, pero en los que comenzó con insuficiencia cardíaca grados II, III y IV hubo mayor mortalidad. Casi todos los complicados acudieron tardíamente en busca de atención médica. La letalidad representó el 19,77 %. Las arritmias e insuficiencia cardíaca prevalecieron entre las complicaciones.Descriptores DeCS: INFARTO DEL MIOCARDIO/mortalidad; ARRITMIA/complicaciones; BAJO GASTO CARDIACO/complicaciones; ANGINA PECTORIS.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen hoy la primera causa de muerte en los países desarrollados. Entre éstas la cardiopatía isquémica, y fundamentalmente el infarto agudo del miocardio (IMA), ocupan el lugar cimero. Su incidencia mundial es tan alta que, según Stamler,1 3 millones de americanos adultos presentan anualmente los principales signos de la afección,pero lamentablemente el panorama no es más alentador en las naciones europeas. Epstein2 estima que de cada mil personas de edad media, el 10 % experimentará un IMA en el próximo decenio. Ese riesgo de padecerlo y morir continúa latente a lo largo del tiempo, de manera tal que incluso a los 10 años de sufrido, éste es 3 ó 4 veces mayor que en una persona normal.3
Nuestro país, a pesar de todos los logros obtenidos en el campo de la medicina, no se considera una excep-ción. Durante la década del 80, la mortalidad por cardiopatía isquémica tuvo un pico ascendente; en 1984 arrojó una tasa de 140,5 fallecidos por cada 100 mil habitantes; en 1989 de 1614 y en los inicios de los años 90, de 168,0.5
En nuestra provincia, la situación se torna más difícil, pues durante 1991 se situó en primer lugar en cuanto a defunciones por esa causa en Cuba; razón por la cual decidimos analizar la evolución de esta forma clínica de tan grave pronóstico en nuestro medio.
MÉTODOS
Efectuamos un estudio descriptivo y transversal de 86 pacientes mayores de 40 años, ingresado con el diagnóstico de IMA en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr.Ambrosio Grillo" desde el 1ro de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 1991.El diagnóstico positivo se basó en la historia clínica y en las alteraciones electrocardiográficas y enzimáticas, según criterios de la Organización Mundial de la Salud.6
Obtuvimos el dato primario mediante entrevista a los enfermos y revisión de las historias clínicas, de donde extrajimos la información necesaria relacionada con su evolución. Aplicamos la prueba de independencia por medio de chi cuadrado, con un nivel de significación del 5 %.
RESULTADOS
El mayor número de pacientes tenía 70 años o más (37, para el 43,02 %), en tanto que 22 (25,58 %) se enmarcaban en el grupo etario de 50-59 (figura). La más alta cifra de fallecidos se halló también entre los primeros, mientras que de los segundos y del intervalo de 60-69 años sólo murieron 3, respectivamente, así como ninguno menor de 50.Véase en la tabla que el dolor predominó en 72 de los enfermos (83,72 %), de los cuales 11 fallecieron (12,79 %), seguido por el edema agudo del pulmón en 6 (6,98 %), que causó la muerte en 3 de ellos. Conviene apuntar que de los 9 que presentaron insuficiencia cardíaca grados II, III y IV, según la clasificación de Killip y Kimbal,la enfermedad fue letal en 5. Estos resultados arrojaron significación estadística (p< 0,05).
| ||||||
Formas clínicas | | | | |||
de presentación | | | | | | |
Dolor anginoso | | | | | | |
Edema agudo del pulmón | | | | | | |
Arritmias | | | | | | |
Insuficiencia cardíaca crónica | | | | | | |
Choque cardiogé-nico | | | | | | |
Total | | | | | | |
El 72,09 % de los pacientes sufrió algún tipo de complicación. Al relacionar esta variable con el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el momento en que recibieron la primera atención médica encontramos que el 58,14 % de ellos fueron atendidos después de las primeras 24 h de iniciado el cuadro sintomático y 42 (48,84 %) se complicaron. Los restantes asistieron en las primeras 24 hora de haberse iniciado el conjunto sintomático y se complicaron menos (p< 0,05). De los 17 fallecidos, 12 habían acudido tardíamente al facultativo.
Del total de integrantes de la serie, 56 (65,11 %) presentaron alguna forma de arritmia, seguida de la insuficiencia cardíaca (33,72 %) y la pericarditis epistenocárdica (22,09 %). El resto de las complicaciones apareció en menor cuantía. En el análisis de la letalidad por complicaciones hallamos que 15 de los 17 fallecidos (88,23 %) sufrieron arritmia; de ellos, 12 experimentaron insuficiencia cardíaca, que fue causa de la defunción en 11, pero si a esto se añade que otros 2 pacientes murieron por choque cardiogénico, se tendrá que el fallo de bomba provocó el deceso de 13 en total. De los 4 restantes, 3 fallecieron por arritmia y 1 por rotura del ventrículo. De las arritmias, las extrasístoles ventriculares fueron las más comúnmente observadas (67,85 %), seguidas por las supraventriculares (23,21 %), la fibrilación ventricular y, en último lugar, por la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular, con igual cifra (8,92 %). Constatamos las extrasístoles ventriculares en el 73,68 % de los fallecidos y la fibrilación ventricular, en 7: en 4 resultó ser el desenlace del fallo de la bomba y las otras 3 fueron primarias y la causa de muerte de estos pacientes.
DISCUSIÓN
Si bien es cierto que en personas de edad avanzada existe una mayor propensión a padecer la enfermedad, en los últimos años se ha observado un incremento de los accidentes agudos en individuos más jóvenes.7
En nuestra casuística, la letalidad fue de 19,77 %, lo cual se encuentra dentro de los límites planteados por algunos autores.8-12
En otras referencias se señala que la mortalidad por esta afección se incrementa en los mayores de 50 años,13 lo que se explica por la aparición de lesiones ateroscleróticas en los vasos a medida que avanza la edad, así como también por un aumento de la frecuencia de factores de riesgo en estos pacientes y una disminución de la capacidad funcional del miocardio; de donde se concluye que la edad condiciona el peor pronóstico.6
Al igual que en otros estudios,9 en el nuestro predominó el dolor como forma clínica de presentación.
Se estima que el denominador común de las numerosas circunstancias que generan el dolor anginoso está en relación directa con la isquemia miocárdica, la cual produce cambios metabólicos que estimulan los nervios cardiogénicos y excitan los receptores presentes en las fibras miocárdicas, los cuales persisten en regiones isquémicas, pero no necrosadas y esto fundamenta su desaparición poco tiempo después del infarto agudo.6
En el infarto del miocardio reciente, el músculo cardíaco sufre fallo en la contractilidad, debido a la pérdida de segmentos previamente activos. Cuando ese defecto resulta considerable, provoca un mal funcionamiento del corazón y termina en una insuficiencia cardíaca que se manifiesta por disnea o edema agudo del pulmón; pero cuando el fallo de la bomba es muy grande, puede desencadenar un choque cardiogénico. Estas son las formas de presentación de mayor letalidad.3
Los resultados obtenidos en nuestra serie revelan que con la creación de las modernas unidades de cuidados coronarios, las complicaciones mecánicas han desplazado a las arritmias como causa de muerte en los pacientes afectados por IMA. Aunque la atención médica tardía aumentó el riesgo de aparición de complicaciones, no determinó un desenlace fatal en la casuística.
SUMMARY
A descriptive and cross sectional study was performed in 86 patients admitted to the Intermediate Care Unit of "Dr. Ambrosio Grillo" Provincial hospital, Santiago de Cuba during a 2-year period of 1990-1992. Patients who were studied presented with acute myocardial infarction diagnosed according to clinical, enzymatic and electrocardiographic criteria established by WHO. Most of the patients were 70 years old and over representing the prevalent age group among the deceased subjects. Angina pectoris was the most frequent clinical form of the disease presentation, but the mortality rate was higher in patients in whom the onset of the clinical picture was grade II, III, and IV heart failure. Almost all affected subjects came late to seek medical care. Lethality accounted for 19.77 %. The most frequent complications were arrhytmia and heart failure.Subject headings: MYOCARDIAL INFARCTION/mortality; ARRHYTMIA/complications; CARDIAC OUTPUT, LOW/complications; ANGINA PECTORIS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Stamler J. Estudios epidemiológicos de la cardiopatía isquémica. Cardiología preventiva 1970;6:115-34.
- Epstein F. Coronary heart disease. Epidemiology revisted. Circulation 1979;48:185-224.
- Alpert H. Patological and clinical manifestations of acute miocardial infarction. En: Braunwald E. Heart disease. Philadelphia: WB Saunders, 1988:1309-45.
- Ministerio de Salud Pública. Principales causas de muerte en Cuba. En: Anuario estadístico. Ciudad de La Habana, Ministerio de Salud Pública, 1989.
- Karliner JS, Gregoratos G, Ross J. Infarto del miocardio. En: Stein JH. Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1987:457-70 (t.1, v.1).
- Braunwald E. Tratado de Cardiología. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1981:1483-93.
- Llerena Rojas L. Infarto del miocardio en pacientes jóvenes. Aspectos clínicos y angiográficos en menores de 50 años. Rev Cubana Med 1988;27(3):58-64.
- Chung Hua. A clinical study of 2 971 acute myocardial infarction in patients from 1984 to 1988 in Guangdong province. TSA Chin 1991;19(1):42-64.
- Guglin ER. Hospital mortality in myocardial infarction. Clin Med (Mosk) 1991;69(4):108-10.
- Cragg DR. Outcome of patients with myocardial infarction. Who were ineligible for trombolitic therapy. Am Inter Med 1991; 115(3):173-7.
- Greenland P. A hospital and a year in 1 524 women after a myocardial infarction, comparation with 4 315 men. Am J Cardiol 1991;83(2):484-9.
- Cano Huerta C. Análisis del infarto agudo del miocardio en un año. Rev Cubana Med 1985;24(8):821-7.
- Mendoza J. Infarto del miocardio agudo. Estudio de 950 fallecidos (1963-1991). ISMM "Luis Díaz Soto". Ciudad de La Habana. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1992;6(1):123-4.
Dr. Iván Sergio Reyes Salazar. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo", Carretera Central No. 21, Santiago de Cuba, Cuba.