Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión On-line ISSN 1561-302X
Rev cubana med v.44 n.5-6 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2005
Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras¨
Paragangliomas (quemodectoma) múltiples bilaterales
Dr. Daniel Hierro García1 y Dr. Boris Luis Torres Cuevas2
Resumen de la historia clínica
Paciente masculino de 37 años, con antecedentes de salud hasta hace 7 años en que comienza a notar aumento de volumen en ambos lados del cuello, acompañado de otalgia e hipoacusia en los últimos 3 años.
Antecedentes familiares: 2 hermanos operados de tumores en región lateral del cuello, sin diagnóstico precisado.
Examen físico
Tumoración en ambas regiones laterales del cuello, lisas, renitentes, no dolorosas, con bordes bien definidos que se interpretó estaban en relación con las glándulas parótidas.
Estudios imagenológicos
TAC simple y contrastada
Se estudió, utilizando espiral de 3 mm de espesor y 5 mm de movimiento de la masa antes y después de la inyección de 50 mL de contraste yodado por vía venosa, mediante una bomba infusora .
En el estudio sin contraste se observan extensas tumoraciones de partes blandas, las cuales ocupan ambos lados del cuello, la mayor es la del lado derecho.
Después de la inyección se observa gran realce de la densidad de dichas tumoraciones que se extienden hasta la base de la fosa posterior, erosiona parcialmente los peñascos, sobre todo el del lado derecho y alcanzan la fosa posterior con erosión de la punta del peñasco en el lado izquierdo.
Se identifican vasos anómalos dilatados que se extienden desde la región posterior de la columna e irrigan las tumoraciones antes referidas. Las carótidas se encuentran localizadas muy superficialmente por fuera de estas tumoraciones.
Resonancia magnética nuclear
Se realizaron secuencias sagitales en T1 y T2, axiales y coronales en T2, se observó la presencia de masas tumorales en ambas regiones laterales del cuello, de intensidad de señales variables en relación con el tejido tumoral y los focos hemorrágicos dentro de las mismas, así como señales de vacío por los vasos de neoformación tumoral y de aferencia carotídea, que muestran el típico patrón en sal y pimienta característico de estas lesiones.
Doppler a color
Se encontró hipervascularización en la bifurcación de ambas carótidas con un flujo de baja resistencia en los vasos intratumorales.
Arteriografía prosustracción digitálica
Arteriografía selectiva de ambas carótidas y vertebrales
Masas hipervascularizadas al nivel de los cuerpos carotídeos, glomus vagales y al nivel yúgulo-timpánico, las cuales reciben aferencias por ramas de carótida externa, interna, vertebrales y ramas tirocervicales.
Diagnóstico: Paragangliomas (quemodectoma) múltiples bilaterales.
1Especialista de II Grado en Imagenología. Auxiliar.
2Especialista de I Grado en Imagenología. Instructor.