Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión On-line ISSN 1561-302X
Rev cubana med v.49 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2010
TRABAJOS ORIGINALES
Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana
Epidemiologic features of HIV/AIDS in women of Ciudad de La Habana
Dinorah de la Caridad Oliva VenereoI; Clarivel Saavedra RamírezII; Arturo Luis Viñas MartínezIII; Caridad de la Torre SilvaIV
IEspecialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Máster en Enfermedades Infecciosas. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". La Habana, Cuba.
IIEspecialista de I Grado en Dermatología. Asistente. Máster en Sexualidad. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". La Habana, Cuba.
IIIEspecialista de I Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Máster en Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo". La Habana, Cuba.
IVEspecialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". La Habana, Cuba.
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo con la finalidad de conocer las características epidemiológicas de la población VIH/SIDA femenina de Ciudad de la Habana desde de enero de 1986 hasta diciembre de 2006. Se evidenció un incremento en las tasas de incidencia de VIH/SIDA por año de diagnóstico, a partir de 1998. Los grupos de edades más afectados fueron los de 20 a 24 y 15 a 19 años. El municipio Habana Vieja es el de mayor tasa de incidencia.
Palabras clave: VIH/SIDA, tasas de incidencia.
ABSTRACT
A retrospective, descriptive and observational study was conducted to know the features of HIV/AIDS female population of Ciudad de La Habana from January, 1986 to December, 2006. There was an increase in HIV/AIDS incidence rates by diagnosis/year from 1998. Age groups more involved were from 20 to 24 and from 15 to 19 years. Habana Vieja municipality has the higher incidence.
Key words: HIV/AIDS, incidence rates.
INTRODUCCIÓN
Las mujeres son más vulnerables al VIH desde el punto de vista biológico, sociocultural y económico.1,2 La mucosa vaginal ofrece una mayor superficie de absorción y puede sufrir desgarros o ITS asintomáticas, que multiplican los riesgos.3,4 Socioculturalmente las mujeres tienen menos posibilidades de negociar el uso de condón, ya que la sociedad les asigna roles pasivos en la relación de pareja.5,6 En Cuba, en los últimos años se reporta un incremento en el número de mujeres infectadas por el VIH.7 Nos propusimos caracterizar la infección por elVIH/SIDA en mujeres de Ciudad de La Habana en los primeros 20 años de la epidemia.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de las mujeres VIH/SIDA de Ciudad de la Habana, desde enero de 1986 hasta diciembre de 2006. La información se obtuvo del Registro Nacional de pacientes VIH/SIDA del MINSAP. Se seleccionaron las variables de acuerdo a los objetivos propuestos y la información se transcribió a una base de datos Excel. Los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 13.0. El análisis estadístico se basó en distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, se calcularon las tasas de incidencia VIH/SIDA por año de diagnóstico y por municipio de residencia.
RESULTADOS
La muestra analizada fue de 620 pacientes. La figura 1 muestra incremento en las tasas de incidencia VIH/SIDA por año de diagnóstico a partir de 1998. En el año 2006 la tasa duplica las cifras del año 2000.
En la tabla se puede observar que los grupos de edad 20 a 24 y 15 a 19 años son los más afectados y el porcentaje acumulado nos muestra que 92,6 % de los casos tienen menos de 44 años.
Predominó el nivel escolar Secundaria Básica. El mayor pesquisaje se realizó por el estudio como contactos de otros casos VIH. Se evidenció orientación homobisexual del contacto infectante en 42,3 % de los casos. El debut clínico sida se presentó en 3,7 %.
En la figura 2 vemos que el municipio Habana Vieja tiene la mayor tasa de incidencia, con 11,1 x 10 000 habitantes.
DISCUSIÓN
El crecimiento en las tasas de incidencia VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana sigue similar comportamiento al de la epidemia a nivel mundial, lo que ha sido considerado por la OMS como una de las tendencias de salud de los primeros 20 años del siglo XXI.8 En Cuba el progreso de la epidemia VIH/SIDA se inició con un ritmo de crecimiento lento pero desde finales de los 90 se reporta una dinámica más acelerada y Ciudad de La Habana aporta 54 % de las tasas.9,10 Los adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH por ser una etapa de la vida sexualmente muy activa, con numerosas relaciones sin pareja estable en condiciones inapropiadas. Muchos adolescentes desconocen qué se entiende por comportamiento sexual arriesgado y aun conociendo el riesgo, creen que ellos mismos son invulnerables.11 Desde el año 2000 se reporta aumento en el número de casos VIH/SIDA en el municipio Habana Vieja y el incremento en el sexo femenino. La Habana Vieja es zona turística importante del país, existe una población flotante de aproximadamente 80 000 personas que viven ilegalmente y este municipio tiene algunas zonas de población con gran indisciplina social.12
CONCLUSIONES
El VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de Lla Habana muestra incremento en las tasas de incidencia por año, fundamentalmente en el municipio Habana Vieja y entre jóvenes de 15 a 24 años.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. 2008. Disponible en: http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/HIVData/GlobalReport/2008/default.asp
2. Lalasz R. Día mundial del SIDA: La vulnerabilidad de las mujeres y las niñas. PRB [monografía en Internet] 2004 [consultado 18 Mar 2009]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000500016&script=sci_arttext
3. CDC. VIH/SIDA entre las mujeres. Hoja informativa [página en Internet] 2006. [actualizada 25 Feb 2009; acceso marzo 2009]. Disponible en: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/default.htm
4. García I. Diferencias de género en el VIH/sida. Gac Sanit [online] 2004 [citado 21 Jul 2009; acceso Mar 2009];18(2):47-54. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000500007&script=sci_arttext
5. ONUSIDA. El género y el VIH/SIDA. Colección Prácticas Óptimas del ONUSIDA. Actualización técnica. 2000 [acceso Mar 2009] Disponible en: http://www.inlatina.org/bv/archivos/autores-o/o%20-%20029.pdf
6. Beyrer C. HIV Epidemiology Update and Transmission Factors: Risks and Risk Contexts. 16 th International AIDS Conference Epidemiology Plenary. Clin Infect Dis [serie en Internet] 2007 [acceso Abril 2009];44:981-7. Disponible en: http://www.journals.uchicago.edu/cgi-bin/resolve?CID41232
7. Torres RM, Gran M. Panorama de salud de la mujer cubana. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet.] 2003 [acceso Mar 2009];29(3):198-208. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
8. Santín Peña M. Las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. RESUMED [serie en Internet] 2000 [acceso Marzo 2009];13(2):51-4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol13_2_00/res01200.htm
9. Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2008.
10. Rodríguez B, Gora M, Solís S, Plasencia A. Caracterización epidemiológica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Boletín de Medicina General Integral. [serie en Internet.] 2006 [acceso Jun 2007];10(2). Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/bol-mgi/bol-mgi102/bol-mgi10-2-5.htm
11. Cortés A, García R, Lantero M, González R, Suárez R. El VIH/SIDA en la adolescencia, Cuba, 1987 hasta abril 2004: un enfoque epidemiológico. Rev Cubana Med Trop. [serie en Internet.] 2006 [acceso Jun 2007];58(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602006000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12. Rodríguez J, Castro F. Epidemiología del VIH/SIDA. Habana Vieja. Período 1986-2005. Tema libre. Jornada Científica. La Habana: Instituto de Ciencias Médicas; 2006.
Recibido: 3 de octubre de 2009.
Aprobado: 30 de octubre de 2009.
Dra. Dinorah de la Caridad Oliva Venereo. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Calzada de Aldabó No. 11117. Altahabana, Boyeros. La Habana, Cuba. Teléfono: 6441952. Autor de correspondencia: Dr. Arturo Luis Viñas Martínez. Correo electrónico: arturo.vinas@infomed.sld.cu