Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión On-line ISSN 1561-3119
Rev Cubana Pediatr v.67 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1995
ARTICULOS ORIGINALES
Hospital Pediátrico Docente "William Soler"Programa para la atención medica integral a niños expuestos a contaminación ambiental por sustancias radiactivas
Dr. Carlos Dotres Martínez,1 Dr. Oscar Grandío Zequeira,1 Dr. Raciel Llanes Pérez,2 Dr. Antonio González Fernández,3 Dr. José Piñón Vega2 e Ing. Patricia Puig Anzorandía3- Hospital Pediátrico Docente "William Soler".
- Servicios Médicos de la Ciudad de los Pioneros "José Martí".
- Dirección Provincial de Salud Pública en Ciudad de La Habana.
RESUMEN
Se elaboró un programa de atención médica integral masiva a niños procedentes de zonas afectadas por contaminación ambiental. Este incluyó, la selección de los niños, su clasificación según el grado de afectación, los niveles de atención médica brindada de acuerdo con la experiencia cubana del médico de la familia y el Programa Materno-Infantil, así como los objetivos que perseguía. Dicho programa contempló también la medición de radiaciones y estimación de pronósticos, chequeo clínico y de laboratorio general y especializado según los casos, acciones psicológicas para la limitación del daño de la salud mental, así como la atención estomatológica. Se estableció un subsistema novedoso y multidisciplinario de organización de atención médica integral, el cual se basó en la experiencia del Sistema Nacional de Salud de Cuba.Palabras clave: CONTAMINACION RADIATIVA/efectos adversos; ATENCION INTEGRAL DE SALUD; ATENCION ODONTOLOGICA INTEGRAL; DESASTRES NATURALES; EFECTOS DE LA RADIACION; LESIONES POR RADIACION; NIÑO.
INTRODUCCION
El desarrollo acelerado de nuevas y eficientes tecnologías ha traído como consecuencia que cada día sea menor la repercusión de los desastres naturales, y limitados sus efectos perjudiciales; paradójicamente este desarrollo científico y tecnológico ha creado nuevas posibilidades de desastres, pues el agotamiento de fuentes naturales de energía para el hombre, lo hacen cada vez más dependiente de las fuentes de energía nuclear.La contaminación ambiental por sustancias radiactivas procedentes de fuentes naturales, armas nucleares o accidentes es una preocupación mundial. Después del accidente de la central nuclear de Chernobil, la mayor de la desaparecida Unión Soviética, esta inquietud se hizo una triste realidad y en los meses siguientes al desastre se celebraban diversas reuniones de carácter internacional para determinar cómo resolver los problemas surgidos.1 (Oficina Regional para Europa de la OMS. Chernobil reactor accident [Reporte de Consulta sobre el documento inédito KP/C Et.129.].OMS, 1986).
Sin embargo; los expertos no trataron de establecer un método de atención masiva e integral a los damnificados y un programa para sacar conclusiones del accidente a largo plazo.2,3
La recepción masiva de niños procedentes de zonas afectadas por el accidente de Chernobil, hizo crear un método de atención integral masiva que se fue introduciendo exitosamente en la práctica, el cual exponemos para su divulgación y conocimiento y que pueda servir de guía para su aplicación en desastres en que se requiera una atención integral masiva multidisciplinaria en corto tiempo (figura 1).
MATERIAL Y METODO
La muestra se escogió de las zonas de contaminación en el momento del accidente de la planta atomonuclear de Chernobil; dicha selección se hizo sobre la base del lugar de residencia en el momento de la avería, su sintomatología y grado de contaminación detectado.La parte soviética propuso, a una comisión médica cubana que viajó a las áreas afectadas, integrada por pediatras, hematólogos y endocrinólogos, a los niños que viajarían a Cuba. Cada paciente fue examinado en la antigua Unión Soviética por la comisión cubana, la cual le llenó una ficha de datos de mayor interés médico general.
Los niños se clasificaron inicialmente en 4 grupos:
GRUPO 1
Aquéllos con afecciones graves del tipo de las enfermedades oncohematológicas y otras; éstos viajarían siempre acompañados por un familiar cercano (padre o madre), para posteriormente ingresar en una institución cubana de alto nivel científico: Instituto de Hematología, Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" y Hospital Pediátrico Docente "William Soler", entre otros.GRUPO 2
Aquéllos que padecían de enfermedades crónicas o los que pudieron presentar enfermedades agudas intercurrentes, serían atendidos en áreas hospitalarias con capacidad hasta de 355 camas y que se acondicionarían en la Ciudad de los Pioneros "José Martí".GRUPO 3
Niños con procesos patológicos que pudieran tener seguimiento ambulatorio mediante la atención primaria.GRUPO 4
Aquéllos qué según los exámenes médicos, eran relativamente sanos aunque provinieran de las zonas afectadas y requirieran ser investigados en régimen sanatorial.Todos los niños de los grupos 3 y 4 que necesitaban de atención médica al nivel primario, eran ubicados en las distintas residencias y atendidos según el plan cubano del médico de la familia, por un médico y una enfermera cada 50 niños. La mayoría de la muestra de los grupos 3 y 4 estaría sometida a un régimen sanatorial, el cual estaría bajo dictamen y asesoramiento de los servicios médicos.
La atención primaria estaría priorizada por un Sector de Atención Médica Especializada (SAME), que estaría conformado por:
- Especialista en Medicina General Integral.
- Especialista en Pediatría.
- Psicólogo.
- Equipo de higiene y epidemiología.
- Enfermeras.
- Ambulancias y personal de la Cruz Roja.
- Jerarquizar la atención médica primaria.
- Controlar los aspectos higiénico-epidemiológicos.
- Adecuación de las dietas.
- Programas de recreación.
En el nivel de atención primaria se creaban sectores para la atención especializada de enfermedades dermatológicas (vitiligo, alopecia, psoriasis, dermatitis y otras) y el seguimiento ambulatorio de procesos oncohematológicos.
A todos los pacientes se les realizaría una historia clínica computadorizada, diseñada por el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ).
Se crearía un Departamento de Computación, con el personal adecuado para la introducción, actualización y procesamiento de la información.
Al universo de la muestra se le realizaría, por un equipo de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Nucleares de Cuba (SEAN), dosimetría física, que incluiría la dosis externa y la medición de cesio 137; dosimetría biológica; estimación de ácidos nucleicos en leucocitos, y, de acuerdo con estos resultados, se realizaría la determinación de observación cromosómica.
A los niños se les efectuarían examenes de laboratorio que comprendían los de carácter general y los especializados que dependían de la solicitud médica de acuerdo con la interpretación de la sintomatología del examen físico general y especializado, éstos serían tratados por los especialistas en alergia, gastroenterología, cardiología, neurología y otras especialidades, hasta llegar al número de 19 (figura 2).
Un Consejo Científico Asesor definiría las investigaciones que se realizarían; profesores de pediatría jerarquizarían la atención médica al nivel primario y secundario; al nivel hospitalario existiría una sala de terapia intensiva que sería atendida por un intensivista y personal capacitado en la atención al paciente grave necesitado de la terapia. A todos los pacientes necesitados de atención estomatológica se les realizarían las acciones curativas y preventivas correspondientes.
El sistema de atención integral contaría con un equipo de higiene, y epidemiología que estaría compuesto por especialistas de higiene, de epidemiología, técnicos y el resto del personal necesario para estos fines.
Un equipo de la Cruz Roja aseguraría el traslado de pacientes y personal que así lo requiriesen.
Las indicaciones diagnósticas cuyos medios no existiesen en la institución serían realizadas en las unidades de atención terciarias, según los casos.
Todos los niños tendrían garantizada la terapéutica adecuada según su diagnóstico.
Se establecerían reuniones de coordinación y trabajo necesarias para garantizar el funcionamiento integral del subsistema; la entrega de guardia se efectuaría con la asistencia del personal imprescindible técnico-profesional y administrativo; se realizaría otra con la parte soviética que estaría constituida por los jefes de las repúblicas afectadas y su médico correspondiente, donde se haría una valoración conjunta de la situación del día. A esta reunión científico-administrativa debería concurrir el director general del campamento.
Se efectuaría una reunión diariamente, con los médicos de atención primaria, los jefes de servicios médicos y los factores de apoyo a la actividad médica (transporte, epidemiología, Cruz Roja y administración) donde se planearían y coordinarían las investigaciones y consultas para las siguientes 24 horas, así como el aseguramiento a esta actividad (figura 3).
Se establecería un programa de recreación, cultural y distracción, que incluiría actividades que, según los criterios médicos estarían conformadas por:
1. Internas (Ciudad de los Pioneros):
- Playa.
- Parque de diversiones.
- Museos.
- Deportes.
- Cine-video.
- Teatro.
- Discoteca.
- Biblioteca.
- Paseo en yates.
- Zoológicos.
- Acuario.
- Museos.
- Parque "Lenin".
- Jardín Botánico.
- Expo Cuba.
- Teatros.
Todos los datos que se obtendrían en las historias clínicas se introducirían en el sistema automatizado, posteriormente a cada niño se le entregaría un informe completo que incluirían las investigaciones realizadas y sus resultados diagnósticos y recomendaciones, así como el tratamiento a corto y mediano plazo.
DISCUSION
Los efectos que se producen por la contaminación ambiental debido a sustancias radiactivas no sólo incluyen a aquéllos productos del impacto, sino también los que se generan por su acción a largo plazo.4-6 (Gimnezs JC. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes [aportes para el curso de posgrado de protección radiológica y seguridad nuclear]. CKCA. AC, 1987).Para tener una noción de los efectos a largo plazo, hay que conocer el estado de salud actual de estos niños, y así poder valorar las diferentes variables que se han de presentar en el futuro.
La contaminación radiactiva puede afectar a los seres humanos, por la exposición exterior derivada de la nube radiactiva, y la interior por la inhalación y la ingestión de ésta con los alimentos y el agua. En el primer grupo de nuestros niños con régimen sanatorial y alejados en una zona no contaminada, este hecho ya resultaba preventivo.
El sistema de organización de atención creado e introducido en la práctica, nos permitió conocer el estado de salud de los pacientes, indicarles la terapéutica oportuna física, mental y emocional (en un tiempo que no excediera los 50 días), así como cumplir los principales objetivos que se trazó el programa:
- Selección de niños desde las áreas afectadas por el accidente de Chernobil.
- Chequeo médico y de laboratorio a todos los niños.
- Atención médica especializada según los casos.
- Determinación de contaminación por radiaciones ionizantes a través de mediciones físicas y biológicas (SEAN-Cuba).
- Atención integral estomatológica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Lszyna O, Marzys AE. La radiactividad y los alimentos. Bol Of Sanit Panam 1990;108(3):198.
- Edward M. One year after. Natl Geogr 1987;171(5):632-53.
- Sereil MS. Anatomy of a catastrophe. Time 1986; Sept. 4:6-11.
- Becker RCA. A determination of the radioactivity induced in foods as a result of irradiation by spectrums of energy betwen 10 an 16 MEV. U.S. Army Natick. Research an development Comand, 1979.
- What The General Practitioners should know about medical handling of overexposed individuals. IAEA TEDOC-306,3-Viena, 1980.
- United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation (UNSCEAR). Ionizing radiation sources and biological effects, 1981.
Dr. Carlos Dotres. Hospital Pediátrico Docente "William Soler". Ave. San Francisco 10112, Altahabana, Ciudad de La Habana 10800, Cuba.