Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión On-line ISSN 1561-3119
Rev Cubana Pediatr v.69 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 1997
COMUNICACIONES BREVES
HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE GINECOOBSTÉTRICO "MARIANA GRAJALES" SANTA CLARA; VILLA CLARALa alimentación del lactante minúsculo
Lic. José O. Enríquez Clavero,1 Dra. Maribel Alonso Ramírez2 y Dra. Nancy M. González Rodríguez3- Profesor de Anatomía Humana. Asistente. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara (ISCM-VC).
- Especialista de I Grado en Neonatología. Asistente. ISCM-VC.
- Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Instructor. ISCM-VC.
Sin embargo, la búsqueda permitió comprobar que nuestros resultados coinciden con datos informados en la literatura médica reciente.1,2 En el primero de estos artículos se plantea que en varios países (EE.UU., Canadá, Australia, Suecia, Reino Unido, etc.) el crecimiento de los lactantes amamantados se desvía de los datos corrientes de referencia, pues en general éstos tienden a crecer rápidamente en los 2 ó 3 primeros meses, pero luego lo hacen más lentamente. Una explicación razonable para justificar estos
hallazgos parecen ser las variaciones de la composición de la leche materna durante la lactancia, cuyo contenido de grasa se incrementa progresivamente con el tiempo, lo que puede proporcionar un mecanismo para controlar el ingreso de agua y energía y puede explicar la baja incidencia de obesidad en los niños alimentados mediante el pecho.3,4 Por el contrario, el cambio de una dieta rica en grasa hacia una rica en carbohidratos, produce modificaciones metabólicas que inducen a la lipogénesis, según lo planteado por Mayor.5 Todo lo anteriormente expuesto permite suponer que esas diferencias están determinadas por distintos aportes calóricos en ambos tipos de alimentación.6 Otras investigaciones del crecimiento, la composición corporal, y el consumo de leche7,8 han demostrado la existencia de alta correlación entre los volúmenes de leche ingerida y la ganancia de peso y grasa, pero no con el incremento de la longitud corporal, lo cual sugiere una gran capacidad de formación de tejido adiposo durante las primeras etapas del desarrollo posnatal. Nuestros resultados coinciden con éstos.
Es necesario profundizar en los requerimientos nutricionales del recién nacido pretérmino y bajo peso, en las características de su sistema digestivo y en las nuevas tendencias de alimentación,9,10 especialmente en el primer trimestre de vida, porque tal vez para este grupo de niños haya que tomar muy en cuenta la afirmación de Mogales, 1989: "no deben buscarse razones para justificar la lactancia natural cuando lo único que deberá justificarse es el abandono de las funciones naturales".
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Dewey K. )Son necesarias nuevas tablas de crecimiento para los amamantados? Correo de la Sap Sociedad Argentina de Pediatría 1984:17-18.
- Benedito A, García Rodríguez Estecha GL. Lactancia y crecimiento en el primer trimestre de vida. An Esp Pediatr 1991;35(2): 90-2.
- Siegels MD. Progresos en neonatología. Opinión de un pediatra clínico. Clin Pediatr Norteam 1993;1(5):199-204.
- Abeyá E. Alimentación en el primer año de vida de un prematuro inmaduro. Nuevas tendencias en la alimentación del niño menor de dos años en crecimiento y desarrollo. Ginebra: OPS, 1988;263-76.
- Mayor F, Cuezva JM. Hormonal and metabolic changes in the perinatal. Period Biol Neonate 1985;48(9):185-6.
- Bernardo Fuentes B, Gilda M, Bisset V, Alfonso Zerquera D, Molina García C. Adipogénesis posnatal temprana en el niño y su relación con el tipo de alimentación. Rev Cubana Pediatr 1993;65(1):11-8.
- Forsum E, Sadurski A. Growth, body composition and breast milk intake of Swedish infants during early life. Early Hum Dev 1984;40(5):103-1.
- Agras WS. Does a vigorous feeding style influence early development of adeposity? J Pediatr 1987;110;799-804.
- Rosso P. Requerimientos nutricionales del feto humano. En: Crecimiento y desarrollo. Ginebra: OPS, 1988:720-30.
- Castillo Salinas F, Salcedo S, Fina A, Almar J, Tokashiki M, Abellán C, et al. Aporte nutritivo en recién nacidos prematuros de peso inferior a 1 500 g. An Esp Pediatr 1990;33(3): 233-6.
Lic. José O. Enríquez Clavero. Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales", Santa Clara, Villa Clara, Cuba.