Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión On-line ISSN 1561-3119
Rev Cubana Pediatr v.75 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2003
Hospital Pediátrico Universitario "Paquito González Cueto", Cienfuegos
Mortalidad por enfermedades neoplásicas en la infancia. Enero de 1988 a diciembre de 1998
Dra. Sonia Pérez García,1 Dr. Luis Hernández Sosa2 y Dra. Mileny Acosta Fonseca3
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, en el que el universo de trabajo lo constituyó el total de pacientes menores de 15 años, diagnosticados con una enfermedad neoplásica en la provincia de Cienfuegos, en el período comprendido de enero de 1988 a diciembre de 1998. La base de datos se obtuvo en el Hospital Pediátrico Docente Provincial "Paquito González Cueto" de Cienfuegos y en los centros de referencia nacionales para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades de la provincia, con el objetivo de realizar una caracterización de la mortalidad por cáncer infantil. Para el análisis de los datos se obtuvieron las tasas por 100 000 habitantes menores de 15 años en la provincia y según variables. La tasa media anual de mortalidad fue de 5, 06 ´ 105 habitantes; el grupo de 1 a 4 años fue el más afectado (7,43 ´ 105 habitantes), el sexo femenino (5,21 ´ 105 habitantes) y los no blancos tuvieron la mayor letalidad (64 %).
DeCS: NAOPLASMAS/mortalidad; NIÑOS; FEMENINO.
Las enfermedades neoplásicas en la infancia junto a su conocida gravedad, confirmada por su letalidad del 35 %, han presentado una tendencia actual de mayor supervivencia; en la década de los 90 la supervivencia alcanza 90 % para la enfermedad de Hodgkin y el retinoblastoma, 75 % para el tumor de Willms y del 70 % para la leucemia linfoblástica aguda.1-14 (Alert Silva J. Aspectos generales de los tumores malignos de los niños en Cuba [Trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Oncología], Instituto Nacional de Oncología, Ciudad de La Habana, 1973).
La tasa de mortalidad por cáncer en la edad pediátrica se estima entre 3,5 a 3,8 por 100 000 habitantes, lo que convierte a esta enfermedad, que antes conducía en poco tiempo a la muerte, en un proceso crónico con todas sus implicaciones clínicas y psicosociales.2,3
En los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) en 1950, la tasa fue de 8,0 ´ 105 y en 1990, de 3,1 ´ 105, lo que representa una disminución de 61 %. Según datos del Registro de Cáncer, al comparar los años 1973 a 1974 con 1989 a 1990, la mortalidad de todas las neoplasias ha disminuido.5
La enfermedad de Hodgkin presentó la disminución más alta y los tumores del sistema nervioso central, la menor disminución. La mortalidad por sexo ha ido descendiendo, principalmente en los grupos de menor edad, con un predominio en el sexo masculino, a excepción de los tumores renales, lo cual puede deberse a que su incidencia es mayor en las niñas.2,12,14
En Canadá existe una tendencia a la disminución, la cual, al igual que en los EE.UU. se inició a principio de los sesenta, la tasa fue de 8,8 ´ 105 en 1950 y de 4,3 ´ 105 para el período de 1985 a 1989, lo cual representó una disminución de 50 %. En general, la mortalidad es mayor en el sexo masculino, excepto en los tumores renales, cuya frecuencia es un poco mayor en el sexo femenino.2 En relación con las leucemias hay una franca tendencia descendente, la tasa promedio es de 4,5 ´ 105 en Japón y de 4,7 ´ 105 en Hong Kong.2
En los países latinoamericanos ha sido difícil evaluar la tendencia por falta de datos. Aun cuando se han publicado pocos estudios se observa una estabilidad y no la disminución como en los países desarrollados.2
En general, es mayor la mortalidad en el sexo masculino. En México la mortalidad no muestra una tendencia a la disminución; por el contrario, de 1990 a 1994 se observó una tendencia al incremento, la tasa promedio fue de 6,9 ´ 105 durante este período. En Cuba, la mortalidad por enfermedades neoplásicas infantiles, tiene una tendencia estable desde los años 70 y ocupa el segundo lugar, como causa de muerte, en los grupos de 5 a 9 y de 10 a 14 años.14-16
Por todo lo antes expuesto y necesitados de caracterizar la mortalidad por enfermedades neoplásicas en la provincia y sus características epidemiológicas es que realizamos esta investigación.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes menores de 15 años diagnosticados con una enfermedad neoplásica en nuestra provincia en el período comprendido de enero de 1988 a diciembre de 1998.
El universo de estudio se obtuvo de la revisión de los reportes estadísticos sobre enfermedad cancerosa del Registro Provincial y Nacional de Cáncer, los expedientes clínicos de los pacientes y necropsias del Departamento de Anatomía Patológica de nuestro centro, del Instituto Nacional de Oncología (INOR), hospitales pediátricos universitarios "William Soler" y "Juan Manuel Márquez" en Ciudad de La Habana, así como del Pediátrico "José L. Miranda" en la provincia de Villa Clara, centros de referencia para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades de nuestra provincia.
Para la recogida de los datos se confeccionó una encuesta donde se incluyeron los datos de identidad del paciente, nombre y apellidos, edad (agrupándolos en menores de 1 año, de 1 a 4 y de 5 a 14 años), sexo, color de la piel (se clasificaron en blancos y no blancos), municipios de procedencia, tipo de tumor, fecha de diagnóstico y fecha de defunción.
Para calcular las tasas se utilizó la población menor de 15 años en la provincia, por municipios, sexo, grupos de edades y años del estudio; datos obtenidos del Departamento de Estadísticas Provincial. Para el procesamiento de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS 9,0 para Windows, se obtuvieron frecuencias según variables y se calcularon las tasas por 100 000 habitantes.
Resultados
Al analizar la tasa de mortalidad según años observamos que el mayor tanto por ciento de fallecidos ocurrió en los pacientes diagnosticados en el años 1990, en que 81,8 % de los niños están fallecidos, con una tasa de 11,09 ´ 105 habitantes; le siguieron el año 1994 con una tasa de 8,40 ´ 105 habitantes y el año 1992 con una tasa de 7,36 ´ 105 habitantes. La tasa media de mortalidad en el periodo estudiado fue de 5,06 ´ 105 habitantes (tabla 1).
Tabla 1. Tasa de mortalidad según años
Años | Vivos | Fallecidos | Tasa por 100 000 hab. | ||
No. | % | No. | % | ||
1988 | 8 | 80,0 | 2 | 20,0 | 2,51 |
1989 | 6 | 54,5 | 5 | 45,5 | 6,22 |
1990 | 2 | 18,2 | 9 | 81,8 | 11,09 |
1991 | 4 | 44,4 | 5 | 55,6 | 6,14 |
1992 | 6 | 50,0 | 6 | 50,0 | 7,36 |
1993 | 9 | 64,3 | 5 | 35,7 | 6,14 |
1994 | 9 | 56,3 | 7 | 43,8 | 8,40 |
1995 | 5 | 62,5 | 3 | 37,5 | 3,52 |
1996 | 7 | 77,8 | 2 | 22,2 | 2,38 |
1997 | 3 | 60,0 | 2 | 40,0 | 2,36 |
1998 | 8 | 100,0 | 0 | 0 | 0,0 |
Total | 67 | 59,3 | 46 | 40,7 | 5,06 |
Fuente: Encuesta.
El grupo de mayor mortalidad fue el de 1 a 4 años, con una tasa de 7,43 ´ 105, le siguen los menores de 1 años con una tasa de 6,29 ´105. El grupo menos afectado resultó el de 5 a 14 años con una tasa de 3,90 ´105 niños (tabla 2).
Tabla 2. Tasa de mortalidad según grupos de edades
Años | Vivos | Fallecidos | Tasa por 100 000 hab. | ||
No. | % | No. | % | ||
Menor de 1 año | 3 | 42,9 | 4 | 57,1 | 6,29 |
1 a 4 años | 20 | 51,3 | 19 | 48,7 | 7,43 |
5 a 14 años | 44 | 65,7 | 23 | 34,3 | 3,90 |
Total | 67 | 59,3 | 46 | 40,7 | 5,06 |
Fuente: Encuesta.
En cuanto a las tasas de mortalidad según sexo, las niñas fueron, más afectadas (5,21 ´105 habitantes) que los niños (4,93 ´ 105 habitantes).
Las mayores cifras de mortalidad corresponden a los blancos, con 30 fallecidos, pero la mayor letalidad correspondió a los no blancos con 64 % (tabla 3).
Tabla 3. Mortalidad según color de la piel
Color de la piel | Vivos | Fallecidos | ||
No. | % | No. | % | |
Blanco | 58 | 65,9 | 30 | 34,1 |
No blanco | 9 | 36,0 | 16 | 64,0 |
Total | 67 | 59,3 | 46 | 40,7 |
Fuente: Encuesta.
El municipio de Palmira es el de mayor tasa con 6,47 ´105, le siguen Cumanayagua con 5,73 ´ 105 y Cienfuegos con 5,68 ´ 105 (tabla 4)
Tabla 4. Tasa de mortalidad según municipios
Municipios | Vivos | Fallecidos | Tasa por 100 000 hab. | ||
No. | % | No. | % | ||
Palmira | 4 | 44,4 | 5 | 55,6 | 6,47 |
Cumanayagua | 5 | 41,7 | 7 | 58,3 | 5,73 |
Cienfuegos | 31 | 60,8 | 20 | 39,2 | 5,68 |
Lajas | 2 | 40,0 | 3 | 60,0 | 5,53 |
Cruces | 13 | 76,5 | 4 | 23,5 | 5,23 |
Abreus | 5 | 62,5 | 3 | 37,5 | 4,16 |
Aguada | 5 | 62,5 | 3 | 37,5 | 3,95 |
Rodas | 2 | 66,7 | 1 | 33,3 | 1,30 |
Total | 67 | 59,3 | 46 | 40,7 | 5,06 |
Fuente: Encuesta.
Respecto a la tasa de mortalidad según tipo de tumor, es significativo el número elevado de fallecidos que aporta el tumor cerebral, con una tasa de 2,09 ´105, seguido de la leucosis linfoblástica aguda con una tasa de 1,10 ´105 y los linfomas con una tasa de 0,66 ´ 105. Hay otras neoplasias que en nuestro estudio tuvieron 100 % de fallecidos, pero no aportaron tasas elevadas por su baja incidencia, tal es el caso de la leucemia mieloide crónica, las histiocitosis y los tumores hepáticos (tabla 5).
Tabla 5. Tasa de mortalidad según tipo de tumor
Tipo de cáncer | Vivos | Fallecidos | Tasa por 100 000 hab. | ||
No. | % | No. | % | ||
Tumor cerebral | 4 | 17,4 | 19 | 82,6 | 2,09 |
Leucosis linfoblástica aguda | 16 | 61,5 | 10 | 38,5 | 1,10 |
Linfomas | 15 | 71,4 | 6 | 28,6 | 0,66 |
Leucemia mieloide crónica | 0 | 0,0 | 4 | 100,0 | 0,44 |
Neoplasia retículo endotelial | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0,33 |
Tumor del sistema nervioso simpático | 2 | 50,0 | 2 | 50,0 | 0,22 |
Tumor óseo | 6 | 85,7 | 1 | 14,3 | 0,11 |
Tumor hepático | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0,11 |
Otras neoplasias | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Carcinoma | 7 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Neoplasia epitelial | 5 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Tumor de tejidos blandos | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Retinoblastoma | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Tumor de Wilms | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Leucemia mieloide aguda | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0,0 |
Total | 67 | 59,3 | 46 | 40,7 | 5,06 |
Fuente: Encuesta.
Discusión
Es evidente que la tasa de mortalidad fue en descenso en los últimos años del estudio, se registraron tasas más bajas, incluso por debajo de la media. En este aspecto pudo influir una disminución de la incidencia del cáncer en el niño, así como la mejor preparación técnica y profesional en la provincia para el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. En los países desarrollados la mortalidad por neoplasias malignas en niños ha disminuido. En los países latinoamericanos las tasas son más altas y la mortalidad no muestra una tendencia a la disminución, pero se observa una tendencia a la estabilidad.3 En Cuba, desde los años 70, la mortalidad por cáncer infantil tiene una tendencia estable.14-16
En el análisis de la mortalidad por grupos de edades, Fajardo Gutiérrez2 en su estudio en México reportó que el grupo de mayor mortalidad fue el de 0 a 4 años, lo que coincide con nuestros resultados. Otras investigaciones también apuntan que el grupo de mayor mortalidad por cáncer en la edad pediátrica es el menor de 4 años, que es donde está la mayor incidencia de ciertas neoplasias.1,3,14
La mortalidad en las niñas fue mayor que en los niños. Aunque la diferencia es mínima estos resultados difieren de la bibliografía consultada, donde la mayor tasa de fallecidos corresponde al sexo masculino.1-3
Está descrito que el cáncer tiene predilección por la raza blanca, pero su pronóstico es muy sombrío en pacientes no blancos, particularmente en las leucosis.1,2,6 En nuestra serie los pacientes no blancos tuvieron prácticamente el doble de la letalidad que los blancos.
Los tipos de cáncer en los niños difieren de los del adulto y por lo tanto su evolución y pronóstico también es diferente, es por ello que consideramos que en nuestro estudio las mayores tasas de mortalidad estuvieron en los municipios de Palmira, Cumanayagua y Cienfuegos, mientras que en el estudio realizado por el doctor Mauricio Hernández Garrido en la población adulta de nuestra provincia en los años 1988 a 1997, las tasas mayores se observaron en los municipios de Cruces y Rodas (Hernández Garrido M. Mortalidad por neoplasias malignas en la provincia de Cienfuegos [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina Interna]. Hospital Provincial Clinicoquirúrgico "Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos, 2000).
Es significativo el número elevado de fallecidos que aporta el tumor cerebral, seguido de la leucosis linfoblástica aguda y los linfomas. Estos resultados son similares a los de otros autores; Pizzo plantea que los tumores cerebrales superan en mortalidad a las leucemias y a otros tumores sólidos.5,19 Según datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) de los EE.UU., la mortalidad por tumores del SNC fue la de menor tendencia a la disminución al comparar los años 1973-1974 con 1989-1990.2,17
En conclusión podemos decir:
- La tasa media anual de mortalidad por cáncer fue de 5,06 ´ 105 habitantes.
- El grupo de 1 a 4 años aportó la mayor tasa de mortalidad, con 7,43 ´ 105 habitantes, y el sexo femenino con 5,21 ´ 105 habitantes.
- Los niños no blancos resultaron los de mayor letalidad con 64 %.
- El municipio Palmira fue el más afectado en mortalidad, con una tasa de 6,47 ´ 105 habitantes.
Summary
A descriptive study was conducted among all the patients under 15 who were diagnosed a neoplastic disease in the province of Cienfuegos from January to December, 1988. The data base was obtained at "Paquito Gonzalez Cueto" Provincial Pediatric Teaching Hospital of Cienfuegos, and at the national reference centers for the diagnosis and treatment of these diseases in the provinces in order to characterize mortality from infantile cancer. Data were analyzed according to the rates per 100 000 inhabitants under 15 in the province and to the variables. The mean annual mortality rate was 5.06 x 105 inhabitants. The group aged 1-4 was the most affected (7.43 x 105 inhabitants), as well as the females (5.21 x 105 inhabitants) and the coloured patients had the highest lethality (64 %).
Subject Headings: NEOPLASMS/mortality; CHILD; FEMALE.
Referencias bibliográficas
- Criz WM. Epidemiología. En: Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana, 1997;vol 2:1802-4.
- Fajardo Gutiérrez A, Mejía Aranguré JM, Hernández Cruz L. Epidemiología descriptiva de las neoplasias malignas en niños. Rev Panam Salud Public 1999;6(2):75-88.
- Cruz M, Vela E. Oncología pediátrica. En: Cruz Hernández M. Tratado de Pediatría. 7 ed. Barcelona: Espaxs, 1994; vol 2:1569-85.
- Crist WM, Pul Ching-Hon. Leucemias. En: Behrman RC, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana, 1997;vol 2:1813-9.
- González Otero A, Vergara Domínguez B. Las leucemias. En: Torre Montejo E de la. Pediatría 3. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997:25.
- Donat J. Linfomas. En: Cruz Hernández M, Hernández C, Brines Solanes J. Compendio de Pediatría. Barcelona: Espaxs, 1998:502-4.
- Hudson MM. Linfoma. En: Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana, 1997;vol 2:1819-22.
- Longchong Ramos M. Enfermedad de Hodgkin. En: Torre Montejo E de la. Pediatría 3. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997:63-8.
- Morales L, Claret I, Cruz O. Tumor de Wilms: Neuroblastoma. En: Cruz Hernández M. Tratado de Pediatría. 7 ed. Barcelona: Espaxs, 1994; vol 2:1603-12.
- Shearer PD, Wilimas JA. Neoplasias renales. En: Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana, 1997;vol 2:1826-8.
- Longchong Ramos M. Tumor de Wilms. En: Torre Montejo E de la. Pediatría 3. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997:74-8.
- Pratt CB. Retinoblastoma. En: Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson. Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana, 1997;vol 2:1834-6.
- Longchong Ramos M. Retinoblastoma. En: Torre Montejo E de la. Pediatría 3. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997:74-86.
- Pizzo PA. Solid tumor of chilhood. En: Devita V, Hellman S. Cancer principal and practice on oncology. 4 ed. Philadelphia: JB Lippincott, 1993:1778-91.
- Lence Anta J. El riesgo de enfermar y morir por cáncer en las diferentes provincias en Cuba. Rev Cubana Oncol 1991;7(1):42-56.
- Chavez Martínez FJ. Riesgo de morir por cáncer en Cuba. Rev Cubana Oncol 1997;13(1):5-15.
- Pizzo PA. Tumors of the central nervous system. En: Richard I, Heideman RJ. Principles and practice of pediatric oncology. 2 ed. Philadelphia: JB Lippincott, 1993:633.
Recibido: 24 de abril de 2001. Aprobado: 1ro de octubre de 2002.
Dra. Sonia Pérez García. Calle 39, No. 3602, Cienfuegos, Cuba.