Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión On-line ISSN 1561-3119
Rev Cubana Pediatr v.75 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2003
Artículos originales
Universidad de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Doctor Miguel Enríquez, Ciudad de La Habana
Indicadores antropométricos en la evaluación nutricional en adolescentes del sexo masculino
Dra. Elena Vidaillet Calvo,1 Dra. Griselda Rodríguez Arias,2 Dr. Jorge Carnot Pereira,3 Dra. Amely Pérez Cicili4 y Dr.Orgel J. Duane Machado5
Resumen
Se realizó un estudio antropométrico transversal descriptivo en 179 adolescentes del sexo masculino, en edades comprendidas entre 11,0 y 14,9 años de edad, procedentes de Ciudad de La Habana, según las normas del Programa Biológico Internacional. Se tomó peso, talla, pliegue cutáneo tricipital y subescapular y se determinaron las dimensiones corporales siguientes: peso y talla para la edad, peso para la talla, índice de masa corporal, área grasa del brazo e índice energía/proteína. Se clasificaron por canales percentilares según las Normas Nacionales para individuos de 0 a 19 años del sexo masculino. Se determinó el valor promedio, la desviación estándar, la mediana y el porcentaje de individuos por canal percentilar para cada indicador y se compararon además con los valores del National Center Health Statistics (NCHS) y con los valores del Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo para la Población Cubana, 1982. Los datos se procesaron de forma automatizada y se aplicó la prueba de significación estadística, donde se encontró que la muestra fue típica según las normas de referencias y con los valores del NCHS, y en su mayoría los valores porcentuales se ubicaron entre el 4 y 7 canal percentilar. El mayor tanto por ciento de obesidad correspondió al punto de corte de Amador para el índice energía/proteína ( ³ 1500).
DeCS: ANTROPOMETRIA/métodos; PESOS Y MEDIDAS CORPORALES; NUTRICION DEL ADOLESCENTE; MASCULINO.
El crecimiento es una manifestación vital en el animal joven y su ritmo y calidad están en relación con el estado nutricional y la salud en general.1-2El crecimiento somático es el progreso del organismo en dimensiones longitudinales, como resultado de la multiplicación celular y la aposición de sustancias celulares.3
El crecimiento y el desarrollo constituyen un intrincado juego de fuerzas genéticas y ambientales que afectan al individuo joven, y es medible con variables tales como peso, talla, circunferencias y otras pautas antropométricas.4
El efecto negativo de ciertos eventos no sólo puede afectar el crecimiento longitudinal, sino también el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso.5
En el proceso de crecimiento intervienen las hormonas de la glándula tiroides, la hormona del crecimiento y las hormonas sexuales, y cuyo déficit produce un deficiente crecimiento y maduración del sistema óseo.6
El estudio del crecimiento humano es en esencia, el conocimiento del estudio y desarrollo de la vida; se entiende además por crecimiento, el aumento somático cuyo progreso es susceptible de valoración numérica. Es un proceso que transcurre de manera continua desde la concepción hasta la madurez y su velocidad no es siempre la misma.7
En la evaluación integral de la salud de la población, posiblemente la prueba más útil pudiera ser el registro periódico de las dimensiones corporales, y se considera el crecimiento somático como un sensible índice de salud de la población.8
El crecimiento en la adolescencia es un proceso acelerado, donde la nutrición y la actividad física son factores importantes, que tienen marcada influencia en este complejo proceso y el grado de adiposidad depende del equilibrio entre la ingesta y el gasto energético.9
La adolescencia es una etapa de profundos cambios en el sujeto como ser biológico y en su integridad total.9
La apreciación cuantitativa de estos cambios con frecuencia ha sido valorada por el método antropométrico, el cual aporta considerable información sobre el estado nutricional individual y de la población y por consiguiente del estado de su salud.10-11
Las dimensiones corporales utilizadas pueden ser comparadas con las normas internacionales, pero mejor aún con las normas nacionales, porque estas reflejan mejor la interacción de los factores genéticos y ambientales y por ende, el criterio de referencia permite una evaluación más acertada.12-14
Objetivos
General
Describir el estado nutricional de un grupo de adolescentes del sexo masculino.
Específico
Valorar el comportamiento de los indicadores estudiados para clasificar obesidad.
Métodos
Se trata de un estudio transversal, descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 179 adolescentes del sexo masculino de Ciudad de La Habana, comprendidos entre 11,0 y 14,9 años de edad, a los cuales se les tomaron las siguientes mediciones: peso corporal, talla, pliegue cutáneo tricipital y subescapular según las normas del Programa Biológico Internacional y por un personal bien entrenado para garantizar su confiabilidad.
Las mediciones se realizaron en el horario de la mañana, sin medias ni calzado, previa evacuación de la vejiga urinaria, en ayunas y los equipos fueron también previamente calibrados.
Las mediciones de los pliegues cutáneos y de la circunferencia del brazo se tomaron del lado izquierdo del cuerpo, previa marca para señalar los puntos de referencias correspondientes.
Elaboración de los datos
Los datos obtenidos en las mediciones se agruparon por sexo y edad decimal. Todas las mediciones de peso y estatura se procesaron por las curvas de percentiles correspondientes al sexo y a la edad de las Normas Nacionales de Peso y Talla;13-14 se determinó el número y tanto por ciento de individuos ubicados en cada canal de crecimiento. El peso para la estatura se determinó al ubicar la talla real del individuo en las tablas de percentiles de peso para la talla, de la Investigación Nacional de Crecimiento y Desarrollo Físico de 1982,15 y se hizo coincidir su peso real con los percentiles de peso para igual estatura; los datos se agruparon en canales percentilares.
Los valores de pliegues cutáneos se procesaron por la metodología siguiente: se tomaron las curvas de percentiles de las normas nacionales y cada valor se ubicó en el canal correspondiente según la edad.16
Área de grasa del brazo (AGB)17,18
Esta se calculó según la fórmula siguiente:
AGB= AB AM
donde:
AMB: Área muscular del brazo, con la siguiente fórmula:
(CB- p PT)2
AMB =
4p
CB: Circunferencia del brazo (cm).
PT: Pliegue tricipital (cm).
AB = Área del brazo, con la siguiente fórmula:
(CB)2
AB =
4 p
El AGB se clasificó en los canales de percentiles según los valores nacionales de referencia.17-18
Índice de masa corporal (IMC):
(Peso)
IMC =
(Talla)2
El IMC se clasificó según los valores de referencia de la población cubana en canales percentilares.19
Índice energía/proteína (IE/P): este índice se concibió como la razón entre el pliegue tricipital transformado (PTT) y el logaritmo de la CMB.20-21
PTT
IEP =
Log10CM
donde:
PTT: Log10 (10* pliegue tricipital-18).
Los valores obtenidos se clasificaron en canales percentilares según la distribución propuesta en 1992 (Martínez E. En: Dimensiones e índices antropométricos, sus variaciones con el crecimiento y el tamaño de la estructura corporal en estudiantes y adolescentes cubanos [Trabajo para optar por el grado de Doctor en Ciencias Médicas], Ciudad de La Habana, 1992).
Canal percentilar:
- Canal 1: valor menor del percentil 3.
- Canal 2: Valor igual o mayor al percentil 3 y menor del 10 percentil.
- Canal 3: valor igual o mayor al 10 percentil y menor que el 25.
- Canal 4: valor igual o mayor al percentil 25 y menor que el percentil 50.
- Canal 5: valor igual o mayor al 50 percentil y menor del 75 percentil.
- Canal 6: valor igual o mayor al 75 percentil y menor del 90 percentil.
- Canal 7: valor igual o mayor al 90 percentil y menor del 97.
- Canal 8: valor igual o mayor al 97 percentil.
Concepto de muestra típica establecido:
La muestra se considerará típica si el 80 % o más de los valores porcentuales del peso para la edad y la talla para la edad se ubican entre el canal 3 y el canal 7, ambos inclusive.
Criterio de clasificación de obesidad
El punto de corte para clasificar como obeso al sujeto se estableció en el valor igual o mayor al 97 percentil para los indicadores peso para la edad y peso para la talla. Para los restantes indicadores se estableció en el valor igual o mayor al percentil 90.
Para el IE/P se utilizó además el punto de corte propuesto por Amador y otros20-21 para adolescentes del sexo masculino ( ³ 1 500).
Procesamiento estadístico de los datos
Los datos se procesaron inicialmente en Dbase III plus, para la creación de una base de datos que posteriormente fue reprocesada de forma automatizada, por SPSS/PC y Epi Info, v.5, y se obtuvieron las medias, desviación, estándar y las medianas de las dimensiones corporales y de los índices antropométricos calculados.
Las frecuencias de obesidad obtenidas de cada criterio empleado se compararon a través del Sistema Microstat, Rel 4,1,07, 1984, con la opción de comparación de frecuencias para muestras independientes, donde se utilizó un nivel de significación de a= 005.
Para mostrar las diferencias estadísticas entre los indicadores se decidió usar letras (a, b, c, d y e) y se estableció que las letras iguales indican que no hay diferencias estadísticamente significativas y las letras distintas, que existen diferencias significativas entre los indicadores.
Resultados
Los valores medios y de la mediana de las dimensiones corporales se exponen en las tablas 1 y 2.
TABLA 1. Valores de las medias ± DS y medianas por edad de las dimensiones corporales medidas
Edad | Peso | Talla | P. Tricipital | P.Subescap. | |
(años) | n | (kg) | (cm) | (mm) | (mm) |
11.0-11.9 | 17 | 40,6 ± 2,95 | 148,3 ± 4,86 | 11,2 ± 3,32 | 8,7 ± 2,44 |
(40,7) | (147) | (11,4) | (9,4) | ||
12.0-12.9 | 46 | 41,8 ± 7,73 | 150,3 ± 6,91 | 12,0 ± 5,01 | 9,7 ± 3,91 |
(39.9) | (151,2) | (11,0) | (8,4) | ||
13.0-13.9 | 54 | 48,1 ± 9,27 | 158,1±9,02 | 11,3 ± 5,44 | 9,5 ± 4,29 |
(47,6) | (156,6) | (9,8) | (7,4) | ||
14.0-14.9 | 62 | 49,2 ± 8,04 | 160,6 ± 7,2 | 10,2 ± 4,62 | 8,5 ± 3,84 |
(49,0) | (160,5) | (9,0) | (7,4) |
Nota: Medianas entre paréntesis.
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta realizada.
(n=179)
TABLA 2. Valores de las medias ± DS y medianas por edad de los índices antropométricos
Edad | IMC | AGB | IE/P | |
(años) | n | (kg/m2) | (cm2) | |
11,0-11,9 | 17 | 18,5 ± 1,28 | 11,6 ± 4,69 | 1,54 ± 0,11 |
(18,2) | (12.0) | (1.53) | ||
12,9-12,9 | 46 | 18,4 ± 2,50 | 12,6 ± 6,36 | 1,55 ± 0,16 |
(17,5) | (11,1) | (1.57) | ||
13.0-13,9 | 54 | 19,1± 2,71 | 12,6 ± 7,09 | 1,48 ± 0,18 |
(18,6) | (10,0) | (1,45) | ||
14,0-14,9 | 62 | 19,0 ± 2,29 | 11,3 ± 5,54 | 1,44 ± 0,11 |
(18,9) | (9,8) | (1,43) |
Nota: Medianas entre paréntesis.
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta antropométrica realizada.
(n=179)
En el peso corporal para la edad los valores mayores se observaron en el grupo de 14,0 a 14,9 años (tabla 1).
Estos valores superan el 50 percentil de las normas de referencia.14 En la distribución por canales percentilares el mayor tanto por ciento se ubicó en el canal 6 (31,8 %), y el canal 7 (22,9%) (tabla 3).
TABLA 3. Distribución de los canales percentilares de las dimensiones corporales y los índices antropométricos
Canal | Peso/Edad | Talla/Edad | Peso/Talla | P.Tricipital | P.Subescap. | AGB | IE//P | IMC | ||||||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
1 | - | - | - | - | 6 | 3,3 | - | - | - | - | - | - | 2 | 1,1 | 2 | 1,1 |
2 | - | - | 1 | 0,6 | 8 | 4,5 | - | - | - | - | 1 | 0,6 | 6 | 3,4 | 3 | 1,7 |
3 | 2 | 1,2 | 5 | 2,8 | 13 | 7,3 | 6 | 3,3 | 2 | 1,2 | 8 | 4,5 | 19 | 10.5 | 26 | 14,5 |
4 | 16 | 8,9 | 28 | 15,6 | 39 | 21,9 | 15 | 8,4 | 16 | 8,9 | 21 | 11,7 | 34 | 19,0 | 30 | 16,8 |
5 | 39 | 21,8 | 45 | 25,1 | 56 | 31,3 | 35 | 19,6 | 41 | 22,9 | 41 | 22,9 | 44 | 24,6 | 44 | 24,6 |
6 | 57 | 31,8 | 37 | 20,7 | 22 | 12,3 | 45 | 25,1 | 46 | 25,7 | 45 | 25,1 | 35 | 19,6 | 43 | 24,0 |
7 | 41 | 22,9 | 36 | 20,1 | 24 | 13,4 | 53 | 29,6 | 55 | 30,7 | 37 | 20,7 | 21 | 11,7 | 16 | 8,9 |
8 | 24 | 13,4 | 27 | 15,1 | 11 | 6,1 | 25 | 14,0 | 19 | 10,6 | 26 | 14,5 | 18 | 10,1 | 15 | 8,4 |
Total | 179 | 100 | 179 | 100 | 179 | 100 | 179 | 100 | 1790 | 100 | 179 | 100 | 179 | 100 | 179 | 100 |
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta realizada
(n = 179)
La máxima diferencia en talla entre los grupos de edades se observó en el grupo de 13,0 a 13,9 años (7,8 cm), para coincidir con la mayor diferencia del peso corporal (tabla 1).
En la distribución por canales percentilares se observa que la mayoría de los valores porcentuales de talla para la edad se ubicaron en los canales 5, 6 y 7 (tabla 3).
Ambos pliegues cutáneos, tricipital y subescapular, presentaron los valores medios más altos en el grupo de 12,0 a 12,9 años (tabla 1).
Los valores medios del pliegue tricipital para todas las edades se ubicaron en el canal 6, y en la distribución por percentiles para ambos pliegues los mayores porcentajes cayeron entre los canales 5, 6 y 7 (tabla 3).
El índice de masa corporal mostró los valores mayores en el grupo entre 12,0 y 14,9 años (tabla 2), estos valores superan el 50 percentil de las normas de referencias y en la escala de percentiles se ubicó el mayor numero de individuos entre los canales 3 y 6 (tabla 3).
Los valores de las medianas del área grasa del brazo fueron similares en los de 12,0 a 12,9 y de 13,0 a 13,9 años (tabla 2).
Estos valores superan el 50 percentil de las normas de referencias y se ubican en el canal 6 de percentiles. Los valores porcentuales en su mayoría se ubicaron entre los canales 5 y 7 (tabla 3).
Los valores medios del índice energía/proteína fueron más bajos a los 13,0 años de edad y a los 11 años mostraron valores inferiores a los reportados para esta edad (tabla 2), y estos se ubicaron en el 50 percentil de los valores de referencia, excepto en el grupo de 12,0-12,9 años que ocuparon el 90 percentil. Los porcentajes se distribuyeron en su mayoría entre los canales 4 y 6 y el valor más alto correspondió al canal 5 (tabla 3).
El análisis particular de la tabla 3 nos muestra que los pliegues cutáneos y área grasa del brazo agruparon el mayor porcentaje de adolescentes por encima del canal 7, que fue el punto de corte establecido para este indicador para clasificar como obeso en la distribución de percentiles.
Al comparar los diferentes indicadores por punto de corte (tabla 4), encontramos que el peso para la talla agrupó pocos individuos como obesos, superado por el peso para la edad y el índice de masa corporal, y fueron estos superados por el área grasa del brazo y los pliegues cutáneos y estos a su vez por el índice energía/proteínas por punto de corte de Amador y otros (fig.).
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta antropométrica realizada.
FIGURA. Porcentaje de individuos clasificados como obesos, de acuerdo con los diferentes indicadores antropométricos
(n = 179)
Discusión
El comportamiento del peso y la talla para la edad es similar a otros informes13 y superan a los reportados en un estudio en la provincia Granma (Rodríguez A. Evaluación nutricional antropométrica en niños de una zona montañosa del municipio Bartolomé Masó, provincia Granma [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos], Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, Ciudad de La Habana, 1984.
Llama la atención la similitud de los valores de las medias y las medianas, y superan el percentil 50 de las normas nacionales.13
Los valores de peso para la edad y los del peso para la talla en los canales percentilares, reflejaron una tendencia al sobrepeso y la mayor diferencia de talla entre los grupos de edades se observó entre los 13,0 a 13,9 de edad, lo que coincide posiblemente con el llamado segundo estirón de la pubertad en este grupo, y al compararlos con los valores reportados para niños estadounidenses de la raza blanca quedan entre el 50 y el 75 percentil, excepto a los 12,0 y 14,9 que son menos pesados.22
En un estudio realizado en estudiantes africanos en la Isla de la Juventud los valores reportados fueron inferiores a los nuestros excepto a los 12,0 años en niños mozambiqueños.23
El incremento armónico del peso y la talla en los diferentes grupos de edades se muestra en la relación peso para la talla como pobre indicador de obesidad y como expresión de la buena interacción de los factores genéticos y ambientales.
Los niños de este estudio fueron menos grasos y más musculosos, que los que se comparan16-24 como expresión de un mejor desarrollo físico y mejor estado nutricional con tendencia al sobrepeso.
Estos valores superan a los de Hanes I y a los de Ten State NS y similares a los de Tecuseh a los 14,0 años.25
EL comportamiento de los valores del índice de masa corporal habla del incremento adiposo de la pubertad, más discreto en los varones a estas edades, por lo que se recomienda su uso con los estadios de maduración.24
El estudio de Rónal Cachera y otros, mostró que en niños, el peso entre la talla al cuadrado (p/t2), es el índice de elección para uno y otro sexos, citado por Hermelo y Amador en Indicadores bioquímicos del estado de nutrición (Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, La Habana, 1993).
Al comparar con los estudios de éste índice realizados por Hernández de Valera26 en niños venezolanos de las mismas edades y sexo, sus valores son inferiores a los nuestros para todas las edades y fueron similares a los reportados por López de Blanco en niños de igual nacionalidad.24-27.
Al ubicar nuestros valores en las curvas de percentiles para este indicador en adolescentes estadounidenses, estos quedan entre el 50 y 75 percentil.28
Pariscova en su estudio del índice de masa corporal lo relacionó con el tanto por ciento de grasa corporal, la actividad física y el origen étnico.29
Los valores de las medianas del área grasa del brazo de los diferentes grupos de edades, se ubicaron por encima del 75 percentil de las Normas Nacionales17 y con los mayores valores entre 13-14 años18 superan el 50 percentil de los valores para este indicador en adolescentes venezolanos.30
Los valores de las medianas para el índice energía/proteína superan el punto de corte de Amador y otros,20-21 hasta los 12,9 años y a partir de ahí estos valores son más pequeños como está descrito en la literatura médica revisada.31-32
Estos valores son similares a los reportados por Mirabal y otros33-34 en adolescentes varones. El diagnóstico de obesidad se hizo por puntos de cortes establecidos para los diferentes indicadores estudiados, donde se utilizó para ello el 97 percentil para el peso para la talla, y para la talla para la edad, para el resto de los indicadores el 90 percentil y para el índice energía/proteína se utilizó además el punto de corte de Amador y se establecieron las diferencias entre ellos por prueba de significación estadística, para a = 0,05.
El peso para la talla fue el indicador que menos individuos clasificó como obesos, el peso para la edad clasificó mayor número con diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Entre este último y el índice de masa corporal no hubo diferencias, lo que los hace de similar utilidad para el diagnóstico de obesidad en este grupo.
Los pliegues y el área grasa del brazo presentaron similar comportamiento en la distribución de percentiles, con diferencias significativas estadísticamente con los demás indicadores estudiados.
Para clasificar obesidad el índice energía/proteínas por punto de corte de Amador, clasificó más obesos que el área grasa del brazo, con diferencias estadísticamente significativas, pero no con los pliegues cutáneos, ambos mostraron similar comportamiento.
En conclusión podemos decir:
- La muestra resultó típica para su población de referencia según la distribución en la escala de percentiles de los tantos por cientos de los valores del peso para la edad y la talla para la edad.
- En el grupo estudiado se observó buen estado nutricional dado por los valores de las medias y las medianas del peso para la edad y el peso para la talla .
- Los indicadores que más obesos agruparon fueron el índice energía/proteína por punto de corte de Amador, los pliegues cutáneo tricipital y subescapular, y el área grasa del brazo.
- Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el índice energía/proteína por punto de corte de Amador y otros y el área grasa de brazo para el diagnóstico de obesidad, pero no con los pliegues cutáneos.
Summary
A cross-sectional descriptive anthropometric study was conducted on 179 male adolescents aged 11-14,9 years from the City of Havana, according to the standards of the International Biological Program. The study considered weight, height, tricipital and subscapular folds and determined the following body dimensions: weight and height for age, weight for height, body mass index, fatty area of the arm and energy/protein index. They were classified by percentile channels according to the National Standards for 0-19y males. The average value, the standard deviation, the median and the percentage of individuals per percentile channel for each indicator were determined and also they were compared with the values of the National Center of Health Statistics (NCHS) and with the values of the 1982 National Study of Growth and Development on the Cuban Population. Data were automatically processed; statistical significance test was applied where it was found that the sample was typical according to the reference standards and the NCHS values, and most of the percentage values were within the 4th and the 7th percentile channel. The highest obesity percentage corresponded to Amador´s cut-off point for the energy/protein index ( 3 1500).
Subject headings: ANTHROPOMETRY/methods; BODY WEIGHTS AND MEASURES; ADOLESCENT NUTRITION; MALE.
Referencias bibliográficas
- Amador M. Influencia de la nutrición en el crecimiento somático. Rev Cubana Pediatr 1975;47(4-5):535.
- Ariza J. Nutrición y calidad de vida. Un binomio inseparable. Arch Latinoamericano Nutr 1988;38:209-18.
- Güel R. Factores que influyen en el crecimiento somático. Rev Cubana Pediatr 1973;47(4-5):523-5.
- Maddaleno M, Munist M, Serràno V, Silber J, Suares E, Geenes J. Crecimiento físico y endocrinológico en la pubertad. En: La salud del adolescente y el joven. Washington, DC, OPS, 1995. (Publicación Científica No 552).
- Estrada R. El sistema nervioso y el desarrollo somático. Rev Cubana Pediatr 1975;47(4-5):527-34.
- Alavez ME. Hormona tiroidea y crecimiento. Rev Cubana Pediatr 1975;47(4-5):561-70.
- Jordan J. Los estudios sobre el crecimiento del niño en los países en desarrollo. Rev Cubana Pediatr 1974;46(1):117-9.
- Jordan J, Bebelagua A, Rubén M, Hernández J. Investigación nacional sobre crecimiento y desarrollo. Cuba 1972-1974. I. Diseño y método. Rev Cubana Pediatr 1977;49(4):367-70.
- Suárez A, Argüelles JM. Nutritional evaluation of adolescent usefulness of anthropometric indicators in the diagnosis of obesity. Acta Pediatr Hung 1986;27(4): 303-10.
- Consuegra JR. Problemas médicos de los adolescentes. La Habana. Editorial Científico Técnica, 1988.
- Posada LE, Esquivel LM, Rubén QM. Peso y estatura y factores socioeconómicos en niños cubanos. Rev Cubana Pediatr 1990;62(4):548-59.
- Jordan J, Rubén M, Bebelagua A Hernández J. Investigación nacional de crecimiento y desarrollo 1972-74. II. Técnicas de las mediciones y control de calidad. Rev Cubana Pediatr 1977; 49(4):513-30.
- Esquivel M, Rubí A. Curvas nacionales de peso y talla. Su interpretación y uso en la valoración del estado nutricional. Rev Cubana Pediatr 1985;57(7):377-83.
- Berdasco A, Esquivel M, Gutiérrez JA, Jiménez JM, Mesa D, Posada E, et al. Segundo estudio nacional de crecimiento y desarrollo. Cuba 1982.Valores de peso y talla para la edad. Rev Cubana Pediatr 1991;63 (1):4-21.
- Esquivel M, Rubí A. Valores del peso para la talla en niños y adolescentes de 0-19 años.1982. Rev Cubana Pediatr 1989; 61(6):833-48.
- Esquivel M, Berdasco A. Gutiérrez JA, Jiménez JM, Mesa D, Posada E, et al. Valores del pliegue cutáneo graso en niños y adolescentes cubanos ( I ):Pliegue tricipital. Rev Cubana Pediatr 1994;66(3):135-42.
- Esquivel M , Rubí A. Valores percentiles del área de músculo y grasa del brazo en niños y adolescentes de 0-19 años. Rev Cubana Aliment Nutr 1990;4(1):70-85.
- . Algunas consideraciones acerca del área de músculo y grasa del brazo en niños cubanos. Rev Cubana Aliment Nutr 1990;4(2):241-50.
- Esquivel M. Valores cubanos del índice de masa corporal en niños y adolescentes de 0-19 años. Rev Cubana Pediatr 1991;63(3):181-90.
- Amador M, Bacallao J, Hermelo M, Fernández-Regalado R, Tolón C. Índice energía/proteínas. Su utilidad en el diagnóstico de las distintas formas de malnutrición. Rev Cubana Med Trop 1976;28(3):127-32.
- Amador M, Canetti S, Córdova L. Indices antropométricos para la evaluación nutricional. Valores en niños sanos de 5 años de edad. Rev Cubana Pediatr 1983;55(1):47-55.
- Needlmar RD. Años preescolares. En: Nelson WE. Tratado de Pediatría.15 ed. Madrid: MC Graw Hill Interamericana, 1998: 60; t-1.
- Posada E, Esquivel M, Vasallo J. Desarrollo físico en becarios africanos: Peso y Talla. Rev Cubana Pediatr 1983;55(5):513-22.
- López de Blanco M, Espinosa I, Macías de Tomeí C, Blanco de Cedrés L. Maduración temprana: factor de riesgo de sobrepeso y obesidad durante la pubertad. Arch Latinoam Nutr 1999;49(1):13-19.
- Garn SM, Ryan AS, Falner F. Developmental differences in the tricipital and subscapular fold during adolescence in boy and girls. Ecol Food Nutr1981;11:49.
- Hernández de Valera Y, Armas O, Enríquez G. Índice de masa corporal en niños y adolescentes venezolanos. Rev Cubana Pediatr 1989;61(3):323.
- López Contreras M, Landaeta-Jiménez M, Méndez Castellanos H, Colmenares R. Índice de masa corporal (peso kg/m2). Arch Venezolano Pueric Pediatr 1988;51(1-2):10-17.
- Hanmer LD, Kraemer HC, Wilson MD. Standardized percentiles curves of body-mass index for children and adolescents. Am Dis Child 1991;145:259.
- Pariscova J. Porcentaje de grasa e índice de masa corporal en relación con la actividad física, origen étnico, y obesidad en adolescentes. Rev Cubana Pediatr 1986;60(6):931-8.
- Landaeta Jiménez M, López Blanco M, Méndez Castellanos H. Área muscular y grasa. Valores de referencia en niños y adolescentes. Proyecto Venezuela. An Venezolanos Nutr 1994;7:59-63.
- Canetti Fernández S, Amador García M, Dosal Caruso L, Canetti Valdesuso JE. Valores del índice energía/proteína en una muestra de escolares y adolescentes sanos. Rev Cubana Pediatr 1983;55(3):266-75.
- Suárez Vara A, Argüelles Vázquez JM, Díaz Sánchez ME, Wong Ordóñez I. Algunas dimensiones corporales en la evaluación nutricional de un grupo de adolescentes preuniversitarios. Rev Cubana Pediatr 1983;55(6).634-43.
- Mirabal Jean-Claude M, Argüelles Vázquez JM, Molina Espinosa A. Relación del índice energía/proteínas con algunas dimensiones corporales en adolescentes. Rev Cubana Pediatr 1989;61(3):354-63.
- Amador M, González ME, Herrero M. Energy/protein index: its usefulness in assessing obesity. Anthrop Kózl 1981;25(1):3-16.
Recibido: 4 de junio de 2002. Aprobado: 20 de octubre de 2002.
Dra. Elena Vidaillet Calvo. Animas No. 572, Bajos, entre Campanario y Perseverancia, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
1 Especialista de I Grado en Nutrición Humana. Servicio de Endocrinología del Hospital Miguel Enríquez. Diplomada en Salud Escolar.
2 Especialista de I Grado en Higiene Escolar. Jefa del Programa de Vigilancia Nutricional en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del municipio Playa.
3 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Vicedirector Docente del Hospital Miguel Enríquez.
4 Especialista de I Grado en Cirugía General. Servicio de Cirugía General del Hospital Miguel Enríquez.
5 Especialista de I Grado en Higiene Escolar. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de la Isla de la Juventud.