Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión On-line ISSN 1561-3119
Rev Cubana Pediatr v.75 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2003
Policlínico "Héroes de Girón", Cerro
Valoración logofoniátrica de niñas y niños antes de iniciar el círculo infantil
Dra. Telma Pazo Quintana,1 Lic. Ileana Viduera Tamayo,2 Lic. Niurka López Blanco,2 Dra. Florángel Urrusuno Carvajal3 y Dra. María Rosa Llanes Álvarez4
Resumen
El lenguaje se adquiere con más facilidad en los primeros años de la vida y constituye un instrumento importante para el aprendizaje. No existe en Cuba una actividad generalizada que evalúe el estado de salud del lenguaje previo a su ingreso a instituciones infantiles en la etapa preescolar. Se exponen las experiencias al implementar la evaluación logofoniátrica como parte del chequeo médico integral de 2 584 niñas y niños antes de ingresar al círculo infantil, desde 1996 hasta 2001. Se reportó una morbilidad logofoniátrica del 12 % y fueron la dislalia, el retraso del lenguaje y la tartamudez, las alteraciones logofoniátricas más frecuentes en los grupos etáreos de 60 meses y de 48 a 59 meses, con predominio del sexo masculino. Esta evaluación constituye una alternativa para la prevención de las alteraciones de la comunicación oral, la estimulación del lenguaje y manejo del medio familiar para la profilaxis de la tartamudez y disfonía.
DeCS: MORBILIDAD; TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN; TRASTORNOS DEL HABLA/ prevención y control; FACTORES DE EDAD; DISTRIBUCIÓN POR SEXO.
El lenguaje, actividad básica en el desarrollo integral del niño, se adquiere con más facilidad en los primeros años de vida y constituye un instrumento para el aprendizaje.1,2 Este hecho y el que la mayoría de las afecciones de la comunicación en el niño ocurren en la infancia temprana, hace que su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, faciliten no solo la compensación y curación según el caso, sino que evita también la posible afectación del desarrollo psico-socioeducacional del niño, así como lo prepara de manera óptima para su ingreso en la etapa escolar.3
El círculo infantil es una alternativa que garantiza la socialización necesaria para adquirir un desarrollo normal del lenguaje; no obstante, las deficiencias del lenguaje han alcanzado cifras significativas entre las necesidades educativas especiales en el círculo infantil y grado preescolar.4
Desde la atención primaria de salud, la especialidad de Logopedia y Foniatría desarrolla tareas de prevención de los trastornos de la comunicación desde edades tempranas, acorde con los criterios de la logopedia preventiva;5 pero aún se detectan afecciones que influyen en el óptimo desarrollo de la comunicación oral y un mal manejo por parte de la familia para evitar la tartamudez o la disfonía.
Ante esta realidad y conociendo que el niño ingresa en el círculo infantil que es un medio donde se van a multiplicar sus habilidades lingüísticas, nos proponemos implementar el chequeo logofoniátrico al niño que ingresa a está institución, para evaluar su desarrollo verbal, detectar tempranamente sus alteraciones, orientar su correcta estimulación según etapas ontogénicas e iniciar tratamiento oportuno desde su comienzo en el círculo infantil.
Métodos
Se seleccionaron todos los niños que acudieron a consulta de Logopedia y Foniatría municipal para realizar la evaluación logofoniátrica cuando se inician al círculo infantil, de las 4 áreas de salud del municipio Cerro, desde septiembre de 1996 hasta mayo de 2001; ésta se correspondía con los cursos escolares establecidos por el MINED, comprendidos en la edad de 12 a 60 meses. Se les realizó la historia clínica logofoniátrica, donde se precisó: nombre; edad, distribuidos en grupos de edades de 12 a 35 meses, 36 a 47 meses, 48 a 59 meses y 60 meses; sexo; antecedentes patológicos perinatales, personales y familiares, donde se especificó en estos últimos, trastornos del habla, mentales o psiquiátricos; edad de aparición de las primeras palabras; desarrollo psicomotor, normal o patológico según patrones de crecimiento y desarrollo; lenguaje expresivo cuantitativo donde se precisaba cantidad de palabras que el niño usa acorde con la edad; lenguaje expresivo cualitativo que informa sobre fluencia del habla, del léxico y sintáctico acorde con la edad; lenguaje receptivo si la comprensión era acorde con su edad; articulación general y aislada mediante la exploración de los fonemas de los 4 niveles articulatorios según criterio de instauración fisiológica; cualidades acústicas de la voz y examen físico del aparato fonoarticulatorio, para culminar con el diagnóstico si era no patológico o si presentaba alteraciones de la comunicación oral. Los niños a los que se diagnosticaba una afección logofoniátrica se les instauraba tratamiento y se continuaba el seguimiento en la consulta. Se ofrecía orientación del desarrollo normal del lenguaje según la etapa ontogénica en la que se encontraba el niño evaluado.
Para el procesamiento estadístico se confeccionó la base de datos en el sistema de Base III donde se utilizaron las medidas de frecuencia relativas para análisis de los resultados, los cuales se expresaron en forma de tablas.
Resultados
En la tabla 1 se refleja el estado de salud logofoniátrica de los niños evaluados, donde se desglosan los resultados de los niños con afección logofoniátrica acorde con los períodos correspondientes a cursos escolares 96-97, 97-98, 98-99, 99-2000, 2000-2001 y se tomó la muestra en este último hasta mayo.
TABLA 1. Estado de salud logofoniátrico
Años escolares examinados | Total de niños | Total de niños con patología logofoniátrica | % |
96 - 97 | 428 | 63 | 14,7 |
97 - 98 | 801 | 112 | 13,9 |
98 - 99 | 431 | 57 | 13,2 |
99 - 2000 | 532 | 48 | 9,0 |
2000 - 2001 | 392 | 32 | 8,2 |
Total | 2 584 | 312 | 12,0 |
Se observa en la tabla 2 que la dislalia predominó dentro de los trastornos de la comunicación oral en las niñas y niños evaluados.
TABLA 2. Afecciones de la comunicación oral
Patologías logofoniátricas | Total de niños patológicos | % |
Dislalia | 244 | 9,44 |
Retraso del lenguaje | 48 | 1,85 |
Tartamudez | 18 | 0,69 |
Disfonía | 2 | 0,07 |
Total | 312 | 12 |
La tabla 3 refleja que el sexo masculino fue el más afectado en correspondencia con una mayor composición de este en la muestra.
TABLA 3. Alteraciones de la comunicación oral según sexo
Sexo | Total de niños evaluados | % | Total de niños patológicos | % |
Femenino | 1 188 | 45,97 | 124 | 10,43 |
Masculino | 1 396 | 54,03 | 188 | 13,46 |
Según el grupo de edades, la tabla 4 muestra mayor tanto por ciento de alteraciones de la comunicación oral en el de 60 meses, y fue más reducido respecto a los restantes, pues la mayoría transita desde pequeño en el propio círculo infantil.
TABLA 4. Alteraciones de la comunicación oral según grupos de edades
Grupo de edades | Total de niños evaluados | % | Total de niños patológicos | % |
12 - 35 meses | 1 679 | 64,97 | 54 | 3,21 |
36 - 47 meses | 562 | 21,74 | 149 | 26,51 |
48 - 59 meses | 263 | 10,17 | 80 | 30, 41 |
60 meses | 80 | 3,09 | 29 | 36,25 |
Discusión
Se considera que es en la edad preescolar donde el desarrollo del lenguaje se produce de forma abrupta y acelerada6,7 y por lo general es un reflejo del papel que han desarrollado los padres en la enseñanza del lenguaje del niño. Por ello, detectar las alteraciones del desarrollo verbal lo más tempranamente posible, posibilita que el niño evaluado transite el círculo infantil con el adecuado tratamiento de su enfermedad en caso de presentarla y que llegue a la etapa escolar con el mínimo de dificultades.
Es preciso tener en cuenta que a partir de los 3 años la mayoría de los niños domina casi todos los fonemas con excepción del fonema R, que como es sabido es el fonema más difícil y más tardío en ser incorporado en el idioma Español, por lo que coincidimos que la dislalia sea la afección más frecuentemente reportada en las edades de 4 a 5 años.
El predominio del sexo masculino coincide con los planteamientos de que la niña es superior en tareas que involucran el lenguaje y que tiene un vocabulario superior para la edad.
En cuanto a los niños del grupo de 60 meses y 48 a 59 meses consideramos son los que ya deben tener incorporado todos los fonemas a su articulación y son ambos grupos de edades donde tiene mayor importancia instaurar un tratamiento oportuno, pues lo necesitan para su aprendizaje.
En conclusión podemos decir que la aplicación de la evaluación logofoniátrica de niñas y niños antes de ingresar al círculo infantil como parte del chequeo integral en el municipio Cerro, nos permitió identificar el riesgo de esta población de presentar alteraciones de la comunicación oral. La entrevista con los padres pretende concientizar a éstos con el estado de salud logofoniátrica de sus hijos, y lograr una mayor cooperación en la estimulación para desarrollar el lenguaje y minimizar los factores de riesgo, así como orientar el manejo y sistematicidad del tratamiento en el caso que presente enfermedad logofoniátrica.
Summary
Language is more easily acquired in the first years of life and constitutes an important tool for learning. In Cuba there is not a generalized activity that evaluates the status of language before the children entering the child institutions at the preschool stage. This paper presents the experience gained in the implementation of a logophoniatric evaluation as part of the comprehensive medical check-up of 2 584 girls and boys before going to the day care centers in the period ranging from 1996 to 2001. A logophoniatric morbidity rate of 12 % was reported, being dyslalia, speech retardation and stuttering the most frequent logophoniatric disorders found in the 60-month and the 48-59 month age groups, with predominance of males. This evaluation is an alternative for the prevention of oral communication disorders, the language stimulation and the management of family environment for dysphonia and stuttering prophylaxis.
Subject headings: MORBIDITY; COMMUNICATION DISORDERS; SPEECH DISORDERS/prevention and control; AGE FACTORS; SEX DISTRIBUTION.
Referencias bibliográficas
- Azcoaga J, Derman B, Frutos W. Alteraciones del Lenguaje en el niño. Argentina: Ed. Biblioteca, 1971.
- Vigotsky L. Pensamiento y lenguaje. Ciudad de La Habana: Ediciones Revolución, 1981.
- Mulvaney T. Mira quién habla. México: Ed. Diana, 1998.
- Martínez T. Algunas reflexiones acerca de la integración en los círculos infantiles y la formación docente. En: Colectivo de autores. Educación Especial e Integración Escolar y Social en Cuba. Málaga: Ediciones Aljibe, 1999.
- García L. Logopedia Preventiva. Ciudad de La Habana: 2da Conferencia Latinoamericana para la educación especial, 1993.
- Terré O. La educación del niño en edad temprana. Lima, Perú: Editextos, 1997.
- Molina C. Desarrollar el lenguaje y pensamiento del niño. Trabajadores, 1993, octubre 4, P. 10 (Col. 3).
Recibido: 27 de enero de 2003. Aprobado: 18 de abril de 2003.
Dra. Telma Pazo Quintana. San Joaquín 56, entre Pedroso y Universidad, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba.
1 Especialista de I Grado en Logopedia y Foniatría. Máster en Educación Especial.
2 Licenciada en Defectología.
3 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en APS.
4 Especialista de I Grado en Pediatría. Asistente en Pediatría.