SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1Defectos de la pared abdominalValoración preoperatoria del niño politraumatizado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr v.76 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2004

 

Ministerio de Salud Pública
Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa

Factores de riesgo del recién nacido macrosómico

Dra. Irka Ballesté López1 y Dra Rosa María Alonso Uría2

Resumen

Para reconocer algunos factores asociados a la macrosomía, se realizó un estudio tipo caso control. Los casos estaban formados por 170 neonatos con 4 000 g y más y los controles por 260 recién nacidos con peso entre 3 000 y 3 999 g. Se evaluó un grupo de factores de riesgo materno, antecedentes obstétricos, relacionados con el parto y con el recién nacido. Se estimó el riesgo relativo de cada factor de asociarse con la macrosomía mediante la razón de productos cruzados (OR) y se evaluó la significación estadística mediante el intervalo de confianza del 95 % (IC-95 %) y mediante la prueba de chi-cuadrado (X2) o la prueba de Fisher según conviniera en cada caso.Se halló asociado con la macrosomía, la edad materna mayor de 30 años (OR = 4), la edad gestacional mayor de 42 semanas (OR = 5,8), la talla materna mayor de 1,70 cm (OR= 6,6), antecedente de hijo macrosómico anterior (OR = 5,7), la diabetes familiar (OR = 3,6) y el sexo masculino (OR = 2,8). No aumentó el riesgo de cesáreas ni de Apgar bajo.

DeCS: MACROSOMIA FETAL; PESO AL NACER; ENFERMEDADES DEL RECIEN NACIDO/etiologia; FACTORES DE RIESGO

La mortalidad neonatal depende en gran medida del peso al nacimiento del recién nacido. A medida que aumenta el peso al nacimiento, desde 500 a 3 000 g se observa una disminución logarítmica de la mortalidad neonatal y esta es menor en los niños con peso al nacimiento entre 3 y 4 kg,1

El recién nacido macrosómico es aquel cuyo peso al nacer es de 4 000 g o más. Tiene como características más relevantes el aumento de peso y de la grasa corporal y la longitud del cuerpo y la circunferencia cefálica, dan sensación de gran potencia, mayormente presentan coloración pletórica y parecen hinchados.2

El recién nacido macrosómico representa un problema en la reducción de la mortalidad neonatal por el riesgo que implica el nacimiento de este. Son importantes determinados hechos de la historia prenatal, la estimación del peso fetal y un buen trabajo obstétrico en el periparto para lograr el nacimiento de un neonato macrosómico con buenas condiciones y así disminuir sus riesgos posnatales.

Son múltiples los factores de riesgos que influyen en la concepción de un recién nacido macrosómico, como son fundamentalmente, la presencia en la madre de diabetes mellitus y diabetes gestacional, y se reporta en estos casos una incidencia de macrosomía de un 46 %3 Otros factores asociados son los relacionados con la edad materna superior a 35 años, la obesidad, la ganancia excesiva de peso durante el embarazo, la multiparidad y la posmadurez.4,5

En Cuba se reporta una incidencia de macrosomía de 3,9 y de 4,6 %, respectivamente, en estudios realizados años atrás.6,7

Por todo lo anterior es importante conocer los factores de riesgo asociados a la macrosomía que están incidiendo en nuestro hospital, con el fin de establecer estrategias que permitan disminuir la incidencia de macrosomía en el recién nacido.

Métodos

Se realizó un estudio analítico tipo caso control, con la finalidad de determinar la relación que existe entre la macrosomía del recién nacido y algunas características de la madre, en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa, en el período de enero de 2001 a octubre de 2002. Se consideraron casos a todos los recién nacidos con peso al nacer de 4 000 o más g y cuya madre no padecía de diabetes mellitus antes del embarazo actual (estas madres se atienden en el centro de referencia "Ramón González Coro").

La fuente de donde se obtuvieron los casos, fue del registro de parto, a partir de esto fueron localizados y posteriormente se revisaron las historias clínicas de la madre. Se consideraron controles a aquellos recién nacidos seleccionados aleatoriamente de una población constituida por recién nacidos en el Hospital y período de referencia, con un peso al nacer entre 3 000 y 3 999 g y cuya madre no tenía el antecedente de padecer diabetes mellitus antes del embarazo. La fuente fue la misma de los controles. A partir de este listado se seleccionaron mediante muestreo aleatorio sistemático 1,5 controles por cada caso estudiado, de forma que se estudiaron 170 casos y 260 controles. Se estudiaron variables de la madre: edad, talla, número de partos, ganancia de peso, edad gestacional, hábitos, antecedentes.

En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen, el promedio, medida de tendencia central y desviación estándar y porcentajes. Se utilizaron pruebas de significación estadística entre 2 pruebas independientes: prueba Z, X2 y las pruebas de las probabilidades exactas de Fisher. Para las variables dicotómicas donde se halló significación estadística se determinó la intensidad por la estimación puntual y por intervalos del Odd ratio (OR). Los resultados se muestran en tablas.

Resultados

En el período de enero de 2001 a octubre de 2002, se produjeron un total de 4 551 nacimientos, y presentabaron un peso superior a 4 000 g, 170 neonatos. En la tabla 1 se muestra como se comportaron los nacidos vivos y defunciones por grupo de peso. Al analizar la mortalidad neonatal esta se verificó baja: 4,61 por 1 000 nacidos vivos, y fue la del niño < 2 500 g elevada, y se observó una disminución progresiva en los pesos 3 000 a 3999 g, con un incremento en el peso de más de 4 000 g.

TABLA 1. Nacidos vivos y defunciones neonatales según peso al nacer.

Peso al nacer
Nacidos vivos
Defunciones neonatales
Tasa demortalidad
No.
%
No.
%
<2 500
376
8.26
11
52,30
29,25
2 500-2 999
1 207
26.52
3
14.30
2,48
3 000-3 999
2 798
61,48
5
23,80
1,78
4 000 y más
170
3,74
2
9,60
11,76
Total
4 551
100,0
21
100.0
4,61

Fuente. Departamento de Estadística.


Se analiza como factor de riesgo la edad, en nuestro estudio a medida que aumenta la edad materna aumenta el riesgo de tener un hijo macrosómico, así madres con edad >30 años tienen casi 4 veces más riesgo que una madre de edad entre 16 y 19 años (tabla 2).

TABLA 2. Distribución de casos y controles según edad materna.

Edad en años
Casos
Controles
Odd ratio
No.
%
No.
%
< 15
3
1,8
2
0,8
-
16-19
8
4.7
31
11,9
1,00
20-24
43
25,3
89
34,2
1,87
25-29
59
34,7
87
33,5
2,63
30-34
49
28,8
42
16,1
4,52
35 y más
8
4,7
9
3,5
3,44
Total
170
100,0
260
100,0
-

Edad media 27,5; 25,7
X2=17,7 GL = 5; p < 0,01.
X2 Tendencia líneal = 16,85 GL = 4; p < 0,01.


La tabla 3 destaca que a medida que aumenta la edad gestacional el riesgo de macrosomía es mayor, por tanto una madre de 42 semanas o más tiene 5,7 veces más riesgo de tener un hijo macrosómico.

TABLA 3. Distribución de casos y controles según edad gestacional y odds ratio según exposición.

Edad gestacional
Casos
Controles
OR
No.
%
No.
%
37 - 39,6
46
27,1
146
56,2
1,00
40 - 41,6
93
54,7
97
37,3
3,04
42 y más
31
18,2
17
6,5
5,79
Total
170
100,0
260
100,0
-

Edad gestacional media: 40,4; 39,1
X2 Tendencia lineal = 39,02; p<0,01.

Los resultados obtenidos en la tabla 4 en relación con la talla materna muestran que las mujeres con una talla mayor a 1,70 cm tienen 10,6 veces más riesgos de tener un hijo macrosómico.

TABLA 4. Distribución de casos y controles según talla materna y odds ratio según exposición.

Talla materna CasosControlesOdds ratio
No.% No.%
<= 1,50 2 1.2 13 5,0 1,00
1,51 - 1,59 52 30,6 117 45,02,89
1,60 - 1,69 93 54,7 116 44,55,21
>= 1,70 23 13,5 14 5,4 10,68
Total 170 100,0 260 100,0 -

Talla media 162,6; 159,7
X2 Tendencia lineal = 19,36; p < 0,01.


Tomamos también como factores de riesgo materno la excesiva ganancia de peso durante el embarazo y los resultados se reflejan en la tabla 5. Así tenemos que la madre que aumenta de peso 12,1 kg tienen 21,9 veces más riesgo de macrosomía que las madres con pobre ganancia de peso.

TABLA 5. Distribución de casos y controles según ganancia de peso durante el embarazo. Odds ratio según exposición.

Ganancia de pesoUM\ kg
Casos
Controles
OR
No.
%
No.
%
<= 4 - 7,9
2
1,2
47
18,1
1,00
8 - 12,0
69
40,6
107
41,1
15,2
12,1 y más
99
58,2
106
40,8
21,9
Total
170
100,0
260
100,0
-

Ganancia de peso media 14,9; 12,1.
Tendencia lineal = 32,45, p < 0,01.

Entre los principales hábitos tóxicos y afecciones maternas que se relacionan con la macrosomía encontramos que la obesidad en el embarazo constituye un factor de riesgo. Nuestro estudio destacó el 20 % del total, lo cual es significativo en relación con el 6,5 % en los controles. Otro antecedente que resultó estadísticamente significativo fue tener un hijo macrosómico anterior, con el 21,2 %. Otro indicador importante que se debe tener en cuenta es la diabetes mellitus en familiares de primera línea, el riesgo relativo (OR) es de 2,36, con un intervalo de confianza entre 1,5 a 3,64, lo cual es importante conocer cuando se recogen datos de la historia prenatal. Los restantes antecedentes no tuvieron significación estadística (tabla 6).

TABLA 6. Principales hábitos y antecedentes maternos: casos, controles pruebas de significación y odds ratio.

Hábitos tóxicos y Antec. patológicos personales.CasosControles X2 Signif.OR Intervalo de confianza
No
%
No
%
LI
LS
Sin habito de fumar
153
90,0
222
85,4
1,57
N.S.
-
-
-
Diabetes gestacional
7
4,1
3
1,1
P. Fisher
N.S.
-
-
-
Diabetes familiar
64
37,6
53
20,4
14,61
M.S.
2,36
1,53
3,64
Obesidad
34 4
20,0
17
6,5
16,55
M.S.
3,54
1,62
6,6
Macrosomía anterior
21
21,2
11
9,4
5,03
M.S.
2,59
1,18
5,69
Toxemia
4
2,4
7
2,7
P. Fisher
N.S.
-
-
-
Asma bronquial
11
6,5
24
9,2
0,71
N.S.
-
-
-
Hipertensión arterial
3
1,8
9
3,5
P. Fisher
N.S.
-
-
-
Ulcera y gastritis
2
1,2
3 -
1,1
P. Fisher
N.S.
-
-
-
Epilepsia
4
2,3
1
0,4
P. Fisher
N.S.
-
-
-


Discusión

Se reporta por la literatura médica que el recién nacido menor de 2 500 g tiene mayor probabilidades de morir, y se observa una disminución logarítmica a medida que aumenta el peso y luego de 4 000 g de peso se observa un aumento de la mortalidad neonatal.1

La mayoría de los autores coinciden que el mayor riesgo de macrosomía lo tienen las mujeres con más de 35 años.4-8

En relación con la edad gestacional de riesgo nuestro estudio coincide con lo que reportan algunos autores, donde se relaciona la macrosomía con una edad gestacional mayor de 42 semanas.6, 9-11

Karin, Johnson y otros autores apoyan el criterio de que a medida que se incrementa la ganancia de peso el riesgo de macrosomía aumenta, lo cual coincide con nuestros resultados y así recomiendan que durante la atención prenatal se debe tener especial atención y una cuidadosa nutrición para evitar un incremento excesivo de peso.4,5,11-15

Al igual que nosotros, hay autores, que encontraron en la obesidad un factor de riesgo importante que se debe tener en cuenta.4,6,7 12

Un hermano con peso superior a 4 000 g significó para Pavel y otros autores un factor de riesgo estadísticamente muy significativo.3,13

La diabetes mellitus constituye un factor de riesgo de macrosomía para muchos autores, y no fueron estudiadas por nosotros por ser estas madres atendidas en el hospital de referencia "Ramón González Coro".1-3, 9,15

El resto de los antecedentes que no presentaron significación estadística para nuestro estudio fue similar a los resultados encontrados por otros autores.14, 15

En conclusión podemos decir:

  1. El índice de macrosomía fue de 3,7 %.
  2. La tasa de mortalidad en el recién nacido de 4 000 g y más fue casi 3 veces superior a la tasa global de mortalidad neonatal.
  3. La macrosomía suele ser más frecuente en hijos de madres con más de 30 años de edad.
  4. La edad gestacional mayor de 42 semanas, ganancia de peso mayor de 12,1 kg y la alta talla aumentaron el riesgo de macrosomía.
  5. El antecedente de hijos macrosómico, la diabetes familiar y la obesidad constituyen factores de riesgo de macrosomía.

Summary

A case-control study was conducted to recognize some factors associated with macrosomia. The cases were 170 neonates with 4 000 g and over, whereas the controls were 260 newborn infants with a weight that ranged between 3 000 and 3 999 g. A group of maternal risk factors, obstetric history, related to delivery and to the newborn infant were evaluated. The relative risk of each factor for associating with macrosomy was estimated by the cross product ratio (OR). The statistical significance was evaluated by the confidence interval of 95 % (CI-95 %) and by the Chi square test (X2) or the Fisher test according to each case. Maternal age over 30 (OR=4), gestational age over 42 weeks (OR=5.8), maternal height over 1.70 cm (R=6.6), history of previous macrosomic children (OR=5.7), family diabetes (OR=3.6) and the male sex (OR=2.8) were associated with macrosomia. No increase was observed in the risk of cesarean section, or low Apgar score.

Subject headings: fetal macrosomia; birth welght; INFONT; NEWBORN, DISEASES/etiology; MSR FACTORS

Referencias bibliográficas

  1. Fanaroff A, Martin R. Enfermedades del feto y del recién nacido. Hijo de madre diabética. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1985:1026; vol 2.
  2. Tsang R. Las criaturas de madres diabéticas: hoy y mañana. Clin Obstetric Ginecol 1981,24 (1):125.
  3. Ferchiou M, Zhiova F, Hadhri N. Predictive factors of macrosomia in diabetic pregnancies. Rev Fr Gynecol Obstet1994, 89 (2): 73-76.
  4. Karim SA, Mastoor M, Ahmeed AJ. Macrosomia maternal and fetal outcome. Asia. Oceanía. J Obstetric Gynecol 1999, 20 (1): 73-6.
  5. Mikulandra F. Macrosomia fetal pregnancy and delivery . Zentralbi. Gynecol 1998, 115(12):253-61.
  6. García S O. Macrosomía fetal. Estudio de un año. Agosto 1984 - julio 1985. Sancti Spíritus, 1987. Tesis de grado.
  7. Fors H. Macrosomía: su relación con algunos aspectos perinatales. Ciudad de La Habana, 1982. Tesis de grado.
  8. Raneussen BR, Mosgard KEZ. Macrosomia, diagnosis delivery and complication. Ugeski- Loeger 2000, 155 (40): 3185-90.
  9. Casagrandi D. Anticuerpos antislotes pancreáticos en diabetes gestacional. Problemas maternos y complicaciones neonatales. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(1):46-52[ STANDARDIZEDENDPARAG]
  10. Brunskill AJ, Rossing MA. Connell FA: Antecedents of Macrosomia. Paediatric Perinatal Epidemiol. 1991,5(4): 392-401.
  11. Sarno AP, Hinderstein WN, Staiano RA. Fetal macrosomia in a military hospital: incidence, risk factors, and outcome. Mil Med 1991; 156 (2): 55-8.
  12. Sack RA. The large infant. Am J Obstet Gynecol 1969: 104-5.
  13. Cutié ML, Macrosomía fetal. Su comportamiento en el último quinquenio. Rev Cubana Obstet Ginecol 2002; 28 (1): 34-41.
  14. Johnson JW, Longmate JA, Frentzen B. Excessive maternal weight and pregnancy outcome. Am J Obstetric Gynecol 1992; 167(2): 253-70.
  15. Ceindy T. Determinents of birth weight in women with established and gestational diabetes. Aust NZ J Obstet Gynecol 1993; 33(3): 249-54.

Recibido: 5 de agosto de 2003. Aprobado: 28 de noviembre de 2003.
Dra. Irka Ballesté López. 4ta. No. 3 714 y 15, Rpto. Antonio Guiteras, Ciudad de La Habana, Cuba.

1Especialista de I Grado en Neonatología. Asistente de la Facultad "Miguel Enríquez"
2Especialista de II Grado en Neonatología. Profesora Titular de la Facultad "Miguel Enríquez"

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons