Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión impresa ISSN 0034-7531
Rev Cubana Pediatr vol.84 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012
ARTÍCULO ORIGINAL
Deseos, aptitudes y conocimientos sobre lactancia materna de gestantes en su tercer trimestre
Desires, aptitudes and knowledge about breastfeeding in women at their third trimester of pregnancy
MSc. Dr. Remigio Rafael Gorrita Pérez,I Dra. Yenisley Ravelo Rodríguez,II MSc. Dra. Elisa Ruiz Hernández,III MSc. Dra. Belkis Brito HerreraI
IPoliclínico Universitario "Santiago Rafael Echezarreta Mulkay". Mayabeque, Cuba.
IIPoliclínico "Mártires del 9 de Abril". Mayabeque, Cuba.
IIIHospital General Docente "Leopoldito Martínez". Mayabeque, Cuba.
RESUMEN
Introducción: la lactancia materna es la única forma natural de alimentar al bebé, y una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para su crecimiento y desarrollo.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, para evaluar deseos, aptitudes y conocimientos sobre lactancia materna en el tercer trimestre de 114 gestantes del Policlínico "Mártires del 9 de Abril", de San José de las Lajas. Entre marzo de 2010 y de 2011 se valoraron sus historias de salud individual y familiar, y se aplicó a tal efecto un cuestionario con 22 preguntas.
Resultados: la información se incorporó a una base de datos y se utilizó para el análisis el estadígrafo chi cuadrado, que se consideró significativo con p< 0,05. La totalidad de las gestantes deseaban amamantar. Dos terceras partes se consideraron aptas o muy aptas para hacerlo, y que poseían los conocimientos necesarios para lograrlo, pero solo algo más de la quinta parte demostró que los poseía. La mayoría de las futuras madres se encontraban entre los 20 y 35 años, el nivel de escolaridad más frecuentemente alcanzado fue el técnico o preuniversitario (en 60 de ellas, para el 52,6 %), y el 46,5 % de las gestantes mantenían una unión consensuada, el 40,3 % eran casadas, y 15 solteras (13,2 %), aspectos que, indiscutiblemente influyen en los resultados.
Conclusiones: además de otros resultados alcanzados, la investigación arrojó que aunque la totalidad de las gestantes en su tercer trimestre deseaban lactar a su futuro bebé y las dos terceras partes se consideraban aptas o muy aptas para hacerlo y con conocimientos suficientes al respecto, solo algo más de la quinta parte demostró efectivamente poseerlos.
Palabras clave: lactancia materna, deseos, aptitudes, nivel de conocimientos, madres.
ABSTRACT
Introduction: breastfeeding is the only natural way of feeding the baby and an unparallel form of providing him with the ideal food for adequate growth and development.
Methods: a cross-sectional and descriptive study was conducted to evaluate the desires, the aptitudes and the knowledge about breastfeeding of 114 women in their third trimester of pregnancy from "Martires del 9 de Abril" polyclinics in San José de las Lajas. From March 2010 to March 2011, their individual and family health histories were assessed through a 22-interrogation questionnaire.
Results: data were introduced in a database and chi square statistic was used for statistical analysis, the level of significance was p< 0,05. All the participants expressed their desire to breastfeed their offspring. Two thirds were considered prepared or well-prepared to do so, with the required knowledge to attain this objective; but just over one fifth did prove that they had it. Most of the future mothers aged 20 to 35 years; the schooling was mostly technician or high school education (60 for 52.6 %); the marital status of 45.6 % was cohabitation, 40.3 % were married and 13.2 % (15) were singles. These are aspects that undoubtedly influence the results.
Conclusions: in addition to other results, the research study yielded that even though all the pregnant women in their third trimester expressed their desire of breastfeeding their future baby and two thirds considered themselves prepared or well-prepared to do so, with enough knowledge in this regard, just one fifth did prove that they really had the necessary preparation and knowledge.
Key words: breastfeeding, desires, aptitudes, level of knowledge, mothers.
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna (LM) es la forma natural e inigualable de alimentar al bebé, e ideal para su crecimiento y desarrollo. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) durante los 6 primeros meses de vida, y después continuar amamantando, mientras se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de 2 años. A partir de ese momento la LM debería mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite rígido de tiempo. La franja natural de conclusión de la lactancia en bebés humanos se encuentra entre los 2 años y medio y los 7 años.1,2
El abandono del amamantamiento es un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias que se manifiesta por igual en países con diferente nivel de desarrollo socioeconómico. En España, el Comité de LM de la Asociación Española de Pediatría, en 1997 estudió varias provincias españolas, y obtuvo una tasa de duración media de LM de 3,2 meses.2 Otra fuente en dicho país, en 2006, identifica la prevalencia de LME al inicio del 68,4 %, 52,48 % a los 3 meses, y 24,27 % a los 6. En 2003 en México la prevalencia de LME al cuarto mes de vida escasamente llega al 30,4 %. En sitios fronterizos con Estados Unidos, en ciudades como Matamoros y Cameron, en Texas, hay diferencias sustanciales en cuanto a la utilización de la LM a favor del lado fronterizo mexicano.3-5 En 8 localidades argentinas en 1996 Macías y otros exponen que la persistencia de la LME hasta el cuarto mes de vida osciló entre el 18,2 y el 44 %, y en otro estudio posterior, en el año 2003, en la capital federal y Pilar, y en Mar del Plata, obtuvieron resultados del 37,4 y 34 % respectivamente.6
Una encuesta nacional de Brasil en 2007 expresa que al mes de nacidos poco más del 50 % de los niños conserva la LM.7 Foster y otros publican en 2006 un estudio de Australia, y refieren que solo el 47 % de las mujeres logran una LM, ya sea exclusiva o parcial, al sexto mes de vida.8
Aunque en Cuba, la LME, está planteada en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, como un elemento de extraordinaria importancia para mantener la tendencia descendente de la mortalidad y morbilidad en el niño menor de 5 años, a pesar de las múltiples acciones emprendidas, los resultados tampoco son alentadores.9-14 A finales de la década de los 80 y principios de los 90, comenzó en el país la capacitación y evaluación de los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño, en un esfuerzo por incrementar esta práctica. Los resultados que se aprecian en el informe ofrecido por el Centro Nacional de Estadísticas del MINSAP y publicados por la OMS en el Estado Mundial de la Infancia de 2009, expresan que la prevalencia de LME hasta los 6 meses fue del 41,6 % de los nacidos vivos, la LM con alimentación complementaria entre 6 y 9 meses fue del 42 %, y la LM continuada hasta los 20-23 meses del 9 %, a pesar de la licencia retribuida a las madres hasta el año de edad.13
Lograr la lactancia natural por cada madre no solamente es producto de una conducta instintiva, sino también de una práctica adquirida, en la que influye la actitud que la mujer ha desarrollado hacia esta, el medio familiar y social, así como la información o experiencias que se tiene sobre ella a través de diferentes vías.
En el municipio San José de las Lajas, actual provincia de Mayabeque, tampoco se logran resultados satisfactorios con respecto a la utilización de LME. En un trabajo realizado en el Policlínico "Felo Echezarreta" publicado en 2007, solo el 52,4 % de los niños recibió LME hasta los 4 meses.14
Resulta paradójico que con las reconocidas virtudes de la LM como alimento inicialmente único, y poco después básico del niño en las primeras etapas de la vida, no se obtengan los resultados esperados ¿Desearán las madres, efectivamente, dar lactancia materna a sus hijos, se sentirán o estarán aptas para ello?, ¿qué nivel de conocimientos poseen en relación con esta necesidad fundamental para el bebé, la madre, la familia y la comunidad en su conjunto? Diferentes investigadores, con diferentes puntos de vista, en disímiles contextos y con heterogéneos grados de profundidad, se han acercado a estos y otros aspectos de la LM.15-21 Con la óptica de dar respuesta a estas interrogantes se condujo el estudio.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con el objetivo de evaluar los deseos, aptitudes y conocimientos sobre LM que poseen, en el tercer trimestre de su embarazo, las gestantes del área de salud del Policlínico "Mártires del 9 de Abril", del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. El universo en estudio estuvo conformado por las 144 gestantes que transitaron o alcanzaron el tercer trimestre de la gestación entre los meses de marzo de 2010 y de 2011. Para obtener la información necesaria se utilizaron las historias de salud familiar, las historias clínicas individuales y se aplicó previo consentimiento informado un cuestionario a cada embarazada.
El grupo en estudio quedó finalmente constituido por 114 gestantes en su tercer trimestre del embarazo, que, además, cumplieron los criterios de inclusión de pertenecer y residir en el área de salud del Policlínico "Mártires del 9 de Abril", y el consentimiento de la embarazada para participar en el estudio; y como criterios de exclusión la negativa de la gestante a participar en la investigación, que se tratara de gestantes con residencia temporal en el área de salud, o con residencia temporal fuera del área de salud, así como aquellas con retraso mental u otra enfermedad con discapacidad psíquica. La información fue resumida en planillas, que forman parte de una investigación avalada por el Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. Para evitar errores en la recolección de la información se contó con la colaboración de médicos y enfermeras de los consultorios del área, previamente adiestrados sobre los pormenores de la investigación.
Para cumplir los objetivos de la investigación se aplicó el cuestionario diseñado con los datos personales y que permitiera evaluar deseos, aptitudes y conocimientos con respecto a la lactancia materna. Se tuvieron en cuenta como consideraciones bioéticas que en todos los casos se solicitó el consentimiento para participar en la investigación, y fue uno de los criterios de inclusión, así como también se explicó la importancia y posibles implicaciones de esta.
Se consideraron las variables que se relacionaron con los niveles de conocimientos sobre lactancia materna: edad, escolaridad, estado civil, constitución ontogénica del núcleo familiar, número de hijos previos y tiempo de lactancia materna a estos, planificación del embarazo actual y deseos con respecto a él; y con respecto a la lactancia materna, aptitud que manifiestan las madres hacia la lactancia materna, consideración sobre los conocimientos sobre esta.
Se evaluaron 22 aspectos específicos con respecto a los conocimientos sobre lactancia materna. Se consideraron de la forma siguiente:
- Los 17 primeros con una respuesta única y cerrada, y a cada una se le asignó un valor de 3 puntos (subtotal 51 puntos).
- Los 18 y 20, cada uno con 4 respuestas, y un valor de 3 puntos (subtotal 24 puntos).
- El 19 con 5 respuestas, cada una con 3 puntos (subtotal 15 puntos).
- Los 21 y 22 pueden ofrecer entre ambas 5 respuestas acertadas, cada una con 2 puntos (subtotal 10 puntos).
- Total general: 100 puntos.
Se consideró para la evaluación general las categorías siguientes: < 70 puntos, conocimientos insuficientes; de 70 a 80 puntos, conocimientos aceptables; de 80 a 90, buenos conocimientos; > 90 puntos, excelentes conocimientos; se consideraron aprobadas las que obtuvieron de 70 a 100 puntos.
Para computar la información se confeccionaron y llenaron las planillas, sus resultados se incorporaron a una base de datos, y se procesaron por medio del paquete estadístico Microstat. El estadígrafo de comparación utilizado fue el porcentaje. Los resultados se analizaron mediante el estadígrafo chi cuadrado. Se consideró como significativo estadísticamente una p< 0,05. Los resultados se analizaron y discutieron mediante la presentación de cuadros estadísticos, expresados en números absolutos y por cientos, y se empleó la tabulación manual. Se confeccionaron figuras y tablas para la mejor comprensión de los resultados. Los textos se procesaron con word XP y las tablas y figuras se realizaron con Excel XP.
RESULTADOS
Como características sociodemográficas de las gestantes estudiadas, se señala que 84 de las futuras madres (73,7 %) se encontraban entre los 20 y 35 años, menores de 19 años hubo 21, para el 18,4 %, y 9 eran mayores de 35 años (7,9 %). El nivel de escolaridad más frecuentemente alcanzado fue el técnico o preuniversitario en 60 de ellas, para el 52,6 %, seguido del secundario con 32 (28,1 %). El 46,5 % de las gestantes mantenían una unión consensuada, el 40,3 % eran casadas, y 15 solteras (13,2 %).
Desde el punto de vista ontogénico, 83 de ellas (72,8 %) pertenecían a una familia extensa, y 31 convivían en familias nucleares, para un 27,2 %. En 74 gestantes (64,9 %) se identificó que no tenían hijos previos, y 34, para un 29,8 %, solo tenían uno. La totalidad de las mujeres (40) con uno o más hijos previos le habían brindado a estos LME por algún tiempo. De ellas, lo hicieron por 4 meses 23 (57,5 %), de 1 a 4 meses, 9 para un 22,5 %, y por menos de 1 mes, solo 8, para un 20 %.
El 58,8 % de los embarazos fueron planificados (67), sin embargo el 100 % de ellas expresaron que los deseaban, como también el 100 % de las gestantes deseaban lactar a su futuro bebé. El 58,8 % se consideró aptas para amamantar y el 7,8 %, inclusive, muy aptas. El 65 % de las futuras madres consideraban que poseían los conocimientos necesarios para asumir la lactancia, aunque 89, para el 78,1 %, fueron evaluadas con conocimientos insuficientes (tabla 1).
Al relacionar los grupos de edades y el nivel de escolaridad de las gestantes con los resultados de la evaluación del nivel de conocimientos sobre LM, según se muestra en las tablas 1 y 2, encontramos que las mayores de 35 años y las universitarias fueron las que obtuvieron mejores resultados, con un 44,4 % y un 40,9 % de aprobadas respectivamente. El 100 % de las solteras mostraron tener conocimientos insuficientes, al igual que el 93,8 % de las que tenían un nivel de escolaridad de secundaria básica. Estos resultados fueron altamente significativos según la prueba de chi cuadrado.
En las tablas 3 y 4 se evalúan los conocimientos sobre LM y su relación con el estado civil y la clasificación ontogénica de las familias respectivamente. Las que estaban casadas y las que pertenecían a familias nucleares tuvieron un 32,6 % y un 38,7 % de aprobadas respectivamente, siendo estos por cientos superiores a los de los otros grupos, mientras que por el contrario, la totalidad de las solteras mostraron conocimientos insuficientes, al igual que el 84 % de aquellas que provenían de familias extensas. Los resultados entre el estado civil y el nivel de conocimientos sobre LM fueron de alta significación ante el test de chi cuadrado.
En la tabla 5 se muestran la relación entre la paridad de las gestantes y el tiempo que habían brindado LME con sus conocimientos actuales sobre LM. Las gestantes que tenían un hijo previo obtuvieron el mayor por ciento de aprobadas, con un 35,2 % con respecto a sus conocimientos sobre LM, y por el contrario, aquellas sin hijos y con 2 o más hijos, mostraron un elevado por ciento de insuficientes. Estos resultados tuvieron una alta significación estadística.
DISCUSIÓN
Aunque la totalidad de las gestantes encuestadas manifestaron sus deseos de ofrecer LM a sus futuros niños, y que la mayoría consideraron que estaban aptas o muy aptas y que poseían conocimientos suficientes para ello, mediante el cuestionario aplicado se evaluó que en realidad la mayoría poseía conocimientos insuficientes sobre LM. Este resultado coincide con los obtenidos por Carlos Rodríguez Delgado y Janice Estrada Rodríguez,15,16 pero no así con los del trabajo realizado en 2004 en Pinar del Río, por José Ángel Veliz, que obtuvo que el 82,5 % de su encuestadas poseían los conocimientos requeridos sobre el tema,17 y otro de Cabrera y otros, realizado en el Valle del Cauca, en Colombia, que expresa que el conjunto de conocimientos de las encuestadas era adecuado.18
Esta disparidad en los resultados puede deberse al diferentes factores objetivos y subjetivos, como son, el contexto en que cada investigación fue realizada, las características socioeconómicas del medio en que se desarrollan las pacientes, pero más que eso, depende de los aspectos tratados por cada investigador, del diseño y profundidad de la investigación, y del modo de aplicación del instrumento utilizado.
De los 20 a 34 años de edad se considera que es la etapa óptima para la concepción, pues la mujer ya ha completado su maduración biológica y social, y está mejor preparada para la procreación. Coincidente con diferentes estudios, este fue el grupo que más frecuente conformó nuestra investigación.14-16 A medida que avanza la edad, la mujer toma conciencia de su rol de madre, y además, aumentan y se superponen los conocimientos y experiencias que pueden contribuir a que se logre una LM exitosa. En este trabajo las más preparadas para lactar resultaron ser las mayores de 35 años, resultado que no coincide con Rosabal Suárez y Piedra Cosme, que en 2004 reportaron que las que más conocimientos poseían sobre LM eran las mujeres de 20 a 35 años.19
Estos resultados que relacionan conocimientos sobre LM y el logro de esta, que difieren en cuanto al grupo de edad con mejores resultados, debe hacer reflexionar en que para lograr una LM exitosa es imprescindible tener conocimientos al respecto, y lograr una integración adecuada de la madre y el niño desde el punto psíquico y social a su familia y a su medio.
El nivel de escolaridad está relacionado con el nivel educacional alcanzado en el país, y puede, de una u otra forma, vincularse al nivel de conocimientos sobre LM que han adquirido las madres, y más aún con el logro de la LM. Varios autores plantean que el grado de escolaridad materna y la utilización de la LM son directamente proporcionales, ya que esta es más duradera en madres de nivel universitario, y ello está relacionado con una mejor información de las ventajas de este tipo de alimentación.17,18 Estos resultados coinciden con este trabajo, pues aunque el nivel de escolaridad más frecuente de las estudiadas fue el nivel técnico o preuniversitario, y el grupo de las universitarias fue el que obtuvo mejores resultados en su evaluación de conocimientos sobre LM, Antonia Gutiérrez Gutiérrez y otros, en 2001, observaron que existe una proporción favorable entre mayor nivel de escolaridad y el grado de conocimiento de las madres acerca de las ventajas de la LM.20 Por el contrario, Rosabal y Piedra reportaron que las que más conocimientos tenían sobre LM eran las de nivel preuniversitario.19
La estabilidad familiar es importante en la positiva aceptación psicológica del futuro niño, y, consecuentemente de la utilización de la LM. El esposo desempeña un papel determinante, tanto para el apoyo emocional de la madre como desde el punto de vista económico, lo que explica, de alguna forma, que las mujeres casadas mostraran conocimientos superiores sobre LM. Distintos autores sugieren que los hombres juegan importante papel en la decisión de alimentar al pecho o no, y la duración de la lactancia, porque su actuación es un fuerte predictor de la duración real de la LM, e inclusive, en muchos países, aunque aún con reticencia, se incluyen legislaciones para asignarle tiempo al padre en esta etapa.21
Las gestantes ubicadas en familias nucleares mostraron conocimientos superiores con respecto a la LM, lo que pudiera explicarse por la positiva influencia de esta estructura ontogénica en la funcionalidad familiar. Veliz no logró relacionar el tipo de familia con el tiempo de la LME.17 No se encontró ninguna otra referencia bibliográfica que relacionara el tipo de estructura familiar con los conocimientos de las gestantes sobre LM.
El tener una experiencia de paridad previa puede ser un elemento positivo para el tratamiento a los hijos subsiguientes, y así lo evidenció este estudio, con un mayor conocimiento en aquellas que ya tenían un hijo; no obstante, en aquellas de mayor paridad, el conocimiento no se comportó así, tal vez unido a que, a una gestación tardía, se habían borrado las experiencias positivas. De alguna forma este resultado es avalado por otros autores que asocian la LM a experiencias previas.9,14
Aunque el 100 % de las gestantes que habían tenido un niño previo brindó LME en algún momento, esta fue predominantemente por un corto período (de 1 a 4 meses), lo que coincide con diferentes trabajos consultados.14-18 Las pacientes que lograron lactar a sus hijos de 4 a 6 meses tuvieron mayor por ciento de resultados satisfactorios al ser interrogadas sobre sus conocimientos sobre LM, lo que demuestra lo importante de esa experiencia previa. Este resultado coincide con Veliz y otros, quienes encontraron una correlación muy significativa entre la experiencia previa y la lactancia actual.17
El estudio se demostró que, aunque la totalidad de las gestantes en su tercer trimestre deseaban lactar a su futuro bebé y que las dos terceras partes se consideraban aptas o muy aptas para hacerlo y con conocimientos suficientes al respecto, solo algo más de la quinta parte demostró efectivamente poseerlos. Las gestantes aprobadas en la encuesta de conocimientos y que obtuvieron valores estadísticamente significativos eran: mayores de 35 años, universitarias, casadas, que pertenecían a familias nucleares y tenían un hijo previo. Los resultados del cuestionario aplicado fueron utilizados como base para realizar una intervención educativa en las gestantes encuestadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pérez Dávila M, Gordo Molina IT, Llorente Begoña B, Prieto S, de las Heras S, Infante López ME, et al. Información sobre la lactancia materna en la gestación y el postparto. En: Díaz Gómez M, Lasarte Velillas JJ, editores. Comunicaciones orales. Puerto de la Cruz, Tenerife: Libro de Actas del IV Congreso Español de Lactancia Materna; 2006. p. 67.
2. Morillo JB, Montero L. Lactancia materna y relación materno filial en madres adolescentes. Enferm glob [serie en Internet]. 2010 Jun [citado 19 de noviembre de 2011];(19). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200019&lng=en&nrm=iso&tlng=en
3. Delgado-Becerra A, Arroyo-Cabrales LM, Díaz-García MA, Quezada-Salazar CA. Prevalencia y causas de abandono de lactancia materna en el alojamiento conjunto de una institución de tercer nivel de atención. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006 Feb;63(1):31-9.
4. Pérez Escamilla R. Patrones de la lactancia natural en América Latina y el Caribe. Bol of Sanit Panam. 1993;115(3):185.
5. Avalos González MM. Comportamiento de algunos factores biosociales en la lactancia materna en los menores de un año. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2011 Sep [citado 24 de marzo de 2012];27(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
6. Macías SM, Rodríguez S, Ronayne de Ferrer PA. Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Arch argent pediatr. 2006 Oct;104(5):423-30.
7. Osório CM, Azevedo Queiroz AB. Representaciones Sociales de Mujeres Sobre el Amamantamiento: Prueba de Asociación Libre de Ideas Acerca de la Interrupción Precoz del Amamantamiento Materno Exclusivo. Esc Anna Nery. 2007;11(2):1414-45.
8. Forster DA, McLachlan HL, Lumley J. Factors associated with breastfeeding at six months postpartum in a group of Australian women. Int Breastfeed J. 2006;1:18.
9. González Méndez I, Pileta Romero B. Lactancia materna. Rev Cubana Enfermer. 2002;18(1):15-22.
10. Díaz-Argüelles Ramírez-Corría VM. La alimentación inadecuada del lactante sano y sus consecuencias. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2005 Mar [citado 24 de marzo de 2012];77(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312005000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11. Alfonso C. Entrevista al Dr. Pablo Roque Peña. Dirección Nacional Materno Infantil [monografía en Internet] [citado 24 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.sld.cu/saludvida/temas.php?idv=4421
12. Díaz Tabares O, Soler Quintana ML, Ramos Rodríguez AO, González Masón L. Aspectos epidemiológicos relacionados con el tipo de lactancia durante el primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17(4):336-43.
13. Salud Materna y Neonatal. Estado Mundial de las Infancia 2009. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2008. p. 122.
14. Suárez García O, Gorrita Pérez RR. Algunos factores epidemiológicos asociados a los diferentes patrones de lactancia en el primer semestre de vida. Revista de Ciencias Médicas de La Habana [serie en Internet]. 2007 [citado 15 de noviembre de 2010];13(1). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol13_1_07/hab02107.htm
15. Rodríguez Delgado CR, Prieto Herrera ME, Payan Morell M, Quesada Miranda MM. Intervención educativa sobre lactancia materna. AMC [serie en Internet]. 2010 Jun [citado 15 de noviembre de 2010];14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300005&lng=es
16. Estrada Rodríguez J, Amargós Ramírez J, Reyes Domínguez B, Guevara Basulto A. Intervención educativa sobre lactancia materna. Rev AMC [serie en Internet] 2010 [citado 15 de noviembre de 2010];14(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000200009&lng=es
17. Veliz Gutiérrez JÁ, Sanabria Ramos G, Gálvez Gonzáles M, Sanabria Negrín J. Relación entre la duración de la lactancia materna exclusiva y la edad materna, escolaridad, conocimientos y estado emocional en el policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río, 2004. Avances [serie en Internet]. 2007 [citado 15 de noviembre de 2010];9(1). Disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2007-1/art%EDculos/lactanciamaterna1.pdf
18. Gustavo A, Cabrera A, Julio C, Mateus S, Rocío Carvajal C. Conocimientos acerca de la lactancia materna en el valle del Cauca, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2003;21(1):27-41.
19. Rosabal Suárez L, Piedra Cosme B. Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Rev Cubana Enfermer [serie en Internet]. 2004 [citado 15 de noviembre de 2010];20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
20. Gutiérrez Gutiérrez AE, Barbosa Rodríguez D, González Lima R, Martínez Figueroa O. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev Cubana Enfermer. 2001 Abr;17(1):42-6.
21. Cairo J. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y factores asociados en niños nacidos sanos. Anales de la Facultad de Medicina [serie en Internet]. 2010 [citado 27 de enero de 2009];61(003). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=37961303
Recibido: 1º de marzo de 2012.
Aprobado: 3 de marzo de 2012.
Remigio Rafael Gorrita Pérez. Policlínico Universitario "Santiago Rafael Echezarreta Mulkay". Calle 64 esq 41, municipio San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: remigio.gorrita@infomed.sld.cu