Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
 Citado por SciELO Citado por SciELO
Links relacionados
 Similares en
    SciELO Similares en
    SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión impresa ISSN 0034-7531
Resumen
GORRITA PEREZ, Remigio Rafael; GILVONIO CARDENAS, Adelín y HERNANDEZ MARTINEZ, Yalili. Caracterización del hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Rev Cubana Pediatr [online]. 2012, vol.84, n.3, pp. 256-264. ISSN 0034-7531.
Introducción: el tabaquismo es una drogadicción universalmente extendida. Se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en la adolescencia. Objetivo: evaluar las características de hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, transversal en un grupo de escolares adolescentes de 13 a 15 años. Se aplicó un cuestionario a cada estudiante de 8vo. y 9no. grados de la Escuela Secundaria Básica "William Soler Ledea", del municipio Centro Habana, en la provincia de La Habana, entre el 1ro. de septiembre de 2011 y el 1ro. de febrero de 2012. Se evaluaron: la edad, el sexo, el nivel escolar, si fumaba o no, el tiempo del hábito, la cantidad de cigarrillos y el entorno de fumadores como influencias o motivaciones. Para el procesamiento estadístico se calculó el riesgo relativo o razón de incidencia, y se empleó la prueba de chi cuadrado para la comparación de 3 aspectos, con nivel de significación del 5 % (p< 0,05). Resultados: el 16,8 % de los estudiantes fumaba. Predominaron con alta significación los de 14 y 15 años, los de 9no. grado y del sexo masculino. La mayoría no lo hacía diariamente y por más de un mes. El riesgo relativo para el hábito fue muy elevado cuando en su entorno lo hacían el profesor, los amigos, el novio o la novia. Los familiares constituyeron un ejemplo muy negativo en cuanto al tabaquismo en la generalidad de los casos. Conclusiones: hubo una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes del estudio, y fue significativa la influencia de los fumadores en su entorno.
Palabras clave : escolares; adolescentes; tabaquismo; hábito de fumar; factores condicionantes.

 
 








 Servicios personalizados
Servicios personalizados Español (pdf)
Español (pdf)
     Articulo en XML
Articulo en XML Referencias del artículo
Referencias del artículo
 Enviar articulo por email
Enviar articulo por email
 Permalink
Permalink
