SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivosIntervención comunitaria para la prevención de la infertilidad tuboperitoneal en estudiantes de educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil vol.48 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2019  Epub 01-Sep-2019

 

Artículo de investigación

Percepción de estudiantes sobre la sexualidad como temática curricular en la carrera de medicina

Students' perception about the sexuality like thematic curricular in the medicine career

María del Carmen Vizcaíno Alonso1  *  , Yuleimis Montero Vizcaíno2  , Kenia Almenares Rodríguez3  , Yoalmis Montero Vizcaíno4 

1Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana, Cuba.

2Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro”. La Habana, Cuba.

3Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

4Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

Cuba es un país con avances en la educación y salud, pero se observan insuficiencias en la preparación de recursos humanos encargados de dar respuesta a necesidades de educación, salud, y derechos sexuales. La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana ha realizado modificaciones de sus programas acorde a las exigencias actuales.

Objetivos:

Describir la percepción de estudiantes sobre la sexualidad, sus necesidades sobre el tema y los contenidos recibidos en el programa curricular de carrera de medicina.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, en 33 estudiantes de 5to año de medicina, del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, que rotaron por Psiquiatría entre marzo y abril del 2017. Se seleccionaron todos los alumnos que cursaron la asignatura en ese periodo, que dieron su consentimiento informado y completaron las informaciones solicitadas. Se utilizaron métodos empíricos y teóricos de análisis.

Resultados:

El 66,67 % de los encuestados consideró que habían recibido contenidos de sexualidad en la carrera y 93,93 % que el tema era importante. La promiscuidad y relaciones sexuales no protegidas fueron problemas percibidos.

Conclusiones:

La mayoría de los alumnos percibieron que pueden orientar, pero hallaron dificultades para el diagnóstico de problemas sexuales. En general se trabaja poco el tema la sexualidad desde una perspectiva de género y de placer.

Palabras-clave: sexualidad; salud sexual; educación sexual; estudiantes de medicina; currículo de medicina en sexología

ABSTRACT

Introduction:

Cuba is a country with advances in education and health, but there are insufficiencies in the preparation of human resources to respond the needs of education, health, and sexual rights. The University Of Medical Sciences Of Havana has made modifications of its programs according to the current requirements.

Objectives:

To describe the perception of students about sexuality, the contents received in the curricular program of medical career and it needs.

Methods:

A descriptive cross-sectional observational study was conducted, from a quantitative and qualitative perspective, on 33 5th year medical students from the Institute of Basic and Preclinical Sciences Victoria de Girón, who rotated for Psychiatry between March and April 2017. Were selected all the students who attended the course in that period, who gave their informed consent and completed the information requested. Empirical and theoretical methods of analysis were used.

Results:

66.67% of the respondents considered that they had received contents of sexuality in the career and 93.93% that the subject was important. Promiscuity and unprotected sex were perceived problems.

Conclusions:

The majority of the students perceived that they can guide, but they found difficulties for the diagnosis of sexual problems. In general, the subject of sexuality is scarcely studied from a gender and pleasure perspective.

Key words: sexuality; sexual health; sex education; medicine students; medicine curriculum in sexology

INTRODUCCIÓN

Sexualidad es la forma en que las personas experimentan y se expresan como seres sexuados, resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos o espirituales. Basado en el sexo, se incluye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.1)

La sexualidad en el campo de la salud generalmente es omitida. Se ha planteado que es frecuentemente ignorada producto del enfoque biológico y reduccionista enmarcado en el modelo médico hegemónico.2

Desde el punto de vista de Salinas, con relación a la sexualidad en la medicina dominan tres aproximaciones: 1) directa, 2) indirecta o desdibujada, y 3) negada o inexistente. En el primer caso, la sexualidad se define a partir del daño o alteración de un órgano del aparato reproductor. La segunda se presenta cuando la vida sexual de la persona se afecta por una enfermedad o por el efecto de algún tratamiento. El aspecto placentero en general se ignora. La última aproximación, se presenta cuando el personal de la salud identifica casos de hostigamiento sexual, violencia familiar o sexual en la población y se limitan a curar la parte lesionada del cuerpo. Si no hay huella del daño, no existe, sin involucrar las causas ni la vida sexual de mujeres y niños; con ello el juicio médico restringe otras intervenciones necesarias.2

No se trata solo de prevenir las enfermedades de trasmisión sexual, sino de un enfoque mucho más amplio, relacionado con el desarrollo pleno, el bienestar de la persona y una educación “en y para el amor”. (3

Si la salud es un bien de interés público, la vivencia de una sexualidad integral será también un bien esencial y por consiguiente, es responsabilidad del Estado la formulación de políticas públicas que la promuevan y garanticen. Pero eso no será posible si no se cuenta con información científica y actualizada, que permita orientar las acciones de acuerdo a las necesidades de la población.4

Se ha establecido en algunas instituciones, el principio de la pertinencia en la educación superior a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de progreso científico, humanístico, tecnológico mundial y a la diversidad cultural.5

Cuba es un país con avances en la educación y salud, pero se observan insuficiencias en la preparación de recursos humanos encargados de dar respuesta a las necesidades de educación, salud, y derechos sexuales.6) La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana ha realizado modificaciones de sus programas para dar respuesta a las exigencias actuales.

Castro M planteó que “urgen cambios radicales en las políticas educacionales que permitan una transformación sustancial de la realidad social y que rompan con las desigualdades y la inequidad social que conducen a la reproducción de las brechas entre ricos y pobres”.7

Las instituciones de educación superior desempeñan un papel protagónico inserto, orientado al liderazgo y al desarrollo del conocimiento. Son escenarios de formación integral técnica, profesional y humanística de los miembros de la comunidad, además de satisfacer y cubrir el reto de formar profesionales y ciudadanos capaces de configurar sociedades solidarias y de progreso.8

Estas entidades tienen un nuevo reto que afrontar: ser un contexto de vida que propicie comportamientos saludables y que redunde en la calidad de vida, no solo del colectivo de los que viven y trabajan en la universidad, sino de toda la sociedad en general.

El Centro Nacional de Educación Sexual ha trabajado en el perfeccionamiento del Programa Cubano de Educación y Salud Sexual (PRONESS), acorde con la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés),9) que declara el disfrute de la salud sexual y los derechos sexuales, como primordiales para lograr el bienestar humano y alcanzar el desarrollo sostenible, tal y como señalan los objetivos de desarrollo del milenio.

En los referidos objetivos, en la temática de los derechos, sobre la salud sexual y la reproductiva se destacan los siguientes: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades (salud infantil, salud materna, VIH/sida, la malaria y otras enfermedades); garantizar una educación, inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; lograr la igualdad entre los géneros, empoderar a las mujeres y las niñas; y reducir la desigualdad en y entre los países.4

En el análisis sobre el cumplimiento de los objetivos del milenio en Cuba, se destacan los logros del sistema social y de salud cubanos. Se plantea la reducción del VIH/sida, asimismo se fomenta la información, la educación y la comunicación basada en los pilares de la promoción de salud y prevención de enfermedades dirigida a población general y a los grupos de riesgo, con participación de los sectores sociales y la comunidad. El componente educativo y de prevención de la estrategia nacional del Ministerio de Salud Pública (Minsap) se encuentra vinculado a la educación sexual.10,11

En el taller nacional del PRONASS (La Habana, 2014)12 se expusieron avances relacionados con estos temas en el país, sin embargo se presenta insuficiente la visualización del derecho a la salud sexual y se requiere entre otros aspectos, tratar con profundidad e integralidad, la sexualidad en la estructura curricular de los programas de pregrado.

Tanto en Cuba como a nivel internacional, la atención dirigida a aspectos generales de la salud de las mujeres, no vinculados directamente a su función biológica como garantes de la reproducción, así como la consideración otorgada a las circunstancias del ambiente social y económico, afectan su habilidad para proteger y promover su propia salud y la de sus familias.13

El enfoque de género en salud, permite visualizar las iniquidades entre mujeres y hombres, y por tanto realizar intervenciones en correspondencia con las necesidades de cada sexo. Por todo ello se consideró como problema de investigación:

¿Qué percepción tienen estudiantes de 5to Año de medicina sobre la sexualidad, los contenidos recibidos en el programa curricular de carrera de medicina y las necesidades de estos en el curso 2016-2017?

Este trabajo tiene el objetivo de describir la percepción de estudiantes sobre la sexualidad, sus necesidades sobre el tema y los contenidos recibidos en el programa curricular de carrera de medicina.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, en 33 estudiantes de 5to año de medicina, del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de La Habana, los cuales rotaron por Psiquiatría en marzo y abril del 2017. Se seleccionaron todos los estudiantes que cursaron por la asignatura en ese seleccionado, dieron su consentimiento informado y completaron las informaciones solicitadas.

Se utilizaron métodos empíricos y teóricos de análisis. Fueron recogidas las variables sociodemográficas edad y sexo; asimismo, presencia del tema sexualidad en el programa curricular de medicina, valor que le conceden al tópico los encuestados, si los conocimientos adquiridos permiten diagnosticar y orientar a los pacientes, qué contenidos consideran necesarios, en qué asignaturas recibe información sobre sexualidad, cuál forma de la enseñanza les motiva más y cualquier otro aspecto que consideraran de interés.

Para obtener los datos fue utilizado un cuestionario anónimo.14) Además, fueron realizadas preguntas abiertas sobre el concepto de sexualidad y las principales problemáticas de salud sexual.

Se entrevistaron 12 profesores, expertos con más de 15 años como docente en ciencias médicas. Se indagó sobre sus criterios en relación a los contenidos y profundización de los temas de sexualidad en la carrera de medicina.

También se efectuó revisión documental de los programas de la carrera de medicina vigentes en el país en el curso 2016-2017.

Los datos recogidos se almacenaron en una base de datos. Para los datos cualitativos se realizó el análisis de contenido y los datos cuantitativos, se resumieron en tablas de distribuciones de frecuencias y porcentajes.

Se cumplieron con las consideraciones éticas del anonimato, confidencialidad y consentimiento para participar en el estudio y manejo de los datos obtenidos.

RESULTADOS

En los 33 estudiantes incluidos, predominó el grupo de edad de 21- 30 con 29 (87,87 %), seguidos de 41-50 con 3 casos (9,09 %) y entre 31-40 con 1 caso (3,03 %). El sexo que prevaleció fue el femenino con 69,67 % (tabla 1).

Tabla 1 Distribución de estudiantes por edad y sexo 

Sobre las encuestas anónimas a estudiantes y entrevistas a expertos; de los 33 estudiantes encuestados respondieron de la forma siguiente:

Presencia de temas de sexualidad: 22 estudiantes (66,67 %) opinaron que había recibido contenidos de sexualidad en la carrera, aunque 7 (21,21 %) señalaron que de forma insuficiente y limitada (Fig. 1).

Fig. 1 Distribución de estudiantes según percepción sobre la presencia de la temática en el programa. 

Valor del tópico por el estudiante: Se consideró como importante por la mayoría, abordar el tema de sexualidad en la carrera, en 31 estudiantes (93,93 %). Aquellos que opinaron que era importante, también la valoraron de interesante (3 estudiantes) y 2 de necesaria.

Los conocimientos adquiridos les permiten diagnosticar y orientar a los pacientes: La mayoría (19; 57,58 %) opinó que podían orientar los casos (tabla 2). Con relación a diagnosticar y orientar los casos, solamente 12 (36,36 %) afirmaron que podían.

Tabla 2 Distribución de estudiantes según la percepción sobre si los conocimientos adquiridos les permiten orientar los casos 

Capacidad de orientar n %
No 10 30,30
Insuficiente 4 12,12
Suficiente 19 57,58
Total 33 100,00

Contenidos que consideran necesarios: De los 33 alumnos, 9 (27,27 %) no aportaron contenidos específicos, 24 (72,72 %) respondieron sobre los temas que creyeron necesarios. Se inclinaron 11 (33,33 %) hacia la sexualidad en diferentes etapas de la vida, 5 (15,15 %) a las disfunciones sexuales y la orientación sexual; 3 (9,09 %) a los problemas de parejas y las infecciones de trasmisión sexual. También plantearon otros asuntos, como prevención, sexualidad en el embarazo, promiscuidad, relaciones sexuales sanas, nuevas clasificaciones, salud sexual, epidemiologia, conducta sexual, inicio temprano de relaciones sexuales y cambio de sexo.

Asignaturas en que reciben información sobre sexualidad: Los 33 alumnos refirieron haber recibido información sexual en varias asignaturas (Psicología, Ginecología, Psiquiatría, Urología, Medicina general integral, Medicina interna y Dermatología).

Forma de la enseñanza que los motiva más: En primer lugar estuvo: la conferencia (22; 66,67 %), seguido del taller con 17 (51,51 %) y la consulta 15 (45,45 %) (tabla 3).

Tabla 3 Distribución de alumnos según forma de organización de la enseñanza de preferencia 

Formas de organización de la enseñanza n %
Conferencia 22 66,67
Taller 17 51,51
Consulta 15 45,45
Pase de visita 6 18,25
Clase práctica 2 6,06
Seminario 1 3,03
Intercambio con grupos de riesgos 1 3,03
Audiovisuales 1 3,03

Recomendaciones delos estudiantes: De los 33 encuestados, 11 (33,33 %) recomendaron profundizar más en los contenidos de sexualidad. Se señaló la actualización en los programas de sexualidad del país, en medios anticonceptivos y sus efectos nocivos, y en tratamientos de las infecciones de transmisión sexual. Los alumnos opinaron que se debía hablar más de estos temas en las asignaturas, se destacó la necesidad de incorporar la educación sexual en las especialidades, abordar la sexualidad en la infancia y adulto mayor, enseñar cómo mantener la salud sexual y educar sexualmente a niños, adolescentes y ancianos.

En opinión de los expertos, en la carrera de medicina se ha enfatizado más en las infecciones de transmisión sexual (ITS) que en otros aspectos de salud sexual. Se consideró que en Psiquiatría, Urología y Promoción de Salud, se abordaba la sexualidad con mayor profundidad que en otras asignaturas, pero predomina el enfoque biologicista; se trabaja poco en las perspectiva de género y manejo de las parejas, que son importantes para el médico general básico.

Análisis de contenido de las respuestas de los estudiantes: Se observó que la mayoría valoraba la sexualidad relacionada con el funcionamiento de la respuesta sexual y la orientación sexual, algunos solamente la señala con un solo aspecto. Un grupo minoritario brindó los conceptos más integrales, en los que incluyeron las relaciones sexuales, formas de actuar y sentir e identificación sexual, entre otros aspectos. Se ilustra con las opiniones de 3 casos.

Caso 1: Estudiante del sexo femenino y 22 años planteó “relación entre 2 personas (mujer y hombre)”. Esta opinión fue valorada por los autores de muy pobre.

Caso 2: Estudiante del sexo masculino y 23 años, expresó que se trataba de “orientación, conocimientos y cultura del individuo en esta esfera de la vida”. Este criterio fue valorado de pobre.

Caso 3: Estudiante del sexo masculino y 24 años consideró que “es parte de la personalidad, incluye no solo las relaciones sexuales, va más allá como la forma de caminar”.

De forma global, se valoraron los criterios como pobres en 19 estudiantes (57,58 %), completos e integrales en 8 (24,24 %) y de muy pobre 6 (18,25 %). Esto refleja la falta de conocimientos en torno a la sexualidad.

Sobre las problemáticas de salud sexual, los estudiantes percibieron, en su ámbito, deficiencias en la educación sexual, baja percepción del riesgo de un embarazo o de contraer alguna infección de trasmisión sexual, prácticas de cambio frecuente de parejas, tanto en el sexo masculino, como el femenino, comienzo temprano de las relaciones sexuales y escaso uso del condón.

DISCUSIÓN

En la presente investigación, predominó el sexo femenino y el grupo de edad similar a otros estudios de universitarios cubanos.14,15

Aunque la mayoría de los alumnos perciben que reciben suficientes contenidos de sexualidad, existe un grupo insatisfecho. En otros contextos como en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo, solo se imparten ciertos conocimientos sobre salud sexual, no integrados; como anatomía y fisiología del aparato reproductor. Ordoñez y otros destacan la necesidad de un rediseño de la estructura curricular.16)

En el 2014, al abordar las temáticas de sexualidad en carreras de ciencias médicas, fue pequeña la proporción de estudiantes no complacidos. No obstante, se plantea que entre los retos que tiene el sistema cubano de salud pública se encuentra, satisfacer las necesidades de salud sexual de las personas.14) Reviste importancia la preparación de los profesionales de la salud en los temas relacionados, que coincidió con el criterio de los expertos.

Se denotó la importancia y el interés por la sexualidad en los estudiantes, difirió de los resultados de la investigación realizada por Vizcaíno,14) en la cual predominaron aquellos que consideraron el tema interesante, más que importante. Esto refleja en el grupo de estudio, una visión más favorable sobre estos asuntos.

Los contenidos de sexualidad que los alumnos percibieron como necesarios están acorde con programas vigentes en el curso escolar 2016-2017.17,18 Sin embargo, la mayoría de los estudiantes de medicina pueden orientar los casos, pero existe un porcentaje no despreciable de alumnos, con dificultades para diagnosticar y orientar las problemáticas de sexualidad. Pupo y Segredo, plantean que en los programas de medicina de pregrado están declarados los contenidos relacionados con la salud sexual y reproductiva que garantizan el desarrollo de las habilidades necesarias en el médico cubano.19 Las autoras opinan que para llegar al diagnóstico, resulta importante que se cumplan actividades de educación en el trabajo, vinculadas a los temas de salud sexual que proporcionen la adquisición de los modos de actuación.

Las asignaturas reconocidas por los estudiantes, que se les han impartido temas de sexualidad, no coinciden con la investigación de Pupo y Segredo.19) Estos autores señalan 7 asignaturas con contenidos en salud sexual y reproductiva; estas son: introducción a la Medicina general integral; Promoción de salud; Psicología médica I; Psiquiatría; módulo de Atención integral a la familia y la comunidad; módulo de Atención integral al niño y el adolescente y el módulo de Atención integral a la mujer.

Estas diferencias pudieran deberse, a que los temas de sexualidad impartidos llevan la impronta de los profesores, que varía de acuerdo a los conocimientos del tema, experiencia docente y enfoques actualizados entre otros aspectos, los cuales pueden repercutir en la importancia y preparación del docente, así como influir en los alumnos. Esto coincide con el criterio de expertos.

En el caso de Psiquiatría, se aplicó el cuestionario antes de impartir el tema de sexualidad, para no inducir en los estudiantes ningún tipo de respuestas, con el tema recién expuesto.

Las formas de la enseñanza que motivaron más a los alumnos, concuerda con un estudio realizado por Vizcaíno M.14) De esta manera, los alumnos prefieren un tipo de clase que tiene como objetivo instructivo principal la orientación a los estudiantes, en los fundamentos científico - técnicos más actualizados de una rama del saber y otras formas de enseñanza, como el taller y la consulta, que contribuyen al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en grupo, y en la educación en el trabajo.

Las recomendaciones de los estudiantes coinciden con de Mendoza y Olivera, quienes señalan que no solamente es importante la información en temas de sexualidad, también las actitudes, integradas por opiniones, creencias y sentimientos, entre otros elementos que justifican la educación sexual en alumnos universitarios.20

En la valoración cualitativa de sexualidad, se destaca que aun en los conceptos más integrales emitidos por algunos estudiantes, no abordaron el placer y bienestar como parte de la salud sexual sana. De forma aislada muy pocos expresaron en su discurso la relación de la sexualidad con bienestar y satisfacción. Saeteros y otros señalan que se ha prestado poca atención a una educación centrada en el placer sexual, el bienestar, que incluya un análisis crítico de la identidad, el género, la diversidad y la no discriminación, la erradicación de la violencia en las relaciones de pareja y los derechos humanos.21 Se aprecia un enfoque hacia lo patológico en las temáticas de sexualidad.

Problemáticas de salud sexual percibidas por los estudiantes, coincidieron con otros estudios en que se han encontrado riesgo de un embarazo o de contraer alguna infección de trasmisión sexual, prácticas de cambio frecuente de parejas y comienzo temprano de las relaciones sexuales.22,23) Gómez Camargo y otros, encontraron además en la población universitaria, la violencia física y sexual, con un predominante silencio de las víctimas de abuso sexual.22

Por otra parte, Da Silva y otros encontraron en la mayoría de universitarios una vida sexual activa, que usaron el preservativo en la primera relación sexual; pero había jóvenes que no lo utilizaban en su práctica sexual con parejas fijas y casuales.24) Fernández y otros hallaron en el 49 % de los jóvenes estudiados, el uso del condón siempre en sus relaciones sexuales, el 35,4 % refirió su uso “a veces” y el 15,6 % nunca lo usó. Estos investigadores reflexionan que los adolescentes y jóvenes tienden a rechazar el uso del condón, consideran que les impedirá sentir placer, limitará el disfrute de una sexualidad plena, "estorba" o sencillamente porque no le gusta al hombre, y la mujer es incapaz de defender su criterio.23) Las autoras coinciden con este criterio y piensan que las problemáticas encontradas avalan la necesidad de estrategias educativas que perfeccionen la implementación de temas sobre sexualidad en la carrera de medicina.

Se determinó que los estudiantes seleccionados en el estudio, perciben las principales problemáticas de salud sexual y en la enseñanza, presentes en su ámbito. Se pudo apreciar que el enfoque de la sexualidad hacia lo patológico, hace necesario enfatizar en la visión holística y salubrista del asunto.

Entre las características de las temáticas sobre sexualidad en los programas de la carrera de medicina se encontró, que con excepción de la asignatura de Psiquiatría y de Promoción de salud, los contenidos predominantes se refieren a las infecciones de trasmisión sexual y enfermedades de los órganos sexuales; la mayoría de los alumnos percibieron que pueden orientar, pero hallaron dificultades para el diagnóstico de los problemas sexuales. En general se trabaja poco el tema la sexualidad desde una perspectiva de género y de placer.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  González Escobar S, González-Arratia López-Fuentes NI, Valdez Medina JL. Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2016[acceso: 14/01/2019];21(3):274-81. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292481820071.  [ Links ]

2.  Salinas Urbina AA, Jarillo Soto E. La confrontación de la sexualidad en la práctica profesional de los futuros médicos: la mirada de los pasantes de medicina. Ciência & Saúde Coletiva. 2013[acceso: 14/07/2017]; 18(3):733-42. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n3/19.pdf2.  [ Links ]

3.  Hurtado Murillo F, Pérez Conchillo M, Holloway J, Knudson A. Editores. Educación para la sexualidad con bases científicas: Documento de consenso de Madrid. 2012[acceso: 22/06/2017]. Disponible en: http://www.flasses.net/boletines/educacion_para_la_sexualidad.pdf3.  [ Links ]

4.  2da Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva. Costa Rica 2016[acceso: 8/01/2019]. Disponible en: https://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/2018/informe-2daencuesta-2015.pdf4.  [ Links ]

5.  Universidad de Las Américas. Plan Estratégico 2013-2017 - Facultad de Medicina. 2013[acceso: 22/06/2017]. Disponible en: https://www.udla.edu.ec/wp-content/uploads/2014/documentos medicina/acreditacionmedicina/Estado Actual y Prospectiva/PEDI-POA-PM/PEC2013-017.pdf5.  [ Links ]

6.  Cenesex. Programa Nacional de Educación y Salud Sexual. La Habana: Cenesex; 2016. [ Links ]

7.  Castro Espín M. La educación sexual como política de estado desde 1959. Rev. Sexología y Sociedad. Abril 2011;17(45):4-13. [ Links ]

8.  Saeteros Hernández R, Pérez Piñero J, Sanabria Ramos G. Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Rev Cubana Salud Pública. 2013[acceso: 22/06/2017];39(Suppl1):915-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000500010&lng=es8.  [ Links ]

9.  WAS. Salud Sexual para el Milenio. Declaración y documento teórico. Montreal: Asociación Mundial para la Salud Sexual; 2008 [acceso: 22/06/2017]. Disponible en: http://www.flasses.net/boletines/millenium_declaracion.pdf [ Links ]

10.  MINSAP. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cuarto informe de cumplimiento. La Habana: Minsap; 2013. [ Links ]

11.  León Cabrera P, García Milian AJ, Castell-Florit Serrate P. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Sostenible desde la Salud Pública cubana. Rev Cubana de Salud Pública. 2016[acceso: 22/06/2017];42(4):577-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466201600040000811.  [ Links ]

12.  MINSAP. Conferencias sobre el Programa Nacional de Educación y Salud Sexual. Taller Nacional del Programa Cubano de Educación y Salud Sexual. La Habana: Minsap; 2014. [ Links ]

13.  Díaz Bernal Z, Presno Labrador M. Enfoque de género en el análisis de la situación de salud desde la perspectiva de las determinantes sociales de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2013[acceso: 22/06/2017.];29(2):228-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2125201300020001413.  [ Links ]

14.  Vizcaíno Alonso MC. Consideraciones sobre temáticas de sexualidad en programas curriculares de algunas carreras de Ciencias Médicas. Presentado en: Convención de Educación Médica. Memorias en CD; Septiembre 2014; La Habana, Cuba. [acceso: 08/01/2019]. Disponible en: http://conferenciasiglo21.sld.cu/index.php/conferenciasiglo21/%202014/paper/%20viewFile/494/8214.  [ Links ]

15.  López Bauta AA, Hernández Cedeño E, Rey Rodríguez GA. Experiencia "Educación de la sexualidad" desarrollada con estudiantes de primer año de la carrera Psicología. Rev Cubana de Salud Pública. 2018[acceso: 08/01/2019];44 (4):10-9. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1025/114915.  [ Links ]

16.  Ordoñez Sánchez J, Real Cotto J, Gallardo León J, Alvarado Franco H, Roby Arias A. Conocimientos sobre salud sexual y su relación con el comportamiento sexual en estudiantes universitarios. An. Fac. med. 2017[acceso: 14/01/2019.]; 78(4): 419-23. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201700040000916.  [ Links ]

17.  Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Programa de la asignatura de Psiquiatría. La Habana: UCM-H; 2014. [ Links ]

18.  Colectivo de autores. Programa asignatura promoción de salud, unidad Temática III. La Habana: UCM-H; 2010. [ Links ]

19.  Pupo AN, Segredo PA. Los contenidos en salud sexual y reproductiva en la formación de pregrado y posgrado del médico cubano. Rev Cubana Salud Pública. 2013[acceso: 14/01/2019];39(5):974-987. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/73/18119.  [ Links ]

20.  Hurtado de Mendoza ZM, Olvera MJ. Conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios. Revista Electronica de Psicología Iztacala.2013[acceso:14/07/2017];16(1):258-68. Disponible en: http://www.academia.edu/download/31858530/Vol16No1Art15.pdf20.  [ Links ]

21.  Saeteros Hernández RC, Pérez Piñero J,Sanabria Ramos G, Díaz Bernal Z. Efectividad de una estrategia de educación sexual para universitarios ecuatorianos. Revista Cubana de Salud Pública 2016[acceso: 14/07/2017];42(4):547-58. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2016.v42n4/547-558/21.  [ Links ]

22.  Gómez-Camargo DE, Ochoa-Díaz MM, Canchila-Barrios CA, Ramos-Clason EC, Salguedo-Madrid GI, Malambo-García DI. Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de una institución de educación superior en Colombia. Rev. salud pública. 2014[acceso: 06/01/2019];16(5):660-72. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642014000500002&script=sci_arttext&tlng=pt22.  [ Links ]

23.  Fernández Vidal AT, Geroy Fernández A, Pérez Rumbaut GI, Naranjo Hernández L, Villafuerte Reinante Y. Comportamiento sexual de estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Influencia del rol de género en las conductas de riesgo. Medisur. 2018[acceso: 06/01/2019];16(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2018000200011&script=sci_arttext&tlng=pt23.  [ Links ]

24.  da Silva Nascimento B, Spindola T, Araujo Reicherte Pimentel MR, Conceição de Almeida Ramos R, Santos Costa R, Sampaio Teixeira R. El comportamiento sexual de jóvenes universitarios y el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Enf Global. 2017[acceso: 06/01/2019.]; 17 (1): 237-69. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/261411/21965124.  [ Links ]

Recibido: 31 de Enero de 2019; Aprobado: 08 de Julio de 2019

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: maryvizcaino@nfomed.sld.cu

Los autores plantean no presentar conflictos de intereses.

Creative Commons License