INTRODUCCION
El ejercicio de la investigación científica es considerada un motor de desarrollo económico y social para los países que desean alcanzar competitividad a nivel mundial.1 Las universidades son las principales instituciones llamadas a generar nuevo conocimiento,2 y por ello es importante impulsar la producción científica desde el pregrado, no solo a través de incentivos o reglamentos, sino, orientando el esfuerzo de quienes hacen investigación a través de líneas de investigación (LI) claras, que reflejen las necesidades y problemáticas de un país.
Las LI pueden definirse como ejes temáticos que sirven para organizar, planificar y construir el conocimiento científico.3 En la práctica, no solo articulan los procesos académicos y de investigación formativa,4 sino también permiten generar eficiencia,5 sobre todo en contextos donde los recursos económicos son limitados6 y es necesaria la inversión para impulsar la investigación e innovación tecnológica.7 Es allí donde radica su importancia, pues LI bien definidas incrementan la producción científica y su calidad.8
En el Perú, la comunidad académica y científica reconoce la importancia de contar con ejes temáticos para la investigación en salud,9 y con ellos generar nuevas líneas de trabajo;10 sin embargo, en muchas de las instituciones de educación superior las LI no están bien definidas, lo cual justificaría en alguna medida la limitada producción científica nacional,11 con un bajo aporte a América Latina y el mundo.12,13
Teniendo en cuenta este escenario, se espera que las universidades, donde se supone es prioridad la investigación científica,14 definan sus LI tomando en cuenta los principales problemas sanitarios que aquejan a la población. En este caso, en el Perú, el Instituto Nacional de Salud (INS) actualmente tiene aprobadas las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud (PIs), que representan los principales problemas y fenómenos que perjudican la salud de la población peruana. Actualmente se encuentran aprobadas para el periodo 2019-2023,15,16,17) y dentro del listado principal aparece salud mental (SM) como problema sanitario, campo en el cual, según Luna-Solís,18 no se ha realizado mucha investigación científica en los últimos 10 años. Este hecho es alarmante pues en este país, por ejemplo, la violencia contra la mujer, el feminicidio y otros trastornos psicológicos, son considerados problemas de salud pública.19
Ante estos hechos, en el Perú se han venido aplicando algunas reformas en el sistema de educación superior. Desde el año 2014, con la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220,20 las universidades peruanas se han sometido a un proceso de evaluación denominado Licenciamiento Institucional19 para demostrar criterios básicos de calidad. Producto de esta evaluación, ha quedado demostrado que muchas universidades no tenían una eficiente gestión de la investigación, evidencian falta de presupuesto asignado para proyectos de investigación, falta de docentes investigadores y en casos específicos, falta de coherencia y definición precisa de LI según áreas del conocimiento o especialidades.21,22
En suma, son estos hechos los que motivan la presente investigación, pues la falta de inclusión de problemas sanitarios en los ejes temáticos que las universidades peruanas proponen como LI, limita toda estrategia orientada a solucionar problemas prácticos de la sociedad, pues no se trata solamente de impulsar la producción científica en función de la cantidad de artículos científicos generados periódicamente, sino, que el conocimiento científico obtenido sirva para mejorar la calidad de vida de la población, hacer frente a problemas como la violencia familiar, trastornos psicológicos y otros problemas psicosociales.
La presente investigación tiene el objetivo de determinar la frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio, en universidades peruanas.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Las unidades de análisis fueron las LI aprobadas por 34 universidades peruanas que ofertan la formación de profesionales en salud mental (Psicología), y que alcanzaron el licenciamiento institucional hasta el año 2019.
La variable principal fue la inclusión de salud mental como prioridad de estudio dentro de las líneas aprobadas para carreras de Psicología en el Perú. En la tabla 1, se observan las seis subprioridades (SP) que conforman los principales ejes temáticos para salud mental como problema sanitario, actualmente vigentes para el periodo 2019-2023.
Subprioridades (SP) | Descripción del eje temático |
---|---|
Subprioridad 1 (SP1) | Estado de la salud mental negativa y positiva de la población peruana, según etapas de vida y condiciones de vulnerabilidad, carga de morbilidad, brecha de atención según área geográfica. |
Subprioridad 2 (SP2) | Factores asociados en la depresión, violencia, las conductas adictivas, la psicosis y demencias, en las diferentes etapas de la vida. |
Subprioridad 3 (SP3) | Dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, familiares y ambientales de la salud mental negativa y positiva del país. |
Subprioridad 4 (SP4) | Desarrollo e implementación de estrategias intersectoriales con adecuación cultural de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental, incluida la participación social comunitaria. |
Subprioridad 5 (SP5) | Evaluación de la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida. |
Subprioridad 6 (SP6) | Evaluación de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental con participación intersectorial, regional y local. |
El procedimiento para calcular el número de universidades a analizar inició con una búsqueda en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en la cual aparece la lista de instituciones de educación superior que obtuvieron el licenciamiento institucional hasta el año 2019 (31 de diciembre). Se seleccionaron a aquellas que incluyen dentro de su oferta académica, la carrera de Psicología. Luego, en el sitio web de cada universidad seleccionada, se hizo una búsqueda de las LI aprobadas, para ello, se recurrió a la página web de transparencia, vicerrectorado de investigación y de la escuela o facultad donde se tiene información de la carrera de psicología. En este caso, se recopilaron las resoluciones en las cuales se aprueban las LI, y también la dirección de la página web en que figuran las vigentes (si no se encontró algún documento oficial).
Posteriormente, se registraron datos relacionados con: universidad de procedencia, tipo de institución, fecha de aprobación, fecha de obtención del licenciamiento, número de líneas aprobadas en salud mental y la inclusión o no de alguna sub prioridad (SP) de investigación en salud mental (tabla 1).
Los datos fueron tabulados en una matriz elaborada en el programa Microsoft Excel 2013. Se generó un control de calidad para verificar la correcta codificación de los datos, se pasó a realizar un análisis descriptivo y los resultados se muestran a través de tablas de frecuencia y porcentajes. No fue necesaria la aprobación de un comité de ética pues toda la información analizada es de carácter público y disponible para cualquier usuario en Internet.
RESULTADOS
En la tabla 2 se presenta información respecto a las universidades que ofertan la formación de profesionales de la salud mental. De las 34 instituciones licenciadas (5 estatales y 29 privadas), en 25 (73,5 %), figuran LI que incluyen ejes temáticos relacionados a salud mental, en 5 universidades no se consideró temas de salud mental dentro de sus líneas aprobadas y en 4 no figuran las líneas de investigación de ningún área o especialidad.
En el caso de las universidades en las cuales no figuran LI de ningún área o especialidad, según la tabla 2, corresponden a Universidad ESAN, la Universidad Privada del Norte, la Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura. En la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la Universidad Tecnológica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola, sí se proponen, pero no consideran ejes temáticos relacionados con la salud mental.
Universidad | Sigla | Tipo | Fecha aprobación* | Licenciamiento | LI salud mental** |
---|---|---|---|---|---|
Universidad Autónoma del Perú | Autónoma | Privada | No se halló | Julio 2018 | 2 |
Universidad Cesar Vallejo | UCV | Privada | Junio 2018 | Junio 2019 | 3 |
Universidad Católica Sedes Sapientiae | UCSS | Privada | Enero 2019 | Setiembre 2018 | 7 |
Universidad de Ciencias y Humanidades | UCH | Privada | No se halló | Noviembre 2017 | 0 |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya | UARM | Privada | No se halló | Julio 2017 | 0 |
Universidad ESAN | ESAN | Privada | No se halló | Abril 2018 | - |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza | UNTRM | Estatal | No se halló | Setiembre 2017 | 0 |
Universidad Católica de Trujillo | UCT | Privada | No se halló | Febrero 2019 | 1 |
Universidad Científica del Sur | Científica | Privada | Julio 2017 | Mayo 2018 | 1 |
Universidad Continental | UContinental | Privada | Mayo 2018 | Agosto 2018 | 3 |
Universidad Tecnológica del Perú | UTP | Privada | No se halló | Junio 2019 | 0 |
Universidad Católica San Pablo | UCSP | Privada | No se halló | Octubre 2017 | 3 |
Universidad San Ignacio de Loyola | USIL | Privada | No se halló | Octubre 2017 | 0 |
Universidad Privada del Norte | UPN | Privada | No se halló | Noviembre 2017 | - |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | UPC | Privada | No se halló | Octubre 2017 | 3 |
Universidad Marcelino Champagnat | UMC | Privada | Febrero 2017 | Octubre 2017 | 10 |
Universidad de Huánuco | UDH | Privada | Junio 2018 | Junio 2019 | 2 |
Universidad Privada Antenor Orrego | UPAO | Privada | No se halló | Marzo 2018 | 1 |
Universidad Peruana Unión | UPeU | Privada | Setiembre 2017 | Junio 2018 | 5 |
Universidad Andina del Cusco | UAndina | Privada | Marzo 2019 | Diciembre 2017 | 1 |
Universidad Privada de Tacna | UPT | Privada | Abril. 2019 | Noviembre 2017 | 3 |
Universidad Ricardo Palma | URP | Privada | Marzo 2016 | Diciembre 2016 | 3 |
Universidad de Piura | UDEP | Privada | No se halló | Enero 2017 | - |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón | UNIFE | Privada | Agosto 2019 | Diciembre 2016 | 5 |
Universidad de San Martin de Porres | USMP | Privada | Mayo 2016 | Agosto 2017 | 5 |
Universidad de Lima | ULima | Privada | No se halló | Julio 2016 | 1 |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán | UNHEVAL | Estatal | Junio 2019 | Julio 2019 | 5 |
Universidad Católica Santa María | UCSM | Privada | No se halló | Enero 2018 | 1 |
Universidad Peruana Cayetano Heredia | UPCH | Privada | No se halló | Julio 2016 | 8 |
Universidad Nacional de Piura | UNP | Privada | No se halló | Mayo 2019 | - |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | UNAS | Privada | No se halló | Agosto 2018 | 2 |
Pontificia Universidad Católica del Perú | PUCP | Privada | No se halló | Julio 2016 | 9 |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | UNSAAC | Estatal | Noviembre 2017 | Mayo 2019 | 2 |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | UNMSM | Estatal | Enero 2014 | Abril 2018 | 6 |
* Fecha de aprobación de la línea de investigación.
** Cifra de líneas de salud mental
Solo 15 universidades publicaron el documento oficial de aprobación de las LI, con la posibilidad de identificar la fecha de aprobación; en este caso, excepto la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las demás habían sido aprobadas a partir de año 2015. Finalmente, las universidades que tienen más de 7 líneas aprobadas con ejes temáticos relacionados con la salud mental fueron la Universidad Católica Sedes Sapientiae, la Universidad Marcelino Champagnat, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica del Perú (tabla 2).
En la tabla 3 se observa la frecuencia de inclusión de subprioridades de investigación en salud mental, dentro de las LI propuestas por las universidades que ofertan la carrera de Psicología. En este caso, el 48 % de las líneas aprobadas incluyeron SP2, mientras que el 20 % SP1. En menor proporción, una de las líneas incluyó SP4 y otra la SP6. Ninguna incluyó SP3 y SP5.
DISCUSIÓN
Los principales resultados orientan a asumir que son pocas las universidades que aprobaron LI que incluyen salud mental como problema sanitario, que requiere de investigación. Este hallazgo, hasta donde se sabe, no tiene precedentes en el Perú, y explicaría muy bien una de las limitantes de la investigación formativa en este país, pues no es novedad que, sobre todo los trabajos de grado, no abordan prioridades nacionales de investigación en salud, tal como lo demostró otra investigación similar.17
Uno de los ejes temáticos con mayor presencia fue la SP2, relacionada con los factores asociados a la depresión, violencia, las conductas adictivas, la psicosis y demencias en las diferentes etapas de la vida. Esto concuerda con la presencia de investigaciones realizadas en el Perú y reportadas en la literatura científica, por ejemplo, en temas de violencia,23,24 depresión,25 y demencia,26 lo cual evidencia la importancia de definir ejes temáticos de investigación en función de problemas sanitarios del país.
Por otra parte, llama la atención que el estado de la salud mental negativa y positiva de la población peruana (SP1), la evaluación de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental con participación intersectorial (SP6) y el desarrollo e implementación de estrategias intersectoriales con adecuación cultural de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental (la SP4), no hayan sido incluidas dentro de las líneas aprobadas por las universidades peruanas; aunque, es evidente que temas como los expuestos en SP4 no sean muy recurrentes en la investigación desde el pregrado, tal como lo revela un estudio27 en el cual se evidencia un bajo porcentaje de tesis de psicología, que siguen un diseño de investigación pre o cuasiexperimental, que implica algún tipo de intervención o aplicación de programas de prevención, y más aún con adecuación cultural.
Otro aspecto que también llama la atención es la ausencia de ejes temáticos relacionados con el estudio de la dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, de la salud mental negativa y positiva del país (SP3) y la evaluación de la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida (SP5). Esto podría ser consecuencia de la gestión que realizan los directivos de investigación en las universidades peruanas, pues a falta de experiencia en producción científica,12 se estaría restando importancia a la formulación de LI en función de problemas sanitarios del país.
Aunado a esto, es importante también resaltar el rol del asesor y evaluadores de tesis, quienes no estarían orientando los trabajos de grado hacia el abordaje de problemas sanitarios del país. Sobre este hecho, se sabe que un buen porcentaje de docentes que guían y evalúan trabajos de grado en salud y ciencias sociales, demuestran una baja frecuencia de publicación de artículos científicos,28,29,30 y al no tener producción científica vigente, es posible que resten importancia al hecho de tratar problemas sanitarios del país, utilizando conocimientos científicos, anteponiendo más bien, sus rigurosas estrategias de aprendizaje de la metodología de la investigación, que podrían ahogar el interés o la curiosidad de los estudiantes o egresados, involucrados en procesos de tesis.31
La presente investigación contempla limitaciones, primero, el hecho de solo verificar la disponibilidad de LI a partir del sitio web de cada universidad, por lo que futuras investigaciones deberían realizar un análisis más detallado y verificar por otros medios. Segundo, se hizo el análisis de las prioridades de investigación en salud mental tomando como delimitación documental líneas aprobadas en la carrera de Psicología; sin embargo, se sabe de otras áreas como Medicina y Enfermería que también plantean ejes temáticos en salud mental, por tanto, sería necesario ampliar el espectro de las unidades de análisis.
En las universidades peruanas que ofertan la formación de profesionales de salud mental, es baja la frecuencia de inclusión de salud mental como problema sanitario y prioridad de estudio. Esto puede repercutir en la producción científica peruana de salud mental, y más aún, en la calidad de la investigación formativa desde el pregrado.