INTRODUCCIÓN
El estado de salud de la mujer y su propio desarrollo, pueden verse afectados por condiciones internas y externas a ella, como la violencia ejercida por su pareja.1 Este problema, es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cualquier acto de violencia basado en un enfoque de género que atente contra la salud de la mujer, a través de amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad ya sea en su vida pública o privada.2 Entre sus manifestaciones más frecuentes se destacan las agresiones físicas, coacción sexual y maltrato psicológico, aunque cada una de estas en distintos niveles de severidad y frecuencia.3
El origen de este problema abarca diversas aristas de índole personal, social y cultural, las cuales pueden estar determinadas por el propio lugar de desarrollo de la mujer.4 Las marcadas creencias, el poder y control centrado en el varón; así como la falta de oportunidades para las mujeres, contribuye al fortalecimiento de la desigualdad entre ambos; y sobre todo, mantiene la sumisión e inferioridad de ellas, limita su libertad y autonomía y genera mayor riesgo de episodios de violencia.3,5 Se reconoce que este fenómeno posee factores predisponentes que operan en distintos niveles de la sociedad e interactúan entre sí, lo vuelven un grave problema de salud pública, cuyo abordaje y prevención resulta cada vez más complejo.6
La violencia contra la mujer es un problema de gran extensión, de hecho, para el 2018 se estimó que en el mundo 1 de cada 3 mujeres en edad reproductiva, aproximadamente, ha sufrido violencia física o sexual ejercida por su pareja.7 En América Latina, de acuerdo a lo reportado por Bott y otros,8 la violencia se perfila como un problema que no es ajeno al contexto global, con Bolivia (58,5 %) como el país de mayor prevalencia para el año 2016, y El Salvador (14,3 %) como el de menor prevalencia para el 2017.
En el Perú, de acuerdo con las estimaciones realizadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2018, alrededor del 60 % de mujeres alguna vez había sido víctima de violencia infringida por su pareja, con mayor prevalencia en aquellas de zona urbana (63,3 %) y de instrucción de nivel secundario (69,4 %). Entre sus tipos, la violencia psicológica (58,9 %) destacó sobre la física (30,7 %) y sexual (6,8 %).9 Otro dato no menor en la realidad nacional, es que la violencia extrema contra la mujer se incrementó de 1 144 casos en el año 2009, a 1 864 para el año 2015.1 La violencia en el Perú aún representa un problema histórico, silencioso y en muchos casos invisible, pero con un emergente abordaje político y social desde un enfoque preventivo e integral.
La violencia genera un gran impacto a corto, mediano o largo plazo, en el estado de salud mental y físico de las mujeres y su entorno más próximo;10,11 además, sus efectos no solo alcanzan el plano individual, sino niveles estructurales, dado los altos costos sociales y económicos que produce su atención.12 El fuerte componente sociocultural de este problema puede condicionar la gravedad de las secuelas, así como los mecanismos de prevención, especialmente en zonas con ausencia o deficiencia de servicios formales para atender estos casos y con mayor prevalencia de violencia.13,14
Por toda la evidencia presentada se reconoce que la violencia contra la mujer perpetrada por la pareja, en cualquiera de sus tipos, puede tener diferentes puntos de partida en el aspecto sociodemográfico de la mujer y su entorno. Por ello, este estudio se realiza con el objetivo de determinar la prevalencia y factores asociados a los distintos tipos de violencia íntima de pareja en mujeres peruanas.
MÉTODOS
Estudio transversal, que se realizó a partir de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019, la cual fue desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Esta encuesta se realizó en dos etapas, con una muestra probabilística, equilibrada y estratificada por región y área de residencia (urbano y rural). La ENDES es realizada a nivel nacional, es decir, toma en cuenta cada departamento y región del Perú; y su periodo de ejecución fue de enero a diciembre del 2019.
El estudio consideró el análisis de 21 518 registros de mujeres en edad reproductiva, se incluyeron a aquellas de 15 a 49 años y que tuvieron los datos completos. Esto resultó de la integración de las bases de datos “REC0111” del Módulo 66, correspondiente a los “Datos Básicos de las Mujeres en Edad Fértil” y de la “REC84DV” del Módulo 73, correspondiente a la “Mortalidad Materna y Violencia Familiar”. Estas bases de datos son de libre descarga en la página web del INEI (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/).
Las variables que se consideraron en el estudio fueron: la violencia íntima de pareja, entendida como cualquier acto de violencia contra la mujer perpetuado por la pareja basado en un enfoque de género, clasificada en violencia psicológica, física y sexual; además, los factores, definidos como las condiciones de desarrollo en una persona, que influyen sobre la ocurrencia de determinado problema, estos fueron la edad, grado de instrucción, lugar de residencia, índice de riqueza y consumo de alcohol de la pareja.
En relación con las variables en estudio, la violencia íntima de pareja fue construida a partir de ítems de la base de datos “REC84FV”, se asumió como caso de violencia a aquella mujer con uno o más tipos de violencia. Los ítems que representaban manifestaciones de violencia psicológica, física o sexual, fueron dicotomizados (Si/No) para su análisis. Para la violencia psicológica se emplearon los ítems “D101A” hasta “D101F” y “D103A, B, D”; para la violencia física; los ítems “D105A” hasta “D105G”; y, para la violencia sexual, los ítems “D105H” y “D105I”. Se tuvo en cuenta que, la confirmación de violencia psicológica, física o sexual se realizó con al menos una respuesta afirmativa en los ítems de las manifestaciones de cada tipo.
Para los factores se utilizó la base de datos “REC0111”, se seleccionó el ítem “V012” para el factor edad, la cual fue recategorizada (15 a 17 años; 18 a 29 años y 30 a 49 años); “V106” para el grado de instrucción (sin instrucción; primaria; secundaria; superior); “V025” para el lugar de residencia (urbano; rural); “V190” para el factor de índice de riqueza, que fue recategorizada (pobre y muy pobre; medio; rico y muy rico); y el ítem “D113”, seleccionado de la base de datos “REC84FV”, para el consumo de alcohol de la pareja (Si/No).
Se utilizó el programa SPSS versión 25 para el procesamiento de datos, con el que se fusionaron las bases de datos mediante el campo “CASEID”. El análisis se realizó con el comando de muestras complejas, para lo cual se consideró la estratificación, los conglomerados y la ponderación, con los campos “V022”, “V001” y “V005”, respectivamente. Para las variables categóricas se estimaron recuentos no ponderados y ponderados con sus intervalos de confianza al 95 %. Para establecer la asociación entre variables se utilizó la prueba ji cuadrado a un 95 % de nivel de confianza.
Respecto a los aspectos éticos del estudio, es necesario destacar que no se requirió la aprobación del comité de ética en investigación, dado que las bases de datos analizadas eran de acceso libre y sin datos personales, con lo cual se asegura la confidencialidad de la información.
RESULTADOS
La prevalencia de violencia contra la mujer en el Perú fue de 57,7 %. Entre los tipos de violencia, la psicológica (52,8 %) ocupó el primer lugar, seguido de la física (29,5 %) y sexual (7,1 %); además, 27,5 % de las mujeres solo presentó violencia psicológica, 6,2 % los 3 tipos de violencia y el 18,5 % manifestó haber tenido alguna expresión de violencia física y psicológica conjunta (Fig. 1).
Los factores analizados demostraron asociación con la violencia íntima de pareja. Las mujeres de 30 a 49 años (73,3 %), de zona urbana (79,7 %) y con una pareja que consumía alcohol (80,6 %) se presentaron en mayor proporción entre los casos confirmados de violencia; en tanto que, la instrucción superior (40,8 %) y el índice de riqueza rico y muy rico (38,1 %), fueron los factores más frecuentes en aquellas sin este problema (tabla 1).
Las mujeres de 18 a 29 años se presentaron en mayor proporción en los casos sin violencia física, en comparación a las que sí padecieron este tipo de violencia (28,9 % vs. 23,5 %). En los casos confirmados de violencia física, el 21,8 % tenía instrucción primaria, 45,7 % era pobre o muy pobre y el 84,3 % refirió que su pareja sí bebía alcohol. Estos factores demostraron estar asociados a la ocurrencia de esta manifestación de violencia; sin embargo, el área de residencia no evidenció diferencias significativas entre las mujeres con y sin violencia (p= 0,624) (tabla 2).
En las mujeres que informaron padecer violencia psicológica, en comparación a las que no, era más frecuente tener de 30 a 49 años (72,7 % vs. 71,5 %), tener estudios de nivel secundario (47,5 % vs. 39,1 %), ser de zona urbana (80,2 % vs. 77,4 %), ser de pobre o muy pobre (43,5 % vs. 41,5 %) y una pareja que consume alcohol (80,2 % vs. 75,5 %). La totalidad de los factores demostraron asociación significativa con este tipo de violencia contra la mujer (tabla 3).
Las mujeres víctimas de violencia sexual, en mayor proporción eran adultas, de 30 a 49 años (83,2 %), con instrucción básica de nivel secundario (47 %), pobres y muy pobres (48,5 %), y con una pareja consumidora de alcohol (84,6 %). Estos factores se asociaron a la ocurrencia de esta manifestación de violencia, aunque en la zona rural hubo un mayor porcentaje de casos, no se evidenciaron diferencias significativas entre el grupo con y sin violencia sexual (p= 0,297) (tabla 4).
DISCUSIÓN
La agresión física, psicológica y sexual contra la mujer, representa un problema extendido e invisibilizado en la mayor parte de regiones del mundo. Este estudio muestra que la prevalencia de violencia íntima de pareja fue mayor a lo hallado por estudios realizados en países como Etiopía (30 %),15 Haití (32,5 %)16 y Zimbabwe (43,1 %),17 pero menor en el caso de Brasil (62,4 %).18
El valor estimado para la violencia física fue semejante a lo hallado en un estudio de Turquía,19 en el que se demuestra que el 36 % de una población de mujeres sufrieron este tipo de maltrato; no obstante, en un estudio multicéntrico en Europa, se informa un valor mucho menor (17,7 %).20 Para la violencia psicológica, en una muestra de mujeres iraníes se informa una prevalencia ligeramente mayor (57,1 %)21 a lo reportado en esta investigación (52,8 %); distinto a esto, Safranoff22 estima que 23,3 % de mujeres sufre maltrato psicológico por parte de su pareja actual. El porcentaje de casos de violencia sexual (7,1 %) fue menor en comparación a un estudio realizado en mujeres brasileñas (10,5 %),18 pero mayor a lo estimado en mujeres haitianas (4,8 %).16
Ciertamente, los distintos hallazgos para cada tipo de violencia, evidencian la necesidad de implementar acciones dedicadas a la prevención, identificación y acompañamiento de estos casos, mediante redes de apoyo que promuevan el compañerismo femenino y el soporte emocional,23 basado, como señalan Martínez-García y otros,24 en la comprensión de la víctima alejada de actitudes, creencias o mitos machistas.
La violencia íntima de pareja se presentó mayormente en las mujeres de zonas urbanas, contrariamente, Ikekwuibe y otros25 informan que, en zonas rurales, alrededor del 70 % de mujeres ha sufrido violencia. Aunque el área de residencia no se asoció al maltrato sexual, resalta una mayor proporción de casos confirmados en comparación a los no confirmados en el área rural, lo que condice con lo señalado por Alkan y otros19 quienes señalan que este tipo de violencia es predominante en estas zonas, debido al machismo y a brechas de género muy marcadas.
El consumo de sustancias nocivas, como el alcohol, puede suprimir la capacidad de autocontrol de los impulsos o instintos, y con ello favorecer las acciones violentas, especialmente cuando existe un escenario machista bien marcado en la relación de pareja. Al respecto, los hallazgos muestran que los distintos tipos de violencia se asociaron con el consumo de alcohol por parte de la pareja, lo que también es demostrado por estudios realizados en Uganda,26 en el que se asocia a la violencia física y en África subsahariana,27 en el que había mayor riesgo de abuso psicológico, físico y sexual.
Las mujeres en condición de pobreza se presentaron en mayor proporción en las que sufrieron cualquier tipo violencia, lo cual condice con lo demostrado en un estudio en el que esta categoría económica, demostró mayor prevalencia de maltrato en estas mujeres y que esta condición incrementa en 1,2 veces la probabilidad de padecer violencia por parte de la pareja.15 La poca capacidad adquisitiva representa una condición de vulnerabilidad relevante en las relaciones conyugales, puesto que la brecha entre la satisfacción de necesidades y la imposibilidad económica, podría favorecer la generación o acentuamiento de conflictos y tensiones propios de la pareja, y derivar, finalmente, en maltratos físicos, psicológicos o sexuales.
En cuanto a la edad, un estudio reporta que tener mayor edad representa un factor protector para el padecimiento de violencia.28 Sin embargo, los hallazgos de la presente investigación evidencian que, en el grupo de mujeres con violencia de cualquier tipo, las adultas se presentan en mayor proporción. Por otra parte, respecto al nivel de estudios, tener instrucción básica (primaria y secundaria) fue mayor en las mujeres con violencia. Sobre esto, Ahamadi y otros21 refieren que una menor cantidad de años de estudio incrementa el riesgo de sufrir este problema en la relación de pareja, además, Safranoff22 informa lo mismo para para la violencia psicológica.
Una de las limitaciones que se puede considerar en el estudio es que los datos de violencia informada en la ENDES están basados en un autorreporte de las mujeres, lo que puede subestimar datos reales de los casos de maltrato, dada la subjetividad e intimidad de este tipo de problema. Además, el estudio no considera la gravedad de los casos de violencia. Por otra parte, una fortaleza que resaltar del estudio es que, por el propio diseño muestral de la ENDES, los resultados son representativos a nivel nacional.
La violencia íntima de pareja es un problema muy prevalente en el Perú, que está asociado a diferentes factores sociodemográficos, aunque el abuso sexual y físico no se asocian con el área de residencia, ni la violencia psicológica con la edad.