INTRODUCCIÓN
En la producción porcina intensiva y especializada, la incidencia de distintos factores que conducen a constantes situaciones de estrés en los animales puede causar desequilibrios en la microbiota intestinal, lo que repercute de manera negativa en la salud y productividad de los animales (1,2).
El destete es uno de los eventos más críticos en la producción porcina, ya que durante esta etapa influyen varios factores como la tensión generada por la abrupta separación de la madre, el cambio de la composición de los alimentos de la leche de cerda a alimento sólido a base de plantas (3) y el pobre desarrollo del tracto gastrointestinal y del sistema inmune; por tanto, se producen alteraciones en el crecimiento de los lechones (4).
Debido a la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento, han surgido los probióticos como la alternativa más ventajosa para el ganado, debido a sus efectos beneficios más allá de los nutricionales. Las bacterias probióticas, como Lactobacillus spp. y Bacillus subtilis, se han aplicado con éxito en los animales, ya que restablecen el balance de la microbiota intestinal, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran los indicadores bioproductivos de los animales (5,6).
La aplicación de los probióticos en la crianza de cerdos tiene un efecto significativo. En tal sentido, Ayala et al. (7) valoraron la respuesta productiva, hematológica y morfométrica a base de un probiótico comercial en cerdos jóvenes y reportaron incrementos en los parámetros productivos en los animales tratados. También obtuvieron un mejor comportamiento en lo que respecta a la sanidad animal, pues no hubo mortalidad por diarreas en los cerdos donde se incluyó probiótico en la dieta.
La aplicación de leche de soya ácida con un cultivo de cepas mixtas de Lactobacillus acidophilus y Kluyveromices fragilitis como probiótico, suministrado en la dieta de los cerdos, mostró un efecto preventivo sobre los animales del grupo tratado que redujo el síndrome diarreico en 10,34 % con respecto a los animales no tratados, donde aumentó la incidencia en 55,17 % (8).
En la evaluación de Lactobacillus plantarum y Bacillus subtilis, como alternativa al uso de antibióticos, se mostró un efecto positivo en los parámetros productivos de cerdos en crecimiento y se logró una buena conversión alimenticia; además, no se presentaron episodios de diarreas, lo cual contribuyó a la mejora de la salud de los animales (9,10)
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de un probiótico de Lactobacillus plantarum en indicadores de salud, bioproductivos y morfométricos en cerdos al destete en condiciones experimentales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se evaluó el probiótico de Lactobacillus plantarum 22 MLC de origen porcino, con una concentración de 1x10 9 UFC/mL y procedente de los laboratorios de Biología Molecular de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ¨Manuel Félix López¨.
La investigación se realizó en una finca del Cantón Jama, provincia Manabí, Ecuador. Se utilizaron 24 lechones destetados a los 26 días de edad distribuidos en tres grupos, un grupo control (T1) y dos grupos tratados (T2 y T3), con ocho animales por tratamiento. En el grupo T1 los animales se alimentaron solo con la dieta mostrada en la Tabla 1, mientras que en los grupos restantes se le adicionó a la misma el probiótico (T2: 10 mL y T3: 20 mL por animal) en el alimento en la ración de la mañana, hasta los 70 días que concluyó el experimento.
Las condiciones de tenencia y de manejo de los animales fueron iguales para todos los grupos. Se separaron los animales en corrales individuales; se pesaron con una balanza digital al inicio y al final de la investigación. Como indicadores de salud se valoraron la frecuencia de presentación de diarrea. Se analizaron los indicadores productivos como: ganancia de peso semanal, peso final, conversión alimenticia semanal y la ganancia de peso media diaria de los cerdos.
A todos los animales se les colectó sangre con anticoagulante EDTA K2, (BD Vacutainer® México) a los 32 y 70 días. Se midieron los parámetros hematológicos de la serie roja y de la serie blanca y plaquetas, mediante un contador hematológico HUMA COUNT 30TS (HUMAN, Alemania).
El muestreo morfométrico se les realizó a todos los animales para evaluar peso absoluto de los siguientes órganos: intestino delgado, intestino grueso, hígado, bazo, riñones y corazón. Los pesajes se realizaron en una balanza digital (Saturius, México). Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y prueba Tukey (0,05 %) del paquete Statistix (11).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En los tratamientos empleados no se observaron diferencias con el uso de Lactobacillus plantarum en los indicadores bioproductivos referidos en la Tabla 2; sin embargo, se deben destacar los valores de la conversión alimenticia, donde se observa que en el grupo T3 hubo un mejor comportamiento con la adición del probiótico. Los resultados son similares a los obtenidos por Gaibor (12), quien encontró en su estudio una conversión alimenticia de 1,74 kg cuando utilizó un probiótico comercial de Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces cerevisiae, por lo que los valores encontrados están dentro de los parámetros normales.
El consumo de alimento del grupo T3 fue mayor cuando se comparó con los restantes; esto pudiera estar relacionado a la ingesta de la dieta con la dosis superior de probiótico. La presencia de Lactobacillus en el intestino asegura una mejor absorción de proteínas, por lo cual la capacidad digestiva es mucho más eficiente, lo que provoca un incremento de la disponibilidad proteica y le brinda al organismo lo necesario para mejorar el rendimiento productivo de los cerdos (13).
Tratamientos | Indicadores | ||||
---|---|---|---|---|---|
Peso inicial (kg) | Peso de final (kg) | Ganancia de peso (kg) | Consumo de alimento (kg) | Conversión alimenticia (kg) | |
T1 | 8,06 ± 0,50 | 39,04 ± 2,22 | 4,61 ± 2,36 | 9,52 ± 0,42 | 3,05 ± 0,60 a |
T2 | 7,62 ± 0,46 | 39,74 ± 2,12 | 4,61 ± 2,12 | 9,72 ± 0,41 | 1,63 ± 0,32 b |
T3 | 7,53 ± 0,51 | 40,77 ± 2,13 | 4,66 ± 0,19 | 9,77 ± 0,39 | 1,58 ± 0,28 b |
Letras distintas por fila indican diferencias significativas (p<0,05)
Por otra parte, Shim et al. (14) y Álvarez et al. (15) reportaron que los lechones tratados con probióticos asimilaron mayor cantidad de nutrientes y aumentaron su peso vivo con relación a los animales no tratados. Giang et al. (16) señalaron que, al suministrar a los cerditos un complejo de probióticos (Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus plantarum 2x109 UFC/kg) en el concentrado alimenticio, obtuvieron mejores resultados en la ganancia diaria de peso y una mejor conversión durante las dos primeras semanas después del destete.
En los indicadores de salud se redujo la incidencia de diarreas en 14,29 % y 28,57 % para los grupos tratados, a diferencia del grupo control que fue de 57,14 %, lo que demuestra el efecto del probiótico al disminuir los trastornos gastrointestinales; lo anterior permitió menor gasto de medicamentos y disminución de la mortalidad. Los resultados encontrados se corresponden con lo reportado por Cajarville et al. (17) al utilizar probioticos comerciales y demostrar en los animales un equilibrio de la microbiota o del tracto gastrointestinal, lo que propició un mejor proceso de digestión y absorción de nutrientes, un nivel inmunológico superior y mayor control de los microorganismos perjudiciales.
En la Tabla 3 se muestran los valores sanguíneos; en la serie roja (eritrocitos, hemoglobina, hematocrito) no se vieron afectados los valores entre los tratamientos; sin embargo, se evidenciaron diferencias significativas (p<0,05) en la serie blanca (eosinófilos, linfocitos y monocitos) de los grupos tratados con respecto al grupo control.
Estos resultados concuerdan con Ayala et al. (7) pues, al aplicar probiótico comercial en cerdos al destete, los valores encontrados de hematocrito y hemoglobina en el presente estudio se encuentran entre los rangos fisiológicos normales para la especie porcina. Asimismo, estos animales presentaron en su conteo diferencial, en la serie blanca, mayor número de linfocitos, lo que representa mayor capacidad de inmunidad específica.
Por otra parte, Tufarelli et al. (18) reportaron que la adición de mezcla de probiótico comercial (SLAB51, Mendes SA, Lugano, Suiza), los parámetros hematológicos y de química sérica evaluados (proteína total, albúmina, urea, glucosa, colesterol total, colesterol HDL y LDL, AST y ALT, Glóbulos rojos, leucocitos y linfocitos) no presentaron diferencias en los tratamientos, por lo que el probiótico no tuvo evidencia significativa sobre las características de la sangre de cerdos.
Indicadores | Tiempo de muestreo(n=12) | Valores Rango referencial 1 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
T1 | T2 | T3 | |||||
Media | EE | Media | EE | Media | EE | ||
Eritrocitos (ul) | 7,3 | 0,3775 | 7,1,092 | 0,2692 | 7,0,483 | 0,5974 | 5,0-8,0 |
Hb (dl) | 11,45 | 0,6404 | 11,033 | 0,361 | 11,25 | 10,395 | 9,0-14,0 |
Hematocrito (%) | 37,145 | 19,958 | 33,529 | 10,36 | 37,553 | 33,24 | 32,0-50,0 |
Plaquetas (ul) | 541,67 | 107,49 | 589,08 | 57,065 | 686,42 | 226,67 | 200-700 |
Leucocitos (ul) | 22,75 | 25,286 | 23,887 | 18,991 | 20,542 | 26,402 | 7,0-21,0 |
Linfocitos (%) | 52,35ab | 62,011 | 42,060b | 38,971 | 62,583ª | 43,417 | 35-75 |
Monocitos (%) | 12,53ª | 16,935 | 12,243a | 14,801 | 4,6417b | 11,066 | 2,0-10,0 |
Basófilos (%) | 0,74 | 0,0183 | 0,1158 | 0,0714 | 0,1783 | 0,0466 | 0,5-15,0 |
Eosinófilos (%) | 1,7250b | 0,2261 | 2,7033a | 0,204 | 2,0958ab | 0,2266 | 0,2-15,0 |
Segmentados (%) | 29,035 | 48,766 | 40,364 | 26,237 | 30,618 | 50,663 | 2,00-50,00 |
a,b Letras distintas por fila indican diferencias significativas (p<0,05).
Órganos | Tratamientos (kg) | Valores Referencia (kg) | ||
---|---|---|---|---|
T1 | T2 | T3 | ||
Hígado | 1,01 | 1,06 | 1,1 | 1,02- 1,77 (19) |
Corazón | 0,39 | 0,43 | 0,45 | 0,38 - 0,45 (20) |
Riñones | 0,28 | 0,30 | 0,32 | 0,28 - 0,33 (20) |
Bazo | 0,11 | 0,12 | 0,12 | 0,10 - 0,14 (20) |
Intestino delgado | 1,98 | 2,0 | 2,0 | 1,9 - 2,2 (19) |
Intestino grueso | 1,5 | 1,5 | 1,87 | 1,47 - 2,02 (19) |
a, b Letras distintas por fila indican diferencias significativas (p<0,05).
El peso de los órganos de los animales sacrificados se muestra en la Tabla 4. Los valores encontrados estuvieron dentro de los rangos fisiológicos descritos por Santos et al. (19) y Gutiérrez et al. (20). Estos resultados permiten inferir que el peso de los órganos no se afectó con la aplicación de probióticos; sin embargo, Ayala et al. (7) reportaron incremento en los órganos de cerdos tratados con una suplementación probiótica y describen, además, un aumento de la superficie de absorción y del tamaño intestinal, por lo que hay mayor absorción de los nutrientes.
Asimismo, Pérez et al. (21) reportaron el efecto comparativo de la adición de cepas probióticas (L. casei, L. acidophilus, E. faecium) sobre el crecimiento de órganos digestivos y la digestibilidad de nutrientes en cerdos en crecimiento. Se observó un aumento significativo en el peso y en el desarrollo de los órganos digestivos, así como en los porcentajes de digestibilidad de nutrientes en los cerdos que consumieron probióticos.
Sin lugar a dudas, la administración de probióticos en la dosis adecuada afecta la composición de la microbiota intestinal de manera benéfica para el huésped; sin embargo, en cuanto a su efecto promotor de crecimiento los resultados son contradictorios, debido a la gran diversidad de cepas y especies utilizadas a diferentes dosis y sus formas de administración; la diferente composición de las dietas experimentales puede estimular, de forma distinta y en diferentes niveles, especies de bacterias benéficas, por lo cual se recomienda realizar un consenso de cuáles materias primas utilizadas en las dietas deben ser las más adecuadas y de menor interferencia en el crecimiento de una cepa bacteriana determinada, para así poder lograr mayor claridad al comparar los resultados provenientes de los diferentes experimentos con probióticos (22).
Es por ello que es importante evaluar las dosis, el tiempo de aplicación y las nuevas formulaciones de cada cepa candidata a probiótica, en este caso, en cerdos al destete o relacionado específicamente con momentos de estrés o situaciones específicas de la vida de los animales, donde los factores antes mencionados pueden interferir negativamente (22).
Se concluye que la aplicación de L. plantarum en la alimentación de cerdos en diferentes dosis no influyó sobre los parámetros bioproductivos; a pesar de esto, hubo un incremento de peso en los grupos tratados, por lo que se requiere evaluar mayores dosis de probiótico para definir su efecto benéfico en cerdos al destete.