SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número283Las relaciones laborales: propuesta teórico metodológica para el análisis de los procesos laborales en el contexto de Actualización del Modelo Económico CubanoEl papel del marxismo originario en la creación de los fundamentos para una nueva sociología del trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad de La Habana

versión On-line ISSN 0253-9276

UH  no.283 La Habana ene.-jun. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Estudios de caso sobre agricultura urbana con el modelo de Unidades Básicas de Producción Cooperativa en el municipio Cerro, La Habana

 

Estudies of case about urban agriculture with model of Urban Cooperative Production Basic Units Located in the municipality of Cerro, Havana, Cuba

 

 

Niurka Pérez Rojas,I Mirardo Martín García,II Osney Lorenzo Pérez,III Lázara Cabello Fleitas,IV Daylin Ortega CaruloV y María Karla CárdenasVI

I. Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba.

II. Vicerrectoría de Trabajo Educativo, Universidad de La Habana, Cuba.

III. Dirección de Posgrado, Universidad de La Habana, Cuba.

IV. Centro de Investigaciones Sociológicas y Psicológicas (CIPS), La Habana, Cuba.

V. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), La Habana, Cuba.

VI. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

 

 

 


RESUMEN

Presentación de los resultados fundamentales de dos estudios de caso en Unidades Básicas de Producción Cooperativa que toman parte en la agricultura urbana, ubicadas en el municipio Cerro, provincia La Habana. El objetivo propuesto fue diagnosticar las potencialidades productivas, con interés en la gestión administrativa y la satisfacción laboral de los trabajadores. Se encontraron potencialidades productivas sobre el uso de la tierra y los medios de producción, la utilización de paquetes tecnológicos, las formas de comercialización, las relaciones institucionales, la proyección comunitaria y las relaciones personales. El Equipo de Estudios Rurales del Departamento de Sociología de la Universidad de La Habana realizó los estudios ante solicitud de la dirección nacional de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, organización interesada en fortalecer la agricultura urbana. El diseño metodológico, el trabajo de campo y la presentación de los resultados se realizaron entre mayo del 2013 y abril de 2014.

PALABRAS CLAVE: Agricultura urbana, potencialidades productivas, Unidades Básicas de Producción Cooperativa.


ABSTRACT

This paper presents the main results of pieces of case study research into two Cooperative Production Basic Units, located in the municipality of Cerro, province of Havana, Cuba, which are engaged in urban agriculture. The pieces of research were aimed at making a diagnosis of productive potential of these Units, focusing on administrative management and employee satisfaction. It was found that the use of soils, means of production, and new technologies; types of marketing; institutional relations; community involvement; and personal relationships are potentially productive. The pieces of research were carried out by the Rural Studies Team belonging to the Department of Sociology at the University of Havana, at the request of the Cuban Association of Agricultural and Forestry Technicians which is concerned with expanding urban agriculture sector. Description of methodology, fieldwork, and presentation of results were performed from Mai 2013 to April 2014.

KEYWORDS: Urban Agriculture, Productive Potential, Cooperative Production Basic Units.


 

 

Introducción

El Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de La Habana (en lo adelante EER),(1) tiene entre sus líneas de investigación las formas cooperativas de producción agropecuaria y, por esta razón, ha analizado sus variantes en la economía cubana. En este artículo se exponen los resultados fundamentales de dos estudios de caso en Unidades Básicas de Producción Cooperativa (a partir de ahora, UBPC) urbanas,(2) localizadas en la periferia de la populosa Avenida Boyeros, en el municipio Cerro.

Las UBPC examinadas fueron: "24 de febrero", ubicada en Avenida Boyeros, entre Santa Catalina y Camagüey, y "1 de julio", sita en Avenida Camagüey entre Boyeros y Canal. Ambas vinculadas a la Empresa Agropecuaria Metropolitana de La Habana.

La necesidad del estudio se presenta al EER por la dirección nacional de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), organización interesada en el fortalecimiento de la agricultura urbana en La Habana mediante el perfeccionamiento de la gestión económico-administrativa de las bases productivas, el desarrollo productivo ambiental y la satisfacción laboral integral de los trabajadores asociados.

El trabajo se dirigió al diagnóstico de las potencialidades productivas, referidas a la gestión económica, los procesos productivos y los recursos humanos. El diseño metodológico, el trabajo de campo y la presentación de los resultados ante la ACTAF se realizaron entre mayo del 2013 y abril de 2014. Ha tenido continuidad en el abordaje de otras formas organizativas de la agricultura urbana en el territorio, como las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

Diseño del trabajo de campo y el análisis de los resultados

Como estudio de caso, se partió del supuesto de que los procesos acontecidos en cada unidad de producción son expresiones particulares de relaciones intersubjetivas, históricas y localmente condicionadas y, por tanto, son únicas e irrepetibles. El análisis de ambas realidades se asumió sin perjuicios impuestos desde afuera por algún modelo o "deber ser" de estas formas productivas. Fueron reconocidas, para el análisis, las opiniones y conocimientos de los productores, aunque no coincidieran con puntos de referencia exteriores a ellas. Se investigó un fenómeno dentro de su contexto real de existencia (Martín, 2011, p. 20).

Los investigadores trabajaron sobre un marco de conocimientos necesario para los estudios sociales agrarios. Se incluyeron como variables de las potencialidades productivas: características de la tierra y otros medios de producción, rasgos individuales y habilidades grupales de los trabajadores, procedimientos tecnológicos de producción, formas de comercialización, relaciones de la unidad productiva con otras instituciones, proyección e inserción comunitaria, calidad de la atención al hombre y las relaciones personales.

La indagación incluyó técnicas conocidas para reconocer reservas de productividad en la agricultura. Además, mediante el análisis cualitativo original reveló características únicas en estas UBPC y la combinación particular de condiciones o procedimientos de forma potenciadora. Los ensayos se refirieron a las unidades productivas objeto de estudio, pero de corroborarse estos resultados en otras, se convertirán en regularidades de su actividad y de su inserción en el entramado institucional y social más amplio (Martín, 2011, p. 20).

De acuerdo a las características de la investigación cualitativa se consideró su aplicabilidad en el campo y el aporte a los objetivos de estudio. El muestreo intencional cualitativo se realizó considerando relevante el aporte de información que cada productor podía ofrecer, sin importar la representación proporcional según categoría ocupacional, los años de trabajo, sexo, edad, entre otros posibles indicadores. No obstante, al quedar conformada la muestra se constató que contenía el 20 % de los miembros en cada unidad productiva.

En la UBPC "24 de febrero" se realizaron diez entrevistas: una informal abierta a la administradora, quien domina la historia de la unidad y sus trabajadores, asimismo, es excelente narradora; una estructurada a la económica, para indagar sobre la planeación de la producción, la atención al hombre y sus niveles de cumplimiento; ocho entrevistas semiestructuradas individuales a los siguientes individuos: la administradora, el jefe de producción, la jefa de economía, el jurídico, dos vendedoras, tres trabajadores adultos y uno joven, todas con el objetivo de diversificar las opiniones y complejizar el análisis.

Se emplearon otras dos herramientas metodológicas. En primer lugar, la observación científica no participante abierta sobre los procesos de trabajo y la actividad laboral de los cooperativistas, fue aplicada durante todo el proceso de investigación. En segundo término, el análisis de documentos, con énfasis en el escrito "Dirección Integrada de Proyectos Agroecológicos", realizado por el jurídico y trabajador cooperativista, Lázaro Carlos Pulido Espinosa.

En la UBPC "1.º de julio" se aplicaron trece entrevistas, cuatro de ellas en profundidad semiestructuradas al administrador, al jefe de producción, la jefa de economía y la jefa de personal, por la relevancia de la información que poseen. La diversificación del análisis se favoreció con entrevistas semiestructuradas individuales a otros nueve trabajadores. Fue incluida la observación científica no participante abierta, sobre los procesos de trabajo y la actividad laboral de los cooperativistas en el período de investigación.

En esta unidad productiva se dispuso de mayor cantidad de documentos relevantes para el tema de estudio, estos fueron: los planes de producción anual (años 2013 y 2014), el plan de desarrollo y el balance económico del año 2014, el reglamento interno de la unidad productiva, muestras de actas de asambleas mensuales y de contratos de comercialización.

En cada sesión de trabajo de campo, los miembros del equipo compartieron sobre la información recolectada e impresiones sobre la marcha del estudio, para realizar las adecuaciones pertinentes, decidir el cierre de la aplicación de un instrumento o finalizar la etapa. Para el análisis final y la redacción del informe, se consideraron los resultados de cada técnica por separado y la triangulación de toda la información disponible.


Caracterización de la UBPC "24 de febrero"

La UBPC, entre los años 1998 y 2000, tuvo una superficie total de 3,68 hectáreas de tierra. Desde el 2001 posee 3 hectáreas debido a la supresión, por la Delegación Municipal de la Agricultura, del organopónico "Casino", que poseían en usufructo por el Decreto Ley 259. La superficie agrícola actual es de 2,75 hectáreas, porque 0,25 hectáreas aptas no cultivadas se dedican a las viviendas de los productores.

Alrededor del 85 % de la superficie está ocupada por los cultivos varios, el restante 15 % es ocupado por árboles frutales y maderables, plantas medicinales y ornamentales, el centro cunícola, los pastos para una yunta de bueyes y un caballo, utilizados en la producción, además de las viviendas para la familia de la administradora y algunos asociados. La cooperativa no dedica un área específica a la producción de autoconsumo.

La Junta administrativa está compuesta: la administradora, la jefa económica, el jefe de producción, el subadministrador y la subjefa económica. Las mujeres son mayoría en la Junta. La movilidad de sus miembros ha sido estable desde su constitución.

La jornada laboral es de 7:00 am a 5:00 pm, con un intermedio de dos horas para el almuerzo.

En el período de estudio la plantilla laboral tenía veinticinco trabajadores, diecinueve con contrato a tiempo indeterminado y seis contratados a prueba. Las mujeres representan menos de la mitad de la fuerza laboral; nueve tienen contrato permanente y dos tienen contrato de prueba. Han realizado estudios superiores ocho trabajadores, el resto tiene entre noveno y duodécimo grados.

Hay seis personas vinculadas a las cosechas. En el vivero de plantas ornamentales trabajan dos mujeres, dos atienden el jardín y dos gestionan el punto de venta. En cunicultura laboran una mujer y un hombre. Se ocupa a un trabajador como mensajero. Esta es la distribución oficial, pero en la práctica los trabajadores realizan cualquiera de las funciones.

Los costos por peso en la producción (indicador de la rentabilidad), entre los años 2008 al 2011, se comportaron de manera regular: de enero a abril entre 0,45 y 0,75; de mayo a septiembre entre 0,75 y 1,00 y, de octubre a diciembre, baja de 1,00 a 0,45, lo que demuestra la influencia de los ciclos naturales.

La entrega del anticipo mensual en el 2000 fue de 50 pesos; entre el 2002 y el 2004, 250 pesos; en el 2005, 300 pesos; en el 2006, 304 pesos; y del 2006 al 2013, 315 pesos.

Entre agosto y diciembre del año 2011 fue cerrado el tránsito en el segmento de la Avenida Boyeros frente a la UBPC, para reparar el puente sobre el río Mordazo, lo que dificultó la afluencia de personas y se afectaron las ventas. Además, debieron cerrar dos puntos de ventas. Estos procesos los describen como "imprevistos y como un cambio brusco que nos ocasionó daños".

En el año 2012, aunque hubo pérdidas, comenzaron a mejorar los resultados. La producción se vio nuevamente afectada a comienzos del año 2013: según análisis epidemiológicos, la laguna era un foco de contaminación y se desecharon las siembras, lo que significó pérdidas de más de 30 mil pesos.

Como regularidad, la UBPC no ha tenido grandes utilidades, pero tampoco pérdidas significativas, ni han solicitado préstamos de dinero. Solo en determinadas ocasiones se ha retardado la entrega del anticipo. Por estas razones desean seguir como UBPC y no aceptan convertirse en usufructuarios individuales.

Algunos de los trabajadores han residido en una vivienda en el área de la UBPC, actualmente uno reside allí de manera permanente. El resto de los trabajadores utiliza esa vivienda como área de descanso común.

Caracterización de la UBPC "1 de julio"

La UBPC "1 de julio" posee dos áreas de trabajo que suman un total de 4,12 hectáreas. De esta extensión se utilizan para cultivar 3,19 hectáreas y 0,93 hectáreas están ocupadas por la infraestructura de la cooperativa. Estos datos evidencian que la unidad explota la totalidad de sus tierras y no tienen ningún área por recuperar, ni en condición de tierra ociosa.
La jornada laboral es de 7:00 am a 5:00 pm con un intermedio para el almuerzo de dos horas.

En la plantilla laboral, de 69 trabajadores, el 78 % son hombres y solo el 22 % mujeres. Han realizado estudios superiores cinco trabajadores, tres mujeres y dos hombres, el resto tiene entre sexto y duodécimo grados.

En el período del estudio estaba sembrado el 77,4 % de la superficie agrícola, mientras que el 22,6 % estaba vacío por la rotación del uso de la tierra. En general, lo que se siembra en la cooperativa son hortalizas y vegetales, en la mayoría de los casos de ciclo corto, por lo cual no tienen establecidos planes de siembra por épocas específicas. Lo que más se cultiva en el año es la acelga y la lechuga. No existen cultivos en secano.

Se comercializa el 90 % de la producción. La mayor parte, mediante contratos de atención a los grupos de personas más vulnerables, entre ellos, hogares de ancianos, hospitales, hogares maternos y círculos infantiles, que pagan los volúmenes de alimentos a precios fijos muy bajos. Además, la producción se comercializa directamente con la comunidad, a partir de cinco puntos de venta: cuatro situados en la cooperativa y uno fuera de ella.

El abasto de agua se realiza a través de un contrato con la empresa Aguas de La Habana, lo que permite a la cooperativa no carecer del recurso. Por ello, la calidad del agua es la requerida para los cultivos.

Todos estos elementos han resultado satisfactorios para la UBPC, pues al interior de la cooperativa se gestiona y decide todo lo relacionado a la comercialización de productos a través de contratos (sin intermediarios), o de la venta directa a la población, lo que, en cierta medida, les da la posibilidad de desarrollar estrategias para aumentar los ingresos sin perder parte de lo producido.

La cooperativa posee su propio camión para comercializar la producción. Los mayores problemas lo representan la falta de combustible para el funcionamiento del medio de transporte y, el no reconocimiento de la personalidad jurídica propia de la UBPC por parte de algunas instituciones a la hora de realizar contratos para la compra o venta.

La capacidad productiva actual de la UBPC le permite cosechar hasta ocho productos por mes. Esto provoca que la entidad deba comprar hortalizas y vegetales que no cultiva a otras cooperativas, para luego ofertarlas a los precios establecidos a las entidades con las cuales tienen contratos.

Los cursos de capacitación que se brindan en la institución no son muy frecuentes. La mayoría de los entrevistados alegó no haber recibido capacitación en el último año. El administrador expresó que los cursos se imparten mediante la práctica y en dependencia de las necesidades de la cooperativa, en general son planificados por Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y ACTAF.
El administrador y la jefa de personal alegan que no necesitan por el momento más fuerza de trabajo, pues están cubiertas las necesidades en todas las labores que realizan. Las solicitudes de incorporación a la cooperativa no provienen, en mayoría, de la comunidad sino de municipios colindantes, esto no significa que no existan demandas por parte de estas comunidades, pero no representa la tendencia.

Potencialidades productivas identificadas

En diálogo con los trabajadores sobre las potencialidades productivas, se constató que comprendieron el provecho económico que obtendrían si pudieran desarrollarlas. Y como un resultado relevante para este estudio social se identificó que reconocen y valoran positivamente el papel de las UBPC como institución social. Se reconocen reservas individuales y grupales de productividad, radicadas en su actuación asertiva y en la cohesión grupal. Expresaron la expectativa de que la UBPC sea fuente de empleo para personas que hagan su aporte social desde la agricultura urbana.

Desde estas premisas, el desarrollo de las potencialidades en acciones, procesos, cambios, tendría impacto económico, en la generación de mayor nivel de articulación al interior de las unidades productivas en la integración de los productores con la sociedad en general. Este hecho está más cercano a su objeto social, representado por las instituciones del sistema de la agricultura y comerciales y, en segundo plano, por las instituciones comunitarias y el contexto de la ciudad.

La entrega de tierras en usufructo es una posibilidad viable de crecimiento extensivo en los volúmenes y la diversificación de la producción. Puede realizarse por las modalidades de extensión de tierra libre, casa de cultivo u organopónico.

La reparación y reposición de casas de cultivo aportaría mejores condiciones para la producción intensiva de hortalizas, la que pudiera tener varios ciclos durante todo el año.

La cría de conejos, ovinos, caprinos o porcina para la comercialización de carne, leche y cueros, es una oportunidad de diversificación productiva y de contratos de abastecimiento a empresas transformadoras. Sería necesario hacer análisis de factibilidad, considerando la obtención del alimento animal desde los desechos de las cosechas y la utilización eficiente de algunos volúmenes de producción. Esto posibilitaría, a largo plazo, la ampliación del objeto social de las unidades básicas.

Es necesario mejorar e incrementar los sistemas de riego para cubrir con eficiencia toda el área productiva, lo que propiciaría el aprovechamiento de varios ciclos productivos y facilitaría la rotación de cultivos y del uso de suelos.

La apertura de otros puntos de venta garantizaría mejores condiciones para la comercialización o realización final de las producciones. La cantidad y tipología de estos deben adecuarse a los volúmenes de productividad, a los renglones productivos y ubicarse en zonas del territorio con alto potencial de clientes.
La reactivación de los contratos de abastecimiento cerrados y la concertación de otros similares, puede constituir un estímulo a la productividad, al aumentar las posibilidades de realización final de la producción.

La implementación de procesos tecnológicos, que mejoren las características de la tierra en cuanto a descompactación y aumento del grosor de la capa vegetal, puede mejorar los resultados productivos.

La aplicación práctica de los métodos de cultivo tradicionales puede tener reservas de eficiencia, que deben ser identificadas por especialistas con conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema.

Las unidades productivas deben disponer de los implementos necesarios según las labores a realizar y la fuerza de trabajo empleada, esto repercutirá en la calidad del trabajo, la productividad y seguridad e higiene del trabajo.

El mejoramiento del confort en las viviendas ubicadas en la UBPC "24 de febrero" aumentaría la satisfacción de los productores con sus condiciones de vida y facilitaría la atención integral a la producción.

La diversificación de los renglones productivos y el aumento de los volúmenes de producción permitirán mejorar el monto y calidad del autoconsumo, e impactarían positivamente en la satisfacción laboral.

Mantener procesos de comunicación UBPC-Empresa-Delegación de manera constante y armónica puede influir en el adecuado funcionamiento de los procesos organizativos y productivos de las unidades productivas.

Las dos UBPC donde se aplicó el estudio pueden ser escenarios de transformación social comunitaria mediante actividades con instituciones educativas y culturales del municipio. Ya se han realizado algunas actividades didácticas que vinculan a los niños con la naturaleza y el conocimiento de su localidad, pero es necesario planificarlas estratégicamente y sistematizarlas, para aumentar su impacto formativo en un escenario urbano muy afectado en la dimensión medioambiental.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MARTÍN, MIRARDO (2011): "Diagnóstico para el trabajo social comunitario a través de la perspectiva población-ambiente-desarrollo en la comunidad rural y campesina "La Venturilla". Estudio de caso", tesis en opción al título de Especialista de Posgrado en Trabajo Social, Universidad de La Habana.

PÉREZ, NIURKA y DAYMA ECHEVARRÍA (2006): "Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Cubanas (1993-2003): análisis para un debate", en Hubert C. de Grammont (comp.), La construcción de la democracia en el campo latinoamericano, CLACSO, Grupo de Trabajo Desarrollo Rural, Buenos Aires, 2006, pp. 243-259.

PÉREZ, NIURKA et al. (2013): Diagnóstico de las potencialidades productivas de la UBPC "24 de febrero" del municipio Cerro, La Habana, Equipo de Estudios Rurales, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, [inédito].

PÉREZ, NIURKA et al. (2014): Diagnóstico de las potencialidades productivas de la UBPC "1.º de julio" del municipio Cerro, La Habana, Equipo de Estudios Rurales, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, [inédito].

 

 

 

RECIBIDO: 27/2/2016
ACEPTADO: 2/5/2016

 

 

Niurka Pérez Rojas. Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: niurka@cubarte.cult.cu

Mirardo Martín García. Vicerrectoría de Trabajo Educativo, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: mirardo@rect.uh.cu

Osney Lorenzo Pérez. Dirección de Posgrado, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: osney@rect.uh.cu

Lázara Cabello Fleitas. Centro de Investigaciones Sociológicas y Psicológicas (CIPS), La Habana, Cuba. Correo electrónico: lazaracips@ceniai.inf.cu

Daylin Ortega Carulo. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), La Habana, Cuba. Correo electrónico: daylin@cedem.uh.cu

María Karla Cárdenas. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: mkarla@fcom.uh.cu

 

NOTAS ACLARATORIAS

1. Fundado en diciembre de 1983, adscrito al Departamento de Sociología de la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de La Habana. Sus líneas de investigación son: relaciones socioeconómicas de las organizaciones agropecuarias; inserción juvenil y femenina en las organizaciones agropecuarias; comunidades rurales y agromercados.

2. Las UBPC fueron creadas en 1994 a partir de empresas estatales agropecuarias, se les otorgaron tierras en usufructo, tienen una Junta directiva, sus trabajadores se asocian por voluntad propia y están vinculados al Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons