SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Recuperación temprana de linfocitos como factor pronóstico en el trasplante hematopoyéticoObtención de sobrenadante de cultivo aglutinador de hematíes portadores del antígeno de grupo sanguíneo B índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión impresa ISSN 0864-0289

Resumen

MANTILLA GUTIERREZ, Carmen Yuliet; PEREZ, Rocío  y  CARDONA ARIAS, Jaiberth. Hierro corporal en donantes habituales de un banco de sangre de Medellín-Colombia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2014, vol.30, n.3, pp. 233-242. ISSN 0864-0289.

Introducción: en donantes de sangre es importante conocer el hierro circulante, almacenado y funcional; tradicionalmente solo se incluye la medición de hemoglobina. Objetivo: describir el comportamiento del estado del hierro en donantes habituales según las características demográficas e ingesta de hierro y su relación con la ferritina, la hemoglobina y la hemoglobina reticulocitaria. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó 70 donantes habituales del Banco de Sangre de la Universidad de Antioquia, seleccionados al azar. Se evaluaron la ferritina, el eritrograma, la hemoglobina reticulocitaria, el estudio coprológico, la actividad física y el consumo de hierro. Se calcularon medidas de resumen, frecuencias y se utilizaron las siguientes pruebas estadísticas t Student, U de Mann Withney, H de Kruskal Wallis, Anova y correlaciones, con un nivel de significación de p<0.05. Resultados: el 60 % de los donantes fueron mujeres y la edad promedio fue 33 años. El promedio de los parámetros eritrocitarios evaluados estuvo dentro de los valores de referencia; 14,3 % (n=10) presentaron ferropenia y 76,9 % (n=50) bajo consumo de hierro/día. Los hombres evidenciaron valores más altos para recuento de eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, constantes corpusculares y ferritina. Los adolescentes (18-20 años) tuvieron valores más bajos de ingesta, reticulocitos y ancho de distribución eritrocitaria. La ferritina se correlacionó con la hemoglobina, hemoglobina corpuscular media, concentración de hemoglobina corpuscular media, ancho de distribución eritrocitaria y hemoglobina reticulocitaria. Conclusiones : se evidenciaron adecuados mecanismos reguladores del metabolismo del hierro con eritropoyesis eficiente y se sugieren estudios para evaluar aspectos nutricionales en los donantes y factibilidad de la determinación de ferritina en donantes habituales para verificar reservas adecuadas que compensen las pérdidas de sangre por la donación.

Palabras clave : donantes de sangre; hemoglobinas; ferritina; reticulocitos; hierro de la dieta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )