SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Nivel de sedentarismo y propuesta de intervención físico-recreativa en servidores públicos de Santa RosaTendencias y manifestaciones del temperamento. Relación con el desempeño social y físico-deportivo en estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd vol.36 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de drogas desde la Educación Física

 

Pedagogic strategy to reduce and to prevent the consumption of drugs from Physical Education

 

 

Lisbet Guillen Pereira,I Nelly Paola Arma Castañeda,I Alleyne Antonio Formoso Mieres,I José Ramón Guerra Santiesteban,II Danilo Fernando Vargas Vera,II Angie Fernández LorenzoIII

I Universidad Metropolitana del Ecuador. Ecuador.
II Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
III Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador.

 

 


RESUMEN

Introducción: las drogas y sus consecuencias se han convertido en uno de los temas más preocupantes de la sociedad ecuatoriana. Ante su vertiginoso desarrollo, el Ecuador ha adoptado múltiples alternativas, sin embargo aún persiste, en especial en los escenarios educativos.
Objetivo: realizar un estudio previo cualitativo para diseñar una estrategia pedagógica de intervención para la reducción y prevención del consumo de drogas desde el área de la Educación Física.
Métodos: se estudia a 40 estudiantes pertenecientes al grupo con mayores problemas de drogas de la institución educativa investigada, asumiéndose un diseño no experimental, descriptivo con enfoque transversal. Para el análisis previo se encuesta a cinco profesionales de la institución educativa (tres profesores de educación física y dos directivos). La propuesta fue evaluada por 10 especialistas.
Resultados:
los resultados permitieron diseñar una estrategia pedagógica para el tratamiento de la variable relevante desde el contexto de la Educación Física, cuya singularidad radica en su enfoque de integración escolar, familiar y comunitario, en concordancia posee un objetivo general y cuatros fases de forma íntimas relacionadas. La validación de la propuesta se realizó a través del criterio de especialistas, siendo esta válida con un 100 % de coincidencias.
Conclusiones: a través de la validación por medio de la consulta a especialistas se determinó que la estrategia pedagógica es altamente necesaria para la prevención y reducción del consumo de drogas desde el área de la Educación Física.

Palabras clave: estrategias metodológicas; droga; prevención; actividad física; contexto educativo.


ABSTRACT

Introduction: Drugs and their consequences have become one of the most worrying issues in Ecuadorian society. Faced with its vertiginous development, Ecuador has adopted many alternatives, but still persists, especially in educational scenarios.
Objective:
To carry out a previous qualitative study to design a pedagogical strategy of intervention for reduction and prevention drug consumption from Physical Education area.
Methods:
We studied 40 students belonging to group with greatest drug problems of studied educational institution, assuming a non - experimental, descriptive design with transversal approach. For the previous analysis, five professionals from the educational institution (three physical education teachers and two managers) are surveyed. The proposal was evaluated by 10 specialists.
Results:
The results allowed the design of a pedagogical strategy for treatment of the relevant variable from the context of Physical Education, whose singularity lies in its approach to school, family and community integration, in accordance with a general objective and four closely related phases. The validation of the proposal was made through the specialist's criterion, being this one valid with 100% of coincidences.
Conclusions:
Through validation through by specialists consultation, it was determined that the pedagogical strategy is highly necessary for prevention and reduction of drug consumption from the physical education area.

Key words: methodological strategies; drugs; prevention; physical activity; educational context.


 

 

INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas se convierte en la actualidad en un problema relevante que se vincula con otros factores de carácter económico, cultural, social y de salud.1 En este fenómeno, los adolescentes se identifican como una de las poblaciones de mayor vulnerabilidad según Durá,2 dado que en esta fase suelen reclamar mayor grado de independencia, autonomía e individualidad, aunque principalmente dependan de sus padres y sean ellos un factor determinante en la "crisis del adolescente".3-5

En este punto el consumo de sustancias adictivas por la población adolescente asume un origen multifactorial, los que serán más severo cuando provengan de hogares disfuncionales o multiproblemáticos.2,6,7

Los argumentos antes expuestos tienen un impacto en la sociedad, y principal en el adolescente que atraviesa por periodos cambiantes, de salud, de humor y pocos hábitos, es ahí donde en muchos casos no pueden reforzar la estabilidad emocional y física siendo blanco fácil de las drogas.

Al respecto diferentes estudios,8-11 corroboran que la marihuana y la droga son muy utilizadas por los jóvenes producto de su fácil acceso, ello ha creado el estado de alerta en muchos países, determinándose los factores de riesgo para contrarrestar la proliferación del consumo de los estupefacientes en diferentes escenarios.12,13

Margarita Velasco, presidenta del Observatorio Social del Ecuador, declara que en la encuesta realizada a más de 4 000 hogares en el país en el año 2015,14 se detallan más de 150 indicadores que describen condiciones sobre el entorno familiar, educación, protección, salud, participación y felicidad, la dinámica del proceso devela además la situación de niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Dichos resultados se consignan en el informe Niñez y adolescencia desde la intergeneracionalidad, el cual evalúa la problemática con la participación de CARE Ecuador, Plan Internacional, Save the Children Ecuador, Word Vision Ecuador y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

La fuente asegura que los datos de la encuesta, muestran que el 29 % de los adolescentes entre 12 y 17 años han visto usar drogas a algún estudiante, se apunta que este porcentaje sobrepasa en las zonas urbanas el 34 %, es mayor que en la zona rural con un 18 %, ambos superados por el área de la Costa con un 38 % de los adolescentes, una cifra mayor que en otras regiones donde está ubicada la provincia del Guayas.15 La aplicación del instrumento mostró que a un 15 % de los jóvenes encuestados le sería fácil conseguir marihuana. La segunda droga a la que, al parecer, pueden acceder con facilidad es la heroína en un 8 %, y en tercer lugar está la cocaína con un 6 %, el éxtasis en un 4 % y la pasta base en un 3 %.15

Al respecto se considera que en Ecuador la edad promedio del consumo de droga es alrededor de los 13 años, de acuerdo al Consejo Nacional de control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), edad propicia para desarrollar de forma óptima las capacidades físicas.16

Según un estudio del Ministerio de Educación, la deserción escolar hacia el 2005 en el nivel medio se comportó sobre los 5,9 %.17 Ante la problemática se han adoptado medidas que implican empleo de tecnologías de punta, priorizándose su instalación en las escuelas fiscales, identificadas como las más vulnerables a nivel nacional. En este orden, se expone como ejemplo que en Pichincha, Napo y Orellana se ha logrado instalar en el exterior de varios colegios un total de 104 cámaras de videovigilancia con la intención de contrarrestar e identificar el expendio de droga y reducir el microtráfico. Sin embargo, la medida constituye una solución parcial a la problemática existente si se considera su alcance y repercusión social e individual del estudiante.

En la esfera internacional, se han diseñado numerosas estrategias para eliminar o disminuir el consumo de sustancias ilícitas y lícitas en adolescentes y población en general, dentro de las que se pueden mencionan el fomento de la actividad física,18-20 dado el carácter rehabilitador en personas con problemas de consumo,21 y los efectos complementarios que permiten un incremento de la salud y la calidad de vida en poblaciones de diferentes edades,22-24 donde se incluye la cultura y fomento de hábitos saludables desde edades tempranas a partir del diseño de contenidos curriculares que incluyan acciones de prevención-intervención,25 las que parten de un análisis previo que detecte las variables clave del proceso,26-28 modelándose el contenido de un programa efectivo de intervención.

En este orden, resulta necesario conocer las causas del problema, si se valora que dentro de sus efectos más relevante se encuentra la deserción escolar, en este punto resulta conveniente identificar los factores a los que obedece el consumo de droga desde la perspectiva escolar, familiar y comunitaria, y los nexos que se generan en negativo, entre estos elementos para abordarlo desde un enfoque constructiva e integrador en el marco educativo, de ahí el valor de la presente investigación.

En concordancia con los datos mostrados, se asume que el consumo de estupefacientes de manera general en el Ecuador es una preocupación latente para el estado, y de manera específica para las autoridades de los Centros Educativos y los docentes del claustro que lo conforman.

Hay que resaltar que la unidad de análisis del presente estudio se ubica en una escuela fiscal; la selección se justifica bajo el criterio de la preponderancia de la circulación y expendio de droga en estas instituciones escolares, donde los micros traficantes se muestran a través de los estudiantes, los que son reclutados para la venta y consumo de estas sustancias ilícitas, generando toda esta problemática en torno al tema.

Dado lo expuesto, el objetivo de la investigación fue realizar un estudio previo cualitativo para diseñar una estrategia pedagógica de intervención para la reducción y prevención del consumo de drogas desde el área de la Educación Física.

 

MÉTODOS

La presente investigación asumió un diseño no experimental, descriptivo con enfoque transversal. En concordancia se decide trabajar con un párelo de estudiantes de una población de 30 grupos, seleccionado mediante un muestreo no probabilístico intencional. Resulta necesario destacar que la elección se fundamentó en que este grupo es el que presenta mayor problemas de drogadicción y consumo de sustancias psicotrópicas, en la Institución objeto de estudio.

La muestra estuvo representada por el 100 % de los estudiantes del paralelo (40 estudiantes), en tal sentido queda claro que no fue preciso realizar un diseño muestral, pues se trabaja con el 100 % de los elementos de la población declarada.

Se articuló a la investigación los tres profesores que forman parte de la cátedra de Educación Física, los que se integraron a la investigación como informantes claves al no ser representativa de la población como parte de la fase diagnóstica. De igual forma fue preciso incorporar a la investigación, bajo la misma condición, dos directivos de la Unidad Educativa.

El tracto investigativo partió de la determinación de los indicadores para la evaluación del consumo de drogas. Para ello se identificó de forma previa las dimensiones e indicadores que mejor caracterizar o dan información sobre la variable, para cuya selección se asumió la metodología de Campistrous y Rizo,29 con valores alternativos según Barroso.30

Para la intervención en dos momentos de la investigación fue necesario determinar un número de especialistas, lo cual se realizó utilizándose criterios basados en la distribución binomial de probabilidad.

Para esto se utilizó la siguiente expresión matemática:

Donde:

i: nivel de precisión deseado.

p: proporción estimada de errores de los expertos.

k: constante cuyo valor está asociado al nivel de confianza elegido.

Los valores de k se ofrecen a continuación:

Nivel de confianza (%)

Valor de k

99

6,6564

95

3,8416

90

2,6896

Es conocido que en la medida en que se aumenta la cantidad de especialistas en un grupo, aumentará la cantidad de estos con menos calificación, y en la medida en que se disminuya, disminuye el nivel de confianza de los resultados.

Por esto, en la presente investigación se consideraron los siguientes valores:

Por ello, y dado el procesamiento estadístico señalado, se utilizó para la fase de evaluación de la estrategia pedagógica la consulta de 10 especialistas, los cuales intervinieron en la fase de evaluación de los indicadores finales de la estrategia y de la propuesta. Se consideró que un buen resultado cualitativo fue aquel en que, al menos, el 80 % de las respuestas coincidieron en que la estrategia pedagógica posee pertinencia, utilidad, importancia y calidad formal.

 

RESULTADOS

Se definieron las siguientes dimensiones e indicadores para el diagnóstico del consumo de droga en el escenario estudiado.

Dimensión 1 para directivos

Organización escolar para propiciar la prevención y reducción del consumo de drogas en el contexto educativo.

Indicadores

· Condiciones de la organización escolar para implementar estrategias de prevención.

· Apoyo a una alternativa de solución centrada en la prevención y reducción del consumo de drogas.

· Conocimiento de los directivos sobre las potencialidades que debe tener una propuesta para la prevención y reducción del consumo de drogas en los estudiantes.

· Espacios inclusivos e interactivos para promover el debate y la reflexión sobre las causas y efectos del consumo de droga.

· Apoyo a las estrategias de prevención y reducción de consumo de droga desde la actividad física.

· Dominio del nivel de conocimiento que poseen los padres sobre el consumo de sus hijos.

· Enfoque del trabajo con la familia en el proceso de prevención y reducción del consumo de droga desde el área de Educación Física.

Dimensión 2 para docentes de Educación Física

Conocimientos para orientar sobre prevención de droga.

Indicadores

· Conocimientos sobre factores de riesgos para consumo de drogas.

· Conocimientos sobre temas de prevención de drogas.

· Motivación de los docentes por orientar a los estudiantes consumidores.

· Se reconoce la necesidad de una alternativa de solución desde la actividad física.

· Identifican las potencialidades de una alternativa de solución para la prevención y reducción del consumo de drogas.

· Conocimiento sobre el efecto de la actividad física en el proceso de prevención de consumo de drogas.

· Conocimiento sobre la aplicación de procesos inclusivos desde la actividad física para prevenir el consumo de drogas.

· Implementación de actividades deportivas inclusivas e interactivas con la familia para prevenir y reducir el consumo en los estudiantes.

· Se promueve la actividad física para la utilización sana del tiempo libre.

Dimensión 3 para estudiantes

Conocimiento sobre prevención y reducción del consumo de droga.

· Tipos de droga.

· Conocimiento sobre las causas de consumo de droga.

· Conocimiento sobre los efectos de consumo de droga.

· Se identifica las características del estudiante consumidor.

· Motivación de los estudiantes por la práctica de actividades recreativas.

· Importancia que le otorgan a la práctica de actividades físicas en horario escolar.

· Interés por temas sobre la prevención y reducción del consumo de droga.

Tomándose como referente las dimensiones e indicadores definidos, se procedió a diagnosticar el estado actual de la prevención y reducción del consumo de drogas. La aplicación de encuestas y entrevistas permitió arribar a conclusiones con relación al estado de la variable. Para ello, se realizó una contrastación de la información desde los diferentes ángulos a través de una triangulación metodológica:

· El colegio no tiene recursos materiales deportivos de gimnasia o de recreación.

· Existe pocos espacios donde los estudiantes puedan disfrutar de su tiempo de ocio.

· Tiempo limitado de actividades deportivas en el horario escolar.

· Se realiza un inmediato alejamiento de los estudiantes cuando empiezan a consumir estas sustancias.

· Se constata poco conocimiento por parte de las autoridades sobre programas que pudieran mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y la interacción familia-escuela-comunidad.

En concordancia con el posicionamiento adoptado, se elaboró la alternativa de solución para reducir y prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas desde el área de Educación Física. Para ello, se evidenció la estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas desde el área de educación física, para lo cual se presentó el siguiente diseño curricular:

Objetivo general: reducir y prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas desde el área de educación física.

Estado de las insatisfacciones que respaldan las acciones de la estrategia:

· Incremento del consumo de drogas en la Unidad Educativa.

· Predominios de mecanismo que excluyen a los estudiantes de las unidades educativas identificados como consumidores.

· Falta de seguimientos de los estudiantes que viven en lugares proclives a la drogadicción y el consume de estupefacientes.

· Limitadas acciones dentro del contexto escolar que se enfoquen en incluir y atender las necesidades de los estudiantes en relación al tema.

Metas a alcanzar en un semestre escolar como resultado de la aplicación de la estrategia pedagógica:

· Reducir el número de estudiantes que consumen droga en la Unidad Educativa.

· Integrar a todos los estudiantes en acciones conjuntas, con la familia y la comunidad desde el contexto de la actividad física.

· Incrementar el interés de la familia por la prevención y reducción del consumo de drogas en la unidad educativa como resultado de la aplicación de las acciones.

· Reducir los factores de riesgos que inciden en el consumo de droga de los estudiantes de la Unidad Educativa.

FASE DE PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Objetivo: construir acciones que avalen la puesta en práctica de las estrategias, y que respondan a la necesidad de reducir y prevenir el consumo de drogas en la Unidad Educativa.

Actividades a realizarse:

· Programación semanal destinada a la socialización de un ciclo de charlas sobre la prevención de las drogas a los estudiantes.

· Talleres de debate y reflexión donde se socialice la pertinencia de la práctica de la actividad física en el control del tiempo de ocio en los estudiantes.

· Charlas educativas sobre la prevención y el consumo de drogas: causas y efectos.

· Charlas educativas sobre factores de riesgos para el consumo de drogas.

· Realización de festivales deportivos con participación de la comunidad y la familia.

· Diagnósticos regulares sobre el consumo de droga.

· Competencias de Minibasket.

· Competencias de Minifutbol.

· Competencias de Ecuavoley.

· Actividades deportivo-recreativas con participación de la comunidad.

· Plan vacacional.

FASE DE ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Objetivo: organizar las acciones para la prevención y reducción del consumo de droga lográndose generar un protagonismo en los estudiantes implicados.

Actividad

· Charla educativa.

Tema: factores de riesgos del consumo de droga.

Objetivos: propiciar los conocimientos en relación a factores de riesgos del consumo de droga.

Fundamentación: para implementar de forma adecuada las sesiones de las charlas dirigidas a los estudiantes, es necesario contar con un plan de contingencia que la autoridad del colegio establezca, para que estas actividades se cumplan.

Metodología:

· Definir aulas o espacios que tengan una cobertura de TICS.

· Asegurar los recursos ambientales, y humanos necesarios para desarrollar la charla.

· Asegurar la intervención de un especialista en el tema.

Actividad

· Charla educativa.

Tema: causa y efecto del consumo de droga.

Objetivos: propiciar los conocimientos en relación a las causas y efectos del consumo de droga.

Metodología:

· Definir aulas o espacios que tengan una cobertura de TICS.

· Asegurar los recursos ambientales y humanos necesarios para desarrollar la charla.

· Asegurar la intervención de un especialista en el tema.

· Gestionar la participación de los estudiantes.

· Promover la inclusión y aceptación mediante un clima de reflexión consiente.

Actividad

· Festivales deportivos-recreativos.

Objetivo: promover la participación en actividades deportivas y recreativas como marco de inclusión, interactividad e inclusividad.

Metodología:

. Habilitar las áreas deportivas.

· Asegurar los implementos deportivos.

· Otorgar protagonismo a los estudiantes mediante responsabilidades dentro de la organización del evento.

· Las sesiones donde se hará la práctica de las actividades físicas serán diseñada en una guía de actividades.

· Promover la colaboración de otros docentes para orientar a los jóvenes.

· Propiciar espacios que sean confortables para los involucrados en este proceso.

· Promover el apoyo de la familia, la escuela y la comunidad.

Actividad

· Competencia de Minibásquet.

Objetivos: promover la participación en la actividad deportiva logrando un clima inclusivo, interactividad.

Metodología:

· Habilitar el área deportiva.

· Asegurar la participación de al menos seis atletas por paralelo, donde tres de ellos deberán configurar en la lista de los regulares.

· Asegurar los implementos deportivos.

· Otorgar protagonismo a los estudiantes mediante responsabilidades dentro de la organización del evento.

· Planificar el proceso de enfrentamiento de los paralelos mediante eliminación directa.

· Implicar a los docentes del área de Educación Física para arbitrar los partidos.

· Asignar tareas a los directivos del colegio.

· Gestionar la participación de la familia y la comunidad.

· Crear grupos de apoyo a los paralelos.

Actividad

· Competencia de Minifutbol.

Objetivos: promover la participación en la actividad deportiva logrando un clima inclusivo, interactividad.

Metodología:

· Gestionar o habilitar un área para este fin.

· Asegurar la participación de al menos ocho atletas por paralelo, donde seis de ellos deberán configurar en la lista de los regulares.

· Asegurar los implementos deportivos.

· Otorgar protagonismo a los estudiantes mediante responsabilidades dentro de la organización del evento.

· Planificar el proceso de enfrentamiento de los paralelos mediante eliminación directa.

· Implicar a los docentes del área de Educación Física para arbitrar los partidos.

· Asignar tareas a los directivos del colegio.

· Gestionar la participación de la familia, y la comunidad.

· Crear grupos de apoyo a los paralelos.

Actividad

· Competencia de Ecuavoley.

Objetivos: promover la participación en la actividad deportiva logrando un clima inclusivo, interactividad.

Metodología:

· Gestionar o habilitar un área para este fin.

· Asegurar la participación de al menos ocho atletas por paralelo, donde seis de ellos deberán configurar en la lista de los regulares.

· Asegurar los implementos deportivos (net de voli).

· Otorgar protagonismo a los estudiantes mediante responsabilidades dentro de la organización del evento.

· Planificar el proceso de enfrentamiento de los paralelos mediante eliminación directa.

· Implicar a los docentes del área de Educación Física para arbitrar los partidos.

· Asignar tareas a los directivos del colegio.

· Gestionar la participación de la familia, y la comunidad.

· Crear grupos de apoyo a los paralelos.

Actividad

· Taller de debate y reflexión.

Tema: uso del doping: causas y efectos.

Objetivos: propiciar espacios de debate y reflexión con la comunidad de estudiantes sobre el uso del doping: causas y efectos.

Metodología:

· Definir aulas o espacios que tengan una cobertura de TICS.

· Asegurar los recursos ambientales, y humanos necesarios para desarrollar la charla: comprometer la participación de un especialista en el tema

· Asegurar la participación de la familia de los estudiantes

Actividad

· Talleres de debate y reflexión.

Tema: pertinencia de la práctica de actividad física como vía para reducir y prevenir el consumo de droga.

Objetivos: propiciar espacios de debate y reflexión con la familia/escuela/comunidad donde se socialice la pertinencia de la práctica de actividad física como vía para reducir y prevenir el consumo de droga.

Metodología:

· Definir aulas o espacios que tengan una cobertura de TICS.

· Asegurar los recursos ambientales y humanos necesarios para desarrollar la charla: comprometer la participación de un especialista en el tema.

· Asegurar la participación de la familia de los estudiantes y de personas de la comunidad.

· Desarrollar temas de prevención y reducción del consumo de esta droga.

Actividad

· Plan vacacional

Objetivos: promover la participación en actividades deportivas y recreativas como marco de inclusión e interactividad.

Metodología:

· Habilitar las áreas deportivas.

· Asegurar los implementos deportivos para diferentes deportes.

· Gestionar convenios con otras instituciones.

· Otorgar protagonismo a los estudiantes mediante responsabilidades dentro de la organización del evento.

· Las sesiones donde se hará la práctica de las actividades físicas serán diseñada en una guía de actividades en horario curricular y con apoyo de los directivos.

· Asignar tareas a los directivos del colegio.

· La utilización de forma oportuna y óptima de los recursos que se utilice.

· Promover la participación de la familia y la comunidad.

FASE DE EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES

Objetivo: diagnosticar el impacto de las acciones tenido como referentes la constatación de los siguientes indicadores en directivos, docentes de Educación Física y estudiantes, estos constituyen el resultado del levantamiento de la línea base:

Acción:

· Evaluar el impacto de las acciones tenido como referentes la constatación de los indicadores para directivos, docentes de Educación Física y estudiantes.

· Elaborar un informe sistemático del cumplimiento de las actividades previstas y del estado de los indicadores definiéndose en conjunto con los cambios provocados.

 

DISCUSIÓN

La estrategia pedagógica satisfizo la opinión al reconocer las bondades del aporte de la investigación, pues un 100 % de los especialistas coinciden en la calidad formal de la estrategia como aporte práctico, pertinencia, utilidad social e importancia; declaran que su enfoque pedagógico deja en claro los procedimientos para el tratamiento del objeto de estudio, e incidir desde la Educación Física acciones para la prevención y disminución del consumo de drogas en los jóvenes.

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de actividad física y deporte en la prevención y disminución del consumo de drogas concuerdan con las conclusiones de otros estudios8,21,31 en los que se destaca la efectividad de los programas escolares de prevención de consumo de alcohol, tabaco y drogas contra el comercio ilegal desde el contexto de la actividad física, los que facilitan la planificación de respuestas temporalmente adaptadas y efectivas.

Campistrous y Rizo29 consideran al respecto que la primera referencia lo constituye el estudio y análisis teórico del objeto o fenómeno que se quiere medir, dicho análisis conllevó a determinar cuáles son las características que mejor pueden dar una información sobre su estado.26-28

Desde esta perspectiva se analizó la dimensión de la evaluación como la parte general, abstracta y determinada del objeto de estudio, sus indicadores como la existencia del atributo de la variable objeto de evaluación, y el criterio se expresa como la norma mediante la cual se asignan valores a las alternativas.30

Los resultados que se derivaron de la fase diagnóstica, sirvió de referente para la elaboración de la estrategia pedagógica como parte de la fase de elaboración de la investigación.

En tal caso, se asumió el criterio de de Armas y otros,32 quienes apuntan que una estrategia contiene el propósito esencial de proyectar el proceso de transformación del objeto de estudio, desde un estado real hasta un estado deseado, de esta manera está armada de infinitos apoyos que cobran sentido cuando se traducen en acciones concretas que se presentan en la práctica. De lo anterior se infiere que las estrategias suelen mostrarse conscientes, intencionadas y dirigidas a la solución de problemas de la práctica.

Al respecto, la estrategia pedagógica permite definir qué hacer para transformar la acción existente, e implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazo, con recursos mínimos y los métodos que aseguren el cumplimiento de dichas metas.

A modo de conclusión, se indica que los referentes teóricos abordados justifican la proyección para la prevención y reducción del consumo de drogas desde la actividad física,18-20 estos determinan la especificidad del tratamiento del proceso en el orden pedagógico.

El diagnóstico realizado a directivos, docentes y estudiantes se enfocó en la búsqueda de información relevante en las dimensiones, indicadores y criterios previos determinados mediante evaluación ex antes.26-30 La implementación de los métodos develaron insuficiencias en el tratamiento de la prevención y reducción del consumo de droga dentro de la Unidad Educativa, desde el punto de vista cualitativo, evidenciado con un 100 % de coincidencia de los especialistas a partir del resultado derivado de los indicadores de la estrategia, lo que creó las bases para la elaboración de una propuesta que respondiera a las necesidades constatadas.

La estrategia pedagógica diseñada contiene estructuralmente un objetivo general, metas a alcanzar y fase de planificación de las actividades, la que contienen internamente un objetivo específico, actividades y fase de organización, exponiéndose actividades con el tema a bordar, lugar, hora, fundamentación de la actividad y metodología para su despliegue, se presenta la fase de ejecución de las actividades temporalizadas en un cronograma, y la fase de evaluación donde se definen los objetivos, acciones, dimensiones e indicadores para evaluar el impacto de las acciones en la práctica.

La evaluación de la propuesta se realizó por el contenido para lo cual se empleó el criterio de un grupo de especialistas seleccionados de forma previa, los resultados que se consignaron muestran el nivel de satisfacción en cada uno de los ítem. En tal sentido, satisfizo las respuestas emitidas en relación a las bondades de la propuesta, pertinencia, utilidad, importancia y calidad formal de la Estrategia Pedagógica.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no poseen ningún tipo de conflicto de intereses, ni financiero ni personal, que puedan influir en el desarrollo de esta investigación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CONCEP. Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas, 2012-2013. Quito: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD);2012.

2. Dura T. Consumo de alcohol en alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2002;25(3):281-7.

3. UNODC. Informe Mundial sobre las Drogas 2013 - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. [Online]. 2013 [cited 11 Noviembre 2016]. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/secured/wdr/wdr2013/World_Drug_Report_2013

4. Miller-Day MA, Alberts J, Hecht ML, Trost MR, Krizek RL. Adolescent relationships and drug use. 3rd ed.: Psychology Press; 2014.

5. Redonnet B, Chollet A, Fombonne E, Bowes L, Melchior M. Tobacco, alcohol, cannabis and other illegal drug use among young adults: the socioeconomic context. Drug and alcohol dependence. 2012;121(3):231-9.

6. Zimic JI, Jukic V. Familial risk factors favoring drug addiction onset. Journal of psychoactive drugs. 2012;44(2):173-85.

7. Matheson FI, White HL, Moineddin R, Dunn JR, Glazier RH. Drinking in context: the influence of gender and neighbourhood deprivation on alcohol consumption. Journal of epidemiology and community health. 2012;66(6):e4.

8. Hernández LT, Roldán FJ, Jiménez FA, Mora RC, Sánchez GE, Pérez Á, et al. La edad de inicio en el consumo de drogas, un indicador de consumo problemático. Revista Psychosocial Intervention. 2009;18(3):199-12.

9. Ruiz C, Méndez D, Prieto G, Romano A, Caynas S, Prospéro G, et al. El cerebro, las drogas y los genes. Salud mental. 2010;33(6):535-42.

10. Burillo-Putze G, López B, Climent D, Munné M, Nogue X, Pinillos MA, et al. Drogas emergentes (III): plantas y hongos alucinógenos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2013;36(3):505-18.

11. Monckeberg F. Los pro y contra de la legalización de la marihuana. Revista chilena de pediatría. 2014;85(2):229-37.

12. Swendsen J, Burstein M, Case B, Conway KP, Dierker L, He J, et al. Use and abuse of alcohol and illicit drugs in US adolescents: Results of the National Comorbidity Survey-Adolescent Supplement. Archives of general psychiatry. 2012;69(4):390-8.

13. Davidson L, Linnoila M. Risk factors for youth suicide. 3rd ed.: Taylor & Francis; 2013.

14. Diario El Universo. El 46 % de jóvenes de Ecuador cree que droga circula en su plantel. [Online]. 2016 [cited 29 Noviembre 2016]. Disponible en: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/04/nota/5504028/46-jovenes-cree-que-droga-circula-su-plantel

15. UNICEF. Informe Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad Ecuador. [Online]. 2016 [cited 2016 11 Noviembre]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/Ninez_Adolescencia_Intergeneracionalidad_Ecuador_2016_WEB2.pdf

16. CONSEP. Prevención integral de drogas se afianza en Ecuador. [Online]. 2016 [cited 11 Noviembre 2016]. Disponible en: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/

17. Sánchez D. La tendencia del abandono escolar en Ecuador: período 1994-2014. Valor Agregado: Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuador. 2015;2(1):39-224

18. Morales S, Díaz T, Cumbajin MR, Torres ÁF, Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd. 2016;35(4).

19. Lynch WJ, Peterson AB, Sanchez V, Abel J, Smith MA. Exercise as a novel treatment for drug addiction: a neurobiological and stage-dependent hypothesis. Neuroscience & Biobehavioral Reviews. 2013;37(8):1622-44.

20. Kwan M, Bobko S, Faulkner G, Donnelly P, Cairney J. Sport participation and alcohol and illicit drug use in adolescents and young adults: A systematic review of longitudinal studies. Addictive behaviors. 2014;39(3):497-06.

21. Centelles L. La actividad física como factor rehabilitador en personas con problemas de drogas. Lecturas: educación física y deportes. 2009 Enero;13(128):1-9.

22. Morales SC, Lorenzo AF, de la Rosa FL. Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Rev Cubana Med Gen Integr. 2016;35(3).

23. Chala WR, Calero S, Chávez E. Impacto del programa de actividades recreativas en el mejoramiento de conductas de los ciudadanos en situación de abandono familiar en Barrio Carrizal, Barranquilla, Colombia. Lecturas: educación física y deportes. 2016 Febrero;20(213):156-64.

24. Morales SC, Pillajo DP, Flores MC, Lorenzo AF, Concepción RR. Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Rev Cubana Med Gen Integr. 2016;35(3).

25. Jackson C, Geddes R, Haw S, Frank J. Interventions to prevent substance use and risky sexual behaviour in young people: a systematic review. Addiction. 2012;107(4):733-47.

26. Barroso G, Calero S, Sánchez B. Evaluación ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015.

27. Calero S, Fernández A. Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la cultura física en Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2007 Noviembre;12(114):1-7.

28. Barroso G, Sánchez B, Calero S, Recalde A, Montero R, Delgado M, et al. Evaluación ex ante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i: Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2015 Mayo;20(204):1-7.

29. Campistrous L, Rizo C. Indicadores e investigación educativa. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP); 1998.

30. Barroso M. Indicadores para la caracterización del retiro deportivo en el atletismo de alto rendimiento: un criterio para la individualización del desentrenamiento. Doctoral. La Habana: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Tiempo y Marca; 2011.

31. ONU. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas. [Online]. 2003 [cited 10 Noviembre 2016]. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_sport_spanish.pdf

32. De Armas N, Lorente J, Perdomo JM. Características y diseño de los resultados científicos como aporte de investigación educativa. 1st ed. La Habana: Pedagogía 2003; 2003.

 

 

Recibido: 2 de octubre de 2016.
Aprobado: 4 de noviembre de 2016.

 

 

Lisbet Guillen Pereira. Universidad Metropolitana del Ecuador. Ecuador. Correo electrónico: lguillen@umet.edu.ec

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons