SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Asociación de estado nutricional e hipertensión arterial en el niño de 7 a 11 años con alto peso al nacerDiferencias biomecánicas en natación utilitaria: estudio en deportistas principiantes y de alto rendimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd vol.36 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Perfil antropométrico y composición corporal en aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército

 

Anthropometric profile and body composition in aspirants of the Army Soldiers Training School

 

 

Ignacio Fernando Maldonado Vaca,I Santiago Calero MoralesII

I Escuela de Formación de Soldados del Ejército (ESFORSE). Ecuador.
II Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador.

 

 


RESUMEN

Introducción: la estimación de la composición corporal a través de técnicas antropométricas es recurrente en la evaluación de los soldados de las fuerzas armadas, permitiendo el control de diversas variables relacionadas.
Objetivo: describir el perfil antropométrico y de composición corporal a través de los indicadores de sobrepeso: peso ideal, índice de masa corporal y circunferencia de cintura.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transeccional de campo en 153 aspirantes varones de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército (ESFORSE), en edades comprendidas entre 19 y 24 años. Se midieron valores de peso y talla para el cálculo de ecuaciones antropométricas, se analizó un total de 37 variables antropométricas. El estudio se apoyó de forma teórica de investigadores previos que sirven para comparar resultados y establecer decisiones estratégicas acertadas.
Resultados: se obtuvo un índice de masa corporal de 21,09 para el 50 % de la muestra, infiriéndose que el grupo analizado representa una muestra homogénea para este indicador. Por otra parte, se constató prevalencia de peso normal en los aspirantes masculinos, los valores de circunferencia de cintura obtenidos en la muestra fueron menores que los de la referencia para bajo riesgo.
Conclusiones: existe prevalencia de peso normal en la muestra sometida a estudio, este indicador es menor que el establecido en la población general, patrón tomado por autores como Márquez, Castañeda y Caiffa.

Palabras clave: perfil antropométrico; composición corporal; salud militar.


ABSTRACT

Introduction: The estimation of the body composition through anthropometric techniques is a recurrent aspect in the assessment of the armed forces soldiers, since it allows the control of diverse related variables.
Objective: to describe anthropometric and body composition profiles through overweight indicators: Ideal Weight, Body Mass Index, and Waist Circumference.
Methods: It was carried out an observational, descriptive and cross-sectional field research on 153 male applicants to the Army Soldiers Training School ( Escuela de Formación de Soldados del Ejército [ESFORSE]), in ages from 19-24. There were measured size and weight values for the calculation of anthropometric equations, analyzing a total of 37 variables. The study is theoretically based on previous research studies that serve to compare results and establish correct strategic decisions.
Results:
The analysis of the results of the sample studied showed a body mass index of 21.09, representing 50% percent of the sample, inferring that the group studied represents a homogenous sample for this indicator. On the other hand, normal weight prevails in the male applicants and the total of the sample shows waist circumference values under the low risk references.
Conclusions:
there is a prevalence of normal weight in the sample undergone to study, as this indicator is lesser than the one established in the general population, a pattern taken by authors such as Márquez, Castañeda, and Caiffa.

Keywords: Anthropometry profile; body composition; military health.


 

 

INTRODUCCIÓN

Diversas exigencias físicas son requeridas a los soldados en formación en todos los ejércitos,1-4 cuya eficacia y capacidad de supervivencia dependen de su estado físico-combativo específico. 5,6 Se afirma que los programas de entrenamiento deportivo que incluyen una formación basada en el peso han demostrado ser eficaces.7-9 En este sentido, estos antecedentes han permitido afirmar que a corto plazo (ocho semanas) la formación de los aspirantes (hombres) basada en el peso puede producir mejoras similares, eficientes y significativas en el rendimiento físico militar.10,11 Por lo tanto, para poder establecer estos procesos, se necesita más investigación para describir el perfil antropométrico de los aspirantes a soldados del ejército, con el propósito de contar con una base referencial inicial (línea base), sobre el desarrollo físico de este personal en entrenamiento.

De acuerdo con Castañeda S y Caiffa N,12 se afirma que las mediciones de la composición corporal proporcionan una valoración real del nivel físico. En esta misma línea los autores referidos infieren que la labor que ejerce el contingente militar debe poseer un rendimiento físico elevado y una composición corporal equilibrada,13,11 dada la necesidad de lograr niveles de especialización e investigación que busquen identificar y caracterizar estándares e indicadores para esta población, basados en las necesidades de la guerra defensiva contemporánea.

Por otra parte, dentro del proceso de justificación, la morfología funcional a partir de variables antropométricas se convierte en un proceso necesario14 en la valoración militar,15 que permite realizar comparaciones entre los diferentes grupos de grados militares, especialidades, y formación de armas; de forma tal que posibilite optimizar el rendimiento individual y/o colectivo, a fin de planear programas de entrenamiento que permitan maximizar los posibilidades de conseguir éxitos en los campos estratégicos, tácticos y de combate de las fuerzas terrestres.12

En el sentido del contexto militar, las investigaciones antropométricas han sido un objetivo para determinar la relación con la aptitud física y el seguimiento de la eficacia de los programas de entrenamiento físico-militar por varios autores.16-19 Con referencia a estudios antropométricos en militares se reportan los trabajos de Castañeda S y Caiffa N,12 así como los de Bustamante,20 entre otros. Sin embargo, es inferencia común entre algunos estudios longitudinales con cadetes o aspirantes que indican que los parámetros antropométricos están ligeramente influidos durante el programa de entrenamiento de cadetes, según afirman algunos autores.15

Al revisar la literatura local se encontraron referencias de trabajos realizados por algunos investigadores,21 siendo escasos los referentes teóricos frente a la variable antropometría en el ámbito militar ecuatoriano. Dentro de la dinámica de la ciencia moderna se hace útil valorar el fenómeno estudiado antes de iniciar el proceso de intervención,22-24 aspecto que indudablemente evidenciará una optimización mayor, de allí el valor del estudio antropométrico y de composición corporal en los aspirantes a soldados del ejército.

En consideración a los aspectos teóricos anteriormente referidos, el presente artículo tiene como objetivo describir el perfil antropométrico y la composición corporal a través de los indicadores de sobrepeso de aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército (ESFROSE).

 

MÉTODOS

El estudio de tipo observacional-descriptivo, de diseño transeccional de campo, analizó 204 aspirantes pertenecientes a segundo año de la cohorte en 2014, de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército "Vencedores del Cenépa" (ESFORSE); para ello se determinó el perfil antropométrico y la composición corporal de las unidades de información antes definidas.

Dentro de los criterios de inclusión se requería ser aspirante de la escuela en mención, con entrenamiento físico militar, edad 18 a 22 años. No se aplicaron criterios de exclusión. Los aspirantes fueron valorados en las instalaciones de la ESFORSE. Para el perfil antropométrico se emplearon los siguientes instrumentos: cinta métrica, adipómetros, balanza y antropómetro para medianos diámetros.

Todos los sujetos fueron pesados con balanza marca SECA, con el sujeto en posición anatómica en el centro de la báscula y de espalda al registro de la medida, la cual se expresó en kilogramos (kg). La talla de pie se obtuvo con un tallímetro fijo a la balanza; para ello el sujeto permaneció con los talones juntos y los glúteos, la espalda y la región occipital en contacto con el instrumento de medición.

Todos debieron mirar al frente e inspirar profundamente en el momento de la medida para compensar el acortamiento de los discos intervertebrales. Las circunferencias fueron tomadas con cinta métrica.

Asimismo, mediante el uso de la cinta métrica, se realizó la toma de las medidas de diámetro, longitud de manos, circunferencia de cintura, pecho, hombros, antebrazo, entre otras, las cuales se encuentran descritas a continuación junto con otras variables que emplean otros instrumentos antes mencionados:

1) Peso corporal

2) Estatura

3) Alcance vertical (en mm)

4) Altura de los ojos

5) Altura acromial de los hombros

6) Altura del codo

7) Altura de la cadera

8) Altura vertical hasta la punta de los dedos

9) Altura de la entrepierna

10) Alcance de presión fuerza

11) Profundidad de la cadera

12) Longitud del hombro muñeca

13) Longitud del brazo

14) Profundidad del pecho

15) Profundidad del abdomen

16) Longitud glúteos-punta del pie

17) Ancho de caderas

18) Ancho de codos

19) Ancho bideltoide de hombros

20) Ancho biacromial de hombros

21) Alcance vertical (en mm)

22) Longitud de la mano

23) Ancho de la mano

24) Espesor de la mano

25) Longitud del pie

26) Ancho del pie

27) Circunferencia del tobillo

28) Circunferencia del cuello

29) Circunferencia hombros

30) Circunferencia pechos

31) Circunferencia del bíceps

32) Circunferencia de la cintura

33) Circunferencia del antebrazo

34) Circunferencia de la muñeca

35) Circunferencia craneana

36) Circunferencia del muslo

37) Circunferencia de la cadera

La base de datos original fue construida en Excel, posteriormente analizada en el programa con SPSS, versión.21 Para el cálculo de los componentes del somatotipo se emplearon las fórmulas computacionales con la ayuda del software Macromil Morfo, de diseño en software en ambiente Excel.

 

RESULTADOS

Se examinaron 153 soldados, varones, con edad media de 19,60 ± 1,88 años, para peso, estatura e IMC; los valores promedios, así como la desviación estándar fueron: 64,51 ± 5,59 kg, 168,86 ±4,44 cm y 22,73 ± 2,76 kg/m² respectivamente (tabla 1).

En la tabla 2 se evidencia el perfil antropométrico de la población estudiada, existiendo una media mínima en peso corporal de 54 kg, una estatura media mínima de 1,60 cm, y un índice de masa corporal mínimo de 21,09. En cuanto a los valores máximos se establecieron, para el caso del peso corporal, en 84 kg con una estatura máxima de 1,82 cm, y un índice de masa corporal máximo de 25,36.

Tabla 2 . Características generales de la muestra con relación a las variables antropométricas definidas en Márquez25

Variables básicas

Latin American average

Average

DS

Min.

Max.

Variation

A1

Body weight (kg)

66,54

64,51

5,69

54

84

-2,03

A2

Height (cm)

167,9

168,86

4,44

160

182

0,96

Alcances y alturas

           

A3

Vertical range (mm)

203,7

191,63

5,67

47

88

-12,07

A4

Eye height

157,8

138,33

46,21

140

161

-19,47

A5

Shoulder height

140,7

125,9

36,11

123

155

-14,8

A6

Elbow height

107,6

108,97

13,2

103

121

1,37

A7

Hip height

100,4

94,64

3,57

69

98

-5,76

A8

Vertical height until fingertips

65,5

83,02

5,5

62

99

17,52

A9

Inner thigh height

79,6

74,04

3,47

67

92

-5,56

A10

Strength pressure scope

75

60,63

3,47

48

70

-14,37

A11

Hip depth

25

18,06

2,95

13

33

-6,94

A12

Shoulder-wrist length

55,1

52,8

3,48

41

69

-2,3

A13

Arme length

73,4

72,07

4,98

50

90

-1,33

Variables de medidas de profundidad







A14

Chest depth

26,5

18,81

2,09

14

32

-7,69

A15

Abdomen depth

26,1

16,59

2,14

13

28,5

-9,51

A16

Gluteus-tiptoes length

73,4

84,11

6,92

15,5

99

10,71

A17

Hips width

37,9

32,28

2,86

22

43

-5,62

A18

Elbows width

44,5

7,93

1,4

6

17

-36,57

A19

Bideltoid (shoulder) width

34,2

43,76

2,35

38

55

9,56

A20

Biacromial shoulder width

46,3

39,27

1,96

35

45

-7,03

A21

Vertical range (mm)

121,2

90,03

5,77

58

102

-31,17

A22

Hand length

18,7

19,43

1,56

16

23

0,73

A23

Hand width

8,9

13,49

0,73

12

15

4,59

A24

Hand thickness

4,7

3,67

1,54

2

13

-1,03

A25

Foot length

25,1

25,42

1,57

15

35

0,32

A26

Foot width

9,9

10,47

2,17

8

21,5

0,57

Circunferencias

           

A27

Ankle circumference

22,6

24,01

1,28

21

28

1,41

A28

Neck circumference

35,5

38,09

2,09

29

43

2,59

A29

Shoulder circumference

108,2

108,8

30,17

25

123

0,6

A30

Chest circumference

94,5

94,3

7,36

53

108

-0,2

A31

Bicep circumference

29,5

29,09

5,27

24

85

-0,41

A32

Waist circumference

84,4

84,27

4,41

67

97

-0,13

A33

Forearm circumference

25,4

25,44

1,92

21

37

0,04

A34

Wrist circumference

16,1

17,12

1,3

15

26

1,02

A35

Head circumference

56,6

55,48

4,01

50

99

-1,12

A36

Thigh circumference

54,3

55,89

2,6

49

63

1,59

A37

Hip circumference

95,1

95,86

4,76

63

106

0,76

(n= 153)

 

Ecuaciones antropométricas

A continuación se expondrán las ecuaciones predictivas para la muestra, de acuerdo a las fórmulas antropométricas referidas por Gris26:

a) Índice de Rohrer (IR)

b) Índice ponderal de Livi (IPL)

c) Masa residual en hombres (MRH)

d) Porcentaje residual (PR)

e) Índice cintura/cadera (ICC)

Los resultados de acuerdo con los promedios se muestran en la tabla 3.

Se inicia la presentación con el índice de Rohrer (IR) (ecuación 1). El IR fue propuesto por Rohrer, en 1960, pensando en que: "El volumen tridimensional, o gravedad específica de un cuerpo es relativamente constante a un peso corporal similar, este será proporcional al cubo de la dimensión corporal lineal".

Los resultados de este indicador con respecto al promedio y mínimos y máximos se encuentran en valores de 0,0 para el promedio, mínimo y máximo. Lo que se interpreta como un porcentaje bajo en grasas acumuladas en los individuos objeto de estudio.

Continuando con el análisis del índice ponderal de Livi (IL), refiere la ecuación 2 que es el cociente de la raíz cúbica del peso entre la altura multiplicado por 100:

En consecuencia, los resultados de este indicador de ponderación permitieron calcular los datos que se analizan a continuación. Los cálculos de las ponderaciones IL, encontrados para el promedio de la muestra se sitúan en 0,01, para la mínima en 0,0 y la máxima de 0,01. El análisis de los resultados permite reportar que los índices de masa corporal se encuentran en niveles muy bajos dentro de la composición corporal general de los individuos sometidos a estudio.

El indicador masa residual en hombres (MRH), el cual se define como (órganos, líquidos, etc.), se determina mediante las constantes para cada sexo propuestas por A. Würch en 1974", dato referido por Gris.26 Su fórmula se axiomatiza como (ecuación 3):

Para efectos de este estudio los resultados de su aplicación refieren: a nivel promedio 15,55, para el nivel mínimo 13,01 y para el máximo 20,24. Para lograr un indicador porcentual partiendo de estos cálculos se aplicó sucesivamente los cálculos del índice porcentaje residual (PR), cuya fórmula se describe como (ecuación 4):

Los hallazgos que se reportan para este indicador PR, refieren, para los tres parámetros de normalidad, un valor del 24,10 % de masa residual para el total del componente corporal.

 

DISCUSIÓN

Con respecto a la distribución del índice de masa corporal (tabla 1) el mínimo se encuentra en + 21,09, considerando dentro del baremo de clasificación de la Organización Mundial de la Salud,27 se encontraría dentro de la escala normal de estado de nutrición. Por su parte el nivel máximo + 25,36 se ubica dentro del mismo baremo de referencia en la clasificación de sobrepeso, siendo en términos generales la media en 22,73 + 2,76 kg/m2, ubicando a el promedio del grupo de unidades de información dentro de la clasificación de nivel de nutrición normal.

Se analizaron 37 variables antropométricas reportadas en la tabla 2. Los datos fueron comparados con los reportados por Márquez,25 para poblaciones de varones mayores de 18 años (Latinoamérica).

Por otro lado, los resultados frente al promedio para perfiles latinoamericanos según Márquez,25 determinaron variaciones en torno a medidas básicas del peso, encontrándose con una variación de (-2,03 kg); con referencia a la talla, ésta es de (0,96 cm) por encima del baremo antes referido. Las variaciones negativas guardan proporcionalidad frente a los registros de Márquez25.

De acuerdo con los resultados, Fajardo,1 en estudios desarrollados en soldados colombianos, menciona que la edad es de + 20,5 años, el peso + 61,03 kg y la estatura + 166,0 cm. Asimismo, Castañeda y Caiffa12 reportan, igualmente para una población de soldados colombianos, una edad promedio de +19,45 años y valores de estatura de +172,6 cm y una masa corporal con + 68,33 kg. Los resultados de este estudio se encuentran, en referencia a la edad, ligeramente por encima de los reportados por Fajardo,1 e inferiores a los reportados por Castañeda y Caiffa.12 Los valores reportados por Fajardo, son ligeramente inferiores a los reportados en este estudio e inferiores a los reportados por Castañeda y Caiffa.12

Al establecer una comparación con los datos reportados por Márquez,25 en referencia a promedios de medidas antropométricas latinoamericanas, existen algunas variables por encima del promedio referido por este autor como son: estatura, altura de codo, altura vertical a la altura de los dedos, longitud glúteo pie, circunferencias de tobillo, hombro, antebrazo, muñeca, muslo, cadera; existiendo para el resto de las variables estudiadas (26 variables) un promedio menor que los datos reportados por Márquez.25

Los resultados del promedio de la población (n= 153) en referencia al ICC, muestran el el coeficiente en 0,88. El ICC se relaciona con la predicción de sufrir enfermedades hipocinéticas como cardiovasculares y la obesidad, esto último de acuerdo con Castañeda y Caiffa.12

Continuando con la contrastación del índice de masa corporal (IMC), los resultados reportados por este estudio fueron de 22,73, muy ligeramente por debajo de los resultados aportados por Castañeda y Caiffa,12 que fueron de 22,97, y superiores a los reportados por Bustamante20 en cadetes argentinos.22,34

En referencia al perímetro cintura/cadera (ICC), los resultados permiten predecir que la media no padecerá de enfermedades hipocinéticas, lo que concuerda con lo reportado por otros autores,20,12,1 donde los niveles de riesgo son, en promedio, bajos. Cabe destacar, que 2 % de los aspirantes participantes en el estudio presentan sobrepeso, este un factor de alerta para fortalecer los hábitos alimenticios y físicos practicados.

En cuanto al valor medio para los indicadores antropométricos se presentan diferencias positivas en 11 de las variables referidas por Márquez,25 y negativas para 26 de ellas. Discusión que coincide con la anteriormente referida en torno a los datos preconizados por otros autores,1,12 en estudios en poblaciones similares a la presente investigación.

Se recomienda continuar con el seguimiento puntual del rendimiento físico y la toma de medidas antropométricas al finalizar cada uno de los años de estudio, para así hacer seguimiento del control de la composición corporal, asociándolo al rendimiento físico y a la disminución del riesgo de enfermedades hipocinéticas.

El presente estudio permitió describir el perfil antropométrico y la composición corporal de una población de aspirantes a soldados del ejército. Como resultado se obtuvo que los IMC se encuentran, en promedio, en niveles normales y no se predicen riesgos de enfermedades hipocinéticas de acuerdo con los índices reportados por el estudio.

Se concluye que los índices de ecuaciones antropométricas refieren índices de grasa corporal, y masa residual en porcentajes acordes con su composición corporal.

Asimismo, los resultados sugieren que deben desarrollarse programas de preparación física acorde a la labor, en busca de equilibrar la composición corporal para potenciar a los aspirantes a soldados en cumplir con los altos estándares para el desarrollo de las diferentes exigencias operacionales, optimizando su rendimiento y éxito en las actividades que exige la vida militar.

Es necesario emprender un estudio que permita determinar la interacción entre la antropometría y la composición corporal hacia la interpretación del índice de masa corporal con el propósito de realizar un análisis multifactorial entre dolor de espalda y el factor de carga, en ambos utilizando indicadores antropométricos y de composición corporal.

 

Agradecimientos

Al proyecto de investigación Gestión de competencias para publicaciones científicas en estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE .

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no poseen ningún tipo de conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fajardo E. Valoraciones nutricionales del soldado colombiano y propuestas de su ración de campaña. Investigación y desarrollo social. 1994;5:105-20.

2. Gefen A, Epstein Y. The Mechanobiology and Mechanophysiology of Military-Related Injuries. Springer; 2016.

3. Soares MM, Rebelo F. Advances in Usability Evaluation, Parte 1. CRC Press. Taylor & Francis Group; 2013.

4. Margolis LM, Murphy NE, Martini S, Spitz MG, Thrane I, McGraw SM, et al. Effects of winter military training on energy balance, whole-body protein balance, muscle damage, soreness, and physical performance. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. 2015;39(12):1395-401.

5. Everett H, Gutekunst D, Frykman P, Nindl B, Alemany J, Mello R, et al. Efectos de dos programas diferentes de formación de ocho semanas en el rendimiento físico militar. Journal of Strength & Conditioning Research. 2008;2:524-34.

6. Taylor MK, Pietrobon R, Taverniers J, Leon MR, Fern BJ. Relationships of hardiness to physical and mental health status in military men: a test of mediated effects. Journal of behavioral medicine. 2013;36(1):1-9.

7. Kenney WL, Wilmore J, Costill D. Physiology of Sport and Exercise. 6th Edition. USA: Human kinetics; 2015.

8. Calero S, González S. Preparación física y deportiva. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015.

9. Sundgot J, Meyer NL, Lohman TG, Ackland TR, Maughan RJ, Stewart AD, et al. How to minimise the health risks to athletes who compete in weight-sensitive sports review and position statement on behalf of the Ad Hoc Research Working Group on Body Composition, Health and Performance, under the auspices of the IOC Medical Commission. British Journal of Sports Medicine. 2013;47(16):1012-22.

10. Salguiro D, Barroso R, Barbosa A, Telles T, Junior O. Parámetros Antropométricos de Cadetes entre los diferentes deportes Militares. Int J Morphol. 2015;33(3):831-4.

11. Friedl KE. Body composition and military performance-Many things to many people. The Journal of Strength & Conditioning Research. 2012;26:S87-S100.

12. Castañeda S, Caiffa N. Relación entre composición corporal y el rendimiento físico en la Escuela Militar de Cadetes "José María Córdoval". Revista Científica General José María Córdoval. 2015 enero-junio;13(15):257-70.

13. Margolis LM, Rood J, Champagne C, Young A, Castellani JW. Energy balance and body composition during US Army special forces training. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. 2013;38(4):396-400.

14. León S, Calero S, Chávez E. Morfología funcional y biomecánica deportiva. 2nd ed. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2016.

15. Crombie AP, Liu PY, Ormsbee MJ, Ilich JZ. Weight and Body-Composition Change During the College Freshman Year in Male General-Population Students and Army Reserve Officer Training Corps (ROTC) Cadets. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2012;22(6):412-21.

16. Kobermann AM, Mayhew J. Relationship of Body Mass to Army Physical Fitness Test Performance in College ROTC Cadets. 25th Annual Student Research Conference. Kirksville: Truman State University; 2012.

17. Wen-Chyuan Chen K, Pin-Kun C, I-An L, Ku Fu X, Mei-Chich H, Tian-Chong Liang MA. Study of basic military training on the physical fitness and physical self-concept for cadets. J Phys Educ Recreat. 2007;13(2):6-12.

18. Salguiro D, Barroso R, Barbosa A, Telles T, Junior O. Parámetros antropométricos de cadetes entre los diferentes deportes militares. Int J Morphol. 2015;33(3):831-4.

19. Sandoval ML, Marcel T, Carrasco OR. Incidencia de las actividades físico-recreativas en la condición física de mujeres aspirantes a policías de la provincia de Pichincha. Lecturas: educación física y deportes. 2015 noviembre;20(210):1-11.

20. Bustamante D. Antropometría y composición corporal. Archivos militares. 2011;8:55-69.

21. Borja OR. Control y seguimiento de los sistemas energéticos y composición corporal-somatotipo en el rendimiento físico, del equipo de pentatlón militar de la Federación Deportiva Militar del Ecuador (FEDEME) en el año 2013. Máster. Quito: Escuela Politécnica del Ejército, Ciencias Humanas y Sociales; 2013.

22. Barroso G, Calero S, Sánchez B. Evaluación ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015.

23. Barroso G, Sánchez B, Calero S, Recalde A, Montero R, Delgado M. Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: educación física y deportes. 2015 mayo;20(204):1-7.

24. Fernández A, Flores J, Fernández RR, Armijos LA, Moreno GR. Inserción de los estudios de prospectiva estratégica en la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Lecturas: educación física y deportes. 2016 enero;20(212):1-8.

25. Márquez M. Ergonomía en la Oficina San Cristóbal. Universidad Experimental del Tachira; 2011.

26. Gris GM. Componentes del somatotipo y ecuaciones antropométricas. Apunt Medicina de L `ESport. 2001;36(137):5-16.

27. OMS. Comité de Expertos de la OMS sobre el estado físico. El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Ginebra (Suiza); 1995.

 

 

Recibido: 10 de noviembre de 2016.
Aprobado: 8 de diciembre de 2016.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons