Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Enfermería
versión On-line ISSN 1561-2961
Rev Cubana Enfermer v.18 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2002
Policlínico-Facultad Josué País García
Características del asma bronquial en el Policlínico-Facultad Josué País García
Enf. Maritza Cobas Montero,1 Enf. Raiza Pompa Rodríguez1 y Dra. Raiza Boudet Medina2
Resumen
Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo para evaluar las características del asma bronquial en 100 pacientes afectados por ese trastorno, escogidos aleatoriamente de un total de 1 463 asmáticos atendidos en el Policlínico Josué País García desde enero de 1995 hasta diciembre de 1996. De la investigación se derivó que la enfermedad era más común en el grupo etario de 40 y más años, particularmente en el sexo femenino; que las condiciones de las viviendas se consideraron buenas en las tres cuartas partes de la serie; que en esta última predominó el grupo con antecedentes patológicos familiares de la entidad por línea paterna; que el mayor número de los que tenían contacto con alergenos; estaban vinculados de alguna forma con la humedad, así como también casi todos los integrantes de la casuística cumplían el tratamiento intercrisis, apoyados por las constantes orientaciones del personal de enfermería.
DeCS: ASMA; DISEÑO DE INVESTIGACIONES EPIDEMIOLOGICAS; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.
El asma es un síndrome clínico caracterizado por episodios recurentes de obstrucción de las vías respiratorias, que se solucionan de manera espontánea o con tratamiento.1
El perfeccionamiento de los servicios de salud en Cuba y la puesta en práctica de múltiples y diversos programas, ha intensificado la atención a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.2
El asma constituye, por tanto, un gravísimo problema socioeconómico y un reto para el sistema de salud cubano.
En nuestro país existen actualmente todas las condiciones objetivas y materiales para desarrollar acciones sanitarias encaminadas al control efectivo de ese proceso.3
El médico y enfermero de la familia, como personal de salud integrado a la comunidad, contribuyen a ofrecer su asistencia al asmático, con el fin de mejorar su calidad de vida.4
Nuestra área tuvo en 1995 una incidencia de 2,68 y la prevalencia se eleva a 5,80 por cada 1 000 habitantes.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, decidimos llevar a cabo un trabajo para determinar las características del asma bronquial en nuestro medio, con el fin de precisar el cumplimiento de las medidas terapéuticas en los períodos intercrisis y la labor de enfermería en cuanto al apoyo y la vigilancia de este importante indicador.
Métodos
Se realizó una investigación descriptiva, transversal y restrospectiva en el Policlínico Josué País García durante el bienio 1995-1996, para evaluar las características del asma bronquial en una muestra de 100 asmáticos de un total de 1 463 que padecían la afección, para 6,83 %.
Los pacientes objeto de estudio fueron entrevistados para lograr su cooperación y aprobación personal.
Entre las variables de interés se analizaron: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares, condiciones de la vivienda, contacto con alergenos y cumplimiento de las medidas terapéuticas en los períodos intercrisis.
La información primaria se obtuvo a través del cuerpo de guardia del policlínico, de los consultorios médicos y de visitas al hogar de los enfermos. Como medidas de resúmenes de los datos se utilizaron valores absolutos y porcentuales.
Resultados
En la tabla 1 se refleja que el grupo de asmáticos predominantes fue el de 40 y más años (22,0 %), seguidos de cerca por el de 30 a 34 (20,0 %). Los menores de un año estuvieron representados sólo por 3,0 %, pero ello pudo deberse a las características de la muestra.
Tabla 1. Pacientes asmáticos según edad
Edades (años) | No. | % |
Menos de 1 | 3 | 3,0 |
5 a 9 | 5 | 5,0 |
10 a 14 | 10 | 10,0 |
15 a 19 | 5 | 5,0 |
20 a 24 | 10 | 10,0 |
25 a 29 | 15 | 15,0 |
30 a 34 | 20 | 20,0 |
35 a 39 | 10 | 10,0 |
40 y más | 22 | 22,0 |
Total | 100 | 100,0 |
Fuente: Registro Estadístico del Policlínico.
En cuanto al sexo, hubo una acentuada primacía del femenino (75,0 %) con respecto al masculino (25,0 %).
El análisis de las condiciones de la vivienda arrojó que eran buenas en 75 (75,0 %), regulares en 15 (15,0 %) y malas en 10 (10,0 %).
La valoración de los antecedentes patológicos familiares reveló que más de la mitad del total de los pacientes (55,0 %) tenían alguno o algunos parientes por la línea paterna que padecían la afección; mientras que ello sólo fue así en 25,0 % por la línea materna y en 20,0 % por ambas líneas.
En la tabla 2 puede verse que el mayor número de asmáticos se afectaban con la humedad (35,0 %), seguidos por los que sufrían ataques de asma debido a los cambios de temperatura (30,0 %). Otros contactos con alergenos se presentaron en menor proporción.
Tabla 2. Pacientes asmáticos según contacto con alergenos
Alergenos | No. | % |
Polvo | 10 | 10,0 |
Humedad | 35 | 35,0 |
Pelo de animales | 5 | 5,0 |
Cambio de temperatura | 30 | 30,0 |
Alimentos | 20 | 20,0 |
Otras fuentes | ||
Total | 100 | 100,0 |
Fuente: Registro Estadístico del Policlínico.
Con referencia al cumplimiento o no de las medidas intercrisis puede decirse que 90,0 % seguían el plan terapéutico indicado por su médico de asistencia, con apoyo del personal de enfermería.
Discusión
Estos resultados evidencian un incremento de la afección en los adultos, así como también la necesidad de intensificar la educación de los asmáticos, principalmente en relación con el control de los factores desencadenantes de sus crisis.
Se destaca igualmente el predominio de la enfermedad en el sexo femenino, influido probablemente por las características de nuestra población, lo cual coincide con lo planteado por Rosales Carrazana4 en un estudio realizado en 1985, quien encontró 60,2 % de féminas entre sus pacientes; sin embargo, otros autores2,3 afirman haber hallado una ligera primacía de los varones.
En nuestra serie prevalecieron las buenas condiciones de la vivienda, con ausencia de hacinamiento, adecuada ventilación e higiene personal y colectiva, así como inexistencia casi total de factores que predisponen a la aparición de los ataques.
Se cuenta con algunas experiencias donde la educación acerca de dicho trastorno se ha extendido a grupos de asmáticos y sus familiares, con magníficos resultados que redundan en la prevención de crisis agudas severas, autotratamiento temprano y disminución de las dosis de oxígeno en el hospital.
Los alergenos son la principal causa desencadenante de los ataques de asma bronquial. Al valorar la humedad atempérica encontramos que para valores superiores a 75 %, tuvo una incidencia de 71,15 %; para iguales o inferiores, de 28,85 %.
El cumplimiento de las medidas terapéuticas orientadas en 90 % de los casos pone de manifiesto que aunque se han dado pasos importantes en este sentido, aún debe insistirse en la necesidad de aplicar y seguir el tratamiento previsto para contrarrestrar esos episodios; y en ello el personal de enfermería puede contribuir notablemente, y de hecho lo hace, para lograr que todos los pacientes adquieran conciencia plena sobre la importancia de no incumplir el tratamiento previsto para poder garantizar una mejor calidad de vida.
Summary
A descriptive, cross-sectional and retrospective study was conducted to evaluate the characteristics of bronchial asthma in 100 patients selected at random of a total of 1 463 asthmatics that received attention at José País García Polyclinic from January, 1995, to December, 1996. It was observed that the disease was more common in the age group 40 and over, particularly in females. The housing conditions were considered as good in three fourth parts of the series, where the group with family pathological history of the entity by paternal line predominated. Most of those having contact with allergens were linked with humidity in some way and almost all the patients included in the casuistics followed the intercrisis treatment supported by the constant instructions of the nursing personnel.
Subject headings: ASTHMA; EPIDEMIOLOGIC RESEARCH DESIGN; PRIMARY HEALTH CARE.
Referencias bibliográficas
- Brazen M. Asma. En: Tratado de medicina interna. 19 ed. México, DF: Editorial Médica Interamericana, 1995; vol 1: 439-45.
- Velázquez Podian ML, Castillo Hernández CM. Caracterización del paciente asmático en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(4):125-3.
- Rodríguez Gavaldá R. Asma. Rev Cubana Med Gen Integr 1992; 8(3):259-60.
- Núñez Rodríguez MJ. El médico de la familia: un paso de avance hacia el control del asma bronquial. Rev Cubana Med Gen Integr 1991;7(2):112-9.
Recibido: 1 de diciembre del 1999. Aprobado: 15 de mayo del 2001.
Enf. Maritza Cobas Montero. Policlínico-Facultad Josué País García, Santiago de Cuba, Cuba.
1 Enfermera General.
2 Residente de primer año de Medicina General Integral.