SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Hábito de fumar como factor predisponente en cardiópatasNivel de conocimiento sobre el método de la lactancia-amenorrea como recurso anticonceptivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.19 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2003

 

Policlínico Docente Área IV "XIV Festival". Cienfuegos

Hábito de fumar y alcoholismo en un consultorio médico

Lic. Gladys Dorado Morales,1 Lic. Ismael de Jesús Varela Martínez,2 Lic. Annia Cepero Guedes2 y Enf. Onassys Barreiro Alberdi3

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento del hábito de fumar y el alcoholismo en el consultorio médico No. 13, Área IV, Pueblo Griffo, municipio de Cienfuegos. El universo de la investigación estuvo constituido por 44 pacientes que durante el año 1999 consumieron alcohol y tabaco, lo que representó el 100 %. Se desarrolló la investigación durante el trimestre enero-marzo del 2000. Para la toma de la información fueron revisadas las fichas familiares y con el apoyo de un formulario se indagaron las siguientes variables: edad, sexo, nivel escolar, ocupación, hábito tóxico, entre otros. Predominó el sexo masculino y edades entre los 40-49 años, el nivel secundario y la ocupación obrera. Existió mayor número de fumadores que consumidores de alcohol. Fue la hipertensión arterial el único padecimiento asociado al tabaco, así como la úlcera duodenal y la epilepsia, entre otras, asociadas al alcohol.

DeCS: TABAQUISMO/complicaciones; TABAQUISMO/epidemiología; ALCOHOLISMO/complicaciones; ALCOHOLISMO/epidemiología; FACTORES DE RIESGO; HIPERTENSION/etiología; ULCERA DUODENAL/etiología; EPILEPSIA/etiología; ATENCION DE ENFERMERIA; MEDICINA COMUNITARIA.

Hábitos tóxicos como el alcoholismo y el tabaquismo, son hoy en día factores de riesgo que están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles como son: hipertensión arterial, cardiopatías isquémicas y enfermedad cerebro vascular; existen otros grupos de afecciones que también rompen el equilibrio: tumores, insuficiencias circulatorias, cirrosis hepática e hipoglucemia, entre otras.1-3

En 1980, 3 192 203 cubanos de 17 años y más fumaban, lo que produce una prevalencia de 52,9 % de la población en ese grupo de edad. En 1988 la prevalencia descendió a 40,1 % y en 1989 llegó a 37,4 %. Esto quiere decir, que en la década comprendida entre 1980-1990, independientemente del crecimiento de la población, Cuba mantuvo una disminución del 15,5 % en la prevalencia del tabaquismo, con un promedio anual de disminución de 1,5 %.4

Estudios más recientes plantean la tendencia al incremento en el número de consumidores en la población cubana, sobre todo en edades muy jóvenes y principalmente en el sexo femenino. En los muy jóvenes, el fumar se presta como medio de alcanzar madurez, edad adulta, popularidad y ser modernos y en las mujeres, femeninas y sexualmente activas. Se ha demostrado repetidamente que la probabilidad de empezar a fumar es mayor para las muchachas que tienen una baja autoestima.5

El alcoholismo por su parte, independientemente de lo perjudicial para la salud del individuo, está relacionado habitualmente con problemas familiares, pues rompe su estabilidad y armonía; además de la repercusión económica que este arrastra.

La actividad educativa tiene un papel protagónico a favor de disminuir estos hábitos. Esta labor de promover salud encuentra apoyo en los medios de difusión masiva (televisión, radio), utilizados a diario para demostrar los perjuicios que el alcoholismo y el tabaquismo traen consigo, dedicando sus espacios para insistir sobre la repercusión familiar y social.6,7

Para el desarrollo de la presente investigación se trazaron los siguientes objetivos: determinar el comportamiento del hábito de fumar y el alcoholismo en el consultorio del médico de la familia No. 13, área de salud IV de Cienfuegos durante el año 2000, identificar los grupos de edades y sexo así como valorar el nivel escolar y la ocupación de estos pacientes, determinar el número de fumadores y consumidores de alcohol y enunciar las principales enfermedades asociadas al hábito tóxico.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en que el universo de la investigación estuvo compuesto por todos los pacientes, 44, que durante el año 1999 consumieron alcohol y tabaco. El presente trabajo se desarrolló durante el primer trimestre del año 2000 en el consultorio médico No. 13, área IV, Pueblo Grifo, municipio de Cienfuegos. Para el logro de la información se revisaron las fichas familiares, de donde fue seleccionado el grupo de estudio. Se visitaron los 44 pacientes seleccionados y se le aplicó una encuesta para indagar sobre las siguientes variables: edad, sexo, nivel escolar, ocupación, hábitos tóxicos y enfermedades. Los resultados se expresaron en porcentajes y se presentaron en tablas.

Resultados

Fue el sexo masculino quien presentó la mayor cantidad de hábitos tóxicos, 29 (65,9 %), mientras que en el femenino se encontraron en 15 mujeres (34,1 %).

Fueron los grupos de edades entre 40-49 años, 12 (28 %) y 50-59 años, 11 (25 %) los que predominaron en la serie estudiada.

El mayor número de los pacientes poseen nivel secundario, 22 (51 %), mientras un segundo grupo de 12 (27 %) alcanzó el preuniversitario.

Predominaron los obreros, 20 (45,5 %) y los profesionales, 10 (22,7 %) como principales ocupaciones.

Fueron los fumadores con 37 pacientes (84,1 %) los de mayor número en la población estudiada, mientras los consumidores de alcohol fueron representados por 7 pacientes para el 15,9 %.

Fue la hipertensión arterial la única afección asociada al tabaquismo, 4 (10,8 %). La epilepsia, úlcera duodenal, y las enfermedades de transmisión sexual fueron las más asociadas al consumo de alcohol (14,3 %).

Discusión

El sexo masculino tradicionalmente se ha comportado como el mayor consumidor de tabaco y alcohol,3 son también los hombres los que más temprano comienzan a hacerlo, basados en criterios falsos de hombría, moda o simplemente imitación. El informe de la Organización Mundial de la Salud de 1991, plantea que mitos y falsos criterios hacen perdurar este vicio.6

Las personas de edades por encima de 40 años son las que mayoritariamente consumen tabaco, además, son los grupos de edades donde la labor educativa no ha logrado su impacto, e influye más, el tiempo de consumo.4 La ingestión de alcohol, en menor cuantía, ha existido tendencia a predominar en edades relativamente jóvenes, 38 años para el presente estudio y en anteriores, 30 años.2

El nivel escolar, 9no-12mo grado se correspondió con el alcanzado actualmente por la población. Asimismo se comportó la ocupación, obreros o profesionales, es interesante señalar que existió un grupo de esta población que no mantenía vínculo laboral, lo que proporcionaba un mayor tiempo para la dedicación a estos vicios.

La posibilidad de adquirir una cajetilla de cigarro de forma liberada y otros, por mantener su cuota mensual, esta última fue la respuesta más aceptada y generalizada, posibilitó el predominio del hábito de fumar, resultado que coincidió con estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud en el año 1991.4 Los consumidores de alcohol encontraron una barrera en el precio del mismo, por lo que fue menor el consumo, en número de pacientes y cantidad de alcohol. Además muchos refirieron que lograron con menor cantidad de alcohol, el mismo efecto que cuando lo hacían al principio.1,2

Muchas bibliografías asocian tabaco con hipertensión arterial y en ello participa el efecto de éste sobre la mucosa intestinal. Es interesante como en estos hábitos el individuo aunque conoce ser epiléptico, se arriesga a tomar alcohol y puede abandonar su tratamiento. Lo anterior puede provocar que sea confundido el ataque de epilepsia con una hipoglucemia, o simplemente con un estado de embriaguez y no ser atendido con la rapidez que necesita.1-3

Por todo lo antes referido, este estudio arribó a las siguientes conclusiones: predominó el sexo masculino y edades entre los 40-49 años, el nivel escolar secundario y la ocupación obrera. Existió un mayor número de fumadores y fue la hipertensión arterial el padecimiento más frecuente. En los consumidores de alcohol, la úlcera duodenal fue la enfermedad más frecuente.

Summary

A retrospective descriptive study was performed to determine the situation of smoking and alcoholism in family physician's office # 13, Area IV, located in Pueblo Griffo, Cienfuegos municipality. The universe of study was made up of 44 patients who smoked and took alcohol throughout 1999, which accounted for 100%. The research work was carried out from January to March 2000. For data gathering, the family records were reviewed and on the basis of a questionnaire, the following variables were examined: age, sex, educational level, occupation, toxic habits, etc. Males, 40-49 y age group, high-school educational level and blue workers prevailed. The number of smokers exceeded that of alcohol consumers. Hypertension was the only tobacco-associated illness whereas duodenal ulcer and epilepsy among others were related to alcohol consumption.

Subject headings: SMOKING/complications; SMOKING/epidemiology; ALCOHOLISM/complications; ALCOHOLISM/epidemiology; RISK FACTORS; HYPERTENSION/etiology; DUODENAL ULCER/etiology; EPILEPSY/etiology; NURSING CARE; COMMUNITY MEDICINE.

Referencias bibliográficas

  1. Valladares D. Características epidemiológicas de los pacientes que ingieren alcohol en el área I del municipio de Cienfuegos (disertación). Cienfuegos: Policlínico Comunitario área I; 1998.
  2. Álvarez A. Epidemiología del alcoholismo en pacientes de 15-30 años de un consultorio médico (disertación). Cienfuegos: Policlínico Comunitario Lajas; 1998.
  3. León D. Influencia del alcoholismo en la familia como unidad de atención médica (disertación). Cienfuegos: Policlínico Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" área III; 1981.
  4. Organización Panamericana de la Salud. Tabaco o Salud: Situación en las Américas. Un informe de la Organización Panamericana de la Salud. Washington: OPS; 1992. Publicación Científica:536.
  5. Organización Mundial de la Salud. La mujer y el tabaco. Ginebra: OMS; 1993.
  6. Organización Mundial de la Salud. Ayudar a su paciente a dejar de fumar. Ginebra: OMS; 1991.
  7. Carpenito LJ. Falta de conocimiento. Diagnóstico de Enfermería: Aplicación a la Práctica Clínica. 3 ed. Madrid: Interamericana; 1990: 297-8.

Recibido: 18 de octubre del 2001. Aprobado: 26 de octubre del 2001.
Lic. Gladys Dorado Morales. Policlínico Docente Área IV. Cienfuegos.

1 Licenciada en Enfermería. Miembro Numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería. Educación Permanente. Área IV de Cienfuegos.
2 Licenciado en Enfermería. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Universitario Clinicoquirúrgico "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos.
3 Enfermero General y Miembro Numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería. Servicio de Observación. Hospital Universitario Clinicoquirúrgico "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons