SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermeríaProyecto de superación en enfermería gerontológica comunitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.21 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2005

 

Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Escuelas de Formación Emergente de Enfermería

Experiencia cubana en la formación de recursos humanos de enfermería

Lic. Ma. Magdalena Zubizarreta Estévez,1 Lic. Elsa Cabrera Solís,2 Lic. Luisa Fernández García2 y Dr. Francisco A. Durán García3

Resumen

El Sistema Nacional de Salud cubano priorizó, en un momento determinado, la formación de los recursos humanos de enfermería para que después trabajaran, principalmente, en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades. Esta formación se ha llevado a cabo de forma acelerada y ha pasado por diferentes niveles: auxiliar, técnico y profesional. A partir del año 2001 se trabaja en el programa de Formación Emergente de Enfermería, en respuesta al déficit de enfermeros (as) en La Habana y se crearon 2 escuelas de nuevo tipo. Actualmente existe un período de tránsito donde existe el sub sistema de formación técnica y superior de enfermería para el desarrollo de un nuevo modelo pedagógico con 3 salidas: enfermero básico, enfermero técnico y licenciado (a) en enfermería. Las transformaciones ocurridas en el proceso de formación de los recursos humanos de enfermería motivaron la realización del presente estudio, para lo cual se hizo una amplia revisión documental sobre diferentes temáticas relacionadas con el mismo. Se concluyó que todas las transformaciones ocurridas durante estos años permitieron aumentar la cantidad de este importante recurso con una alta preparación científico técnica lo que ha contribuido a mejorar los servicios de salud y a elevar la calidad de vida del pueblo.

Palabras clave: Escuelas de enfermería, formación de recursos humanos, enfermería.

El gobierno cubano ha dado una prioridad particular a la atención de salud de la población y fundamenta sus acciones en un conjunto de principios, entre los que se destacan la accesibilidad y gratuidad, es decir, todo ciudadano independientemente del lugar donde vive o trabaja y de su profesión, participación social y nivel de ingreso económico tiene derecho a recibir atención médica calificada o especializada.

La salud pública cubana se basa además en el carácter estatal y único del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en conformidad con ello, todas sus acciones se realizan a través de un enfoque sistémico y un desarrollo planificado con la participación activa de otros sectores de la sociedad.

Los logros alcanzados por Cuba en materia de salud durante todos estos años se han debido, en parte, a la participación activa de la población y a la existencia de un subsistema integral de formación de Recursos Humanos en Salud (RHS), el que está representado por el Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones, que se encuentra dentro del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y tiene entre sus funciones la de organizar, dirigir y controlar el proceso de formación, especialización, perfeccionamiento, educación permanente y posgraduada de los RHS.

Este Vice Ministerio establece relaciones de coordinación metodológica con los organismos rectores de la educación en Cuba: el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Educación Superior (MES) y cuenta con varias direcciones y centros docentes:

  • Dirección de Docencia Médica Superior, que organiza, dirige y controla el proceso de formación de los profesionales de la salud, así como la especialización, perfeccionamiento, educación permanente y posgraduada de los mismos. A esta Dirección se subordinan los 24 Centros de Enseñanza Médica Superior (CEMS) que existen en el país.
  • Dirección de Docencia Médica Media que se encuentra en el Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico y Profesional de la Salud (CENAPET), que es el centro rector para la formación, perfeccionamiento y educación permanente de los técnicos de la salud, enfermeros y otros trabajadores del SNS. A esta Dirección se subordinan los 40 Centros de Enseñanza Médica Media (CEMM) que existen en el país, de ellos 24 son Institutos Politécnicos de la Salud, 14 Institutos Politécnicos de Enfermería y 2 Escuelas de Formación Emergente de Enfermería.1

    En enero de 1959, sólo existían para la formación a nivel técnico 6 centros y entre todos ellos no se lograba formar a más de 100 enfermeros por año y su objetivo consistía en "la preparación del personal para la práctica privada con sentido eminentemente individualista y orientada fundamentalmente para trabajar en el diagnóstico y tratamiento".2

Posterior al triunfo de la Revolución y con el establecimiento del SNS se priorizó la formación de este recurso dirigido hacia la práctica social para trabajar principalmente en la prevención y promoción de salud.

Desde entonces y hasta la fecha la formación de los recursos humanos de enfermería (RHE) se ha llevado a cabo de forma acelerada y ha pasado por diferentes niveles: auxiliar, técnico y profesional. Actualmente existe un período de tránsito donde se integran el sub sistema de formación técnica y superior de enfermería y está en fase de culminación el nivel de enfermería técnica y el de licenciatura en enfermería en cursos regulares diurnos. Por lo que existe un nuevo modelo de formación del licenciado en enfermería con 3 salidas: enfermero básico, enfermero técnico y licenciado (a) en enfermería. Como es lógico, todos estos niveles de formación se han perfeccionado constantemente en correspondencia con el encargo social y el desarrollo científico técnico y sobre la base de la descentralización, interactuando e integrándose en los propios servicios de salud. Además existe la formación de enfermeros técnicos procedentes de 2 escuelas emergentes creadas en Ciudad de La Habana en el año 2001, que también forman enfermeros (as) de nivel técnico (fig. 1).

Fig.1. Niveles para la formación de los RHE en Cuba.

La enfermería cubana, como integrante del SNS es una de las profesiones que ha experimentado más cambios trascendentales en relación con sus funciones como prestadora de los servicios de salud, así como el proceso de formación en los últimos años (Bello Fernández NL. Visión y perspectivas en la formación y utilización de los recursos humanos en enfermería. Curso pre-congreso en el VI congreso de la SOCUENF. La Habana, 1994).

El programa de formación de los RHE emprendido en estos años ha permitido la graduación de un número importante de enfermeros (as) que han aumentado en cantidad y calidad por años, excepto en las auxiliares que a partir del año 1980 dejaron de formarse y las que quedaron se convirtieron en enfermeras técnicas.

Hasta el 2002 existían 81 459 personas en enfermería (72,4 x 10 000 habitantes), de ellos 22 079 son licenciados, 58 902 técnicos (25 000 especializados en cursos posbásico), 391 básicos y sólo quedan 87 auxiliares (fig. 2).3

Fig.2.Recursos humanos de enfermería.

Precisamente el propósito de este trabajo consiste en caracterizar cada nivel de formación y exponer las experiencias obtenidas en este campo durante todos estos años.

Métodos

En el presente estudio se realizó una amplia revisión documental sobre diferentes temáticas relacionadas con el mismo, entre las que se encuentran: formación del personal de enfermería y técnicos de la salud, visión y perspectivas en la formación y utilización de los recursos humanos en enfermería, nuevo modelo de formación del licenciado en enfermería, planificación de los recursos humanos para la salud, características generales de la carrera de licenciatura en enfermería, documentos de las escuelas de formación emergente "República de Panamá" y de "2 000 Capacidades", así como discursos de especialistas y dirigentes del país.

Formación técnica en Enfermería

La formación técnica en enfermería como nivel independiente se encuentra en fase de culminación y ha dado cobertura a los servicios del SNS. En un comienzo su formación se hacía por sub especialidades: enfermería pediátrica, obstétrica y general. En la actualidad la amplitud del perfil de formación permite preparar al egresado para desempeñarse en servicios de atención al niño, la mujer, el adulto, la familia y la comunidad; en los 3 niveles de atención.

Esta formación responde a un plan de estudio avalado por la Resolución Ministerial 134 de 1998 del Ministerio de Educación, con una duración de 3 años y estructurado en asignaturas generales, asignaturas técnicas y actividades prácticas en los servicios. Consta de un total de 5 284 h de las cuales 4 382 son prácticas y corresponden a un 83 % del total (Zubizarreta Estévez MM. La formación y desarrollo de los recursos humanos en enfermería en Cuba. Un desafío para el siglo XXI. VIII congreso de la SOCUENF. La Habana, 1998).

La organización de la enseñanza es planificada a través de programas teóricos que se hacen corresponder con rotaciones por los servicios donde se materializan los objetivos mediante el proceso vivencial de los estudiantes al entrar en contacto desde el primer año con los problemas que ha de resolver en su futuro desempeño.

Durante los 2 primeros años, el estudiante recibe asignaturas de formación general y una cantidad significativa de asignaturas técnicas que incluyen contenidos de ciencias fundamentales que permite sentar las bases para una mejor comprensión de los conocimientos que componen las asignaturas del ejercicio de la profesión.

En el segundo año, recibe el resto de las asignaturas técnicas propias del ejercicio de la profesión mediante programas teóricos y de rotaciones prácticas en los servicios, es el año donde adquiere mayor cantidad de habilidades, las que aplica en la atención integral al niño, la mujer, el adulto, la familia y la comunidad.

El tercer año llamado práctica pre-profesional, es la etapa en la que el pregraduado integra, consolida y perfecciona todos los conocimientos, habilidades y actitudes desarrollados en los 2 años anteriores. Consta de 10 semanas para profundizar en los objetivos que necesita, así como de 30 semanas de preubicación, donde se desempeñará al egreso. Esta etapa tiene significativa importancia, pues da la posibilidad de que el estudiante amplíe los conocimientos relacionados con la especialidad, interactúe con los problemas del servicio y sea capaz para solucionarlos a su nivel con carácter innovador y sentido de pertenencia. En los momentos actuales este tercer año se ha reducido a un semestre para que permita la ubicación más rápida del graduado en la actividad laboral.

Durante los 3 años de la carrera los estudiantes tienen incluido en su horario docente un espacio para el programa audiovisual "Sembrando Salud" que consiste en un programa formativo, didáctico y dinámico que prepara a los futuros profesionales de la salud en conocimientos de cultura general integral, así como de especialización de la rama científico-técnica.

Con el objetivo de lograr una formación integral y armónicamente desarrollada de los jóvenes, los profesores y funcionarios del centro docente, aplican labor educativa como parte indisoluble de la formación profesional y conducen el proceso hacia un rol protagónico de los dirigentes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) del Centro. Como contribución al proceso docente educativo se organizan actividades extracurriculares que incluyen aspectos tan importantes como: educación formal, educación político ideológica, defensa de la patria, vínculos con la comunidad, actividades científicas estudiantiles, encuentro de conocimientos, participación en el Fórum de Ciencia y Técnica, educación sexual, bioética, teatro, danza, deportes, participación en las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET), Movimiento de Alumnos Ayudantes y Título de Oro.

Los profesores que intervienen en el proceso docente educativo, como requisito deben ser graduados universitarios, con más de 2 años de experiencia, prestigio y preparación pedagógica. Los mismos tienen a su cargo un promedio de 12 estudiantes para la enseñanza teórica y tutelar en las prácticas en los servicios. Su misión es conducir el proceso de formación profesional con ejemplaridad en el logro del enfermero que como encargo social necesita el SNS. En tal sentido encamina sus esfuerzos a formar cualidades de la personalidad, el saber y saber hacer, así como en el desarrollo de actitudes que definan la identidad profesional y resalten los valores de la sociedad cubana.

El sistema de evaluación en el nivel técnico de enfermería, es definido en correspondencia con las características de cada asignatura, de forma general es a través de evaluaciones sistemáticas, controles parciales, exámenes prácticos y exámenes finales.

La forma de culminar la carrera es mediante el examen final integral práctico y teórico, en el que cada estudiante demuestra conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes resumidas en el interactuar con un enfermo hospitalizado y previamente seleccionado, al que debe aplicar atención de enfermería al tiempo que es observado por un tribunal.

El certificado de graduado es expedido por el centro docente responsable de la formación y lo acredita como: Enfermero (a).

Para seguir el principio pedagógico de la vinculación de la teoría con la práctica, surgió la necesidad de adecuar la formación de recursos a la situación actual y perspectivas de desarrollo de la educación médica en general y de la enfermería en particular.

Para la consecución de esta formación, los Centros de Enseñanza Médica Media y Superior han dado pasos para garantizar que el proceso docente educativo se desarrolle con ciertas características que le dan un grado de particularidad a la formación de este recurso.

De esta manera se pretende caracterizar estas particularidades planteando que el proceso docente educativo se desarrolla en integración docente-atencional-investigativa, en un proceso que se da en cascada y es tutoríal y en un proceso donde predomina la educación en el trabajo.

En enfermería se han tomado una serie de medidas que garantizan que el proceso se desarrolle con estas características así por ejemplo: se integra a los grupos básicos de trabajo, por contar con la preparación y formación que le permite actuar dentro del equipo multidisciplinario y multisectorial para la atención integral al individuo, familia y comunidad, en la investigación, análisis y solución de los problemas de salud.

Por otra parte, al personal de enfermería se le ha liberado de actividades que no le corresponde para que se dedique a la atención directa de los pacientes mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y lograr un estilo de trabajo que contribuya a elevar la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad.

Fundamentalmente para el desarrollo de la educación en el trabajo (ET), parte del personal (enfermeros, instructores, especialistas y residentes) puede atender directamente a un grupo de pacientes y de estudiantes en una sala o servicio y en la atención primaria de salud (APS).

El jefe del grupo básico de trabajo, junto con los profesores de mayor jerarquía garantizan la unidad integral del mismo a nivel de sala, servicio o APS.

De manera escalonada los integrantes del grupo realizan funciones acorde a su nivel. Todos tienen la obligación de enseñar a sus compañeros del escalón precedente en una dinámica en que todos aprenden de todos y para ello toman como eje la problematización de los propios servicios de la salud.

La enseñanza tutorial en enfermería se cumple a partir de la designación del tutor en cada servicio, sala o APS, el que atiende a los estudiantes del nivel técnico y profesional. Este tutor como requisito debe poseer la mayor calificación y ser fundamentalmente enfermero (a) y tiene entre sus responsabilidades el desarrollo de los programas de enfermería en correspondencia con cada estancia o rotación.

Los profesores principales de las distintas asignaturas de cada facultad o politécnico de la salud o de enfermería, responden por el desarrollo de las actividades conjuntas del personal de enfermería asistencial que se encuentra incorporado a la docencia y por la preparación metodológica que los mismos necesitan, para lo cual cada departamento o cátedra de enfermería de los centros de enseñanza elaboran un plan de trabajo metodológico.

Con el propósito de que el estudiante se comporte como un ente activo en la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos de la profesión y muestre independencia y creatividad en la toma de decisiones ante la solución de los problemas que se le presentan a los pacientes, familias y comunidad se utilizan todas las formas de organización de la enseñanza: conferencias, clases teórico prácticas, seminarios problémicos, educación en el trabajo, presentación de pacientes con problemas de salud interesantes y su discusión, entrega y recibo de turnos, visita conjunta de enfermería, atención integral al paciente, entre otras, donde el profesor se convierte en guía y orientador de dicho proceso.
Estas características tienen validez para todos los estudiantes que se encuentren en cualquier nivel de formación.

Formación profesional de enfermería. Curso para trabajadores

En correspondencia con los avances, se ha desarrollado en el personal de enfermería, múltiples transformaciones cualitativas y cuantitativas en la búsqueda de métodos que permitan brindar una mejor atención de salud, por una parte y enmarcar la forma de actuación que lo identifique como un profesional de salud, por otra, como preocupación y política priorizada del Viceministerio de Docencia del Ministerio de Salud Pública en relación con la formación de recursos de enfermería.4

En este caso la necesidad perspectiva para el desarrollo de los recursos humanos en el SNS, demandó la formación de profesionales que alcancen un alto nivel científico técnico con el objetivo de mejorar los servicios de salud y de bienestar al pueblo. El propósito de este egresado debe ser, tener los conocimientos de enfermería básico y superior, forma de atención integral (preventivo asistencial), participación activa en la protección, promoción, recuperación y rehabilitación del individuo, la familia y la comunidad como una unidad bio-psico-social; tratar al niño, adulto y anciano en los 3 niveles de atención de salud, destacarse en la toma de decisiones y poseer la forma de actuación que lo identifique como un profesional.

De esta premisa surgió la propuesta de elevar la calificación del personal de enfermería al nivel universitario, dado el desarrollo alcanzado en la atención, docencia e investigación en enfermería.2

Este plan de estudio se inició en el curso 1976-77, con las características de un curso regular diurno de 4 años de duración, módulos integrados y la forma de culminación era la realización y defensa de un trabajo de diploma. La última promoción fue en el curso 83-84, el número de graduados ascendió a 176 y se impartió en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.4

En el año 1980, la Dirección Nacional de Docencia Médica Superior del Ministerio de Salud Pública, decide como parte de la labor de perfeccionamiento del proceso docente educativo, la confección de un nuevo modelo en la carrera de licenciatura en enfermería y se introducen cambios sustanciales en el contenido, forma y organización de la enseñanza con el objetivo de facilitarles estudios a la gran masa trabajadora de enfermería de Cuba (Bello Fernández NL. Visión y perspectivas en la formación y utilización de los recursos humanos en enfermería. Curso pre-congreso en el VI congreso de la SOCUENF. La Habana, 1994).

Como consecuencia de estos cambios, a partir del curso 1981-82, se organizó la enseñanza de esta carrera en cursos regulares para trabajadores por encuentros (CPT) y comenzó su descentralización hacia otros centros de Educación Médica Superior del país; con 4 años de duración, de 4 a 5 asignaturas por semestre, 8 encuentros semestrales de 2 días, cada 15 días y períodos intensivos de 2 semanas; el 8vo. semestre era a tiempo completo liberado y con la introducción de conocimientos del plan de atención a la familia. La forma de culminación era el examen estatal, esta modalidad terminó en el curso académico 1987-88 y el número de graduados fue de 2 289 en todo el país. Desde el curso 1988-89, debido al perfeccionamiento del plan de estudio anterior, tomó gran connotación la asignatura Atención de Enfermería a la Familia, algunos elementos de ella se incluyeron desde el 1er. año de la carrera. Las asignaturas de ciencias básicas se integraron a las necesidades de este profesional, su estructura era de 18 semanas; 4 asignaturas y 10 encuentros semestrales, para un total de 160 h por semestre, sin período intensivo y el tiempo de duración era de 5 años y forma de culminación mediante examen estatal.4

Posteriormente el plan de estudio continuó su perfeccionamiento constante y en estos momentos los enfermeros se insertan en un Nuevo Modelo de Formación donde los estudios universitarios tienen como mínimo 3 años de duración, el currículo es flexible, el proceso enseñanza aprendizaje se realiza a través de encuentros semanales o quincenales, con un período intensivo de 15 días al finalizar cada semestre. Además tienen la posibilidad de realizar exámenes de suficiencia en aquellas asignaturas que consideren poseer los conocimientos y habilidades que aparecen en cada programa.5

Formación profesional de enfermería. Curso regular diurno6

Determinados los objetivos generales de la Educación Médica Superior (EMS), los objetivos terminales del licenciado en enfermería, los puestos de trabajo, funciones y actividades y los problemas de salud en enfermería que se deben resolver por este egresado, conjuntamente con el nivel alcanzado en la docencia y asistencia médica (incluyendo la atención de enfermería en Cuba), se concibió la estrategia y el diseño de un plan de estudio de licenciatura en enfermería por cursos regulares diurnos a partir del curso académico 1986-1987.

Principales características del plan de estudio.7,8

La duración del pan de estudio de la licenciatura en enfermería es de 5 años. La organización es por años y semestres. En los 2 primeros años, cada semestre, con una duración de 15 semanas lectivas y 4 semanas de estancias, en el caso de 1er. año en el 1er. semestre la estancia se realiza en APS, con 3 semanas de exámenes finales. En el tercer y cuarto años los semestres tienen una duración de 18 a 20 semanas y la actividad fundamental es la educación en el trabajo a través de estancias por los servicios medicoquirúrgicos, pediátricos, ginecoobstétricos y de APS; el quinto año es dedicado a la práctica pre-profesional (5 rotaciones de 8 semanas) y la realización del examen estatal.

Las disciplinas y asignaturas se distribuyen por ciclos de la forma siguiente:

El primer ciclo comprende los 2 primeros años (semestre I al IV). Su principal objetivo es que los estudiantes logren alcanzar los aspectos más generales de una calificación técnica en enfermería. En ellos se cursan las ciencias básicas y básicas de la clínica (excepto farmacología); las biomédicas sociales, la enfermería y la informática médica (metodología de la investigación, bioestadística y computación).

El segundo ciclo comprende el tercer y cuarto años de la carrera (semestres V al VII). El objetivo central de este ciclo es el aprendizaje de los procesos de atención a enfermos en las diferentes etapas de la vida y niveles de atención de salud. En estos semestres se cursan la enfermería medicoquirúrgica, la enfermería materno infantil y la atención primaria de salud; en ellas se imparten contenidos de las ciencias clínicas (propedéutica clínica y semiología, cirugía, ginecoobstetricia, pediatría y farmacología).

El tercer ciclo (quinto año) corresponde a la práctica pre-profesional. Su objetivo principal es el desarrollo y perfeccionamiento de los hábitos profesionales y laborales, así como la consolidación de la competencia profesional en enfermería. En él los estudiantes cursan 5 rotaciones de 8 semanas cada una en: enfermería medicoquirúrgica, ginecoobstétrica, pediátrica, de la atención primaria de salud y preubicación laboral.

Al finalizar estas rotaciones (40 semanas) todos los estudiantes efectuarán el examen estatal.

Los estudiantes, durante los 4 primeros años, cursan 8 semestres de idioma inglés. Todos los estudiantes en el tercer y cuarto años, tienen períodos de 15 días de duración para la preparación militar y cursos electivos. El tiempo electivo de 2 semanas de duración en tercero y cuarto años tiene el objetivo de intensificar el estudio en alguna materia o realizar un trabajo investigativo. Puede utilizarse para: cursos teóricos, cursos teórico-prácticos y entrenamiento en servicios.

La atención a las particularidades individuales de los estudiantes, por medio de las actividades extracurriculares, comprende la actividad científica estudiantil, el movimiento de alumnos ayudantes, las actividades deportivas y de recreación y las actividades culturales: música, danza, teatro y otras.

En la aplicación del sistema de evaluación, el principio rector es que para concurrir al examen teórico es necesario haber aprobado la parte práctica de la estancia.

Formación emergente de enfermería

El programa de formación emergente de enfermería en la escuela de nuevo tipo, proyecto cuya concepción se origina en el mes de mayo de 2001, surge ante los problemas que presentaba La Habana con el personal de enfermería el cual era insuficiente para dar cobertura a los servicios existentes y a las proyecciones de atención a la población (MINSAP. Escuela de formación emergente "República de Panamá"; 2001).

En sus inicios, se concibió la creación de 2 escuelas en la Ciudad de la Habana, una de 1 000 capacidades ubicada en la periferia del municipio Cotorro, antiguo preuniversitario "República de Panamá" y otra de 2 000, cuya construcción se decidió en mayo de 2001 en áreas aledañas al centro universitario"José Antonio Echeverría", hecho que provocó que muchos la denominaran como "La Escuela de Enfermería de la CUJAE".

¿Porque se llama formación emergente?

En Cuba ya se estaban llevando a cabo planes para dar respuesta de forma rápida a otras necesidades de formación y dar oportunidades a jóvenes que por diversas razones habían abandonado los estudios. Antes de crearse las escuelas de formación emergente de enfermería (EFEE) se habían creado las escuelas de formación emergente de maestros y trabajadores sociales con resultados muy alentadores.

EFEE de 1 000 capacidades "República de Panamá"

Para la formación emergente de enfermería se creó una comisión central integrada por diferentes factores con líneas de trabajo bien definidas, la cual trabajó intensamente en 3 direcciones por espacio de 4 meses.

Diseñar un plan de estudio que en 1 año formara a un enfermero básico capacitado para brindar atención de enfermería en hospitales clínicos-quirúrgicos.

Captar jóvenes por diferentes vías, jóvenes que habían dejado el estudio, que estuvieran interesados y que reunieran los requisitos para integrar el proyecto; jóvenes del sistema de educación.

Remodelar la instalación existente para dar respuesta a las exigencias del plan de estudio y a la formación integral de los jóvenes.

Requisitos para ser matriculados en la EFEE

Ser graduado de bachiller (tener aprobado el 12mo. grado).
No tener más de 25 años.
Tener residencia permanente en Ciudad de La Habana.

Condiciones

Desarrollar un curso intensivo con una duración de 1 año donde se preparará al estudiante de forma integral con régimen interno.

Instalación docente, remodelada y acondicionada para este fin, dotada de todos los recursos materiales necesarios para la formación y el régimen de estudio a que se someterían los estudiantes.

La escuela además de reunir todos los requisitos como instalación escolar consta de 5 laboratorios de enfermería con los más modernos recursos, 4 laboratorios de computación (11 máquinas c/u) capacidad máxima de 20 estudiantes, 2 alumnos por cada computadora y 17 aulas teóricas con TV y videos cada una, 2 de ellas especializadas para el idioma.

Claustro de profesores

Se creó un claustro de profesores con experiencia docente en la formación de enfermeros (as) técnicos (as), procedentes de institutos politécnicos de la salud o de enfermería, además un grupo de profesores noveles y profesores de los CEMS del país, pero todos muy comprometidos con la tarea que iban a enfrentar, dispuestos a alcanzar buenos resultados, trabajando con el estudiante día y noche, no sólo en el orden instructivo, sino dándole un gran peso al componente educativo, ya que la procedencia de los estudiantes era diversa y el claustro debía lograr además la unión de ellos y que se identificaran como grupo como finalmente se logró.

Plan de estudio

El objetivo general de este plan fue dar respuesta al déficit de enfermeros en la capital.

Otros objetivos fueron incorporar a jóvenes desvinculados al estudio como proyecto social y formar un enfermero emergente de nuevo tipo: con una formacióniIntegral, preparado política e ideológicamente y con valores éticos, estéticos y morales.

El 14 de septiembre de 2001 fue inaugurada la escuela de formación emergente de enfermería "República de Panamá". En dicho acto Fidel expresó:

…Se formarán enfermeros de nuevo tipo, que cumplirán con todas las tareas que se le asignen, dentro y fuera del país, como lo han hecho hasta ahora nuestros colaboradores, médicos y enfermeras...

Durante el desarrollo del curso escolar 2001-2002 el régimen de vida fue de 5:00 am a 11:00 pm, con todo el tiempo ocupado con actividades docentes, políticas y culturales, entre otras.

Una participación relevante la tuvieron los estudiantes en la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti y el dengue, trabajaron durante 45 días con gran responsabilidad y dedicación. Fue este un momento donde el claustro de profesores que los atendía comprobó los cambios y las transformaciones que se habían logrado en cada uno, así como el desarrollo de valores como la responsabilidad, disciplina, solidaridad, humanismo, sencillez; fue uno de los tantos momentos en el transcurso del año escolar, donde se vieron crecer dispuestos y presentes en todos los llamados hechos a la juventud.

En el momento de la graduación, Fidel expresó:

Ante la escasez del personal de enfermería en los hospitales y consultorios del médico y enfermera de la familia tuvimos que andar rápido; era un problema que había que solucionar con urgencia, tal premura fue impuesta por la imposibilidad de esperar 10 años a que se graduaran los especialistas requeridos, de acuerdo con los cronogramas previstos de formación en esa carrera; apurarse es un deber de los revolucionarios, pues hay cosas que no pueden esperar. Los hechos están demostrando que es posible resolver los problemas de manera óptima y con la máxima calidad.

También le expresó a los 741 graduados:

...que el buen trato no cuesta un centavo y debe haber un átomo de espíritu de solidaridad, de sentimientos humanos hacia cualquier persona que necesita ser atendida.

Hoy estos graduados están en los hospitales y hablan con orgullo de su escuela y sus profesores, de los cambios que como personas ellos han tenido en su vida, que se sienten útiles, en su mayoría vinculados al estudio superior de licenciatura en enfermería.

En el curso 2002-2003 comenzó otro grupo de estudiantes en la escuela, donde se aplica el plan de estudio que se desarrolla en la EFEE de 2 000 capacidades.

EFEE de 2 000 capacidades (CUJAE)

Al decidirse la construcción de esta escuela se realizó un proceso de captación donde se involucraron las direcciones provinciales y municipales de salud, organizaciones juveniles, políticas y estudiantiles. Acudieron al llamado más de 2 000 jóvenes con 10mo. grado aprobado, que debían formarse como enfermeros técnicos en 2 años, según el plan de estudio concebido para esta formación. Por lo que los requisitos para ser matriculados en esta escuela fueron:

Tener aprobado el 10mo. grado.
No tener más de 20 años.
Tener residencia permanente en Ciudad de La Habana.

Con los jóvenes seleccionados comenzó a desarrollarse el proceso docente en el mes de septiembre, todavía sin escuela pues las condiciones climáticas y otros factores impidieron la conclusión de los objetos de obra en el tiempo establecido. Surgió así la idea de organizar a los estudiantes en los diferentes municipios de residencia. Se garantizaron las condiciones necesarias en 52 locales ubicados en policlínicos, hospitales, politécnicos de la salud, museos, sedes de gobierno, empresas y otros organismos en los que se pudo desarrollar con calidad el primer curso escolar. Estos 52 locales se encontraban ubicados en los 15 municipios de La Habana, Cuba.

La estructura concebida para la organización, atención y control del proceso docente educativo en estas circunstancias fue la creación de un consejo de dirección, el que accionaría sobre 4 unidades de estudios con 500 estudiantes cada una de ellas aproximadamente (cada unidad de estudio con su consejo de dirección).

Previendo mantener esta estructura cuando culminara la construcción de la escuela, se hizo coincidir los 4 territorios en que está dividida la capital del país con las unidades de estudio.

Cada unidad quedó organizada en sus territorios, con sus municipios, grupos docentes y números de locales o aulas para impartir las clases.

Al no contar los locales con las condiciones requeridas para improvisar los laboratorios de la asignatura "Fundamentos de Enfermería", fue necesario adecuar el plan de estudio del primer año de la carrera. Esta asignatura se impartió en el segundo semestre de la carrera con los laboratorios improvisados y habilitados para ese fin; el resto de las asignaturas técnicas se impartieron en el 1er. semestre del segundo año de la carrera.

Esta estrategia permaneció por todo 1 año (curso 2001-2002) de forma excepcional, en una "escuela sin escuela" y sin lugar a dudas se puede afirmar que sirvió para validar la Municipalización y hacer realidad el llevar a todo el pueblo una cultura general integral.

El desarrollo del proceso docente educativo en los municipios fue una tarea intensa pero hermosa, durante esta etapa se caracterizó mejor a los estudiantes, la familia y su entorno, se pudo realizar una labor educativa más objetiva e involucrar a las organizaciones políticas, de masas y las instituciones de salud en la formación de estos más de 2 000 jóvenes. Durante el primer año de la carrera se vivieron momentos inolvidables y experiencias muy positivas que sin lugar a dudas dejaron huellas inolvidables en todo el claustro que tuvo la oportunidad de participar en la formación de enfermeros de "nuevo tipo", hecho que coincidió con el momento más especial y trascendental que vivió la sociedad cubana en la esfera educacional.

La práctica integradora, el desarrollo de hábitos y habilidades en los servicios de salud, el apoyo del personal docente asistencial demostró, que con la constancia y el esfuerzo se pueden formar excelentes enfermeros de elevada calidad humana y conocimientos científicos.

En septiembre de 2002 el sueño se convirtió en realidad, los estudiantes fueron recibidos, en la escuela ya concluida. Se contaba entonces con una mayor cantidad de recursos materiales de primerísima calidad que propiciaban que el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje fuera muy positivo. Ante esta realidad, el colectivo pedagógico se planteó nuevos desafíos, garantizar la formación integral de los estudiantes incluyendo las normas de convivencia y los rigores de un régimen interno.

Se trabajó de manera intensa en las debilidades docentes y de educación formal de los estudiantes, se profundizó en los conocimientos y en la modificación de la conducta de los mismos, con la atención directa e incondicional de profesores, colaboradores docentes, tutores, enfermeros aguerridos y de excepcional rendimiento unido a un sistema emulativo creado por el consejo de dirección.. Con este sistema se logró que los estudiantes cambiaran su conducta y fueran mejores.

El plan de estudio se aplicó según los reajustes realizados durante el 1er. año de la carrera. En febrero de 2003, los estudiantes habían vencido las asignaturas técnicas y comenzaron la etapa pre-profesional que consistió en un período de integración y profundización de conocimientos, hábitos y habilidades en los servicios de salud donde debían trabajar los estudiantes una vez graduados. Esta etapa permitió además, la preparación integral de los jóvenes para poder enfrentar los retos en la salud pública cubana y elevar el grado de satisfacción de la población.

El 1ro. de agosto de 2003 se graduaron 1 555 enfermeros que se ubicaron laboralmente en 42 hospitales de la capital.

Estos estudiantes egresados como técnicos de enfermería tienen la posibilidad de elegir una de las siguientes carreras: Licenciatura en Enfermería, Medicina, Estomatología, Biología, Psicología, Microbiología y Bioquímica.

En el mes de julio de 2003 se pudo constatar que el 80,4 2 % de los estudiantes que se graduaban, manifestaron su interés en continuar estudios en la carrera de licenciatura en enfermería, o sea 1 254 estudiantes.

Actualmente en la EFEE de 2 000 capacidades se forman en el primer año, el segundo grupo de jóvenes con una matrícula actual de 1 648 estudiantes.

Nuevo modelo de formación del licenciado en enfermería

El surgimiento del plan de formación emergente de enfermería, como programa social prioritario exigió un redimensionamiento de la enseñanza técnica y superior, y en especial de la carrera de licenciatura en enfermería, lo que devino en un reto a la Universidad Médica, ya que tenía que garantizar la continuidad de estudios de los jóvenes provenientes de este plan y de otros centros formadores de personal técnico que aspiraban a dicha carrera. Lo anterior, por su connotación social y política es una de las tareas de mayor envergadura que se está enfrentando para dar respuesta a las exigencias de superación de los enfermeros graduados y a lograr una elevada cultura general integral.

El primer grupo de enfermeros graduados de la EFEE "República de Panamá" comenzó la carrera de licenciatura en enfermería en el curso 2002-2003 con la utilización del plan de estudio tradicional y a partir del siguiente curso, es decir 2003-2004 se desarrolló el nuevo modelo pedagógico como única modalidad de formación para todos los jóvenes que ingresen a estudiar esta carrera, incluyendo a los graduados de la EFEE y los enfermeros ya formados con anterioridad, que se insertan en el mismo según estrategia diseñada para estos casos y donde se realiza un proceso de convalidación de asignaturas (fig.3). Este nuevo modelo se centra en los principios fundamentales del proceso de Universalización que se lleva a cabo en Cuba y que trata de perfeccionar la obra realizada partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy se busca lo que debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear (Castro F. Discurso pronunciado en el acto oficial de inauguración del curso escolar 2002-2003. 16 de septiembre de 2002).

Fig.3. Incorporación de los enfermeros al Nuevo Modelo Pedagógico.

Este modelo de formación se basa en las premisas siguientes:

  • Flexible: permite adaptarse a situaciones sociales, laborales e individuales de los estudiantes y a las particularidades territoriales.
  • Estructurado: para favorecer la organización y estimular el progreso de aprendizaje de los estudiantes durante toda la carrera.
  • Con actividades presenciales: los estudiantes tienen encuentros periódicos semanales con sus profesores para el desarrollo de actividades académicas.
  • Centrado en el estudiante: el estudiante asume activamente su proceso de formación.
  • Centrado en el trabajo: el aprendizaje y el desarrollo de habilidades es, fundamentalmente, desde su propio puesto de trabajo.
  • Estructura administrativa y académica que facilite la universalización de la enseñanza y el desarrollo del modelo pedagógico propuesto.
  • Integración docente-asistencial-investigativa.
  • Articulación de la enseñanza técnica y universitaria con la integración de las estructuras administrativas y académicas de los CEMS y los CEMM.
  • Sistema de formación que posibilite que el estudiante adquiera un nivel técnico y una profesión en menos tiempo con garantías de empleo al egreso y continuidad de estudios lo que abarata los costos en la formación porque se utiliza el recurso y se capacita al mismo tiempo, así como permite que se supla el déficit de recursos humanos en enfermería.
Características del modelo
El tiempo de duración mínimo será de 5 años:
  • Un primer año de formación intensiva y a dedicación completa el que habilita como enfermero básico .
    Continuidad de estudios desde los servicios donde laboren en curso para trabajadores, con una frecuencia semanal donde el estudiante vencerá asignaturas que le permitan obtener el título de Técnico en Enfermería en un período mínimo de 2 años después de concluido el nivel básico, lo que le garantizará ubicación definitiva en el SNS si no deseara continuar estudios.
  • Continuidad de estudios por un período mínimo de 2 años después de vencido el nivel de técnico para titularse como Licenciado (a) en Enfermería.
  • Una vez graduado como licenciado (a) tendrán posibilidades de acceder a las diferentes formas del posgrado que reglamenta el MES (cursos, diplomados, maestrías, doctorado, entre otros), según la estructura organizacional establecida (fig. 4).

Fig.4. Características del Nuevo Modelo Pedagógico.

La formación del enfermero (a), técnico (a) y el licenciado (a) en enfermería en cursos regulares diurnos se fue perfeccionando constantemente y en estos momentos tiene una duración de 2 años y medios la primera y 5 la segunda, procesos estos que se encuentran en fase de culminación para dar paso a un nuevo modelo pedagógico con características similares a los procesos formativos que forman parte de la universalización de la enseñanza. Dicho modelo se inició en el curso 2003-2004 y surgió a partir de la necesidad de garantizar la continuidad de los estudios a los enfermeros (as) emergentes que se formaron como básicos (as) y técnicos (as) en el curso 2001-2002, además posibilita que el estudiante adquiera un nivel técnico y una profesión en menos tiempo con garantías de empleo al egreso lo que abarata los costos en la formación porque se utiliza el recurso y se capacita al mismo tiempo, así como permite que se supla el déficit de recursos humanos en enfermería.
Todas las transformaciones ocurridas durante estos años permitieron aumentar la cantidad de los RHE con una alta preparación científico técnica lo que ha contribuido a mejorar los servicios de salud y a elevar la calidad de vida del pueblo.

Summary

The Cuban experience in the training of nursing human resources

The Cuban National Health System prioritized at a certain moment the training of nursing human resources to work later in the promotion of health and in the prevention of diseases. This training has taken place in an accelerated way and it has passed through different levels: assistant, technician and professional. Work has been carried out on the of Emerging Nursing Training Program to give an answer to the deficit of nurses in Havana City and 2 schools of new type have been created. At present, there is a period of transition where the subsystem of technical and higher nursing training are integrated to develop a new pedagogical model with three levels: basic nurse, technical nurse and nursing bachellor. The transformations occurred in the process of training nursing human resources motivated the conduction of the present study, for which a wide documental review on different related topics was made. It was concluded that all these transformations allowed to increase the quantity of this important resource with a high scientific and technical level, contributing to improve the health services and the quality of life of the people.

Key words: Nursing schools, human resources training, nursing.

Referencias bibliográficas

1. Jardines MJB, Aneiros-Rivas R, Salas-Perea R. Recursos humanos en la atención primaria de salud y su estrategia de desarrollo. Educ Med Salud. 1993; 27(2):147-55.

2. Chiú NV, Reyes TM, Zubizarreta Estévez MM, Alvarez BAS. La formación de personal de enfermería y técnicos de la salud. Educ Med Salud. 1993; 27(2): 179.

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico. La Habana:Editorial Ciencias Médicas; 2003. p.19.

4. Bello FN, Zubizarreta Estévez MM. Experiencia y resultados en la formación del licenciado en enfermería en Cuba, 1976-1998. Educ Med Sup. 2001; 13(3): 242-51.

5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Nuevo modelo de formación del licenciado en enfermería. Plan de estudios de la carrera. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 3.

6. León SL, Fernández OB, Serrano CMM, Antúnez JP, Castro MO. Planificación de los recursos humanos para la salud. Educ Med Salud. 1993; 27(2): 171-2.

7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. La formación de la enfermería universitaria. Características generales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;1993. p. 4-6.

8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Características generales de la carrera de licenciatura en enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000. p. 2.

Recibido: 16 de noviembre de 2004. Aprobado: 20 de diciembre de 2004.
Lic. Ma. Magdalena Zubizarreta Estévez. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. .Escuelas de Formación Emergente de Enfermería. La Habana, Cuba. e-mail: magdalena@docencia.sld.cu

1 Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Avanzada y Educación Médica. Profesora Auxiliar. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
2 Licenciada en Enfermería. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
3 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons