INTRODUCCIÓN
En estos últimos años el problema de uso de tabaco y alcohol en jóvenes se ha extendido a tal punto que la literatura lo considera un problema de salud pública. Se ha demostrado que las enfermedades relacionadas con el tabaco y el alcohol van en aumento, y es común que el consumo de alcohol este implicado en accidentes de tránsito, violencia doméstica y social.1
Los adolescentes entre los 15 y 19 años viven una diversidad de cambios relacionados con crecimiento, búsqueda de identidad personal, de independencia y de madurez. Por lo tanto, los adolescentes están sometidos a presiones y a contradicciones del mundo adulto, del que poco a poco van formando parte. El entorno social natural y el propio desarrollo psicobiológico los sitúa con mayor vulnerabilidad para la adquisición de conductas riesgosas como el consumo de alcohol y tabaco, por la incapacidad en el afrontamiento saludable a situaciones de la vida cotidiana.2
Lo anterior refleja que el consumo de estas sustancias en los adolescentes los coloca en vulnerabilidad para problemas de salud. Por otra parte, la literatura indica que existen constructos que han tratado de explicar la conducta del consumo de alcohol y tabaco, tales como pros, contras, resiliencia y motivaciones.
Los conceptos de pros y contras se definen a través de la Teoría de Creencias de Salud de Becker 1974 del Modelo de Etapas de Componentes Múltiples, las creencias de salud están representadas por los beneficios (pros) y barreras (contras) para emprender las acciones específicas de evitar amenazas a la salud relacionadas con el consumo de drogas.3
Por su parte en 1993, Rutter refiere que el término resiliencia fue adaptado de la física a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanas y exitosas.4
Los factores protectores más importantes con los que cuentan los adolescentes resilientes son: una relación emocional estable con personas significativas (al menos uno de los padres) con quien se ha desarrollado un vínculo afectivo, ambiente escolar abierto y con límites claros, apoyo social, modelos sociales que motiven el afrontamiento constructivo, responsabilidades sociales dosificadas, competencias cognitivas y características temperamentales que favorezcan un afrontamiento efectivo, haber vivido experiencias de auto eficacia, autoconfianza y contar con una autoimagen.5,6
Una persona resiliente afronta y evita el consumo de drogas exitosamente, es decir aun y que tenga un entorno favorecedor y se relacione con personas cercanas consumidoras de drogas el adolescente decide no involucrarse con la conducta adictiva.7
En relación a las motivaciones para el consumo de alcohol, se ha desarrollado un modelo teórico motivacional, el cual tiene premisas fundamentales; primero plantea que los individuos consumen alcohol para obtener ciertos resultados valiosos y luego, plantea el supuesto de que el comportamiento del consumo del alcohol es motivado por diferentes necesidades o sirve como un mecanismo de respuesta o afrontamiento a diferentes funciones o experiencias de los individuos.8
Los motivos son los factores más cercanos a la conducta del individuo y esto establece una razón en el pensamiento para así poder satisfacer una necesidad y obtener una satisfacción personal, es decir buscan un resultado positivo o disminuir estados emocionales negativos. Estos motivos se construyen internamente en el pensamiento, lo cual es social debido a que los amigos, la familia y los grupos sociales influyen en esta construcción. Los motivos son caminos que se dirigen hacia la conducta y por lo tanto incrementan la probabilidad para que la acción se ejecute.
Aunque la gente crea que el alcohol ayuda en las relaciones sociales, en realidad el primer efecto de euforia que se produce al consumirlo se debe que el alcohol adormece primero la parte del cerebro que tiene que ver con el autocontrol. Puede producir relajación, aumento de la sociabilidad, dificultades para hablar, para asociar ideas, descoordinación motora, sedación, somnolencia y en algunos casos, anestesia y coma.9
La motivación es un proceso que provoca determinado comportamiento o que modifica uno ya existente.10) El Modelo de Motivación para Fumar desarrollado por Rusell, identifica tres tipos de motivos, los motivos sociales, psicológicos y físicos. Los motivos sociales son las razones que originan el desarrollo de una conducta para tener una comunicación social placentera, y la apariencia que la persona da a los demás cuando consume. Los motivos psicológicos son aquellos que originan conducta como una forma de alejar los sentimientos negativos sobre su persona o de escapar de su realidad actual, en este sentido el joven de preparatoria fuma para olvidarse de sus preocupaciones personales. Los motivos físicos están relacionados con la dependencia a la nicotina como una forma de aliviar los síntomas producidos por la ausencia de la nicotina.
En relación al consumo de tabaco se ha demostrado que es uno de los productos más nocivos para la salud, la forma más común de consumo es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado más de 4,000 componentes tóxicos como la nicotina, alquitrán y monóxidos de carbono, entre otros. La nicotina es una sustancia que induce adicción, estimulan la actividad del sistema nervioso a la vez que incrementa el ritmo de ciertas funciones corporales.9
Se ha demostrado que el uso de alcohol y tabaco constituyen un factor que afecta negativamente el aspecto intelectual y social de adolescentes con posibles repercusiones que aumentan en la edad adulta así como drogas de inicio para el consumo de drogas ilegales.
Por lo anterior se propone desarrollar un modelo predictivo para establecer la relación existente entre pros, contras, resiliencia y motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.
MÉTODOS
Se desarrolló un estudio descriptivo y correlacional. La población se conformó por estudiantes de 2 preparatorias de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) en el año 2012, el muestreo fue aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño de cada estrato, con un nivel de significación de 0,05, una correlación alternativa con un enfoque conservador de 0,20 y una potencia del 95 %. La muestra para el presente estudio se conformó por 519 estudiantes, obtenida a través del paquete estadístico Query Advisor Versión 4,0.
Criterios de inclusión: estudiantes de nivel medio superior, menores de edad que contaron con el consentimiento informado autorizado por sus padres y que aceptaron participar en el estudio. Se procedió a la aplicación de 7 instrumentos:
La Cédula de Datos Personales y de Prevalencia de Consumo de Drogas (CDPPCD) está conformada por tres secciones, la primera relacionada con aspectos sociodemográficos, la segunda prevalencia del consumo de alcohol, y la tercera corresponde a prevalencia de tabaco (Anexo 1).
Escala de Balance Decisional del Alcohol (EBDA)
Elaborada por Maddock11 para medir los pros y contras percibidos sobre el consumo de alcohol. Está integrada por 15 preguntas con escala tipo Liker. Con un Alpha de Crombach 0,78.
Cuestionario de Creencias sobre los Efectos del Tabaco (EBDT)
Consta de 17 preguntas con escala tipo Liker. Con un Alpha de Cronbach de 0,85 (Anexo 2).
La Escala de Resilencia (ER)
Diseñada por Wagnild y Young12 formada por 25 reactivos con escala tipo Likert. Para este estudio el Alpha de Crombach fue de 0,95.
Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (CMC)
Cooper13 se deriva del modelo motivacional de consumo de alcohol de Cox y Klinger.8) Este cuestionario cuenta con 20 ítems, con escala tipo Liker. Con un Alpha de Crombach de 0,95.
Escala de Motivos para Fumar
Esta escala mide los motivos sociales, psicológicos y físicos que una persona tiene para fumar. Este instrumento está compuesto de 18 ítems, con un escala tipo Liker. El Alpha de Crombach fue de 0,97 (Anexo 3).
Prueba de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol (AUDIT)14
Examina el consumo de alcohol durante los últimos 12 meses y los problemas que ocurren a partir de la bebida; consta de 10 reactivos. Las puntuaciones para el tipo de consumo de alcohol es de 0 a 3 puntos consumo sensato; de 4 a 7 consumo dependiente y de 8 a 40 se considera consumo dañino. La confiabilidad de este instrumento fue de 0,81.
Para la recolección de información se contó con la aprobación del Comité de Investigación y ética de la Facultad de Enfermería de la UAC, se obtuvo la autorización de las Preparatorias “Dr. Ermilo Sandoval Campos” y “Dr. Víctor Francisco Montejo Godoy” de la UAC donde se llevó a cabo el estudio no se aplicó el AUDIT y el CMC a los que no consumen alcohol.
Los datos se procesaron a través del programa estadístico Statical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 18 para Windows. La consistencia interna de los instrumentos se obtuvo a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, se utilizó estadística descriptiva e inferencial (frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central, así como tablas de contingencia, regresión logística y varianza). Para la normalidad de las variables se realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y con base en esto se aplico Coeficiente de Correlación de Spearman.
Este estudio se apegó a lo dispuesto en el reglamento de la ley general de salud (LGS) en materia de investigación para la salud.15
RESULTADOS
Entre las características sociodemográficas de la población, el sexo femenino representó el 52,4 % y 99,2 %, solteros. La media de edad fue de 16, 10 años y las horas de trabajo de 1,14 con una DE de 5,326.
Los beneficios percibidos por el consumo de alcohol, el 54,3 % está muy en desacuerdo que beber da más valor a las personas, así como el 56,8 % consideró que no interviene en poder hablar mejor o tener seguridad de sí mismo. El 26,4 % refirió que hace que se sientan más contentos, el 22,2 % que se sienten más relajados, el 15,2 % que es emocionante y el 17,7 % que las fiestas son más divertidas.
En cuanto a las barreras percibidas para el consumo de alcohol, el 66,1 % está muy de acuerdo en que cuando se toma mucho se puede lastimar a las personas allegadas, el 65,5 % se sentía desilusionado de quien toma mucho, el 65,3 %, consideraba que se da un mal ejemplo y el 65,1 % refirió que pueden lastimar accidentalmente a otro por su forma de beber.
Los beneficios percibidos sobre los efectos del consumo de tabaco, la mayoría estuvo muy en desacuerdo en que ayuda a inspirarse para estudiar (66, 9 %), ayuda en la digestión (64,4 %) o da seguridad en sí mismos al consumirlo (63, 8 %), sin embargo, un 23,5 % consideró que hace que la gente esté más tranquila.
Entre las barreras percibidas para el consumo de tabaco se encontraron principalmente en que provoca cáncer (77,3 %) u otras enfermedades pulmonares (73 %) aunque arriba del 60 % de los participantes estuvo muy de acuerdo en que fumar es un riesgo para la salud.
En la resiliencia se identificó que del 60 al 90 % de los participantes planifica sus actividades, sale adelante ante cualquier situación (77,7 %), son independientes (62,8 %), se valen por sí mismos (67,2 %), se sienten orgullosos por lo que han logrado (82 %), confían en sí mismos (77,6 %) y confiables para los demás (79,6 %), son decididos en lo que se proponen (64,6 %), toman las cosas de manera tranquila (60,2 %), superan las situaciones difíciles (62, 3 %), mantienen el interés en las cosas (69,2 %), pueden visualizar las cosas de muchas maneras (73 %), su vida tiene sentido (81,9 %), usualmente pueden salir de situaciones difíciles (74 %) y aceptan que existen personas para las cuales no son de su agrado (66,3 %). Lo anterior refleja que siempre o casi siempre responden con conductas que le permiten adaptarse a estresores o situaciones de riesgo lo cual es una barrera importante ante el consumo de sustancias.
Entre los principales motivos para el consumo de alcohol el 9,5 % lo ingería para celebrar en ocasiones especiales con amigos, el 6,1 % para olvidarse de sus problemas, el 5,6 % para mejorar las fiestas y 4,6 % refirió que era divertido.
Los principales motivos para el consumo de tabaco fueron: para relajarse (7,7 %), para controlar el estado de enojo (7,1 %), de frustración (7 %) y para disminuir la tristeza u olvidarse de las preocupaciones (6,4 %).
En relación a consumo de alcohol el 83,4 % refirió ingerir bebidas alcohólicas una vez al mes o menos, y el 76, 9 % entre 1 o 2 copas, asimismo la frecuencia en el consumo de 6 o más copas en una misma ocasión por lo menos una vez al mes fue de 24,6 %.
Con respecto al consumo dependiente del alcohol, se indica que durante el último año, la mayoría de los participantes refirió haber sentido necesidad de continuar bebiendo una vez que iniciaron (87,5 %), nunca haber dejado de hacer algo por continuar bebiendo (88 %) y nunca haber bebido a la mañana siguiente después de beber en exceso el día anterior (91 %).
En relación al consumo dañino de alcohol, el 26,1 % se ha sentido culpable o con remordimientos por beber, el 16, 1 % ha olvidado algo de lo ocurrido durante el consumo de alcohol y el 2,5 % ha lastimado o ha sido lastimado como consecuencia de beber.
Se observó que el pros para el consumo de alcohol tiene correlación significativa pero negativa con la resilencia p= -0, 122, lo que indica que a mayor pros percibido para el consumo de alcohol la resilencia del adolescente es menor. Asimismo, los pros para el consumo de alcohol se asocian con los motivos para el consumo de alcohol y tabaco p= 0,625 y p=0,387 respectivamente, lo que indica que a mayor pros para consumir alcohol mayor serán los motivos para consumir alcohol y tabaco.
Por otra parte, los contras para consumir alcohol se asociaron positivamente con la resilencia p=0,122, lo que indica que los contras para consumir alcohol se asocian con la mayor resilencia del adolescente. En la percepción de los contras del consumo de alcohol y los motivos para consumir alcohol y tabaco se observó una asociación negativa muy baja (p= -0,209, p= -0,183), lo que significa que mientras mayor sea la percepción de contras para el consumo de alcohol menores serán las motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco.
Con respecto a los pros para el consumo de tabaco con la resiliencia se halló una correlación negativa muy baja p= -0,147, que indica que los adolescentes que perciben los pros para consumir tabaco tienen menor resiliencia. Asimismo, se encontró una correlación positiva con los pros para el consumo de tabaco con los motivos para el consumo de alcohol y tabaco p=0,309 y p=0,584, lo que indica que mientras mayor sea la percepción de los pros para consumir tabaco mayores serán los motivos para consumir alcohol y tabaco.
La percepción de los contras para el consumo de tabaco y la resiliencia se encontró una correlación positiva p=0,206 lo que significa que mientras mayor sea el conocimiento de contras mayor será la resilencia del adolescente. Asimismo, la percepción de los contras para el consumo de tabaco con los motivos para consumir alcohol y tabaco se encontró una correlación negativa p= -0,237 y p= -0,354, lo que significa que mientras mayor sea el conocimiento de los contras para el consumo de tabaco menores serán los motivos para consumir tabaco y alcohol.
Por último, los motivos para el consumo de alcohol se correlacionó con los motivos para consumir tabaco p=0,642, lo que significa que mientras mayores sean los motivos para el consumo de alcohol mayores serán también los motivos para consumir tabaco.
La regresión logística para el consumo de alcohol reportó que el modelo en su totalidad fue significativo (X2= 48, 63, p<0,001) con una varianza explicada de 18, 6 %. Los efectos de cada variable destacaron que la edad de inicio de consumo de alcohol, los pros de consumo de alcohol y resiliencia fueron las variables que mantuvieron el efecto en el modelo.
La regresión logística para el consumo de tabaco reportan que el modelo en su totalidad fue significativo (X2= 49, 60, p<0,001), con una varianza explicada de 36 %. Al observar los efectos de cada variable se destaca que el sexo, la edad de inicio de consumo de alcohol y las motivaciones fueron las variables que mantuvieron el efecto en el modelo.
DISCUSIÓN
Peza16) reportó el género masculino como predominante, la gran mayoría solteros, con una pequeña proporción trabajadora en empleos de mostrador y comercio; con promedio de edad de 16, 14, DE=1,01 y de horas de trabajo de 7, 06 DE=4,2. Datos similares a los encontrados en el estudio a excepción de género.
Entre los beneficios percibidos para el consumo de alcohol se encuentra que proporciona más valor a las personas, aunque esto no signifique que pueda hablar mejor o aumentar su seguridad en sí mismo pero, tal como refieren Flórez y Trujillo,17 el adolescente considera que le permite aparentar una mejor imagen ante los demás. Aceptan que entre lo negativo de ingerir bebidas alcohólicas en grandes cantidades principalmente es que se puede lastimar aun sin querer hacerlo a las personas más allegadas, debido a que en este estado pueden llegar a perder el control.17
El consumo de tabaco es percibido por el adolescente como un medio para estar más tranquilo, este dato concuerda con Chiapetti y Serbena,18) quienes encontraron que en la población estudiada disminuye la ansiedad o el estrés, al igual Duarte y cols.19) hacen referencia a la disminución de la tensión, la ansiedad o el estrés. El fumar es una actividad relajante que permite evadirse del aburrimiento y además aumenta la confianza en los adolescentes de menor edad.20
Entre las barreras percibidas para el consumo de tabaco se destacó el riesgo para la salud, al predisponer a desarrollar cáncer u otras enfermedades pulmonares, sin embargo en el estudio de Pérez y cols.20) solo les preocupaba los efectos inmediatos (deterioro del rendimiento físico o coloración de uñas y dientes), ya que las enfermedades graves aparecerían solo en adultos con consumo prolongado. Asimismo, aunque lo consideren un riesgo para la salud, no perciben el riesgo para ellos mismos, pero sí para las demás personas.21
Los motivos que incentivan al consumo de alcohol es que lo ingieren para celebrar en ocasiones especiales con amigos, para olvidarse de sus problemas, para mejorar las fiestas y porque que es divertido; datos similares a los reportados por Tamez-Rodríguez.22 quien refiere que lo consumen "para celebrar en una ocasión especial con los amigos" y para “mejorar las fiestas y celebraciones".
Los motivos para el consumo de tabaco son que relaja, controla el estado de enojo y de frustración, disminuye la tristeza y se olvidan de sus preocupaciones, resultados parcialmente similares a los reportados por López y cols.;23Góngora y cols.;24) y Henríquez y cols.;21 quienes reportan que en sus estudios la razón por la que los adolescentes manifestaron fumar es porque relaja, porque sus amigos fuman, por diversión y para mantener la línea, por placer y por aceptación social.
Lo anterior demuestra que el consumo de estas sustancias se da porque los jóvenes desean divertirse, olvidarse de sus preocupaciones y porque sienten que les ayuda cuando están deprimidos y frustrados; no obstante, el ambiente social donde se desenvuelve el joven, influye en la decisión de consumir o no.
En relación a la frecuencia de la ingestión de bebidas alcohólicas los resultados son parcialmente similares a los de Chávez-Hernández25 pues mencionan que un gran porcentaje ha consumido alguna bebida alcohólica y más de la mitad reconoce nunca haber alcanzado el estado de ebriedad. Lo anterior refleja que la gran mayoría consume de manera ocasional sin llegar al estado de ebriedad, pero que no están exentos de llegar a la dependencia alcohólica y por lo tanto esto no deja de ser un riesgo para la salud de la población consumidora.
En cuanto a la resiliencia en los adolescentes se encontró que la gran mayoría responden con conductas que les permiten adaptarse de manera satisfactoria a estresores o situaciones de riesgo. Datos similares a lo reportado por Peza,16) pues menciona que un gran porcentaje de adolescentes planifica sus actividades, salen adelante ante situaciones difíciles, se sienten orgullos por lo que han logrado, su vida tiene sentido, son independientes, confían en sí mismos y los demás pueden confiar en ellos.
Lo anterior tiene relación con el resultado de la Correlación de Sperman, la cual demuestra que a mayor conocimiento de los beneficios en el consumo de alcohol y de tabaco menor es el índice de resiliencia y con esto aumenta la motivación para el consumo de alcohol y tabaco, datos semejantes a lo encontrado por Peza,16) donde concluye que el incremento en el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria se relaciona con un menor índice de resiliencia; así mismo, mientras mayores barreras perciban los adolescentes menor será el consumo de alcohol y tabaco.
Considerando los resultados del análisis de beneficios, barreras, motivaciones y resiliencia, el modelo reflejó que a menores barreras percibidas aunadas a los factores protectores (resiliencia) existe un menor consumo y a mayores beneficios percibidos por el adolescente incrementa el consumo. Por lo que se concluye que los adolescentes se encuentran en una etapa susceptible, en la que pueden desarrollar conductas de riesgo, debido al contexto en que se desenvuelven y que crean conflicto con sus valores personales y creencias, que lo exponen al consumo de alcohol y tabaco. Con este estudio se identifica Modelo predictivo y un área de oportunidad en enfermería para el desarrollo de programas de promoción y prevención de conductas adictivas para este grupo de población.