Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Pastos y Forrajes
versión impresa ISSN 0864-0394
Pastos y Forrajes v.30 n.1 Matanzas ene.-mar. 2007
El proceso de toma de decisiones en la adopción de bancos de proteína de Gliricidia sepium por productores de doble propósito en Rivas, Nicaragua
The decision-making process in the adoption of Gliricidia sepium protein banks by double purpose producers in Rivas, Nicaragua*
M. López, D. Pezo, J. Mora y C. Prins
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Turrialba 7170, Costa Rica
E-mail: catienorad@intelnett.com
RESUMEN
Este artículo analiza el proceso de adopción de bancos de proteína de Gliricidia sepium por miembros de la Asociación de Ganaderos de Rivas, Nicaragua (ASOGARI), quienes participaron en el Proyecto de Desarrollo de Sistemas Silvopastoriles implementado con la asistencia técnica del Centro para la Investigación en Sistemas Agropecuarios de Producción Sostenible (CIPAV) y el Proyecto Forestal de Nicaragua (PROFOR). Se realizó una encuesta estructurada a 100 ganaderos elegidos al azar entre los miembros de ASOGARI, con el fin de definir las principales tipologías y si existían diferencias entre ellos para la adopción potencial de la tecnología de bancos de proteína. Para el análisis de los factores que afectan la adopción de los bancos de proteína, se analizaron los datos de la encuesta aplicando un modelo binario basado en la premisa de que la adopción depende de los atributos y requerimientos de una tecnología dada. Además, para identificar las variables que afectaban la adopción se analizaron los datos mediante un modelo logístico de regresión múltiple conocido como Tobit. Entre los factores que más afectaron la adopción de los bancos de proteína estuvieron el acceso a la asistencia técnica, la contribución del ganado al ingreso de la finca, la disponibilidad de mano de obra, los años de experiencia en la ganadería y la escolaridad, y el acceso a incentivos para la inversión en la ganadería. El proceso de toma de decisiones para la adopción de los bancos de proteína incluyó las condiciones biofísicas (por ejemplo, la disponibilidad de tierra llana y fértil, el acceso a la semilla o materiales de siembra, las condiciones climáticas en el momento de la siembra) y socioeconómicas (por ejemplo, la disponibilidad de mano de obra familiar y/o contratada, la disponibilidad de efectivo o incentivos para la siembra, los precios de la leche y los suplementos), así como una actitud favorable hacia el medio ambiente en los campesinos. El fundamento aplicado para la adopción de los bancos de proteína de G. sepium indica que los campesinos utilizaron las enseñanzas obtenidas a través de la capacitación, ya que la mayoría de los criterios considerados por los productores son los identificados por los investigadores como limitaciones u oportunidades para la aplicación exitosa de la tecnología de bancos de proteína.
Palabras clave: Gliricidia sepium, toma de decisiones
ABSTRACT
This paper analyzes the process for the adoption of Gliricidia sepium protein banks by members of the Livestock Farmers Association of Rivas, Nicaragua (ASOGARI), who participated of the Silvopastoral Systems Development Project implemented with the technical support of the Center for Research on Sustainable Agriculture Production Systems (CIPAV) and the Nicaraguan Forestry Project (PROFOR). A structured survey was administered to 100 livestock farmers chosen at random among ASOGARI members to define the main typologies and if there are differences among them for the potential adoption of protein bank technologies. For the analysis of factors affecting the adoption of protein banks, survey data was analyzed applying a binary model based on the assumption that adoption depends on attributes and requirements of a given technology. Additionally, to identify those variables affecting adoption, data was analyzed a logistic multiple regression model known as Tobit. Among the factors that affected more the adoption of protein banks was the access to technical assistance, contribution of livestock to farm income, availability of labor, years of experience in livestock and school attendance, and access to incentives for investment in livestock. The decision making process for the adoption of protein banks included biophysical (e.g., availability of flat and fertile land, access to seeds or planting materials, climatic conditions at planting), and socio-economic conditions (e.g. availability of family and/or hired labor, availability of cash or incentives for planting, prices of milk and supplements), as well as environmentally favorable farmers attitude. The rationale applied for the adoption of Gliricidia sepium protein banks indicates that farmers utilized the learnings obtained through training, as most criteria considered by farmers are the ones researchers have identified as constraints or opportunities for the successful application of protein bank technologies.
Key words: Gliricidia sepium, decision-making
INTRODUCCIÓN
Diversos ensayos han demostrado que la integración de los bancos de proteína de leguminosas leñosas y herbáceas en los sistemas de alimentación, constituye una alternativa económicamente viable para mejorar la dieta de vacas lactantes (Holmann, Romero, Montenegro, Chana, Oviedo y Bolaños, 1992; Camero, 1995; Pezo e Ibrahim, 1998); no obstante, ha habido poca adopción de los bancos de proteína y otras tecnologías silvopastoriles en América Central (Alyson y Nair, 2003). Entre las razones de esta limitada adopción se citan: exigencias de manejo para lograr el establecimiento y una buena persistencia (Milera, Lamela, Hernández, Hernández, Sánchez, Pentón y Soca, 2001); altos costos de establecimiento y períodos largos antes de poder ser usados comercialmente (Argel, Lascano y Ramírez, 1998); alta demanda de mano de obra (López, 2005); y riesgo e incertidumbre con respecto a los rendimientos (Argel, 1999).
En el año 2001 la Asociación de Ganaderos de Rivas (ASOGARI) inició el Proyecto "Desarrollo de sistemas silvopastoriles" en 15 fincas del departamento de Rivas (Nicaragua), con el apoyo del Centro para la Investigación en Sistemas Agropecuarios de Producción Sostenible (CIPAV), y a través del Proyecto Forestal de Nicaragua (PROFOR), con el financiamiento del Banco Mundial. Una de las tecnologías silvopastoriles promovidas por este proyecto fue la de bancos de proteína de Gliricidia sepium. Aunque a una escala relativamente limitada, esta es una de las pocas experiencias exitosas de adopción de bancos de proteína en América Central, por lo que constituye un caso de interés para el estudio de los factores y los procesos de toma de decisiones de los productores, que llevaron a la adopción y apropiación de esta tecnología.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se efectuó en el departamento de Rivas (Nicaragua), un área donde la temperatura promedio oscila entre los 27 y 30°C, y la precipitación media anual es de 1 400 mm. La media anual de evapotranspiración es de 1 416 mm, con un déficit de humedad a mediados de noviembre y de mayo.
Antes del inicio del estudio se hizo un reconocimiento del campo y se aplicaron las técnicas de evaluación rural rápida (RRA1): diálogos con informantes claves y grupos focales de discusión, acompañados por recorridos de finca y entrevistas informales a los finqueros. Para la selección de los productores en estudio de caso, se usó la relación de los finqueros que participaron en una capacitación sobre bancos de proteína ofrecida por ASOGARI y CIPAV, buscando que en la muestra hubiera un balance entre aquellos que adoptaron la tecnología y los que no la adoptaron.
Por otro lado, a una muestra de 100 finqueros miembros de ASOGARI, seleccionados al azar, se les realizó una encuesta estructurada que permitía captar las características socioeconómicas, agronómicas y biofísicas de las fincas en estudio, e identificar aquellas que podían incidir en las decisiones sobre la mejora en el uso de los recursos forrajeros y en la forma de apropiación y capacidad para implementar la tecnología de los bancos de proteína.
Para la definición de la tipología de los productores se utilizó el análisis de conglomerados con el método Ward y la distancia Euclidiana como criterio para identificar los grupos con características similares. Además, se hicieron análisis de varianza y pruebas de Duncan para conocer si había diferencias entre los grupos de productores clasificados por tipología, y se usó el método de componentes principales para identificar las variables con mayor incidencia en la definición de los grupos.
Con el fin de determinar los factores que incidieron en la adopción de los bancos de proteína, se analizó la encuesta mediante la aplicación de un modelo de opción binaria, que partía de la premisa de que la decisión de adopción o no dependía de los atributos y requerimientos de la tecnología (Pindyck y Rubinfield, 1981). Adicionalmente, para identificar las variables que incidieron en ello se usó un modelo de regresión logística múltiple conocido como Tobit, que se ha empleado en estudios similares (Adesina y Baidu-Forson, 1995).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tipología de los productores miembros de ASOGARI
El análisis de la información de la encuesta permitió identificar dos tipologías en el grupo de ganaderos de ASOGARI: los denominados `empresarios ganaderos' y los `productores ganaderos'. Los empresarios cumplen una función gerencial en sus fincas; mientras que los productores participan activa y directamente en las labores de la finca. Los primeros tienen, como promedio, un área total ocupada por la finca y por los pastos casi tres veces mayor que la de los segundos, así como un capital y un tamaño del hato cuatro veces superior, y prácticamente duplican la edad de los productores (tabla 1). Posiblemente, debido a las limitaciones de espacio, los productores dediquen una mayor proporción del área a pasturas mejoradas y pastos de corte, por lo que pueden mantener una mayor carga animal que los empresarios. En el caso de los bancos de proteína los empresarios ganaderos dedicaron un área mayor que los productores ganaderos (1,58 vs 0,60 ha), pero en términos porcentuales con relación al área total dedicada a las forrajeras, prácticamente no hubo diferencias (0,9 vs 1,0%, respectivamente). En cambio, no se encontraron diferencias marcadas en cuanto a los aspectos del manejo, como el uso del pastoreo rotacional o el control químico de las malezas.
Factores que incidieron en la adopción de los bancos de G. sepium
Entre los factores que más incidieron en la adopción se encuentran los vínculos con instituciones de asistencia técnica que brindaron capacitación en el establecimiento y el manejo de los bancos de proteína (tabla 2), lo cual era de esperar no sólo por la acción concertada interinstitucional de ASOGARI, CIPAV y PROFOR para promover el establecimiento de bancos de proteína, sino además porque los productores se sienten con más dominio de las tecnologías nuevas después de recibir la orientación de las agencias de extensión (Jabbar, Larbi y Reynolds, 1996). También influyó el hecho de que la ganadería era la actividad fundamental de la finca, lo cual es la fuente principal de ingreso para la familia, y por ello el finquero buscó garantizar la alimentación en los períodos críticos mediante el uso del banco de proteína.
Además, el acceso a incentivos para la inversión en la ganadería fue otro factor que motivó la adopción. Los años de experiencia en la ganadería y el grado de escolaridad de los productores también influyeron en la adopción de los bancos de proteína, pues como han manifestado Atta-Krah y Francis (1987), ello facilita que se adopten tecnologías agroforestales más complejas. Asimismo, la disponibilidad de mano de obra influyó positivamente, pues en general la tecnología de bancos forrajeros es intensiva en la demanda de mano de obra (Alonso, Ibrahim, Gómez y Prins, 2001; Milera et al., 2001).
El proceso de toma de decisiones para la adopción de los bancos de proteína
Una serie de elementos, tanto biofísicos (p.e. condiciones de clima, fuente de material para la siembra) como socioeconómicos (p.e. disponibilidad de incentivos) y de conocimiento sobre las implicaciones de la tecnología, incidieron en la toma de decisiones para la adopción de los bancos de proteína de G. sepium.
La disponibilidad de tierra en las áreas planas y fértiles; el acceso a semilla o a material vegetativo; la disponibilidad de mano de obra y de capital; las condiciones climáticas para la siembra, la poda y el control de malezas; la demanda de forraje y su posible efecto en la producción de leche, fueron algunos de los factores internos de la finca que el productor consideró para decidirse o no a adoptar la tecnología de bancos de proteína de G. sepium. Entre los factores externos estuvieron los precios de la leche y de los recursos alimenticios para el ganado, la existencia de incentivos, la visión de metas a largo plazo del productor, y su percepción de tener un sistema amigable con el ambiente (fig. 1).
Entre los criterios específicos tomados en consideración para adoptar la tecnología de los bancos de proteína de G. sepium se encuentra la disponibilidad de terrenos planos y fértiles (83,3%), donde la mayoría de los productores (84,2%) prefiere la preparación mecanizada del suelo (fig. 2). El 66,7% prefiere sembrar el banco temprano, en el período de lluvias, de forma directa, pero en algunos casos esto ocasionó una alta mortalidad de las plantas. La opción ante eso es la siembra más tardía con plantas de vivero, pero su uso depende de la disponibilidad de mano de obra y capital. La disponibilidad de mano de obra familiar o contratada también influyó en las decisiones con respecto a la poda, la fertilización y la frecuencia de utilización. El 26,7% consideró la necesidad de la fertilización inicial, pero indicaron que esta es dependiente de la fertilidad del terreno y de la disponibilidad de dinero y mano de obra (fig. 2).
El aprovechamiento del banco de proteína estuvo condicionado por la demanda de forraje, una buena producción de este, el precio de otros suplementos alimenticios y la disponibilidad de dinero para su compra. Todos estos factores influyeron en un 75,2% en la adopción de los bancos de proteína.
Los criterios utilizados mostraron la racionalidad de los productores en la toma de decisiones para el establecimiento de los bancos de proteína, que estuvo influida, además, por el conocimiento adquirido a través de la acción de capacitación desarrollada por CIPAV y ASOGARI, pues muchos de los criterios mencionados por la mayoría de los productores son justamente aquellos que varios autores (Holmann et al., 1992; Argel et al., 1998; Milera et al., 2001) han identificado como limitantes u oportunidades para un buen establecimiento y uso de los bancos de proteína.
Por otro lado, la lógica de adopción de los bancos de proteína por miembros de ASOGARI en Rivas no difirió de la aplicada por los productores en otros países (Reynolds, Didomenico, Atta-Krah y Cobina, 1991), basada en: observar el comportamiento de la alternativa en fincas de otros productores que experimentaron tempranamente, contrastar las condiciones de ellos con las presentes en la finca del adoptador potencial, y probar la tecnología nueva en pequeña escala para observar su comportamiento, antes de extenderla a áreas mayores.
Agradecimientos
Este trabajo es parte de las actividades del Proyecto "Desarrollo participativo de alternativas de uso sostenible de la tierra en áreas de pasturas degradadas en América Central" (CAM-2242), que se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) del Gobierno de Noruega.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Adesina, A.A. & Baidu-Forson, M.M. 1995. Farmers' perceptions and adoption of new agricultural technology: evidence from analysis in Burkina Faso and Guinea. West African Agricultural Economics. 13:1
2. Alonso, Y.; Ibrahim, M.; Gomez, M. & Prins, K. 2001. Potencial y limitaciones para la adopción de sistemas silvopastoriles para la producción de leche en Cayo, Belice. Agroforestería en las Américas. 8 (30):21
3. Alyson, B.K. & Nair, P.K.R. 2003. Silvopastoral research and adoption in Central America: recent findings and recommendations for future directions. Agroforestry Systems. 59:149
4. Argel, P.J. 1999. Opciones forrajeras para el desarrollo de una ganadería más productiva en el trópico bajo de Centroamérica: En: Intensificación de la ganadería en Centroamérica: beneficios económicos y ambientales. (C. Pomareda y H. Steinfeld, Eds.). CATIE. Turrialba, Costa Rica. p. 198
5. Argel, P.J.; Lascano, C.E. & Ramírez, L. 1998. Leucaena in Latin American farming systems: Challenges for development. In: Leucaena adaptation, quality and farming systems. (M.H. Shelton, R.C. Gutteridge, B.F. Mullen y R.A. Bray, Eds.). ACIAR Proceedings No. 86. Canberra, Australia. p. 319
6. Atta-Krah, A.N. & Francis, P.A. 1987. The role of on-farm trials in the evaluation of composite technologies: The case of alley farming in Southern Nigeria. Agricultural Systems. 23:133
7. Camero, A.R. 1995. Experiencias desarrolladas por el CATIE en el uso del follaje de Erythrina sp. y Gliricidia sepium en la producción de leche y carne de bovinos. Agroforestería en las Américas. 2 (8):9
8. Holmann, F.; Romero, F.; Montenegro, J.; Chana, C.; Oviedo, E. & Bolaños, A. 1992. Rentabilidad de sistemas silvopastoriles con pequeños productores de leche en Costa Rica: primera aproximación. Turrialba. 42:79
9. Jabbar, M.A.; Larbi, A. & Reynolds, L. 1996. Alley farming for improving small ruminant productivity in West Africa: ILRI's experiences. ILRI Socio-Economics and Policy Research Working Paper No. 20. ILRI, Addis Ababa, Ethiopia. 96 p.
10. López, M. 2005. Procesos de fomento tecnológico de bancos de proteína de Gliricidia sepium en Rivas, Nicaragua: resultados bioeconómicos y lecciones aprendidas para su difusión. Tesis Mag. Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 92 p.
11. Milera, Milagros; Lamela, L.; Hernández, D.; Hernández, Marta; Sánchez, Saray; Pentón, Gertrudis & Soca, Mildrey. 2001. Sistemas intensivos con bajos insumos para la producción de leche bovina. Pastos y Forrajes. 24:49
12. Pezo, D. & Ibrahim, M. 1998. Sistemas silvopastoriles. Módulo de Enseñanza Agroforestal No. 2. Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ. Turrialba, Costa Rica. 258 p.
13. Pindyck, R.S. & Rubinfield, D.L. 1981. Econometric models and economic forecast. 2nd ed. McGraw Hill. New York, USA. 630 p.
14. Reynolds, L.; Didomenico, C.; Atta-Krah, A.N. & Cobina, J. 1991. Alley farming in Southwest Nigeria: The role of farming systems research in technology development. In: Planned change in farming systems: Progress in on-farm research. (R. Tripp, Ed.). Wiley, West Sussex, England. p. 85
Recibido el 7 de septiembre del 2006
Aceptado el 15 de noviembre del 2006
(Footnotes)
*Trabajo presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria sostenible. 2006. Centro de Convenciones Plaza América. Varadero, Cuba
1.Rapid Rural Appraisal es el término en inglés.