Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Pastos y Forrajes
versión impresa ISSN 0864-0394
Pastos y Forrajes v.31 n.1 Matanzas ene.-mar. 2008
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
La Discusión académica sobre los experimentos de los agricultores una síntesis
Academic discussion about farmers' experiments a synthesis
F. Leitgeb, Elena Sanz, Susanne Kummer, Racheli Ninio y C.R. Vogl
Working Group Knowledge Systems and Innovations Division for Organic Farming
University of Natural Resources and Applied Life Sciences Vienna (BOKU)
Gregor Mendel Strasse 33, A-1180 Viena
E-mail: christian.vogl@boku.ac.at
RESUMEN
Este artículo representa una síntesis de varios trabajos científicos que tratan los temas de la experimentación e innovación de los agricultores, y se realizó por medio de una búsqueda en bases de datos, libros y revistas científicas. Basado en esa información se pudo constatar que, durante la evolución agraria, la experimentación y la innovación de los agricultores han formado parte integral del desarrollo de los sistemas agrarios mundiales. La capacidad de ellos para responder y adaptarse a los cambios externos e internos forma la base para la evolución agraria. El agricultor es una parte del sistema en el cual está experimentando, y tiene un interés directo de mejorar la situación en cuanto a sus necesidades. La motivación para iniciar la experimentación proviene de la necesidad o del deseo percibido de solucionar problemas determinados, o simplemente de la curiosidad de probar algo. Los agricultores experimentan e innovan con sus propios métodos, que normalmente son distintos a los de los científicos. Los experimentos varían desde muy fáciles hasta muy complejos, suelen ser llevados a cabo con recursos locales y disponibles, y pueden clasificarse en: técnicos, económicos, sociales e institucionales.
Palabras clave: Saber local, experimentación campesina, innovación
ABSTRACT
This paper reviews scientific literature dealing with farmers' experimentation and innovation. For this a search was conducted in databases, books and journals. Based on this information it can be stated that during the evolution of agricultural systems, farmers' experimentation and innovation have been an integrated part of the development of the worlds' agricultural systems. The capacity of farmers to respond and adapt to external and internal changes is the basis for agricultural evolution. The farmer is part of the system in which he/she is conducting experiments and has direct interest in improving the current situation. The motivation to start farmers' experiments arises from the perceived necessity or wish to find solutions for certain problems or just from the farmer's curiosity to try something. Farmers experiment and innovate with their own methods, which usually differ from scientific ones. The level of complexity ranges between very easy and very complex. The experiments are mainly conducted on the basis of locally available physical and biological resources. They can be classified into technical, economical, social and institutional ones.
Key words: Local knowledge, farmers' experiments, innovation
INTRODUCCIÓN
La revista Pastos y Forrajes es un medio profesional y académico de alto nivel para la presentación de resultados científicos, en la mayoría de los casos a base de experimentos. Para los científicos, la experimentación está estrechamente vinculada con los diseños clásicos, réplicas, tratamientos controlados, un monitoreo estructurado y análisis multivariado, muchas veces incluyendo modelos matemáticos para la comparación de variables y su influencia en los indicadores.
Pero la experimentación no es solo una herramienta académica; es también una actividad cotidiana de los actores no académicos, incluso de los agricultores, en su esfuerzo por adaptar técnicas y procesos agrícolas a nuevas realidades. Últimamente estos experimentos han recibido atención en varios países del mundo. Antropólogos, sociólogos y agrónomos han manifestado su importancia para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la salud y el ingreso económico. A diferencia de otros países, Cuba tiene una política de apoyo a la experimentación de los agricultores y a los procesos participativos de innovación en el campo; además sus resultados reciben un alto reconocimiento público.
Dichos experimentos forman parte de la agricultura desde que el suelo fue cultivado y los animales fueron domesticados, es decir desde hace miles de años son la base para el desarrollo de la agricultura y de la cultura humana. Probar nuevos métodos y tecnologías, así como experimentar e innovar, han sido elementos integrales y comunes en la vida diaria del agricultor (Haverkort, 1991; Scheuermeier, 1997; Sumberg y Okali, 1997; Bentley, 2006; Richards y Suazo, 2006). El desarrollo de la agricultura está asociado con cambios frecuentes en los niveles socioeconómico, sociocultural, político y agroecológico. La evolución agraria tiene su base en responder a estos cambios mediante los experimentos que realizan los agricultores en su sistema agrario (Mak, 2001). El proceso de experimentar es necesario para adaptar la forma de producir en diferentes condiciones, que varían según el sistema agrario y social. Ellos experimentan sobre la base de sus conocimientos y experiencias con el fin de mejorar su sistema agrario (Rajasekaran, 1999).
Por la importancia de estos experimentos para el desarrollo de la agricultura, es necesario entender la experimentación de una forma más detallada. El objetivo de este artículo es estructurar la discusión científica actual sobre el tema y presentar los resultados, como una contribución a los esfuerzos para combinar la experimentación de los agricultores con la experimentación científica, con el fin de desarrollar la agricultura para el bien del pueblo.
El artículo se basa en una búsqueda estructurada y documentada científicamente sobre palabras clave, combinando farm, farmer (campesino) con experiment (experimento), innovation (innovación) y adaptation (adaptación). Durante el año 2006 se realizó una revisión bibliográfica de la literatura escrita publicada y la electrónica, como catálogos electrónicos de bibliotecas, revistas (por ejemplo: Science Direct, Kluwer) y bases de datos (por ejemplo: Agris). Después del análisis de todos los datos se creó una base propia, clasificando la información relacionada con la experimentación; los diversos temas fueron separados y resumidos en cada capítulo.
La búsqueda de la literatura se hizo como paso inicial en el proyecto "Organic farmers' experiments", apoyado por la Fundación Austríaca para la Ciencia (FWF). Este proyecto incluye también investigación de campo entre junio de 2007 y agosto de 2008, en Cuba, bajo contratos de la Universität für Bodenkultur de Viena (University for Natural Resources and Applied Life Sciences, Vienna), con dos instituciones científicas cubanas: el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" (de la Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos").
Desarrollo
1. Definición de términos
La palabra más común de los agricultores cuando hablan sobre el tema de este artículo es `probar'. La primera definición que se encuentra de este término es: `hacer examen y experimento de las cualidades de alguien o algo' (RAE, 2001). Los agricultores definen `probar' en una forma amplia, muchas veces sinónimo de `experimentar', por ejemplo como la actividad de introducir algo total o parcialmente nuevo a su explotación y evaluar el éxito o fracaso de esta introducción (Quiroz, 1999).
`Experimentar' significa hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios científicos (RAE, 2001). Cuando los agricultores utilizan esta palabra, muchas veces significa: `observar profundamente los resultados de un cambio inducido por ellos en su finca y comprobar estos resultados con lo que otros opinan o dicen'. También significa: `comparar algo ya conocido con algo no conocido' (Stolzenbach, 1999).
Una palabra vinculada estrechamente con el tema de la experimentación es la `innovación'. Una innovación es una idea, una práctica o un objeto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopción. Es de poca importancia si la idea es objetivamente nueva, medida en el transcurso del tiempo desde el primer uso o descubrimiento. Se entiende como `invención' una idea o una tecnología realmente nueva, es decir, descubierta o creada por primera vez (Rogers, 1995).
Los experimentos y las innovaciones de los agricultores son procesos distintos pero complementarios. Los experimentos contribuyen a la creación de nuevos conocimientos, condición previa para el desarrollo de una innovación (Rogers, 1995) o invención. Experimentar es un proceso dinámico en un período determinado antes del desarrollo de una innovación o invención. El experimento y la innovación son partes del proceso de la experimentación de cada agricultor (Rogers, 1995; Hocdé, 1997). Si los resultados de un determinado experimento no son satisfactorios, no se desarrolla una innovación o una invención. En cualquier caso los agricultores aumentan su experiencia y el saber local a través de la experimentación (Bentley, 2006; Richards y Suazo, 2006).
2. Justificación de los experimentos de los agricultores
Las zonas rurales están caracterizadas por su diversidad de condiciones, por lo que las necesidades de las personas del medio rural son diferentes según el lugar y, en consecuencia, no es posible que una sola innovación sea aplicable por todos los agricultores (Reece y Sumberg, 2003); cada individuo tiene que adaptar la innovación a sus condiciones (Niemeijer, 1999; Sumberg, Okali y Reece, 2003) a través de un proceso de experimentación. La capacidad de ellos para experimentar e innovar es una parte importante del desarrollo de los sistemas agrarios; tienen que ajustar su forma de trabajar y su sistema agrario a los cambios de su entorno (Bentley, 2006; Richards y Suazo, 2006).
Los agricultores experimentan e innovan continuamente para mantener y mejorar la producción agraria, pero la comunidad científica pocas veces muestra atención a la metodología y a los resultados de esos experimentos (Haverkort, 1991; Bentley y Baker, 2005). Sin embargo, ellos experimentan, con el apoyo científico o sin este. Hasta hoy no existen métodos suficientes para documentar ni para divulgar dichos experimentos (Bentley, 2006). Las actividades de los centros de investigación y las empresas multinacionales, frecuentemente minimizan la importancia de la experimentación de los agricultores y, en muchos casos, se subestima la capacidad de estos para experimentar e innovar. La investigación científica no siempre está basada en la realidad de la vida del agricultor, ni tiene en cuenta sus conceptos ideológicos, aunque los valores personales pueden influir en la aceptación y la adopción de las innovaciones. En muchos casos los científicos y extensionistas utilizan el modelo jerárquico para transferir innovaciones, sin tener en cuenta adecuadamente los conceptos locales, ni las condiciones económicas, socioculturales, ambientales y técnicas de los agricultores (Bunch, 1991). Con este modelo de transferencia, conocido como top-down, surgieron problemas, porque las innovaciones no fueron orientadas a las necesidades de las personas del medio rural. Un ejemplo es la cuestión de género en la agricultura, ya que el papel de la mujer no siempre tuvo la atención adecuada por parte de la investigación científica. Una consecuencia fue que las innovaciones no resultaran apropiadas ni aplicables por las mujeres (Haverkort, 1991).
En muchos países los pequeños agricultores representan una clase social poco favorecida, mientras que la mayoría de los científicos suelen moverse en clases sociales más altas. Este hecho causa una diferencia entre los dos grupos sociales (Hagmann, Chuma y Murwira, 1997), que la ciencia intenta eliminar, pero sin tener un conocimiento detallado de las condiciones locales de los pequeños agricultores. Las soluciones de los científicos requieren altos gastos y recursos externos, para ahorrar tiempo y trabajo; pero en la mayoría de los casos los agricultores intentan ahorrar dinero en vez de gastarlo (Haverkort, 1991; Bentley, 2006).
Los agricultores tienen un saber local específico acerca de las condiciones ambientales y de los problemas locales, así como experiencias que un investigador no puede tener (Sumberg y Okali, 1997). Entender el proceso de la experimentación de los agricultores es la base para una cooperación beneficiosa y una creación participativa de nuevos conocimientos. La ciencia formal tiene que aceptar la capacidad innovadora del agricultor para cooperar y desarrollar tecnologías más apropiadas (Bentley y Baker, 2005).
3. Factores que influyen en los experimentos de los agricultores
Entre los factores que influyen en la disposición para experimentar con nuevos métodos o tecnologías, se encuentran los externos y los internos. Los externos están vinculados de manera indirecta con el agricultor e incluyen cambios que tienen su origen a nivel político, institucional, social, cultural o económico. Otros factores externos pueden ser el entorno biofísico y las condiciones agroecológicas (Mak, 2001; Padel, 2005).
Los factores internos están relacionados directamente con el agricultor; estos son: la edad, el sexo, la red social, la organización del trabajo, el proceso de producción o el presupuesto del agricultor; otros pueden ser: el tamaño de la superficie agraria útil o el tipo de producción agraria (Mak, 2001; Padel, 2005).
3.1 Factores agroecológicos
La topografía, como las pendientes u otras características de la tierra, influyen en la disposición para experimentar. Las pendientes pueden favorecer experimentos para detener la erosión (GebreMichael, 2001). Los cambios climáticos, como una sequía extrema, pueden forzar al agricultor a probar nuevos métodos de regadío (Niemeijer, 1999; Sumberg et al., 2003).
Si es alta la cantidad de variables, como las variedades de plantas cultivadas, los animales o incluso la maquinaria agrícola en una explotación, las posibilidades de experimentar aumentan. En situaciones agroecológicas diversificadas existen más posibilidades de experimentar para un agricultor (Sumberg y Okali, 1997).
3.2 Factores socioeconómicos
Existe una relación significativa entre las redes de comunicación y la capacidad de innovar. Una red social bien desarrollada favorece el intercambio de ideas y tecnologías. Las conexiones y relaciones sociales que tiene un agricultor significan más oportunidades para obtener información, tecnología, capital y asesoramiento (Wu y Pretty, 2004). Una red social de agricultores experimentadores facilita la investigación informal y tiene un impacto en la calidad y la cantidad de los experimentos (Hagmann et al., 1997).
La presión social puede tener una influencia negativa en las personas con ideas extraordinarias y distintas a las de la sociedad agraria. Algunos agricultores experimentadores pueden ser criticados por otros agricultores y considerados como no respetuosos de la cultura tradicional (Reij y Waters-Bayer, 2001).
Las decisiones institucionales o políticas pueden causar cambios a nivel socioeconómico, así como significar oportunidades o amenazas para los agricultores; los que provocan situaciones precarias causan una necesidad de experimentar (Mak, 2001; Padel, 2005). En el caso de los cambios que afectan la producción de una manera negativa, los agricultores perciben en la experimentación su única posibilidad para sostener su familia y adaptar su forma de trabajar a estos (Taonda, Hien y Zango, 2001).
La situación económica del agricultor experimentador tiene un impacto diferente según el país y también puede afectar de una manera positiva o negativa (Sumberg y Okali, 1997; Miiro, Critchley, Wal y Lwakuba, 2001; Reij y Waters-Bayer, 2001; Wu y Pretty, 2004). Si los agricultores perciben una mala situación financiera, pueden sentirse animados para intentar mejorarla. De la misma manera, una situación económica insuficiente puede impedir que el agricultor experimente, debido al riesgo elevado de perder dinero (Sumberg y Okali, 1997; Quiroz, 1999).
Los agricultores que trabajan a tiempo parcial y tienen ingresos aparte de los de la agricultura, se enfrentan a condiciones distintas. Los ingresos adicionales pueden afectar la disposición para que ellos experimenten positivamente, al tener más dinero para las inversiones agrícolas (Sumberg y Okali, 1997; Nasr, Chahbani y Reij, 2001). Por otro lado, trabajar a tiempo parcial en la agricultura implica dedicar menos tiempo al campo. Es probable que los agricultores a tiempo parcial sientan menos necesidad para invertir en el futuro de la producción agraria. En la literatura sobre el tema se destacan los ejemplos de los agricultores que se dedican únicamente a la agricultura (Critchley, 2000; GebreMichael, 2001).
3.3 Factores sociodemográficos
Los experimentos son realizados por agricultores de todos los grupos sociodemográficos, independientemente de la edad, el género, el nivel de educación, el estado civil o la situación laboral (Hocdé, 1997; Sumberg y Okali, 1997; Critchley, 2000). Aunque algunos agricultores están involucrados de forma más activa en los procesos de experimentación y desarrollan nuevos métodos y tecnologías o modifican significativamente las innovaciones introducidas externamente, es difícil identificar el factor sociodemográfico responsable de esta actitud (Zigta y Waters-Bayer, 2001; Sumberg et al., 2003).
Los agricultores experimentadores que desarrollan innovaciones o invenciones tienen algunas características sociodemográficas distintas de las de aquellos que solo adoptan innovaciones creadas por otros; los primeros suelen tener un nivel de educación mayor que los segundos (Miiro et al., 2001). Además, generalmente mantienen más relaciones cosmopolitas, viajan con frecuencia fuera de sus pueblos y tienen en su red social a otros experimentadores e innovadores. No obstante, dentro de la red social local pueden existir miembros que no acepten el carácter experimentador e innovador (Rogers, 1995).
Los agricultores con superficies agrícolas grandes suelen estar menos motivados para experimentar que aquellos con pequeñas parcelas (Hagmann et al., 1997; GebreMichael, 2001). Según otras fuentes, no hay correlación entre la disposición para experimentar y el tamaño de la explotación (Nielsen, 2001); incluso se afirma que los agricultores experimentadores poseen superficies agrarias grandes (Miiro et al., 2001).
Algunos autores plantean que los agricultores experimentadores tienen entre 30 y 50 años (Nasr et al., 2001), pero según otras fuentes pueden ser de más edad (Miiro et al., 2001; GebreMichael, 2001). Los agricultores mayores poseen más experiencia, lo que les da ventajas para experimentar (Miiro et al., 2001). Los agricultores jóvenes, que recientemente empezaron a trabajar en la agricultura, todavía se encuentran en un proceso de aprendizaje, lo cual les conduce a la necesidad de experimentar (Reij y Waters-Bayer, 2001).
Los dos géneros llevan a cabo experimentos, aunque existe una tendencia que sostiene que los hombres están más involucrados en el tema de la experimentación e innovación (Sumberg y Okali, 1997; Miiro et al., 2001). Tres cuartas partes de los experimentos son realizados por hombres. La pregunta es si tiene sentido distinguir entre hombres y mujeres, porque las decisiones sobre cambios importantes en la gestión de la finca, así como la introducción de nuevas tecnologías o métodos, requieren el acuerdo y el apoyo de la familia. Algunas de las innovaciones conllevan un riesgo tal que requieren, al menos, la consulta de la familia o incluso su participación activa (Reij y Waters-Bayer, 2001).
Suele existir una separación de tareas en una familia campesina. Los hombres trabajan en el campo, lo que explica que la mayor parte de los experimentos sean realizados por ellos (Hocdé, 1997; Reij y Waters-Bayer, 2001; GebreMichael, 2001). Las mujeres tienen un amplio conocimiento en temas como el almacenamiento de semillas, el huerto familiar, la elaboración de alimentos, las plantas medicinales o el marketing (Gupta, 1996); En dichos temas se encuentran más mujeres experimentadoras (Hocdé, 1997; Reij y Waters-Bayer, 2001).
3.4 Factores personales
El carácter personal del agricultor tiene importancia en el proceso de la experimentación. Si este opina que sabe todo de su explotación y que no se puede mejorar de ninguna manera la producción agraria, no experimentará con alternativas; es decir, el agricultor tiene prejuicios que le impiden experimentar (Sumberg y Okali, 1997). Los agricultores experimentadores que desarrollan innovaciones o invenciones con éxito suelen tener una personalidad fuerte (Reij y Waters-Bayer, 2001); son capaces de observar cambios y de analizar e interpretar los resultados (Zigta y Waters-Bayer, 2001); también tienen que ser capaces de manejar un alto grado de incertidumbres (Rogers, 1995). La creatividad, la perseverancia y la convicción de que el propósito va a tener éxito, son cualidades que favorecen la experimentación con métodos y tecnologías alternativas (Zigta y Waters-Bayer, 2001). Además los innovadores suelen ser curiosos, orgullosos y dispuestos a arriesgar (Critchley, 2000).
4. Fuentes de los experimentos de los agricultores
La experiencia que gana un agricultor durante su vida amplía su saber local y forma una buena base para experimentar con nuevas ideas o tecnologías (Zigta y Waters-Bayer, 2001). Los experimentos exitosos surgen por la combinación de nuevas ideas con el saber local; estas pueden ser introducidas por los extensionistas, los centros de investigación o por otros agricultores, pero también pueden ser ideas propias del agricultor experimentador (Bunch, 1991; Bentley, 2006).
Sumberg y Okali (1997) identificaron tres fuentes importantes para los experimentos de los agricultores: en primer lugar el agricultor intenta algo que observó o que fue recomendado por otros; en segundo lugar se encuentran las ideas propias del agricultor; y en tercer lugar experimenta con tecnologías o métodos que fueron promocionados activamente por instituciones.
5. Motivos de los agricultores experimentadores
Los agricultores experimentadores pueden estar motivados por consideraciones económicas, por ejemplo la demanda del mercado. A través de los experimentos ellos intentan aumentar los ingresos (Bentley, 2006) o evitar pérdidas económicas (Quiroz, 1999; Critchley, 2000). La reducción del uso de pesticidas sintéticos, y en consecuencia del costo de estos, puede desencadenar experimentos con métodos de control biológico de las plagas. Disminuir el costo y el tiempo de trabajo anima a los agricultores a experimentar con nuevas tecnologías o métodos (Bentley, 2006). La necesidad de un determinado cultivo para el autoconsumo puede promover experimentos con nuevas plantas; de esta manera no hace falta comprarlo en el mercado (Quiroz, 1999).
Además de los estímulos económicos, se pueden identificar los estímulos personales para la experimentación de los agricultores. La preocupación por el desarrollo de la explotación, por las generaciones posteriores y por la comunidad, es otra motivación para experimentar (Zigta y Waters-Bayer, 2001). Hay agricultores experimentadores que buscan un reto e intentan algo diferente, para luego poder convencer a sus vecinos (Scheuermeier, 1997). A través de la experimentación descubren una función fundamental de la agricultura: proteger, crear, y mejorar la tierra (Hocdé, 1997).
6. Características de los experimentos de los agricultores
Los experimentos de los agricultores tienen características generales en común, aunque es importante reconocer que estas dependen de varios factores y son distintas en cada región (Quiroz, 1999).
Durante el proceso de la producción agraria los agricultores pasan por varias etapas, en las cuales tienen que tomar decisiones y emprender acciones para alcanzar sus objetivos, así como reflexionar sobre los resultados para mejorarlos (Sumberg y Okali, 1997; Stolzenbach, 1999). En cada etapa de la producción en la que el agricultor tiene que tomar decisiones, puede aparecer una posibilidad de experimentar. La gestión de una explotación es una serie de experimentaciones mediante las cuales la producción agraria debe ir mejorando; eso significa que la experimentación es un elemento integral y continuo de la agricultura (Stolzenbach, 1999).
Los experimentos que requieren cambios profundos en la organización del sistema agrario o en las relaciones sociales del agricultor, disminuyen la disposición de experimentar, lo que puede deberse a la complejidad del propósito o al riesgo que acompaña el experimento (Sumberg y Okali, 1997; Padel, 2001).
Dichos experimentos suelen estar basados en prueba-error (Bajwa, Gill y Malhotra, 1997; Rajasekaran, 1999; Bentley, 2006); ello significa que los agricultores deciden, según el procedimiento, cómo continuar el experimento y pueden modificar los métodos. Si el resultado cumple las necesidades de los agricultores y mejora sus condiciones de trabajo o de vida, puede ser interesante también para otros (Bajwa et al., 1997). Los experimentos se realizan con los recursos físicos y biológicos disponibles, como por ejemplo semillas locales, abonos, tierra o trabajo (Rajasekaran, 1999).
Los experimentos de los agricultores varían desde muy fáciles hasta muy complejos (Hocdé, 1997), pero para disminuir el riesgo de la experimentación el agricultor suele aplicar los nuevos métodos a parcelas pequeñas y mantener el experimento simple (Connell, 1991). Hay pocos ejemplos en que los experimentos de los agricultores causan cambios radicales y complejos en el sistema de producción (Sumberg y Okali, 1997).
El agricultor comienza con un experimento para iniciar un cambio en su sistema agrario, pero generalmente no tiene un concepto concreto del resultado; según lo que obtenga, decide si continúa con este tipo de experimento (Stol-zenbach, 1997). Las innovaciones, nacidas de experimentos exitosos, pueden causar cambios en los métodos de trabajo o en el sistema agrario. Si son complejas, pero a su vez exitosas, pueden difundirse rápidamente (Niemeijer, 1999).
6.1 Planificación de los experimentos de los agricultores
Sumberg y Okali (1997) clasifican los experimentos como: proactivos y reactivos. La mayoría de los experimentos suelen ser proactivos, es decir que el agricultor utiliza un determinado planteamiento antes de experimentar. Al ser proactivos, los agricultores pueden experimentar activamente para solucionar los problemas, probando varias opciones. La experimentación reactiva tiene su base en la casualidad; significa que el agricultor experimenta sin tener una hipótesis o un planteamiento.
Los agricultores no suelen analizar en detalle su situación agraria para luego formular la justificación, la hipótesis y los métodos de sus experimentos; este proceso se desarrolla intuitivamente. Ellos simplemente pueden tener la curiosidad de intentar algo nuevo, o han identificado algún problema y buscan una solución; también puede ser que conocieron de una información nueva en la que ven una oportunidad única para mejorar su situación (Scheuermeier, 1997).
6.2 Clasificación de los experimentos de los agricultores
Los experimentos pueden clasificarse por su origen, por la causa o por el tema que eligen los agricultores para experimentar. También se pueden distinguir por el proceso que se sigue en la experimentación y por el resultado final al que se llega.
Existe una combinación de los tipos ya mencionados: la experimentación doble. Se refiere a los casos en los cuales los agricultores experimentan con más de una variable al mismo tiempo; por ejemplo, variedades de abono con distintas distancias de plantación (Quiroz, 1999).
6.2.1 Clasificación según la fuente de los experimentos
Las fuentes de los experimentos pueden ser: el interés por solucionar los problemas, la curiosidad o la comprobación de expectativas.
Los agricultores buscan activamente soluciones para nuevos o antiguos problemas de su explotación agraria, motivados por la necesidad o el deseo de solucionarlos, ya que se sienten llamados a mejorar su situación actual (Rhoades y Bebbington, 1991; Hocdé, 1997; Sumberg y Okali, 1997; Quiroz, 1999; Zigta y Waters-Bayer, 2001). En muchas ocasiones el reconocer un problema o una necesidad es el primer paso para el desarrollo de una innovación (Rogers, 1995).
Como todos los humanos, los agricultores tienen curiosidad y quieren saber si funcionan sus ideas. Ese tipo de "experimento por curiosidad" se lleva a cabo, por ejemplo, cuando un agricultor obtiene semillas de su vecino e intenta plantarlas en su explotación (Stolzenbach, 1997; Quiroz, 1999; Zigta y Waters-Bayer, 2001).
El agricultor puede tener una expectativa del resultado antes de empezar a experimentar; la intención es comprobar una hipótesis, la cual formuló cognitivamente. Él no tiene que ser consciente que está comprobando una hipótesis, sino que lo hace intuitivamente (Stolzenbach, 1997; Zigta y Waters-Bayer, 2001; Bentley, 2006).
6.2.2 Clasificación según los temas de los experimentos
Hay temas que parecen comunes e interesantes para los agricultores experimentadores. Los experimentos se pueden clasificar en: técnicos, económicos, sociales e institucionales, aunque el 75% de los descritos en la literatura son técnicos (tabla 1). Dentro de esta categoría los experimentos con nuevos cultivos o variedades, la preparación y la fertilidad del suelo, los métodos de siembra y la densidad del cultivo son los temas más comunes (Sumberg y Okali, 1997; Nielsen, 2001). Los experimentos complejos, como los sociales o institucionales, requieren altas capacidades de gestión y organización, por lo que son escasos (Sumberg y Okali, 1997).
6.2.3 Clasificación según el proceso de experimentación
Según varios autores, se pueden distinguir los experimentos de adaptación y los que provienen de otros experimentos.
Los experimentos de adaptación muchas veces ocurren después de la introducción de una innovación. En este sentido, el proceso de la experimentación surge de adoptar y adaptar las innovaciones. La modificación o reinvención resulta importante para los agricultores (Sumberg y Okali, 1997), pues casi todos experimentan con tecnologías adoptadas (Cramb, 2005). Adaptar innovaciones significa que los agricultores apliquen nuevos elementos y factores a su sistema agrario; la adaptación es un proceso complejo de aprendizaje experimental (Mak, 2001; GebreMichael, 2001). Los experimentos de adaptación pueden encontrarse en dos formas (Rhoades y Bebbington, 1991): a) agricultores que aplican y modifican una innovación en un ambiente conocido; b) agricultores que aplican una tecnología conocida en un ambiente nuevo. La adaptación se define como el grado en el cual una innovación es cambiada por su usuario durante el proceso de adopción e implantación (Rogers, 1995).
Por otra parte, los experimentos de los agricultores no tienen que aparecer aislados, sino pueden causar una serie de experimentos o innovaciones conectadas estrecha y lógicamente, llamadas en la literatura `experimentos provenientes de otros experimentos'. La introducción de una nueva tecnología o un método alternativo puede inspirar al agricultor a experimentar más y así ajustar el sistema agrario a los cambios causados por dicho método (Tchawa, 2001). Cuando las condiciones en un sistema agrario cambian, como consecuencia de un experimento o una innovación, los agricultores tienen que ajustarse a la nueva situación, y así un experimento o una innovación puede desencadenar otros experimentos. Por ejemplo, una innovación que aumente la producción agraria requiere métodos de recolección más rápidos y un mejor sistema de distribución (Reij y Waters-Bayer, 2005).
6.2.4 Clasificación según el resultado final del experimento
De los experimentos de los agricultores pueden surgir `innovaciones duras', que son resultados físicos y visibles, por ejemplo: nuevas herramientas, distintas sustancias para el control de plagas, fertilidad del suelo, rotación de cultivos, tecnología de siembra, cría de animales, riego, drenaje, etc. (Rogers, 1995; Waters-Bayer, 2005).
También pueden surgir `innovaciones suaves', las cuales significan que el resultado del experimento es un método para mejorar una situación no tangible. Estas pueden ser: el conocimiento, la habilidad, los procedimientos y/o los principios que sirven como base informativa para el desarrollo de herramientas o tecnologías. Se habla de `innovaciones suaves' cuando los agricultores experimentan con nuevos métodos de marketing o de comunicación (Rogers, 1995; Waters-Bayer, 2005). También pueden ser métodos cualitativos para el conteo de plagas en parcelas agrícolas, importante para un control efectivo y sostenible (Bentley, 2006).
7. Evaluación de los experimentos
La evaluación, así como la reflexión acerca de los resultados por parte de los agricultores experimentadores, están cimentadas en un contexto amplio de la producción agraria. El sistema agrario es la base para el sustento familiar, lo cual hace que los agricultores lo perciban como un sistema de gran valor, aunque eso no significa que intenten cumplir sus expectativas. Además, el entorno medioambiental impide manipulaciones totales y los agricultores no tendrían ventaja si cambiaran variables para mejorar los resultados (Sumption, 2004); ellos suelen ser autocríticos, y el hecho de que trabajen en el sistema agrario les permite observar el proceso de la experimentación continuamente (Stol-zenbach, 1999; Sumption, 2004).
Para la evaluación de los resultados no hace falta medidas exactas si las diferencias son claramente visibles, como puede ser la cantidad de la cosecha. Además, no todos los agricultores saben calcular y este hecho dificulta la evaluación cuantitativa (Sumption, 2004).
En muchos casos los experimentos suelen ser cualitativos, es decir sin grupos de muestra o números (Bentley, 2006), aunque otras fuentes indican que hasta el 40% de los agricultores experimentadores utilizan grupos de control o comparación directa para comprobar sus ideas. Algunos confían en su conocimiento local como el "control histórico", es decir, agricultores que tienen un conocimiento profundo, surgido de la experiencia y saben además qué factores influyen (Sumberg y Okali, 1997).
8. Diferencias entre los experimentos de los agricultores y los experimentos científicos
Los agricultores experimentan e innovan con sus propios métodos, que normalmente son distintos a los de los científicos, y lo hacen en condiciones diferentes a las de los investigadores (Sumberg et al., 2003). El agricultor es parte del sistema en el cual está experimentando y tiene un interés directo en mejorar la situación en cuanto a sus necesidades. Aunque los agricultores a veces cambian variables durante el proceso de experimentación, aseguran que pueden determinar el factor limitante. Los científicos suelen reducir la realidad a pocas variables y, por supuesto, son más minuciosos. Los métodos que utilizan los científicos tienen que ser comprensibles, lo que les permite explicar sus resultados a un grupo de expertos. Según Stolzenbach (1999), el modelo de la experimentación científica es demasiado rígido para los agricultores.
9. Experimentos de los agricultores, la innovación y la agricultura ecológica
Hasta la última década del siglo pasado, los primeros agricultores ecológicos en Europa no recibían apoyo de la ciencia ni de programas de asesoría o extensión agrícola. Ellos tenían que desarrollar la agricultura ecológica individualmente, a través de experimentos e innovaciones continuas. La investigación institucional ha negado durante muchos años los esfuerzos de los agricultores ecológicos (Padel, 2001).
Los agricultores preferían experimentar con métodos ecológicos antes de realizar la conversión, para probar poco a poco la factibilidad de la agricultura ecológica y reducir el riesgo. Los experimentos en parcelas pequeñas, como por ejemplo los huertos familiares, antes de la conversión a la agricultura ecológica, reducen el riesgo técnico y económico. Dichos experimentos pueden incluir: la reducción de los fertilizantes, el uso de
tratamientos alternativos para los animales, la introducción de leguminosas, los nuevos cultivos en producción ecológica en pequeñas parcelas o la conversión de algunas parcelas solamente (Padel, 2001; König, 2003).
Basado en los resultados de los experimentos, los agricultores toman decisiones para cambiar su forma de trabajar. La mayor parte de ellos tienen algunas experiencias con métodos ecológicos antes de la conversión a la agricultura ecológica. Pero no solo antes de este proceso la experimentación tiene un papel importante, sino también durante los primeros años (Padel, 2005). La conversión requiere cambios profundos y complejos en el sistema agrario, los cuales suelen estar acompañados por un intenso proceso de aprendizaje para obtener experiencias en la producción ecológica (Sumption, 2004).
Conclusiones
Los experimentos de los agricultores aumentan la autoconciencia, fortalecen su identidad y la confianza en sus capacidades (Hagmann et al., 1997), ya que ellos perciben que son capaces de experimentar y desarrollar tecnologías o métodos útiles. La experimentación es un proceso básico para el desarrollo de la agricultura, a través del cual los agricultores tienen la oportunidad de aumentar su experiencia y ampliar su conocimiento local (Sumberg y Okali, 1997).
La integración de dichos experimentos en las agendas de la investigación científica mejoraría la cooperación entre los científicos y los agricultores, y los resultados serían más adecuados para la comunidad agraria (Sumberg y Okali, 1997).
El agricultor experimentador puede ser consciente o no de sus acciones investigativas y de aprendizaje (Hocdé, 1997); cada vez que comienza con un cultivo o método desconocido, entra a un nuevo proceso de aprendizaje (Sumption, 2004). A través del experimento el agricultor comprende mejor el sistema agrario, entiende porqué intenta cambiar determinadas variables y al mismo tiempo reflexiona sobre la experimentación y sus resultados (Hocdé, 1997; Stolzenbach, 1999).
Los experimentos se utilizan activamente como herramienta de aprendizaje para que el agricultor adquiera conocimientos de su entorno y de su sistema de producción; a través de este método de aprendizaje, aumenta su conciencia y su orgullo.
Además, la experimentación puede llegar a un reconocimiento social con una generalización de su uso en la comunidad. Los agricultores desarrollan una nueva disposición a experimentar y la cantidad de experimentos aumenta (Hagmann y Chumab, 2002). A través de los experimentos ellos consiguen una profunda comprensión de su entorno, que está en continuo cambio (Niemeijer, 1999).
La innovación de un agricultor, nacida de un experimento exitoso, puede activar la disposición de experimentar dentro de la comunidad. Además, hay innovaciones que requieren la ayuda de otros agricultores y así se fortalece una red social de experimentadores (Tchawa, 2001).
Por todas estas razones, la experimentación de los agricultores es una práctica importante e indispensable para un desarrollo rural exitoso, y también para la divulgación de los resultados de estudios agronómicos científicos. En general, cada campesino incorpora nuevas recomendaciones que parten de la investigación científica, a través de experimentos en su finca. Por ello, la experimentación científica no termina después de lograr los resultados y publicarlos.
La experimentación en la agronomía es un proceso continuo que se lleva a cabo en parcelas experimentales y en fincas por los científicos, y también se realiza en fincas por los propios agricultores. De los experimentos de los agricultores muchas veces surgen nuevas ideas, que son incorporadas a la investigación científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bajwa, H.S.; Gill, G.S. & Malhotra, O.P. Innovative farmers in Punjab. In: Farmer's research in practice. (L. Van Veldhuizen, A. Water-Bayer, D.A. Johnson & J. Thompson, Eds.). ILEIA. Southampton Row, London, UK. 1997
2. Bentley, J.W. Folk experiments. Agriculture and Human Values. 2006, 23:451
3.Bentley, J.W. & Baker, P.S. Understanding and getting the most from farmers' local knowledge. In: Participatory research and development for sustainable agriculture and natural resource management. A sourcebook. Volume 1: Understanding participatory research and development (J. Gonsalves, T. Becker, A. Braun, D. Campilan, H.D. Chavez, E. Fajber, M. Kapiriri, J. Rivaca-Caminade & R. Vernooy, Eds.). International Potato Center-Users' Perspectives With Agricultural Research and Development, Laguna, Philippines International Development Research Centre, Ottawa, Canada. 2005
4. Bunch, R. People-centered agricultural improvement. In: Joining farmer's experiments (B. Haverkort, J.V. de Kamp & A. Waters-Bayer, Eds.). Intermediate Technology Publication. London, UK. 1991
5. Connell, J. Farmers experiment with a new crop. In: Joining farmer's experiments. (B. Haverkort, J. Van de Kamp & A. Water-Bayer, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1991
6. Cramb, R. Rethinking the development, dissemination and adoption of agricultural technologies. In: Participatory research and development for sustainable agriculture and natural resource management: A sourcebook. Volume 1: Understanding participatory research and development (J. Gonsalves, T. Becker, A. Braun, D. Campilan, H.D. Chavez, E. Fajber, M. Kapiriri, J. Rivaca-Caminade & R. Vernooy, Eds.). International Potato Center-Users' Perspectives With Agricultural Research and Development, Laguna, Philippines International Development Research Centre, Ottawa, Canada. 2005
7. Critchley, W.R.S. Inquiry, initiative and inventiveness: farmer innovators in East Africa. Physics and Chemistry of the Earth, Part B: Hydrology, Oceans and Atmosphere. 2000, 25:285
8. GebreMichael, Y. Community assessment of local innovators in northern Ethiopia. In: Farmer innovation in Africa. (Eds. C. Reij and A. Waters-Bayer). Earthscan Publications, London, UK. 2001
9. Gupta, A. Roots of creativity and innovation in Indian society: A honey bee perspective. Wasteland News. 1996, 12:37
10. Hagmann, J. & Chumab, E. Enhancing the adaptive capacity of the resource users in natural resource management. Agricultural Systems. 2002, 73:23
11. Hagmann, J.; Chumab, E. & Murwira, K. Kuturaya: participatory research, innovation and extension. In: Farmers' research in practice (A. Waters-Bayer, L. Van Veldhuizen, R. Ramirez, D.A. Johnson & J. Thompson, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1997
12. Haverkort, B. Farmer's experiments and participatory technology development. In: Joining farmer's experiments. (B. Haverkort, J.V. de Kamp & A. Waters-Bayer, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1991
13. Hocdé, H. Crazy but not mad. In: Farmers' research in practice. (A. Waters-Bayer, L. Van Veldhuizen, R. Ramirez, D.A. Johnson & J. Thompson, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1997
14. König, B. Hinderungsgründe für die Umstellung von Wein-, Obst- und Gartenbaubetrieben (Gemüsebaubetrieben) auf ökologische Wirtschaftsweisen in verschiedenen Regionen Deutschlands und Möglichkeiten ihrer Minderung. Humbolt-Universität, Berlin. 2003
15. Mak, S. Continued innovation in a Cambodian ricebased farming system: farmer testing and recombination of new elements. Agricultural Systems. 2001, 69:137
16. Miiro, D.; Critchley, W.; Wal, A.V.D. & Lwakuba, A. Innovation and impact: a preliminary assessment in Kabale, Uganda. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
17. Nasr, N.; Chahbani, B. & Reij, C. Innovators in land husbandry in arid areas of Tunesia. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
18. Nielsen, F. Why do farmers innovate and why don't they innovate more? Insights from a study in Africa. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij y A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
19. Niemeijer, D. Environmental dynamics, adaptation, and experimentation in indigenous Sudanese water harvesting. In: Biological and cultural diversity. The role of indigenous experimentation in development. (G. Prain, S. Fujisaka & M.D. Warren, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1999
20. Padel, S. Conversion to organic farming: A typical example of the diffusion of an innovation? Sociologia Ruralis. 2001, 41:40
21. Padel, S. The process of conversion to organic farming at the farm level. University of Wales, Aberystwyth. 2005
22. Quiroz, C. Farmer experimentation in a Venezuelan Andean group. In: Biological and cultural diversity. The role of indigenous agricultural experimentation in development. (G. Prain, S. Fujisaka & M.D.Warren, Eds.). Intermediate Technology Publications, London, UK. 1999
23. RAE. Real Academica Española. Diccionario de la Lengua Española. 2001
24. Rajasekaran, B. Indigenous agricultural experimentation in home gardens of South India: conserving biological diversity and achieving nutritional security. In: Biological and cultural diversity. The role of indigenous agricultural experimentation in development. (G. Prain, S. Fujisaka & M.D. Warren, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1999
25. Reece, J.D. & Sumberg, J. More clients, less resources: toward a new conceptual framework for agricultural research in marginal areas. Technovation. 2003, 23:409
26. Reij, C. & Waters-Bayer, A. An initial analysis of farmer innovators and their innovations. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
27. Reij, C. & Waters-Bayer, A. Farmer innovation as entry point to participatory research and extension. In: Participatory research and development for sustainable agriculture and natural resource management: A sourcebook. Volume 1: Understanding participatory research and development. (J. Gonsalves, T. Becker, A. Braun, D. Campilan, H.D. Chavez, E. Fajber, M. Kapiriri, J. Rivaca-Caminade & R. Vernooy, Eds.). International Potato Center-Users' Perspectives With.Agricultural Research and Development, Laguna, Philippines International Development Research Centre, Ottawa, Canada 2005
28. Rhoades, R. & Bebbington, A. Farmers as experimenters. In: Joining farmers' experiments. (B. Haverkort, J.V. de Kamp & A. Waters-Bayer, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1991
29. Richards, M. & Suazo, L. Learning from success: revisiting experiences of LEIT adoption by Hillside farmers in Central Honduras. In: Self-sufficient agriculture: labour and knowledge in small-scale farming. (R. Tripp, Ed.). Earthscan Publications. Sterling, USA. 2006
30. Rogers, E.M. Diffusion of innovations. 5th ed. Free Press, New York, USA. 1995
31. Scheuermeier, U. Let's try it out and see how it works In: Farmers' research in practice. (L.V. Veldhuizen, A. Waters-Bayer, R. Ramirez, D.A. Johnson & J. Thompson, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1997
32. Stolzenbach, A. The craft of farming and experimentation. In: Farmers' research in practice. (A. Waters-Bayer, L. Van Veldhuizen, R. Ramirez, D.A. Johnson & J. Thompson, Eds.). Intermediate Technology Publications, London, UK. 1997
33. Stolzenbach, A. The indigenous concept of experimentation among Malian farmers. In: Biological and cultural diversity. The role of indigenous agricultural experimentation in development. (G. Prain, S. Fujisaka & M.D. Warren, Eds.). Intermediate Technology Publications. London, UK. 1999
34. Sumberg, J. & Okali, C. Farmers' experiments. Lynne Rienner Publisher, Inc. Colorado, USA. 1997
35. Sumberg, J.; Okali, C. & Reece, D. Agricultural research in the face of diversity, local knowledge and the participation imperative: theoretical considerations. Agricultural Systems. 2003, 76:739
36. Sumption, P. Conversion to organic field vegetable production. Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), UK. 2004
37. Taonda, J.B.; Hien, F. & Zango, C. Namwaya Sawadogo: the ecologist of Touroum, Burkina Faso. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
38. Tchawa, P. Chain of innovations by farmers in Cameroon. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
39. Waters-Bayer, A. Innovation support funds for farmer-led research and development. Worldbank IK Notes. 2005, Vol. 85
40. Wu, B. & Pretty, J. Social connectedness in marginal rural China: The case of farmer innovation circles in Zhidan, north Shaanxi. Agriculture and Human Values. 2004, 21:81
41. Zigta, A. & Waters-Bayer, A. Outwitters of water: outstanding Irob innovation in northern Ethiopia. In: Farmer innovation in Africa. (C. Reij & A. Waters-Bayer, Eds.). Earthscan Publications. London, UK. 2001
Recibido el 20 de enero del 2008.
Aceptado el 2 de febrero del 2008.