SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Caracterización de la calidad nutritiva de 53 accesiones del género Leucaena en condiciones tropicalesCapacitación de productores y directivos para la adopción de tecnologías de producción animal sostenible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes v.32 n.1 Matanzas ene.-mar. 2009

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Revitalización de las UBPC como organización socialista de producción: estrategia de desarrollo agropecuarioen Matanzas, Cuba

 

Revivification of UBPCs as socialist production organization: strategy of agricultural development in Matanzas, Cuba

 

Hilda Machado, A. Suset, Taymer Miranda, Maybe Campos, P. Duquesne, A.R. Mesa, J. Iglesias, Yuseika Olivera y Wendy Ramírez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes ¨Indio Hatuey¨. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Email: hilda.machado@indio.atenas.inf.cu


RESUMEN

Se desarrolló un trabajo de planificación estratégica participativa en 20 UBPC de cultivos varios y ganaderas de la provincia de Matanzas, con la utilización de métodos participativos; se estimaron, por consenso de los participantes, los aspectos relacionados con la capacidad de la entidad para ofrecer bienestar a los socios a través de ingresos y alimentos; se analizaron las principales necesidades de las cooperativas, las fuentes de ingresos y de alimentos de las familias cooperativistas, así como la situación de los recursos naturales que son patrimonio de cada entidad agraria, sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y los procesos que se desarrollan en el accionar de las UBPC a través de la cadena productiva. Las UBPC suministran solamente el 21% de los alimentos que requieren las familias cooperativistas y el 40% de los ingresos. La falta de autonomía y de insumos productivos, la ineficiencia de las empresas suministradoras, los problemas con la comercialización de productos en divisas y una deficiente política de cuadros están entre las principales amenazas percibidas por los participantes; la insatisfacción de los trabajadores fue la principal debilidad; mientras que sus recursos humanos y naturales se perciben como las principales fortalezas. Sin embargo, la disponibilidad de bienes y servicios de los ecosistemas ha ido decreciendo como consecuencia de la acción del hombre, que ha provocado la disminución de la fertilidad de los suelos y de la biodiversidad. Este conjunto de problemas es una causa importante de la baja productividad que se observa en estas entidades.

Palabras clave: Cooperativas, ecosistema, planificación


ABSTRACT

A work of participatory strategic planning was conducted in 20 Basic Units of Cooperative Production of food crops and livestock production from Matanzas province, using participatory methods; the aspects related to the capacity of the entity to offer welfare to the partners through income and food. The main needs of the cooperative, the income and food sources of the families that belong to them were analyzed, as well as the situation of the natural resources that are patrimony of each agricultural entity, their strengths, weaknesses, threats and opportunities, and the processes developed in the action of UBPCs through the productive chain. UBPCs supply only 21% of the food required by their families and 40% of the income. The lack of autonomy and productive inputs, inefficiency of supplying enterprises; problems with commercialization of products in convertible currency and deficient management policies are among the main threats perceived by participants; the dissatisfaction of the workers was the main weakness; while their human and natural resources are perceived to be the main strengths. However, the availability of goods and services of the ecosystems has been decreasing as consequence of the action of man, who has caused the decrease of soil fertility and biodiversity. This group of problems is an important cause of the low productivity observed in these units.

Key words: Cooperatives, ecosystem, planning


 

INTRODUCCIÓN

La creación de las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) entre los años 1993 y 1994 modificó las condiciones de trabajo e ingresos de los obreros de las granjas estatales hacia formas cooperativas; los trabajadores recibieron alrededor de 2 800 000 hectáreas de tierras en usufructo gratuito e ilimitado en tiempo y los demás medios necesarios en condiciones favorables de créditos, además de exenciones fiscales y subsidios presupuestarios cuando se han requerido (Castro, 2000).

Las UBPC fueron creadas como una rápida respuesta a la falta de fuerza de trabajo y la escasez de recursos que enfrentaba la agricultura. Se plantean como meta principal elevar la eficacia de su gestión, estimular la presencia del hombre en el campo e incentivarlo y motivarlo a entregar sus reservas productivas en función de lograr mayores volúmenes de producción (Averhoff, 1998). A pesar de ello, no se han alcanzado los resultados que se esperan y un número elevado de UBPC son irrentables (Castro, 1998).

De acuerdo con el Decreto-Ley No. 142 ¨Sobre las Unidades Básicas de Producción Cooperativa¨, difundido por el Ministerio de la Agricultura (1997)1, los principios fundamentales de las UBPC se concretan en:

  • La vinculación del hombre al área como forma de estimular su interés por el trabajo y su sentido de responsabilidad individual y colectiva.
  • El autoabastecimiento alimentario del colectivo de obreros y sus familiares con esfuerzo cooperado, así como la mejora progresiva de las condiciones de la vivienda y otros aspectos relacionados con la atención al hombre.
  • Asociar rigurosamente los ingresos de los trabajadores a la producción alcanzada.
  • Desarrollar ampliamente la autonomía de la gestión, administrar sus recursos haciéndolos autosuficientes en el orden productivo.

Por otra parte, las UBPC disponen para su gestión de recursos naturales, como suelo, agua y biodiversidad agrícola y natural, los cuales tienen una influencia determinante en su capacidad productiva, en dependencia de los niveles de degradación que hayan sufrido por la acción antrópica o por la capacidad natural de dar respuesta a las necesidades humanas.

El desarrollo de métodos de gestión agrícola que permitan armonizar la producción agraria, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo rural, es una necesidad urgente. En este sentido, la agroecología (disciplina que tiene por objetivo el conocimiento de los elementos y procesos clave que regulan el funcionamiento de los agroecosistemas y establece las bases científicas para una gestión eficaz, en armonía con el ambiente) propone el diseño de modelos de gestión agraria basados en un enfoque más ligado al medioambiente y socialmente más sensible, centrados no únicamente en la producción, sino también en la estabilidad ecológica de los sistemas de producción (Sanz, 2007).

En este sentido, no es posible separar el análisis de la gestión productiva o socioeconómica de una entidad agrícola, sin tener en cuenta las características y la situación del ecosistema que utiliza para su actividad.

El objetivo del presente trabajo fue conocer algunos de los aspectos relacionados con el cumplimiento de los principales objetivos de las UBPCs, en cuanto a la situación socioeconómica de los socios, las causas de los incumplimientos y el estado de los agroecosistemas, como importantes elementos de la productividad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolló en 20 UBPCs dedicadas a los cultivos varios y a la ganadería de la provincia de Matanzas. Se utilizó la metodología modificada de la UICN (1997), en la que se considera que el bienestar de los ecosistemas es tan importante como el bienestar del hombre, y la metodología de la Red Nuevo Paradigma (De Souza Silva, 200.), donde se considera al hombre como el impulsor de los cambios, por lo cual se debe «cambiar al hombre para que cambien las cosas». Se realizó un taller participativo de tres días en cada entidad, con representantes de los socios y de las comunidades vinculadas; en cada taller participaron entre 15 y 25 personas.

Se desarrollaron en los talleres los siguientes pasos:

1. Análisis e intercambio sobre los conceptos de sostenibilidad, sistema, ecosistema y agroecosistema.

2. Estimación, por consenso de los participantes, de los aspectos relacionados con la capacidad de la entidad para ofrecer bienestar a los socios a través de los ingresos o los aportes de alimentos; se analizaron además las principales necesidades y fuentes de ingresos de las familias cooperativistas y las fuentes clave de alimentos.

3. Análisis de la situación de los recursos naturales que son patrimonio de la entidad agraria. Se estimaron, por consenso entre los participantes, las variaciones ocurridas en el ecosistema durante los últimos 50 años; se compararon los mapas confeccionados por ellos, los cambios en la disponibilidad de los bienes y servicios de los ecosistemas, así como en la disponibilidad de plantas y animales durante las últimas décadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Situación socioeconómica de los productores

En la tabla 1 se observa que los cooperativistas necesitan dedicar tiempo a la utilización de patios y parcelas propias para completar los alimentos familiares, ya que las UBPC no los satisfacen, según establece su reglamento. Algunas de ellas producen cultivos, pero no son suficientes, y contribuyen con una parte de su autoconsumo al consumo social a través de Acopio1, lo cual limita aún más las ventas a sus socios. Esto está dado también porque en muchos casos los insuficientes recursos entregados son en función del objeto social o principal actividad vinculada a la alimentación de la población y no para el funcionamiento integral de la cooperativa.

Aún hoy los participantes estiman que la mayor parte de sus alimentos provienen de los establecimientos comerciales y de los patios y parcelas, lo cual indica la importancia de que la cooperativa incremente la contribución a los alimentos familiares, ya que esa situación además de restarle tiempo de trabajo al cooperativista en la cooperativa para cultivar su propia parcela, lo obliga a la violación de la jornada laboral y le limita la identificación con la UBPC y, por tanto, su sentido de pertenencia.

Esta situación se hace cada vez más preocupante debido a la crisis alimentaria mundial, que ha elevado de forma crítica los precios de los alimentos. En este sentido en el año 2007 los cereales registraron un aumento del 41%, los aceites vegetales un 60% y los productos lácteos un 83%. Entre marzo de 2007 y marzo de 2008, el precio de venta del trigo (materia prima para el pan y las galletas, entre otros) se elevó en 130% (BBC, 2008)2.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha insistido últimamente en que la crisis mundial provocada por el alto precio de los alimentos será más larga de lo previsto. Durante la clausura de la Conferencia Regional celebrada en Brasilia, el director del organismo, Jacques Diouf, enfatizó en que se requerirá una clara voluntad política para aumentar la producción del agro.

Los resultados corroboran el reciente análisis efectuado en la Delegación de la Agricultura de La Habana, donde se puso de manifiesto que entre las 101 UBPC de esa provincia es elevado el número de las que están al margen de los objetivos fundamentales de este año. La producción para el autoabastecimiento de los obreros y sus familiares, no solo en viandas, hortalizas y granos, sino también en proteína de origen animal requiere de más dedicación (Cuesta, 2008).

Al respecto, el presidente cubano ha hecho un llamado a realizar las transformaciones necesarias en la agricultura para lograr el autoabastecimiento alimentario del país (Castro, 2008).3

Análisis de los ingresos necesarios y las fuentes de ingresos familiares

En la tabla 2 se muestra un estimado de los ingresos que necesitaría una familia promedio de la cooperativa para satisfacer sus necesidades básicas. Estos valores son conservadores y se refieren a los ingresos que debería tener la familia para lograr una existencia más holgada, considerando los imperativos socioeconómicos de la nación. Ello permite calcular los ingresos que debe obtener la cooperativa para poder proporcionarlos a sus asociados.

Solamente con el incremento de la producción y la reducción de los gastos se pueden incrementar los ingresos. Ninguna de las 20 UBPC analizadas cumple las exigencias de ingresos de sus socios, por lo cual los cooperativistas y sus familias deben buscar otras fuentes. Los requerimientos siempre estuvieron por encima de los 2 000 pesos, aunque fueron variables entre las diferentes cooperativas. En este caso la variación y la diversidad pudieron estar vinculadas a la actividad principal que desarrollan éstas, donde las más favorecidas, con relación a la alimentación de sus socios, son las UBPC de cultivos varios, aunque se pudo apreciar una considerable mejora de los ingresos en las UBPC ganaderas. Las cooperativas más exitosas, entre las estudiadas, entregan anticipos de alrededor de los 900 pesos, que aunque se consideran aceptables por los socios, están muy lejos aún de satisfacer las necesidades de las familias.

La cuantía de estos anticipos depende de la productividad de la tierra y del tipo de vinculación a los resultados del trabajo. En ninguna de las entidades evaluadas la vinculación del hombre al área productiva y a dichos resultados, incluye su atención hacia la conservación o mejoramiento de los recursos naturales.

Fuentes de ingresos en las familias de los cooperativistas

Como les resulta imposible satisfacer sus necesidades con los ingresos percibidos en la cooperativa, los socios y la familia buscan otras opciones. El salario o anticipo, aunque ha mejorado, solamente constituye el 40% de los ingresos necesarios del cooperativista, por lo cual la familia aún debe acudir a otras fuentes para satisfacer las necesidades, aspecto que es imprescindible resolver para aumentar el sentido de pertenencia a la UBPC. En la tabla 3 se observa el deterioro del salario o anticipo como fuente de ingreso, el cual no logra aún recuperarse.

Es necesario señalar que en todos los casos se plantea que la falta de insumos productivos, tales como maquinaria, regadío eléctrico y combustible, son los aspectos que más influyen en el trabajo de las entidades productivas. También el retraso en la entrega de los recursos hace que estos no se usen de la manera más eficiente. Otro aspecto deficitario en las entidades productivas es la falta de capacitación y de técnicos y directivos con la formación adecuada, todo lo cual se refleja en una baja productividad del trabajo (tabla 4).

Aspectos relacionados con los recursos naturales

La agricultura es una forma necesaria y extensiva de uso de la tierra, aplicada en todo tipo de ecosistema. Desde sus comienzos, hace aproximadamente 12 000 años, se han cultivado y cosechado cerca de 7 000 especies de plantas como alimento para los humanos. No obstante, en la actualidad solo cerca de quince especies de plantas y ocho de animales constituyen el 90% de nuestra alimentación. Cerca de un tercio de toda el área terrestre del planeta se utiliza para la producción de alimentos, lo cual convierte a la agricultura en una de las causas principales de transformación de hábitat a escala global, junto a la urbanización (Rodríguez, 2005). En la tabla 5 se muestran los componentes más comunes en las entidades analizadas y los bienes y servicios que estos aportan a la comunidad que habita en ellos y vive de sus recursos.

En la tabla 6 se observa que, según la percepción de los residentes, en los ecosistemas agrícolas de las entidades analizadas la disponibilidad de bienes y servicios ha ido disminuyendo como consecuencia de la acción del hombre. Se ha perdido una parte importante de la flora y la fauna autóctonas de los lugares, así como el agua para el ganado y para el riego de cultivos; disminuyeron el alimento humano y animal, la carne, la leche y los animales silvestres; se perdió el refugio de la fauna y el drenaje natural; decreció la disponibilidad de madera, leña y plantas medicinales, así como la protección del suelo, la fijación del nitrógeno y el paisaje, entre otros bienes naturales que pueden apreciarse a simple vista. Los ecosistemas han disminuido su productividad natural de forma considerable.

En este sentido, la FAO ha propuesto la promoción de enfoques que tomen en cuenta los ecosistemas, orientados a la gestión sostenible de los sistemas de producción, es decir, examinando las relaciones recíprocas entre los factores socioeconómicos, los factores biofísicos y la biodiversidad, para resolver los problemas intersectoriales; estas actividades comprenden la elaboración de estudios de casos y la producción de instrumentos prácticos y métodos (FAO, 2008).

En la tabla 7 se muestran algunas de las especies animales y vegetales que fueron abundantes anteriormente y que en la actualidad escasean o no existen.

La pérdida de la vegetación natural ha sido consecuencia no solo de la siembra de otras especies, sino de la destrucción del equilibrio del ecosistema por la desecación de los humedales y el manejo irracional de los suelos, lo cual repercutió además en las especies del reino animal. El marabú (Dichrostachys cinerea) es una planta invasora que destruye la biodiversidad, al menos momentáneamente, aunque protege y restaura el suelo y el ecosistema, que se volverá biodiverso al cabo de 40 ó 50 años. En este sentido, se puede valorar de positivo el efecto de autoprotección de los suelos por la presencia del marabú; de lo contrario constituirían desiertos, dado el mal manejo y la no utilización de algunas áreas para la producción de alimento humano y animal. La biodiversidad proporciona la materia prima, la combinación genética que produce las diversas especies vegetales y animales de las que depende la agricultura, por lo cual es importante conservar las especies autóctonas, que además son la esperanza en la lucha contra los efectos del cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas (2005) emitió un informe titulado «Evaluación de los Ecosistemas del Milenio», donde se consigna cómo se han alterado los ecosistemas del mundo durante los últimos 50 años por la acción humana; aunque esto ha contribuido a ganancias netas de bienestar humano, se ha producido una pérdida elevada de la biodiversidad y la degradación de muchos servicios, lo cual continuará en las próximas décadas.

Es evidente que la recuperación de las entidades productivas de Cuba, que estuvieron sometidas durante más de 50 años a la aplicación de tecnologías destructoras de los ecosistemas, necesita tener en cuenta no solo la escasez de insumos, sino la necesidad de recuperar los ecosistemas degradados y conservar los que aún se mantienen saludables. Los bajos rendimientos de los cultivos, que se manifiestan en la productividad del trabajo y en los ingresos de los cooperativistas, no son solamente un reflejo de la falta de insumos productivos o de sentido de pertenencia, sino de la capacidad disminuida de los ecosistemas para dar respuesta a las necesidades humanas.

Se requiere la creación de una cultura agropecuaria y cooperativa despojada de los viejos e insostenibles hábitos basados en el Input. Debe organizarse un amplio e integral programa de capacitación para todos los socios, que posibilite la creación de una nueva cultura de la propiedad cooperativa. Además, se debe garantizar la independencia de este tipo de organización para su gestión económica, financiera y de acceso al crédito, tanto nacional como internacional, y permitir que estas entidades garanticen la subsistencia de sus socios como condición indispensable de su existencia, al menos en los próximos 5-10 años, lo que contribuirá al autoabastecimiento de las comunidades de su entorno.

Agradecimientos

En este trabajo participó un grupo significativo de investigadores y técnicos de la EEPF ¨Indio Hatuey¨ como facilitadores y relatores de los talleres realizados. Los autores agradecemos enfáticamente toda la ayuda prestada. Ellos son: Dra. Marta Hernández Chavez, Dra. Tania Sanchez Santana, Dra. Odalys C. Toral Pérez, MV. Leydis Fonseca Carballo, MSc. María T. Lay Ramos, MV. Dayron Blanco Betancourt, Ing. Doris Torriente Díaz, Dra. Saray Sanchez Cárdenas, Suylan Serrano Lazo, Julia Cáceres Amores, Anober Aguilar Hernández, Nilda Castro Alonso y Lucía M. Armas Perdomo. Especial agradecimiento al Viceministro Alcides López Labrada y al Vicepresidente del Consejo de Administración del Poder Popular de la provincia de Matanzas Raúl Pagés Herrera, por el apoyo político y el esfuerzo en la coordinación de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Averhoff, A. 1998. El enfoque socio-técnico de administración en el modelo cooperativo del tipo UBPC. En: UBPC: Desarrollo rural y participación. (Comp. Niurka Pérez, E. González y Miriam García). Universidad de La Habana, Cuba. p. 152

2. Castro, F. 1998. Discurso de Clausura V Congreso del Partido Comunista de Cuba. En: Fidel Castro. La agricultura en Cuba. Selección Temática 1953-1997. Tomo 3, Política Agraria. Editora Política. Ciudad de La Habana, Cuba. p. 310-312

3. Castro, F. 2000. La agricultura en Cuba. Selección Temática 1995-1999. Tomo 4, Agropecuaria. Editora Política. Ciudad de La Habana, Cuba. 89 p.

4. Cuesta, L. 2008. Señales de alerta en UBPC. El Habanero, edición digital (www.elhabanero.cubaweb.cu/2004/noviembre/nro1111_04oct/inf_04oct417.html)

5. FAO. 2008. La biodiversidad en los agroecosistemas. http://www.fao.org/biodiversity/ecosystems/bio-agroecosystems/es/ . [Consulta: 17 de julio]

6. ONU. 2005. Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM), Resumen & Detalles: GreenFacts http://www.greenfacts.org/es/ecosistemas/evaluacion-milenio-2/99-resultados-principales.htm. [Consulta: 29/04/08]

7. Souza Silva, J,de et al. 2001. La dimensión estratégica en la construcción de la dimensión institucional. Proyecto ISNAR «Nuevo Paradigma». San José, Costa Rica

8. UICN. 1997. Evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Enfoques, métodos, herramientas y experiencias de campo. Equipo Internacional de Evaluación. Serie Herramientas y Capacitación. Cambridge, UK. 92 p.

Recibido el 17 de julio del 2008

Aceptado el 20 de septiembre del 2008

(Footnotes)

1 Acopio: Organismo que se ocupa del acopio de la producción agropecuaria desde los productores y su distribución a la red minorista

2 BBC Mundo.com 19 de abril de 2008 (news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7355000/7355821.stm)

3 Raúl Castro Ruz. Discurso pronunciado en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, La Habana, Cuba, 11 de julio de 2008.