Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Pastos y Forrajes
versión impresa ISSN 0864-0394
Pastos y Forrajes v.32 n.2 Matanzas abr.-jun. 2009
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto del sistema silvopatoril en el comportamiento productivo de vacas Holstein
Effect of the silvopastoral system on the productive performance of Holstein cows
L. Lamela1, O. López1, Tania Sánchez1, Magalys Díaz2 y R. Valdés2
1Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey». Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
2Empresa Genética de Matanzas, Cuba
E-mail: luis.lamela@indio.atenas.inf.cu
Resumen
Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de vacas Holstein en sistemas asociados de Leucaena leucocephala y Cynodon nlemfuensis, sin la aplicación de fertilizante químico, se realizó el presente trabajo en dos vaquerías: las unidades 98 y 100 de la Empresa Genética de Matanzas, Cuba, las cuales tenían un área de pastos de 35,5 ha y 3 ha para la producción de forraje de caña de azúcar. Se determinó la producción de leche por vaca en ordeño y la producción por vaca total, así como la influencia del bimestre de producción, la época del año y el año en el comportamiento productivo. La leucaena tuvo valores de PB superiores al 20% y la gramínea entre 7,4-9,5%; la disponibilidad de MS fue de 3,4 y 2,5 t/ha/rotación para el período lluvioso y el poco lluvioso, respectivamente. Se encontraron diferencias significativas dentro de cada vaquería para el efecto bimestre de producción. A su vez, el 86 y 65% de las vacas tuvieron una condición corporal (CC) entre 3,0 y 3,5 para el período lluvioso y el poco lluvioso, respectivamente. La producción de leche promedio de las vacas, para la CC de 2,5; 3,0; 3,5 y 4,0 fue de 6,5; 8,0; 7,7 y 6,0 kg/vaca/día, respectivamente. Se concluye que el sistema presentó una aceptable disponibilidad de MS (3 t/ha/rotación) y los animales mantuvieron una condición corporal favorable para la producción de leche, con valores de 6,8-8,8 kg/vaca/día.
Palabras clave: Condición corporal, producción lechera, sistemas silvopascícolas.
Abstract
With the objective of evaluating the productive performance of Holstein cows in associated systems of Leucaena leucocephala and Cynodon nlemfuensis, without applying chemical fertilizers, this work was carried out in two dairy units: 98 and 100 of the Livestock Production Genetic Enterprise of Matanzas, Cuba, which had an area for pastures of 35,5 ha and 3 ha for producing sugarcane forage. The milk production per milking cow and total production per cow were determined, as well as the influence of the two-month period of production, season and year on the productive performance. Leucaena had CP values higher than 20% and the grass between 7,4 and 9,5%; the DM availability was 3,4 and 2,5 t/ha/rotation for the dry and rainy season, respectively. Significant differences were found within each unit for the effect two-month period of production. In turn, 86 and 65% of the cows had a body condition (BC) between 3,0 and 3,5 for the rainy and dry season, respectively. The average milk production of the cows, for the BC 2,5; 3,0; 3,5 and 4,0; was 6,5; 8,0; 7,7 and 6,0 kg/cow/day, respectively. The system was concluded to show an acceptable DM availability (3t/ha/rotation) and the animals showed a favorable body condition for milk production, with values between 6,8 and 8,8 kg/cow/day.
Key words: Body condition, milk production, silvopastoral systems
Introducción
Los sistemas agroforestales tienen el potencial de conservar los recursos naturales a través de la reducción de los daños ocasionados por la variabilidad climática, el control de la erosión de los suelos, el aumento de la calidad del forraje y la disminución en la estacionalidad de su producción, además de promover la biodiversidad vegetal y animal.
En la actualidad, la asociación de las especies arbóreas con los pastos mejorados en toda el área de pastoreo es una práctica agroforestal que ha tenido una alta aceptación por los productores e investigadores. Entre las especies más usadas se encuentra Leucaena leucocephala (Muñoz et al., 2004; Alonso et al., 2006). Estos sistemas se han trabajado en condiciones de investigación y existe poca información de su comportamiento y manejo cuando se utilizan en áreas de producción.
Por lo antes expuesto, cuando se piensa en un sistema sostenible para producir leche, basado fundamentalmente en el pasto, es necesario la presencia de las leguminosas arbóreas, debido a que, además de mejorar el valor nutritivo de la dieta, desempeñan un papel importante en la fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico, el cual se utiliza por las gramíneas en asociación (Sierra y Nygren, 2006).
Por otra parte, la raza Holstein es una de las más utilizadas en el país, por la Dirección Nacional de Genética Vacuna (DNG, 1999), para la producción de leche. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento productivo de vacas Holstein en sistemas asociados de L. leucocephala y Cynodon nlemfuensis sin la aplicación de fertilizante químico.
Metodología Experimental
Ubicación del área experimental. El estudio se desarrolló en las vaquerías 98 y 100, pertenecientes a la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, Cuba.
Descripción de las vaquerías y su manejo general. Estas vaquerías cuentan con 61 y 66 vacas como promedio y un área de pastos de 35,5 ha cada una, dividida en 24 y 28 cuartones de 1,0-1,3 ha, aproximadamente.
La cantidad de animales y la carga utilizada en la evaluación se muestra en la tabla 1. Se utilizaron animales Holstein de varias lactancias (desde la primera hasta la novena). La carga se incrementó en el segundo año de explotación en ambas unidades con la entrada de hembras gestantes; con posterioridad fueron eliminadas las vacas con mayor edad y número de partos para garantizar una carga inferior a 2 vacas/ha.
Suelo y pastos. El suelo de las vaquerías se clasifica como Ferralítico Rojo (Hernández et al., 1999) y presenta un relieve ligeramente ondulado; la especie de pasto mejorado que predominó fue C. nlemfuensis y como leguminosa L. leucocephala cv. Cunningham.
Mediciones que se realizaron en el pastizal
Disponibilidad del pasto. Se empleó por el método alternativo propuesto por Martínez et al. (1990), que consiste en la estimación de la disponibilidad de pasto utilizando la altura media del pastizal. Los muestreos se realizaron todos los meses (80 observaciones de la altura por cuartón). Paralelamente a los muestreos de disponibilidad, pero con una frecuencia bimestral, se tomaron muestras (300 g) para estimar la calidad nutritiva (AOAC, 1995), simulando con la mano la selección que hace el animal en pastoreo.
Disponibilidad de L. leucocephala. Se estimó en 10 de los árboles establecidos en el cuartón, simulando el ramoneo que realizan los animales a una altura de 2 m. Se aplicó la técnica del ordeño de las partes más tiernas de las plantas (hojas y tallos finos) y se tomó una muestra cada dos meses para determinar la composición bromatológica (AOAC, 1995).
Composición florística del pastizal. Se estimó por el método de los pasos descrito por Anon (1980), caminando por dos franjas en cada cuartón. Cada dos pasos el observador clasificó la especie de pasto que coincidía en la punta de su zapato. Esta medición se realizó al inicio y al final de cada época del año (lluviosa y poco lluviosa).
Densidad de L. leucocephala cv. Cunningham. La densidad se estimó por época del año, para lo cual se contaron las plantas en 30 m lineales de tres surcos y se midió con una cinta métrica la distancia entre los surcos.
Mediciones que se realizaron a los animales
Condición corporal. Se realizó el monitoreo de la condición corporal (escala 15 puntos) de todos los animales, mensualmente, según la metodología descrita por Álvarez (1997).
Producción de leche. Se realizó el pesaje de leche de forma individual, con una frecuencia mensual; además se determinó la producción de leche total.
Análisis estadístico. Para el análisis de la producción de leche se utilizó el modelo multiplicativo con efecto de curva de lactancia controlada (Menchaca, 1978).
Los datos se adaptaron al siguiente modelo:
Yijklm = a + b logn + cn + Bl + Pk + Ql+ Fm + eijklm
donde:
Yijklm = log Yilmos
a = log A, constante común a todas las observaciones
b, c = parámetros de la curva de lactancia, según la representación algebraica de Wood (1969).
n = n-ésimo día de lactancia correspondiente a la observación Yijklm-ésima.
Bl = log Bl, efecto de j-ésimo bimestre de producción
Pk = log Pk, efecto de k-ésima época de producción
Ql = log Ql, efecto de l-ésimo bimestre de parto
Fm= log Fm efecto de m-ésima condición corporal
eijklm = log Eijklm, error residual normal e independiente distribuido con media cero y varianza s2
Resultados y Discusión
La composición química de L. leucocephala y de las gramíneas aparece en la figura 1; no se hallaron diferencias significativas en el contenido de proteína cruda (PC) y fibra bruta (FB) para cada una de las especies, entre las dos épocas del año.
Los contenidos de proteína cruda en la gramínea (8,0-9,5%), fueron similares a los informados por Reinoso (2000) en el pasto estrella en sistemas silvopastoriles establecidos en suelos fértiles, sin la aplicación de fertilizantes químicos.
El contenido de PB en el pasto es una consecuencia de la presencia de los árboles leguminosos, que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo a través de la simbiosis con los rizobios; a su vez, el N es aprovechado por las gramíneas que se hallan en el sistema, de acuerdo con lo informado por Sierra y Nygren (2006), quienes estudiaron la fijación del nitrógeno por los árboles leguminosos en los sistemas silvopastoriles.
Los resultados sugieren una transferencia directa del nitrógeno de los árboles a las gramíneas, a través de las raíces. De ahí la importancia de incluir los pastos mejorados con el fin de disponer de una dieta de mayor cantidad y calidad en términos de MS y PB, en particular cuando se alimentan vacas de mediano a alto potencial lechero.
El aumento de las sustancias nitrogenadas en las gramíneas en los sistemas asociados con especies arbóreas, también puede ser una medida de la adaptación de estas plantas a la reducción de la luz por efecto de la sombra proyectada por los árboles, lo cual influye en el fisiologismo de las plantas. Asimismo la sombra aumenta la macrofauna del suelo, así como la descomposición de la excreta y de la hojarasca del pasto y de los árboles, además de mejorar su capacidad de retención de agua (Pentón, 2000; Sánchez y Crespo, 2004; Ørskov, 2005).
En este sentido, las investigaciones realizadas por Hernández et al. (1987), Ruiz et al. (1998) y Hernández et al. (2001) coinciden con los resultados del presente estudio, quienes reportaron un incremento en el contenido de PB en las especies Panicum maximum, C. nlemfuensis y Paspalum notatum, cuando la leucaena formó parte de la comunidad vegetal.
Los valores de proteína y fibra encontrados en L. leucocephala coinciden con los informados con anterioridad por Gutiérrez et al. (2000) y Galindo et al. (2005).
La disponibilidad total de materia seca de las dos unidades (gramíneas y leguminosas) durante los tres años de evaluación se muestra en la figura 2. Se alcanzaron valores entre 3,4 y 2,5 t MS/ha/rotación para el período lluvioso (PLL) y el poco lluvioso (PPLL), respectivamente.
A su vez la mayor disponibilidad se obtuvo en el PLL, tanto para las gramíneas como en la leucaena, lo cual demuestra la importancia de las asociaciones de gramíneas mejoradas y leucaena para alcanzar la estabilidad en los rendimientos totales de biomasa comestible; no obstante, la arbórea disminuyó su biomasa comestible en el último año, debido al incremento de la altura; de ahí que fuera necesario la realización de podas a partir de este momento.
En la tabla 2 aparece el rendimiento de material comestible y leñoso de L. leucocephala podada a un metro de altura, durante el período seco. Después de efectuada la poda se obtuvo una disponibilidad de materia seca de 0,41 kg/planta, la cual no era accesible al animal, y se pudo incrementar la oferta de PB.
La poda permitió incrementar la disponibilidad de materia seca y de material comestible en el período de escasez de alimento, así como compensó la disminución de los rendimientos de la leucaena a causa del aumento de su altura.
En la figura 3 se puede apreciar la composición florística del pastizal; al concluir la evaluación, el pasto mejorado se mantuvo por encima del 60%, con un incremento de su población de un 15% durante la evaluación. La especie que predominó fue C. nlemfuensis.
Los pastos naturales disminuyeron en un 9% durante el experimento; mientras que las malezas tuvieron una tendencia a disminuir (10 vs. 4%) y las poblaciones de leguminosas volubles halladas en el pastizal fueron bajas.
Las leguminosas herbáceas aparecieron de forma espontánea en el sistema y pudieron persistir debido a la inclusión de los árboles, los cuales les sirvieron como tutores y evitaron las defoliaciones provocadas por el diente del animal durante el pastoreo (Simón, 1998); no obstante, su contribución en la dieta de los animales fue escasa debido a su bajo porcentaje en la composición florística del pastizal.
Como se puede observar (tabla 3) la leucaena incrementó su grosor y su altura, mientras la densidad disminuyó ligeramente (3% en el segundo año y 2% en el tercero con relación al primer año), lo cual puede deberse a la poda efectuada en el período poco lluvioso, unido a una mayor selección de la leguminosa por los animales en esta época del año.
En este trabajo los tiempos de reposo de 28-35 y 54-66 días para la lluvia y la seca, respectivamente, fueron adecuados, lo que permitió la recuperación de la leucaena después de cada pastoreo.
La oferta de alimento voluminoso (principalmente caña de azúcar) en el período poco lluvioso fue baja (tabla 4). Por esta razón, se sembró King grass en el segundo año (4 ha) y se estableció al inicio del tercero, lo cual permitió mejorar la alimentación de los animales al suministrar forraje de esa gramínea a partir de su establecimiento (10 kg/vaca/día). Además el consumo de suplemento proteico durante la evaluación fue principalmente de harina de algodón, a razón de 1 kg/vaca/día.
El bimestre (fig. 4) influyó en la producción de leche (P<0,01). Los mejores fueron julio-agosto y septiembre-octubre, seguidos de noviembre-diciembre (vaquería 100), y los restantes manifestaron una menor producción; sin embargo, la vaquería 98 mantuvo estable su producción, excepto en el bimestre mayo-junio.
Este comportamiento puede ser una consecuencia de la escasez de lluvia a partir de noviembre y hasta mediados de junio, lo cual afectó los rendimientos de materia seca de la gramínea y limitó la capacidad de selección de las vacas con relación al período lluvioso. Aunque en el período poco lluvioso se suministró alimentos voluminosos para cubrir las necesidades nutritivas de los animales, estos se caracterizaron por presentar un menor valor nutritivo.
Al analizar la producción de leche por época del año (fig. 5) no se apreciaron diferencias significativas en ambas vaquerías. Similar comportamiento fue hallado por Hernández (2005) al evaluar la influencia de la época del año en la producción de leche de vacas mestizas Holstein, en sistemas asociados de gramíneas mejoradas y leucaena, donde no se encontró diferencias significativas para este indicador, lo cual puede ser un reflejo del nivel de oferta de materia de seca durante la evaluación.
En este sentido, en la figura 6 se observa la producción por vacas en ordeño, la cual fue mayor en el primer año y difirió significativamente (P<0,05) del segundo y el tercer año. Es válido destacar que con el incremento de la carga de 1,4 hasta 1,8-2,1 disminuyó este indicador; mientras que la producción de leche por vacas totales tuvo valores similares durante los tres años que duró la etapa experimental.
La mayor producción de leche en el primer año también pudo deberse a que las plantas en este período muestran su mayor vigor juvenil, ya que se produce una mayor acumulación de reservas en las raíces de los pastos a causa del reposo (desde la siembra hasta el comienzo de las defoliaciones), lo cual influye de forma positiva en los resultados (Gerardo y Oliva, 1981; Gerardo y Thompsom, 1985), además de que la carga empleada fue menor.
Otro aspecto que se analizó fue el comportamiento de la condición corporal (CC) en el rebaño (fig. 7). Durante el período lluvioso el 86% de los animales tuvieron una CC entre 3,0 y 3,5; mientras que en el período poco lluvioso solo el 65% de los animales manifestaron ese rango de CC y el 25% de las vacas tuvo una CC de 2,5.
López y Álvarez (2005) plantearon que la condición corporal constituye un indicador preciso de las reservas de energía disponible por el animal para enfrentar cualquier proceso productivo. Además es una muestra del plano nutricional al que está expuesto en un período de tiempo dado.
Por su parte, la producción de leche total (fig. 8) y por hectárea (fig. 9) mostró similar comportamiento en ambas unidades, excepto en el primer año de evaluación, vinculado a las diferencias en el manejo del sistema.
Al comparar el porcentaje de vacas en ordeño se encontró un ligero incremento a favor de la vaquería 98, valor que puede considerarse aceptable para lecherías comerciales (tabla 5). Otro indicador que disminuyó favorablemente fue el porcentaje de vacas vacías. El peso de los terneros al nacer durante los tres años de evaluación fue aceptable (36 kg) para un sistema de producción donde el alimento básico estuvo integrado por los pastos y forrajes de mediana a buena calidad.
Se concluye que el sistema silvopastoril bajo condiciones comerciales, permitió en el período lluvioso y en el poco lluvioso una disponibilidad aceptable de pastos y los animales mantuvieron una condición corporal favorable para la producción de leche con valores de 6,8-8,8 kg/vaca/día.
Referencias bibliográficas
1. Alonso, J.et al. 2006. Efecto de la sombra en la gramínea asociada en un sistema silvopastoril de leucaena-guinea durante sus diferentes etapas. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 40:503
2. Álvarez, J.L. 1997. La condición corporal en la hembra bovina. Rev. Salud Anim. 19:37
3. Anon. 1980. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas. Cuba. s/p
4. AOAC. 1995. Official methods of analysis. Ass. Off. Agric. Chem. 16th ed. Washington, DC
5. DNG. 1999. Análisis de los resultados en rebaños genéticos. Dirección Nacional de Genética-MINAGRI. La Habana, Cuba. 50 p.
6. Galindo, Juana et al. 2005. Impacto de los árboles, los arbustos y otras leguminosas en la ecología ruminal de animales que consumen dietas fibrosas. Pastos y Forrajes. 28:59
7. Gerardo, J. y Oliva, O. 1981. Evaluación zonal de pastos tropicales introducidos en Cuba. XI. Pastoreo y fertilización. Pastos y Forrajes. 4:15
8. Gerardo, J. y Thompsom, Marta. 1985. Evaluación zonal de pastos tropicales bajo condiciones de pastoreo. XII. Empresa Pecuaria La Sierrita. Pastos y Forrajes. 8:337
9. Gutiérrez, Odilia et al. 2000. Consumo y selección animal de vacas en pastoreo de gramíneas con o sin bancos de proteína. Memorias. IV Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. p. 119
10. Hernández, A. et al. 1999. Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. Ministerio de la Agricultura. La Habana. p. 26
11. Hernández, C.A. et al. 1987. Producción de carne basada en pastos naturales mejorados con leguminosas arbustivas y herbáceas. II. Ceba final. Pastos y Forrajes. 10:246
12. Hernández, I. et al. 2001a. Evaluación de las arbóreas Albizia lebbeck, Bauhinia purpurea y Leucaena leucocephala en asociación con pasto bajo condiciones de pastoreo. Pastos y Forrajes. 24:241
13. Hernández, R. 2005. Efecto de la época del año sobre el comportamiento de la producción y la composición de la leche en tres genotipos bajo silvopastoreo. Livestock Research for Rural Development. 17 (12). http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/12/hern17136. [consulta: 10 de septiembre 2006]
14. López, O. y Álvarez, J.L. 2005. Consejos prácticos para alimentar y reproducir bien a nuestras vacas lecheras. Revista ACPA. 3:37
15. Martínez, J. et al. 1990. Un método ágil para estimar la disponibilidad de pasto en una vaquería comercial. Pastos y Forrajes. 14:101
16. Menchaca, M.A. 1978. Modelo multiplicativo. Efecto de curva de lactancia controlado para el análisis estadístico de experimentos con vacas lecheras. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Doctor en Ciencias. ICA-ISCAH. La Habana, Cuba. 112 p.
17. Muñoz, D. et al. 2004. Evaluación de una asociación de Cynodon nlemfuensis y Leucaena leucocephala cv. Perú en una lechería durante 23 años. [cd-rom]. Memorias. VI Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería tropical». Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba _ Recinto de Exposiciones Expo-Holguín. Holguín, Cuba.
18. Ørskov, E.R. 2005. Silvopastoral systems: technical, environmental and socio-economic challenges. Pastos y Forrajes. 28:5
19. Pentón, Gertrudis. 2000. Tolerancia del Panicum maximum cv. Likoni a la sombra en condiciones controladas. Pastos y Forrajes. 23:79
20. Reinoso, M. 2000. Contribución al conocimiento del potencial lechero y reproductivo de sistemas de pastoreo arborizados empleando vacas Siboney de Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Central «Marta Abreu». Santa Clara, Cuba. 99 p.
21. Ruiz, R.E. et al. 1998. Evaluación de diferentes poblaciones de leucaena en el desarrollo del pasto estrella. Efecto de la sombra. Memorias. III Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. p. 35
22. Sánchez, Saray y Crespo, G. 2004. Comportamiento de la macrofauna del suelo en pastizales con gramíneas puras o intercaladas con leucaena. Pastos y Forrajes. 27:347
23. Sierra, J. y Nygren, P. 2006. Transfer of N fixed by a legume tree to the associated grass in a tropical silvopastoral system. Soil Biology and Biochemistry..
24. Wood, P.D.P. 1969. Factors affecting the shope of the lactation curve in cattle. Animal Production. 11:307
Recibido
Aceptado