Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Pastos y Forrajes
versión impresa ISSN 0864-0394
Pastos y Forrajes vol.34 no.4 Matanzas sep.-dic. 2011
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto del probiótico Sorbial® en el comportamiento productivo y la salud animal de terneros en pastoreo
Effect of the Sorbial® probiotic on the productive performance and health of grazing calves
Mildrey Soca1, F. Ojeda1, E.R. Canchila2 y Maylin Soca3
1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"
Central España Republicana CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: mildrey.soca@indio.atenas.inf.cu
2 Instituto Universitario de la Paz. Barrancabermeja, Santander del Sur, Colombia
3 Centro de Cirugía Experimental. Escuela de Medicina "Victoria de Girón", Ciudad de La Habana, Cuba
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar el uso de los probióticos Sorbial® en el comportamiento productivo y la salud de terneros en pastoreo, se desarrolló esta investigación en la EEPF "Indio Hatuey", durante un año (épocas lluviosa y poca lluviosa); se evaluaron dos tratamientos: A) concentrado comercial más 100 g de probiótico, y B) concentrado comercial (tratamiento control). Se analizó la composición bromatológica, el peso vivo, la ganancia media diaria (GMD), el conteo fecal de huevos (CFH) de nemátodos gastrointestinales y el perfil hematológico. Con el uso del probiótico no se apreciaron acciones negativas en la salud de los animales, ni enfermedades gastrointestinales (diarreas). El peso vivo mostró diferencias significativas (P<0,05) a favor de los animales del grupo experimental con respecto al control. De igual modo se constató un efecto significativo (P<0,05) durante la época lluviosa, en los animales que consumieron probióticos (758 g/animal/día). Por su parte, el CFH no mostró diferencias significativas; de forma similar se comportaron los indicadores hematológicos, entre los grupos, los cuales se encuentran entre los rangos permisibles para esta categoría de animales. Se recomienda profundizar sobre este tema en investigaciones futuras.
Palabras clave: Probióticos, terneros.
ABSTRACT
To evaluate the use of Sorbial® probiotics on the productive performance and health of grazing calves, this study was conducted at the EEPF "Indio Hatuey", during a year (rainy and dry seasons). Two treatments were evaluated: A) commercial concentrate plus 100 g of probiotic, and B) commercial concentrate (control treatment). The bromatological composition, live weight, mean daily gain (MDG), fecal egg count (FEC) of gastrointestinal nematodes and hematological profile were analyzed. With the use of probiotic neither negative actions on animal health, nor gastrointestinal diseases (diarrhea), were observed. The live weight showed significant differences (P<0,05), favoring the animals of the experimental group as compared to the control. Likewise, a significant effect (P<0,05) was observed during the rainy season in the animals that ate probiotics (758 g/ani-mal/day). On the other hand, the FEC did not show significant differences; the hematological indicators had a similar performance, between groups, being within the permissible ranges for this animal category. To study further this topic in future research is recommended.
Key words: Calves, probiotics.
INTRODUCCIÓN
Los terneros están sujetos a importantes factores de estrés ligados al medio donde se desarrollan. Entre los más frecuentes se encuentran el destete, la baja calidad de los concentrados, las temperaturas extremas (calor o frío), las vacunaciones, los cambios de lugar y el uso desmedido de antibióticos (Bernardeau y Robert, 2004).
Es por eso que el empleo de probióticos en las dietas, capaces de mejorar la capacidad y calidad digestiva de los alimentos en los terneros, puede constituir una acción de vital importancia para su futuro desarrollo y, lo que es más importante aún, lograr un estado inmunológico superior, que permita suprimir el uso de medicamentos en esta etapa de la vida.
En contraposición a los antibióticos surgieron los probióticos (aditivos alimentarios), los cuales pueden ser microorganismos vivos o muertos, o sustancias que contribuyen a mantener un equilibrio ecológico favorable en el intestino y un buen funcionamiento del sistema inmunitario (González y Gómez, 2001).
Varias investigaciones se han desarrollado sobre este tema, fundamentalmente en aves (Blanco, 2007) y en cerdos (Álvarez, 2009). Sin embargo, se hace necesario profundizar en el uso de estos bioproductos en terneros, ya que pueden garantizar una mejora en la eficiencia de utilización de los alimentos y la salud integral de los animales (Bernardeau et al., 2000).
Tomando en consideración lo antes mencionado se desarrolló esta investigación, con el objetivo de demostrar el uso del probiótico Sorbial® en el comportamiento productivo y la salud de los terneros en pastoreo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los estudios se desarrollaron en el módulo de investigación "Producción de ganadería sostenible" de la EEPF "Indio Hatuey" (en el municipio de Perico, provincia de Matanzas), que está ubicada en los 20º 50' de latitud norte y 79º 32' de longitud oeste, a una altitud de 19 msnm.
Tratamientos y diseño experimental. Se evaluaron dos tratamientos, con un diseño experimental totalmente aleatorizado: A) concentrado comercial más 100 g de probiótico Sorbial®, y B) concentrado comercial (tratamiento control), durante las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente, con acceso al pastoreo.
Características del probiótico Sorbial®. El probiótico utilizado en este ensayo proviene de la firma francesa Sorbial; contiene una mezcla de Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus acidophilus, liofilizados y embebidos sobre un soporte sólido a base de cereales, de acuerdo con las propiedades declaradas por sus fabricantes. Sus características bromatológicas y microbiológicas se muestran en la tabla 1; mientras que las organolépticas se definen como: polvo blanco amarillento, homogéneo en su textura, con olor característico a harina de soya desgrasada y a inóculo láctico, sin la presencia de hongos filamentosos.
Manejo y alimentación de los animales. Se utilizaron bovinos jóvenes del genotipo Holstein x Cebú, distribuidos homogéneamente en los tratamientos, con una edad promedio de seis meses al iniciar el experimento y un peso vivo promedio alrededor de los 60 kg, los cuales se cambiaron al comienzo de cada época según lo previsto en el protocolo experimental.
Ambos grupos pastorearon juntos en 12 cuartones que tenían un área aproximada de 0,25 ha cada uno, con una manga que permitía el acceso de los animales al agua y las sales minerales. El horario de pastoreo fue entre las 7:00 a.m. y las 12:30 p.m. A partir de este momento, permanecieron estabulados en naves de sombra con acceso libre a los alimentos ofrecidos.
El manejo del pastizal fue siempre igual durante toda la etapa experimental, con una rotación de 36 días, tres días de estancia y 33 de reposo. La composición florística del pastizal se muestra en la tabla 2 y para su determinación se utilizó el método de los pasos, descrito por Anon (1980).
Cada grupo experimental estuvo representado por 10 animales y la dieta base fue: concentrado comercial para terneros, pasto (proveniente del pastoreo), sales minerales, heno y caña fresca molida. Periódicamente se realizaron balances alimentarios para corregir cualquier déficit nutricional que se presentara en el crecimiento de los animales.
Mediciones experimentales
Peso vivo. Se utilizó una pesa mecánica fija. El pesaje se realizó cada 30 días, en el 100% de los animales en experimentación. El peso se estimó durante el horario de la mañana y los animales estaban en ayuna.
Estudios parasitológicos. Para determinar la carga parasitaria por nemátodos gastrointestinales (NGI) se utilizó la técnica de McMaster modificada, descrita por Arece et al. (2002). Los muestreos se realizaron mensualmente, en el horario de la mañana, en el 100% de los animales en evaluación. Las muestras fueron extraídas directamente del recto, puestas en bolsas de nailon sin la presencia de oxígeno y trasladadas al laboratorio para su evaluación.
Para la determinación de los géneros de parásitos presentes en el rebaño se utilizó la técnica de los coprocultivos, descrita por Soca et al. (2007).
Estudios hematológicos. Los estudios se realizaron bimensualmente. A cada animal se le extrajo sangre entera por venopunción de la yugular con anticuagulante (EDTA). Para la determinación del hematocrito (método de capilares en centrífuga) y el leucograma con diferencial (porcentaje de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos) se utilizó la metodología descrita por Figueredo et al. (2010).
Consumo de alimentos. La relación oferta-rechazo se estimó con la utilización de un dinamómetro de 25 kg, para lo cual se pesaron los alimentos antes y después de ser ofrecidos a los animales. A cada período experimental le antecedió uno de adaptación, de 15 días. La frecuencia de muestreo fue de cuatro observaciones por mes.
Análisis estadístico. Para el análisis de varianza y los cálculos de los estadígrafos de dispersión se utilizó el paquete estadístico SSPS versión 10.0.1 para Windows®. Para la comparación de las medias se empleó la dócima de rangos múltiples de Duncan, con un nivel de significación de P<0,05 (Machado Sampaio, 2002).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las investigaciones demostraron que no hubo efecto negativo de la aplicación del probiótico Sorbial® sobre la salud de los animales del grupo experimental, ni enfermedades gastrointestinales (diarreas) o síntomas anormales que mostraran alguna variación contraria a la conducta animal de esta especie.
Este comportamiento coincide con lo informado por German et al. (2001), quienes señalaron que las bacterias probióticas ejercen los siguientes efectos positivos: la protección de la digestión de la lactosa; la modulación del sistema inmune; beneficios en la salud estomacal, intestinal y del tracto urinario, y la disminución de las diarreas, entre otros. Así mismo, Schneider et al. (2000) les atribuyen efectos sobre la mejor integración de los tejidos del cuerpo y el incremento de la regeneración de la sangre y otros.
La figura 1 muestra el comportamiento del peso vivo durante el período de evaluación, el cual fue significativamente mayor (P<0,05) en los animales que consumieron probióticos, con respecto a los que solo se alimentaron con concentrado.
Los probióticos, al estabilizar el sistema microbiológico en el tracto gastrointestinal (TGI), mejoran la digestibilidad de los nutrientes y permiten un rango más alto de absorción (Gunther, 1995). Esto introduce un anabolismo que promueve la ganancia de peso corporal y reduce la cantidad de alimento por kilogramo de ganancia de peso.
González (2005) planteó que los probióticos estimulan las funciones protectoras del tracto digestivo; también son conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bioprofilácticos, y se utilizan para prevenir las infecciones entéricas y gastrointestinales. Resultados similares fueron reportados por Knudsen (2000), quien planteó que el uso de estos cultivos de bacterias promueve el crecimiento y reduce las afectaciones por condiciones estresantes, en los terneros.
Por su parte, la ganancia media diaria solo mostró diferencias significativas (P<0,05) durante la época de lluvia, en los animales que consumieron probióticos (758 g/animal/día) con respecto al grupo control (fig. 2), lo cual pudo estar relacionado con la mayor calidad y digestibilidad de los forrajes durante esta época.
Estos resultados son similares a los informados por Pérez y Pérez (2011) para esta misma categoría, pero superiores a los reportados por Marín et al. (2010) al evaluar el probiotico BIOPRANAL, que aportó ganancias de peso de 546,7 g/animal/día. Las diferencias pudieron estar relacionadas con la edad de los animales, ya que eran terneros neonatos; mientras que los utilizados en esta investigación fueron animales destetados.
La carga parasitaria por nemátodos gastrointestinales (expresada en huevos por gramos de heces fecales) no mostró diferencias significativas entre los tratamientos para la época; sin embargo, en el grupo experimental los promedios fueron menores que en el tratamiento control (fig. 3).
Varios autores (Coop y Kyriazakis, 2001; Houdijk y Athanasiadou, 2003) señalaron que existe una relación estrecha entre la disminución de la carga parasitaria y el incremento de la ganancia de peso, cuando hay una alimentación adecuada en los animales.
Los indicadores hematológicos se comportaron de forma muy similar, sin diferencias significativas entre los grupos, y se encuentran entre los rangos permisibles para esta categoría de animales (Figueredo et al., 2010). Aun cuando sería valioso continuar profundizando en estos estudios, los resultados indican que la utilización de probióticos, al parecer, no modifica el perfil sanguíneo de los animales (tabla 3).
Según Sandoval et al. (2007) los indicadores hematológicos constituyen un examen paraclínico que permite conocer la relación entre los desórdenes en la salud y las deficiencias nutricionales. Por lo tanto, son una expresión del bienestar de los animales en los ecosistemas pecuarios.
Al evaluar la relación oferta/consumo para cada uno de los alimentos que formaron parte de la dieta de los animales, se apreció que el concentrado, en ambos grupos, fue consumido en un 100%, aun cuando estuvieron o no presentes los probióticos. Para el resto de los alimentos el comportamiento fue diferente, con un mayor consumo en el grupo control, el cual alcanzó valores superiores al 90% para la caña molida y del 95% para el heno (fig. 4).
Sin embargo, en el grupo experimental los animales consumieron un 20% menos con respecto al control, de lo que se pudiera inferir que la presencia de los probióticos mejora el aprovechamiento de los alimentos, sobre todo de los que tienen altos contenidos de fibra; por tanto, con menores ingestiones de MS se pueden cubrir los requerimientos de los animales.
Los resultados permiten concluir que el uso del probiótico Sorbial® no produce acciones negativas en la salud de los animales; se encontraron diferencias significativas en cuanto al peso vivo y la ganancia media diaria en aquellos que consumieron probiótico, con respecto al grupo control.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
Anon. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 44 p. 1980
-
Álvarez, D. Estudio de la inclusión del probiótico Sorbial® como aditivo alimenticio en precebas porcinas. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Agraria de La Habana, Cuba. 72 p. 2009
-
AOAC. Official methods of analysis. 11th ed. Association of Official Agricultural Chemistry. Washington, D.C. 1990
-
Arece, J. et al. Eficacia del LABIOMEC en el parasitismo en ovinos, terneros y equinos en condiciones de producción. Pastos y Forrajes. 25:223. 2002
-
Bernardeau, M. & Robert, D. Les lactobacilles Sorbial au service des animaux (cd-rom). Sorbial, SAS, France. 2004
-
Bernardeau, M. et al. Preliminary study of bacteriocin-like substance(s) produced by two lactobacilli used as probiotic in animal feed. Memories of Probiotic Symposium, Canada. 2000
-
Blanco, D. Evaluación de un bioproducto promotor del desarrollo animal (PDA) de origen cubano en la ceba de pollos camperos. Trabajo de diploma. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana. Cuba. 58 p. 2007
-
Coop, R.L. & Kyriazakis, I. Influence of host nutrition on the development and consequences of nematode parasitism in ruminants. TRENDS in Parasitology. 17:325. 2001
-
Figueredo, J.M. et al. Determinación de la prevalencia de anemia en terneros en un sistema de cría artificial. 11(3). REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Disponible en línea: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031007.pdf. 2010
-
Germán, A.J. et al. Immune cell populations within the duodenal mucosa of dogs with enteropathies. Journal of Veterinary Internal Medicine. 15:14. 2001
-
González, B.E. & Gómez, M. Probióticos. [en línea]. Disponible en http://www.respyn.uanl.mx/ii/3/ensayos/ensayos_probioticos.html. [Consultado el 20 de octubre de 2001]. 2001
-
González, L.M. Actividad probiótica de un aditivo a base de Lactobacillus acidophilus y rhamnosus en cerdos jóvenes. Tesis presentada en opción al título de Máster en Producción Porcina, Mención Nutrición y Alimentación. ICA. La Habana, Cuba. 74 p. 2005
-
Gunther, K. The role of probiotics as feed additives in animal nutrition. Department of Animal Physiology and Animal Nutrition. Gottingen, Germany. 1995
-
Houdijk, J.G.M. & Athanasiadou, S. Direct and indirect effects of host nutrition on ruminant gastrointestinal nematodes. VI International Symposium on the Nutrition of Herbivores. (Eds. L. ´t Mannetje, L. Ramírez-Avilés, C.A. Sandoval-Castro & J.C. Ku-Vera). Mérida, Yucatán, México. p. 213. 2003
-
Knudsen, H. Los probióticos. Pardo Suizo Marketing, Associao Brasileira de Criadores de Ganado Pardo Suizo. p. 1. 2000
-
Machado Sampaio, I.B. Estadística aplica à experimentacao animal. FEPMVZ. Minas Gerais, Brasil. 265 p. 2002
-
Marín, A. et al. Efecto probiotico del BIOPRANAL sobre los indicadores bioproductivos y de salud en terneros. Revista Virtual Amazónica http://www.uea.edu.ec/revista/articulos/R1N12010Art5.pdf. 2010
-
Pérez, Y. & Pérez, M. Probióticos, su impacto en la producción. Memorias. II Taller Nacional de Medicina Alternativa (cd-rom). EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 2011
-
Sandoval, E. et al. 2007. Efecto de tratamientos antiparasitario y antianémico sobre la ganancia de peso e indicadores hematoquímicos en ovejas tropicales infectadas en condiciones naturales. Zootecnia Tropical. 25 (4):285
-
Schneider, R. et al. Aplicación de técnicas de RAPD y análisis del 16S rDNA para la identificación de bacterias lácticas componentes de la microbiota aislada de terneros criados en condiciones artificiales. VI Congreso Latinoamericano de Microbiología de los Alimentos. Buenos Aires, Argentina. p. 75. 2000
-
Soca, Mildrey. et al. Árboles y nematodos gastrointestinales en bovinos jóvenes: un nuevo enfoque de las investigaciones. Pastos y Forrajes. 30:21. 2007
Recibido el 29 de noviembre del 2011
Aceptado el 5 de diciembre del 2011