SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Manejo de la nutrición y la defoliación de Morus alba (L.) var. tigreada para la producción de hojasEfecto de la suplementación con un preparado de maíz y afrecho de trigo enriquecido con torula, en la ceba de toros en silvopastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Pastos y Forrajes vol.39 no.4 Matanzas oct.-dic. 2016

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Diagnóstico tecnológico y socioeconómico del establecimiento de Psidium guajava L. y Teramnus labialis en Ciego de Ávila, Cuba

 

Technological and socioeconomic diagnosis of the establishment of Psidium guajava L. and Teramnus labialis in Ciego de Ávila, Cuba

 

 

 

Carlos A. Mazorra-Calero1, Dayami Fontes-Marrero1, Lorenzo H. Donis-García1, Jorge Martínez-Melo1, Yanier Acosta-Fernández1, Israel Espinosa-Alemán1, Christian Lavinge2, Paula Fernandes2 y Abel González-Morales1

1Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez Carretera Morón km 9 ½. Morón, Ciego de Ávila
2CIRAD, Martinica, Francia
Correo electrónico: carlosmc@unica.cu

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de caracterizar el establecimiento del policultivo de guayabo var. enana roja cubana y Teramnus labialis, se realizóun estudio, durante siete meses, en 1,66 ha. Se monitorearon todas las inversiones en el área, así como las labores fitotécnicas y los costos del sistema, lo cual permitió apreciar que: a) las labores fitotécnicas realizadas al guayabo fueron similares a las del frutal en el sistema tradicional, y al establecimiento de la leguminosa se le dedicó el 12 % del tiempo total de trabajo; b) es imprescindible que haya disponibilidad de agua en toda el área, así como 0,008 ha de banco de semilla de la leguminosa para garantizar la siembra en cada hectárea diversificada; c) el mayor tiempo de trabajo se dedica al riego, que se puede combinar con el control manual de arvenses y la poda de formación del frutal; d) el costo de la hectárea diversificada fue aproximadamente 26 000 CUP, de los cuales el 70 % se relacionó con la adquisición de las posturas de guayabo y el sistema de riego, mientras que el 28 %, con gastos de salario y combustible. Se concluye que el sistema de policultivo de guayabo leguminosa de cobertura difirió poco en la fitotecnia y en los costos del sistema tradicional que se emplea actualmente para cultivar el guayabo en Cuba.

Palabras clave: agricultura sostenible, cultivo intercalado, frutales.


ABSTRACT

In order to characterize the establishment of the polycrop of guava tree var. enana roja cubana and Teramnus labialis, a study was conducted during seven months, in 1,66 ha. All the investments in the area were monitored, as well as the agrotechnical activities and the costs of the system, which allowed to observe that: a) the agrotechnical activities performed on the guava tree were similar to the ones carried out on the fruit tree in the traditional system, and 12 % of the total work time was dedicated to the establishment of the legume; b) it is essential that there is water availability throughout the area, as well as 0,008 ha of seed bank of the legume to guarantee the planting in each diversified hectare; c) most of the work time is dedicated to irrigation, which can be combined with the manual control of weeds and the formation pruning of the fruit tree; d) the cost of the diversified hectare was approximately 26 000 CUP, from which 70 % was related to the acquisition of the guava seedlings and the irrigation system, while 28 %, to salary and fuel expenses. It is concluded that the guava-cover legume polycrop system differed little in agrotechnical management and in costs from the traditional system which is currently used to cultivate the guava tree in Cuba.

Keywords: sustainable agriculture, intercropping, fruit trees.


 

 

INTRODUCCIÓN

El uso popular del guayabo (Psidium guajava L.) en la elaboración de productos, tales como néctar, jugo, conservas, mermeladas, fruta en almíbar, alimentos para niños, refrescos, lácteos y panadería, la convierten en una de las frutas favoritas de miles de millones de personas en todo el mundo. Su producción mundial es aproximadamente de 1,2 millones de toneladas, de la cual la India y Pakistán aportan el 50 %, México el 25 % y el resto se produce en otros países como Colombia, Egipto y Brasil (Yam Tzec et al., 2010; Parra-Coronado, 2014).

En Cuba el guayabo se considera entre los frutales con grandes perspectivas, motivo por el cual numerosas empresas se han encargado de fomentar y desarrollar su cultivo, impregnándole un ritmo a su extensión a partir de la obtención e introducción de la variedad enana roja cubana y sus diferentes cultivares y/o líneas, los que garantizan un gran potencial productivo a esta especie (Anon, 2012).

A pesar de los incrementos de las áreas de este frutal, numerosos factores inciden actualmente en la disminución de su rendimiento. Entre estos se destacan la incidencia de plagas (Rodríguez-Santana et al., 2016), el empleo de tecnologías que no son las más adecuadas para la producción intensiva, unido al desconocimiento y la falta de motivación para la producción del cultivo (Fornaris et al., 2011); así como violaciones fitotécnicas, que traen consigo una alta infestación de plantas arvenses propiciada por una ineficiente estrategia de control.

La eliminación de la plantas arvenses encarece grandemente el costo de producción del cultivo del guayabo, a partir de los excesivos recursos que se destinan para la adquisición y aplicación desmesurada de herbicidas, pues realmente el control manual y mecánico de las arvenses es aún insuficiente en estas plantaciones (Gómez et al., 2003).

Otras opciones se buscan para disminuir los índices de incidencia y afectación por plantas arvenses en las áreas de guayabo, pues el uso indiscrimado del laboreo del suelo y de agroquímicos han traído consecuencias funestas, no solamente en Cuba (Gómez et al., 2003), sino también en otras regiones del planeta (De Lacroix et al., 2010). Entre estas se destacan: la pérdida de las propiedades físicas y químicas del suelo; el desarrollo de resistencia a pesticidas, con rápida multiplicación de organismos plagas; graves pérdidas de la diversidad biológica; y la contaminación ambiental.

El establecimiento de coberturas de leguminosas es una opción sostenible que ha permitido contrarrestar tales efectos en cultivos de cocoteros (Pérez-Carmenate et al., 1996) ycítricos(Pérez-Carmenate, 1998; Gutiérrez, 2003; Fontes, 2007).

A partir de estudios en plantaciones de guayabos, Navia (2005) y Negrín (2007) informaron que Teramnus labialis, entre otras leguminosas herbáceas, forma coberturas que reducen la presencia de plantas arvenses en las plantaciones, además de aportar materia orgánica y nitrógeno al suelo, por lo que consideran a esta especie como una alternativa viable para recuperar los agroecosistemas del frutal en la provincia Ciego de Ávila. Sin embargo, dichos autores no lograron caracterizar desde el punto de vista tecnológico y socioeconómico la etapa de establecimiento del policultivo, lo que constituye el objetivo de esta investigación.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó, durante siete meses, en 1,66 ha de guayabo y sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado (Hernández et al., 1999). Dicha área está ubicada en la Estación Experimental Dr. Juan Tomás Roig, perteneciente al Centro de Bioplantas (en Ciego de Ávila, Cuba). Para la plantación del guayabo var. enana roja cubana se tuvo en cuenta el instructivo técnico para esta variedad (MINAGRI, 1985), mientras que para la siembra de la leguminosa T. labialis se siguió el protocolo descrito por Fontes (2007).

Por otra parte, con el fin de efectuar el diagnóstico en la fase de establecimiento del sistema diversificado se monitorearon todas las inversiones en el área en estudio, así como las labores fitotécnicas realizadas diariamente, tanto a las plantas de guayabo como a la leguminosa de cobertura.

También se entrevistó a los obreros y directivos que laboraron en el área; y se revisaron los registros de indicadores de gastos en salario, energía y agua.

Se monitorearon las siguientes actividades: cosecha de las semillas de la leguminosa en el banco, preparación mecanizada del terreno para la plantación de las posturas de guayabo, adquisición y plantación de las posturas, fertilización del guayabo, adquisición y montaje del sistema de riego por aspersión, preparación química y mecanizada del terreno para la siembra de la leguminosa, siembra de la leguminosa, poda de formación en las plantas de guayabo, control de plagas y enfermedades, control de arvenses durante el establecimiento de la guayabo y la leguminosa, y riego del área diversificada.

Asimismo, se contabilizó el tiempo utilizado por los obreros en las diferentes labores agrotécnicas y de inversión; y se calculó el gasto de salario, a partir del tiempo utilizado en cada labor y el coeficiente de salario devengado por el trabajador.

También se tuvieron en cuenta los gastos en energía, específicamente del combustible y la electricidad utilizados en las labores de preparación de suelo y el riego; así como los gastos en que se incurrió por la compra y montaje del sistema de riego, la compra de las posturas de guayaba y la aplicación de productos químicos para el control de plantas arvenses, plagas y enfermedades.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Diagnóstico tecnológico

Según los resultados del diagnóstico, la preparación del suelo comenzó a principios del mes de mayo e incluyó rotura, grada y surque. Las posturas de guayaba se plantaron a inicios del mes de junio, con un marco de plantación de 4 x 2 m, aprovechando el periodo lluvioso del año.

A principios de septiembre se instaló el sistema de riego semiestacionario por aspersión de ángulo bajo, y seguidamente se sembró la leguminosa herbácea T. labialis como cobertura del área de la guayaba. Para la siembra se aplicó en la franja (entre las hileras de guayaba) el herbicida sistémico Glifosato, en dosis de 5 L ha-1.Diez días después de la aplicación el suelo se preparó con multiarado, con el propósito de eliminar las hierbas secas en el surco y aflojar el terreno; se surcó posteriomente sin pasar la grada.La siembra se hizo a chorrillo, con una densidad de 4 kg de semilla por hectárea, para lo cual se necesitó un pequeño banco de semilla de 0,008 ha con riego por aspersión.

El control de arvenses en el camellón de la guayaba se realizó con una aplicación de Glifosato, en dosis de 3 L ha-1, y para el control de las gramíneas en el narigón se usó Leopart a razón de 1,5 L ha-1, en dos ocasiones; lo que permitió el establecimiento exitoso de la leguminosa en un período de cinco meses (Hernández, 2013), inferior al que necesitó esta misma planta (seis meses) para establecerse en plantaciones de cítrico (Fontes, 2007).

También en el área se realizaron dos controles manuales de las arvenses, tanto en el narigón del guayabo como en el camellón donde se estableció la leguminosa, actividad que se combinó en algunas ocasiones con el riego del área.

Las plantas de guayabo se fertilizaron con fórmula completa a razón de 180 kg ha-1 en dos aplicaciones. Se presentó un brote de crisomélidos en el guayabo, que fue identificado por Lucielle (2013) y controlado con DECIS en dosis de 2 L ha-1.

Durante todo el periodo de establecimiento del guayabo, que se logró después de los seis meses de plantado, cuando las plantas lograron el tamaño indicado para producir (MINAGRI, 1985) se realizaron podas de formación de los árboles, eliminando los brotes después del cuarto par de hojas. Esta actividad, generalmente, se combinó con el riego de la plantación.

 

Diagnóstico socioeconómico

En la tabla 1 se muestran las horas trabajadas en la plantación diversificada de guayabo. El mayor tiempo (alrededor del 50 %) se dedicó al cambio de los laterales de riego, actividad que los obreros alternaron con el control manual de arvenses y la poda de formación del frutal. Dichas tareas habitualmente se realizan también en el monocultivo del guayabo.

El tiempo dedicado a la siembra y establecimiento de la leguminosa fue de 160 horas, es decir, unas veinte jornadas de ocho horas de trabajo, lo que representó el 12 % del tiempo total de trabajo en la plantación.

En las tablas 2 y 3 muestran los insumos y portadores energéticos utilizados en el establecimiento de una hectárea del sistema diversificado. Se halló que con un mínimo de herbicida, insecticida, fertilizante, combustible y energía eléctrica consumida en el riego, se puede establecer el sistema diversificado. La mayor cantidad de herbicidas (76 %) se aplicó para lograr el éxito en la siembra y establecimiento de la leguminosa; sin embargo, una vez establecida la cobertura no se necesitó de estos productos, debido a que una de las funciones de las leguminosas en este sistema es el control de las arvenses (Navia, 2005; Negrín, 2007).

El combustible usado en las actividades fitotécnicas para establecer la leguminosa representó solamente el 5 % del combustible total gastado en el sistema (tabla 3). Por su parte, la totalidad de la energía eléctrica se consumió en el riego del área, lo que garantizó que el agua se aprovechara también por la leguminosa de cobertura.

En las tecnologías de riego localizado, que en ocasiones se usan para la producción de guayabos tanto en monocultivo (MINAGRI, 1985) como asociados a otros frutales (Fornaris et al., 2011), solo se suministra el agua al árbol, por lo cual el área entre hileras y entre plantas no se puede utilizar en el policultivo. Este sistema de riego, a pesar de representar un ahorro de agua para el monocultivo, constituye un uso irracional del 75 % de la tierra que se pudiera dedicar al policultivo, con un marco de plantación del frutal de 2 x 4 m, como el que se empleó en este trabajo.

Al realizar una valoración económica (tabla 4) del establecimiento del sistema diversificado, a partir de los costos unitarios de salario, insumos y portadores energéticos (tabla 5), se demostró que el costo de establecimiento de una hectárea del frutal diversificado con leguminosa fue de aproximadamente $ 25 700 CUP de los cuales el 50 y el 20 % se relacionaron con la plantación del guayabo y el sistema de riego, respectivamente, gastos que son imprescindibles también en el monocultivo(tabla 6).

Por su parte, los gastos relacionados con la siembra y establecimiento de la leguminosa representaron menos del 3 % de los costos totales y alrededor del 10 % de los costos cuando se excluyen los gastos referidos al sistema de riego y la plantación del guayabo.

Los resultados demostraron que económicamente es factible diversificar el cultivo del guayabo con la leguminosa T. labialis, en las condiciones de Ciego de Ávila y otras regiones del país, lo que está acorde con la dimensión económica para lograr una agricultura sostenible (González et al., 2016).

Otros trabajos indican la reconversión de áreas de monocultivo de frutales en la provincia por asociaciones de guayabo y cítricos con frijol, yuca y melón;y señalan que la producciónsostenible de alimentos sin afectar el medio ambiente es un reto para la sociedad actual, que impone transformar los sistemas convencionales de explotación agraria a agroecológicos en las formas productivas (Hernández et al., 2013).

 

CONCLUSIONES

El sistema de policultivo de guayabo-leguminosa de cobertura difirió poco, tanto en la fitotecnia como en los costos, del sistema tradicional que se emplea actualmente para cultivar el guayabo en Cuba.

El establecimiento del sistema diversificado se logró con un costo total aproximado de 26 000 CUP, dentro del cual la compra del sistema de riego y las posturas de guayabo representaron alrededor del 70 % de los gastos en que se incurrió.

 

AGRADECIMIENTOS

Gran parte de este trabajo se realizó en el marco del Proyecto DEVAG, a partir del financiamiento obtenido del Programa INTERREG IV CARAIBES (2007- 2013).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anon. Programa de desarrollo de cítricos y frutales Empresa Cítricola Ciego de Ávila. Ciego de Ávila, Cuba, 2012.

2. De Lacroix, Stéphanie; Chauvet, E.; Lavigne, C. & Mazorra, C. Método alternativo de control de las malezas en una huerta de Anonáceas en Martinica. Asociación de frutales, plantas de cobertura y animales. III Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical. La Habana: Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 2010.

3. Fontes, Dayamí. Beneficios agroproductivos de Teramnus labialis (L. F) Spreng como cobertura en plantaciones citrícolas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Ciego de Ávila, Cuba: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ciego de Ávila, 2007.

4. Fornaris, L. M.; Hernández, Geisy & López, Teresa. Efecto del manejo del riego en la asociación aguacate- guayaba. Ingeniería Agrícola. 1 (2):67-75, 2011.

5. Gómez, O. P.; Carmona, Dora; Echevarría, H. & Rosso, Olga R. Agricultura orgánica y medio ambiente. Curso internacional "Ganadería, desarrollo sostenible y medio ambiente". Módulo III. La Habana: DECAP, 2003.

6. González, Neise C.; Ricardo, R. & Beltrán, J. R. La agricultura sostenible sobre bases agroecológicas, su impacto en la seguridad nacional cubana. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/09/agricultura.html, 2016.

7. Gutiérrez, I. Efectos de coberturas vivas de leguminosas en una plantación de naranja Valencia Late. Tesis presentada para la obtención del título de Master en Citricultura tropical. Ciego de Ávila, Cuba: Universidad de Ciego de Ávila, 2003.

8. Hernández, A.; Granda, Susana; Mur, R. & López, S. Reconversión agroecológica en la unidad básica de producción cooperativa "La Estrella", Ciego de Avila, Cuba. Pasos transitorios. IV Congreso Latinoamericana de Agroecologia. M. A. Altieri, S. Sarandon, Carmen F. Morales, F. Funes y Saray Siura, eds. Lima, Peru: Sociedad Cientifica Latinoamericana de Agroecologia. p. 1-18, 2013.

9. Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. & Rivero, L. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. La Habana: AGRINFOR, 1999.

10. Hernández, J. Establecimiento de coberturas vivas con leguminosas herbáceas en una plantación de guayaba (Psidium guajava L) var. enana roja cubana. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias Agrícolas. Ciego de Avila, Cuba: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ciego de Ávila, 2013.

11. Lucielle, Lancelyn. Entomofauna asociada en sistemas diversificados de frutales. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Ciego de Avila, Cuba: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ciego de Avila, 2013.

12. MINAGRI. Instructivo técnico de la guayaba enana roja cubana. La Habana: Dirección de cítricos y otros frutales, Ministerio de la Agricultura, 1985.

13. Navia, Yatney. Uso de la leguminosa herbácea (Teramnus labialis) como cobertura en el cultivo de la guayaba. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Ciencias Agrícolas: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ciego de Ávila, 2005.

14. Negrín, A. Efecto de leguminosas herbáceas utilizadas como coberturas de suelo en el cultivo de la guayaba (Psidium guajava L). Tesis presentada en opción al título académico de Master en Ciencias Agrícolas: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Ciego de Ávila, 2007.

15. Parra-Coronado, A. Maduración y comportamiento poscosecha de la guayaba (Psidium guajava L.). Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 8 (2):314-327, 2014.

16. Pérez-Carmenate, R. Leguminosas herbáceas perennes, una alternativa para la diversificación de las fincas citrícolas. Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, 1998.

17. Pérez-Carmenate, R.; Carrera, J.; Borroto, Angela; Mazorra, C.; Osuna, A. & Arencibia, Agueda et al. Establecimiento de leguminosas como cobertura para sistemas mixtos de producción sostenible en finca de cocos (Cocus nucifera). Pastos y Forrajes. 19 (3):261-269, 1996.

18. Rodríguez-Santana, I. A. ; Sisne-Luis, Maria L.; Izquierdo-Martinez, R. E.; Sainey Cham, Alhagie; Rodríguez-Sánchez, Ivadys & Nápoles-Arce, J. C. Nocividad de los insectos de la familia Scarabaeidae asociados a las plantaciones de guayabo (Psidium guajava Lin.). Cultivos Tropicales. 37 (ne):57-63, 2016.

19. Yam Tzec, J. A.; Villaseñor, C. A.; Romantchik, E.; Soto, M. & Peña, M. A. Una revisión sobre la importancia del fruto de guayaba (Psidium guajava L.) y sus principales características en la postcosecha. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 19 (4):74-82, 2010.

 

 

 

Recibido el 29 de septiembre de 2016
Aceptado el 29 de noviembre de 2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons