Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión On-line ISSN 1561-3038
Rev Cubana Med Gen Integr v.11 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 1995
Epidemiología de la ulcera péptica en siete consultorios del médico de la familia
Roberto Alvarez Sintes,1 Francisco Adelquis Cruz,2 Rogelio Alvarez Sintes3 y Manuel R. Alvarez Castro4- Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Vicedirector Docente del Policlínico Docente "Antonio Maceo". Cerro, Ciudad de La Habana.
- Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente "Tomás Romay". Artemisa, La Habana.
- Especialista de I Grado en Medicina Interna. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana.
- Especialista de II Grado en Medicina Interna. Hospital Docente "Luis de la Puente Uceda". Ciudad de La Habana.
RESUMEN
Se realiza un estudio en 7 consultorios médicos del Policlínico Docente "Tomás Romay", del municipio Artemisa, para analizar algunos aspectos epidemiológicos de la úlcera péptica en pacientes dispensarizados en las historias clínicas familiares por esta enfermedad. Se encontró una prevalencia del 1%. La úlcera gástrica fue más frecuente después de los 40 años de edad. Se investiga, además, su relación con los hábitos tóxicos, el régimen de alimentación previo, el grupo sanguíneo, los antecedentes familiares y el estrés. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: el dolor, la acidez y la pirosis.Palabras clave: ULCERA PEPTICA/epidemiología; MEDICOS DE LA FAMILIA; ULCERA PEPTICA/etiología; FACTORES DE RIESGO; REGISTROS MEDICOS.
INTRODUCCION
El término úlcera péptica lo utilizó por primera vez Quincke en 1982, para indicar que las propiedades digestivas del jugo gástrico eran las responsables de su producción o mantenimiento, y se creía que el agente productor era la pepsina.1 Actualmente se define como una pérdida circunscrita de tejido, que alcanza las capas mucosa, submucosa y muscular y se produce en las partes del tubo digestivo expuestas a la acción del jugo gástrico.2-4Se ha calculado que entre el 5 y 10 % de la población general presentará una úlcera péptica en algún momento de su vida y como enfermedad recurren te, al menos el 50 % de los pacientes presentarán una recaída en 5 años.5
En la evolución histórica de la génesis de la enfermedad se comprobó que el factor crucial en la ulceración péptica no es simplemente un exceso de ácido, sino un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos de la mucosa intestinal.3,4
En 1979, Warren6 observó gérmenes en la mucosa gástrica a los que denominó Campylobacter like organism y en unión de Marshall inició un estudio prospectivo a 100 pacientes que iban a ser sometidos a gastroscopia, y señaló la posible importancia clínica de esta observación en 1983.7
En el contexto del 13 Congreso Internacional de Gastroenterología, celebrado en Roma, en septiembre de 1988, el profesor Tytgat mantuvo la interrogante ¿Es la úlcera péptica una enfermedad infecciosa? El eminente investigador encontró un bacilo gramnegativo conocido como Campilobacter pylori en más del 90 % de los pacientes con úlcera duodenal y en más del 75 % de las úlceras gástricas, sin embargo, el reservorio natural del Campilobacter pylori era desconocido.8
Dada la importancia de este microorganismo en las enfermedades gastrointestinales y por sus características microbiológicas diferentes con las bacterias del género Campilobacter, se ha creado uno nuevo para incluirlo, el género Helicobacter.8
Analizando los conocimientos actuales nos preguntamos ¿Por qué si la úlcera péptica es una enfermedad infecciosa no existe mayor diseminación en determinados grupos sociales?
La polémica sobre predisposición genética o no genética de determinados pacientes, así como la influencia de factores de riesgo en la aparición de la úlcera péptica es nuestra motivación fundamental para investigar algunos aspectos epidemiológicos de esta entidad.
Los objetivos de nuestro trabajo son: estudiar estadísticamente la relación de algunos factores de riesgo de padecer la úlcera péptica, e investigar los principales síntomas en los pacientes ulcerosos.
MATERIAL Y METODO
Se encuentran todos los pacientes con úlcera péptica según su dispensarización en las historias clínicas familiares de los consultorios médicos: 2; 33; 36; 37; 38; 39 y 40 pertenecientes al Policlínico Docente "Tomás Romay" del municipio Artemisa, provincia La Habana, para analizar el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en el área de salud durante el mes de mayo de 1991.Se determina la prevalencia de pacientes ulcerosos en la zona escogida, su distribución por sexo y edad, las manifestaciones clínicas presentadas, los hábitos tóxicos y el régimen de alimentación previo a la aparición de los primeros síntomas. Se investiga el grupo sanguíneo, la localización de la úlcera, los antecedentes familiares y se aplican cuestionarios para detectar las personas estresadas. Los resultados se registran en tablas y gráficos para llegar a conclusiones.
RESULTADOS
La población total de los 7 consultorios médicos escogidos para nuestra investigación fue de 4 276 personas, de ellas, aparecen dispensarizadas en las historias clínicas familiares como ulcerosos sólo 44, lo que representó un 1 %, lo cual constituyó la muestra estudiada.El 20,5 % de los encuestados tenía úlcera gástrica y el 79,5 % restante presentaba úlcera duodenal (tabla 1). La localización gástrica fue más frecuente en los mayores de 40 años con 66,7 % y la duodenal en los menores de esa edad, nuestros resultados son similares a los de otros estudios realizados.1,3,5-10
Freitag y Miller,5 así como autores1 reportan que los hombres tienen 3 veces más posibilidades de presentar una úlcera que las mujeres, en nuestra área de salud presentamos poca diferencia en cuanto al sexo, no obstante predominó en el masculino con 52,3 %.
A pesar de que no se ha demostrado que el alcohol y la cafeína produzcan úlcera péptica,1 encontramos una relación estadística significativa con 32 pacientes tomadores habituales de café (figura 1); en orden de frecuencia el hábito tóxico más practicado fue el tabaquismo con 28 personas. En los fumadores está comprobado que existe una disminución de la secreción pancreatobiliar de bicarbonato, que determina menor neutralización duodenal de ácido, además la nicotina aumenta el reflujo duodenogástrico,1 disminuye la síntesis de prostaglandinas y disminuye el riego sanguíneo a la mucosa intestinal.
Por lo general, la población nuestra carece de los hábitos ideales de alimentación en cuanto a número de comidas diarias que debe realizar, así en la muestra estudiada no desayunaban 19 pacientes, dejaban de almorzar 10, de comer 6 y la mayoría no cenaba (figura 2). Lo anterior confirma la posibilidad de que en los períodos de ayuno prolongado los efectos erosivos de los ácidos sobre la mucosa intestinal sean favorece dores de la aparición de la enfermedad en estudio.
El estrés es uno de los problemas de salud más importante de la llamada civilización moderna11 y resulta evidente su influencia en la patogenia de la úlcera; nuestros resultados mostraron que el 59 % de los encuestados eran habitualmente personas estresadas.
Dentro de los factores de riesgo no modificables, además de la edad y el sexo, en la investigación encontramos antecedentes familiares de úlcera gastroduodenal en el 45,5 % de los pacientes.
Existen referencias de que los parientes muy cercanos de ulcerosos tienen 3 veces más posibilidades de tener úlcera que la población general.1,2 Otro riesgo sin posibilidad de modificar es el grupo sanguíneo, se describe que los sujetos pertenecientes al grupo sanguíneo O son 1,4 veces más susceptibles a la úlcera duodenal o a la úlcera prepilórica que el resto de los grupos.1,2 Nuestras estadísticas no se corresponden con la anterior, pues la úlcera duodenal predominó en los enfermos del grupo A seguidos por los del grupo O y no encontramos significación en la úlcera gástrica (tabla 2).
La ingestión previa a la aparición de la enfermedad de ciertos medicamentos, considerados ulcerogénicos, estuvo presente en el 43,2 % de la muestra y los más utilizados fueron la aspirina y los esteroides. Los salicilatos y los antiinflamatorios no esteroideos por vía tópica, dañan o destruyen la mucosa gástrica, rompen la barrera para los iones hidrógenos, lo cual permite la difusión retrógrada del ácido, además inhiben la síntesis de prostaglandinas, las cuales tienen acción protectora en la mucosa.1,2 Los esteroides no tienen una relación bien demostrada con la úlcera péptica, pudieran ejercer su efecto en pacientes hipoalbuminémicos y en los que han recibido dosis total de más de 1 g de prednisona.1
Las manifestaciones clínicas de los pacientes con úlcera son numerosas, pero los síntomas más frecuentes referidos fueron: dolor, acidez, pirosis y regurgitaciones y la complicación que predominó fue el sangramiento (figura 3).
Se hace evidente que el terreno de riesgo de cierto grupo poblacional es potencialmente modificable, y si se trabaja con perspectivas de cambiar hábitos y estilos de vida, el nivel de salud de cada población puede continuar mejorándose.
Para concluir podemos señalar cuestiones importantes como:
- La prevalencia de úlcera péptica fue del 1 %.
- La úlcera duodenal fue 4 veces más frecuente que la gástrica.
- La úlcera gástrica fue más frecuente después de los 40 años y la duodenal antes de esa edad.
- La enfermedad predominó en el sexo masculino.
- Los hábitos tóxicos con mayor relación estadística con la enferme dad fueron el tabaquismo y la ingestión de café.
- La mayoría de los pacientes realiza ban sólo 2 comidas diarias.
- El 45,5 % tenía antecedentes familiares.
- El 59 % de los ulcerosos eran personas estresadas.
- Ingirieron previamente medicamentos ulcerogénicos el 43,2 % de los pacientes. Los más consumidos fueron los salicilatos.
- El dolor y la acidez fueron las manifestaciones clínicas más comunes.
RECOMENDACIONES
El médico de la familia debe realizar estudios similares, para detectar y actuar sobre los factores de riesgo que pueden influir en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, y así mejorar el nivel de salud de la población.SUMMARY
A study was conducted in 7 medical offices from "Tomás Romay" Teaching Polyclin cs, Artemisa municipality in order to analyze certain epidemiologic aspects of peptic ulcer in dispenzarized patients. A prevalence of 1 % was observed. Gastric ulcer was found to be more frequent after 40 years of age. The relation of peptic ulcer to toxic habits, previous feeding practices, blood group, familial history and stress, is also under research. The most frequent clinical manifestations were: pain, acidity, and pyrosis.Key words: PEPTIC ULCER/epidemiology; PHYSICIANS, FAMILY; PEPTIC ULCER/etiology; RISK FACTORS; MEDICAL RECORDS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Rigol D. Medicina General Integral. 2 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1987;t3:64-6.
- Cecil L. Tratado de Medicina Interna. 15 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984;t2,vol 1:1799-1801.
- Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 3 ed. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1986; t 2:131-3.
- Llanio Navarro R. Gastroenterología. Manual de procedimientos de Diagnóstico y Tratamiento. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1988:63.
- Freitag JJ, LW Miller. Manual de Terapéutica Médica. 23 ed. en inglés. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984:348-9.
- Warren JR. Unidentifed Curve bacilli an gastric epithelium in active chronic gastritis. Lancet 1983;1:1373.
- Marshall JR, Warren JR. Unidentified curved basilli in the stomach of patients with gastritis and peptic ulceration. Lancet 1984;1:1311-5.
- Tytgat GNJ. Campilobacter pylori: defining a cause of gastritis and peptic ulcer disease? Highlights of a Symposium held in the context of the 13th International Congress of Gastroenterology. Rome, September 7.1988:1.
- Goodwin CS, Amstrong JA, Chilvers T. Transfer of campilobacter pylori and campilobacter mustela to helicobacter pylori gen. Nov.and H. mustelas comb.Nov Respectively.Int J Sust Bacterial 1989;39:395-405.
- Fernández Mirabal JE. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Medicina Interna. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1984:118.
- Alvarez González MA. Stress: Un enfoque psiconeuroendocrino. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987:7.
Recibido: 6 de septiembre de 1994. Aprobado: 3 de febrero de 1995.
Dr. Roberto Alvarez Sintes. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García". Calle 100 No. 5501 esq. 55, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba.